Sergio Leone, marchando una de spaghetti

Yo estuve durante 20 minutos sintiendo en falta el mando de la Xbox. Gracias a diox lo que encontré al final fue el mando a distancia y problema solucionado.


PD: y lo que yo estaba diciendo sobre el "hoy en día" no implicaba en ningún momento la no existencia de llorones... Pero bueno, me congratulo de que a un mensaje mío con tópicos lo responda Sorel con otros tópicos.
 
Y no sólo la falta de mando Xbox. Sino que son unos personajes tan rematadamente infantiloides (todos) que uno siente vergüenza ajena pura. Entiendo que es una película infantil pero una cosa es eso y otra que sea infantiloide.
Lo del niño y el simio es ya la repanocha. Pero no sólo eso sino las peleas que son patéticas y bochornosas.

No se puede salvar por ningún punto de vista. Es que ni las carreras son visualmente atractivas. Es un simple intento de modernizar los autos locos (involuntariamente, claro).
 
Recuerdo un momento con Roger Allam con traje de galán 60's bajando de un avión fucsia, lo cual convierte la peli en un spin-off de Cabin pressure y por ello ya merece la pena. Es como cuando Minority report resultó ser precuela de Community.
 
Menos mal. No has recurrido a la cuchufleta típica de "una película con un simio trajeado es de visionado obligatorio". Te lo agradezco.

PD: Luego eso, el exceso de primerísimos planos cada dos por tres. Que cansinos, leñe. Que sí, que eso sale en la serie (patatín patatán) pero que salga no significa que funcione en la peli. Una, dos, tres veces vale. Pero casi cada escena cabezones parlantes ocupando la pantalla y escenitas de fondo pues como que no me dice nada y me molesta.
 
Además, una película con un simio trajeado es de visionado obligatorio.


EDITO: ¡mierda, llego tarde!
 
Ya te lo he dicho. ¡y ese niño, ese niño insoportable que seguramente sólo Sorel le encontrará razones de defensa de que sea así!

Pero incluso el simio actua mejor que la gran mayoría del resto de actores. Menos Goodman que hace de... Goodman y eso pues no tiene crítica por mi parte. Su presencia se agradece sea donde sea.
 
Tenéis que hacéroslo mirar... Ya era demasiado decir que Speed Racer es una mierda, que hace llorar a i-chan... Es que habláis de Speed Racer en un hilo de Leone.
 
si los primeros planos per sé no tienen por qué ser malos. El propio Leone es el ejemplo de eso, pero claro, hay que contar ALGO a través de esos planos, saber elegir actores, dirigirlos, que expresen algo...

a mi ver a la tonta de la Ricci poner caritas a lo Betty Boop o a John Goodman lucir Grecian 2000 no me produce nada mas que ganas de salir corriendo sin mirar atrás ( mira, puede que fuera eso lo que pretendían los Wachowsky, siendo una peli de carreras )
 
Érase una vez en América ( 1984 )

once-upon-a-time-in-america-19_182774-1280x800.jpg



Revisionada en un glorioso blu-ray, se trata de un fascinante testamento fílmico de un Sergio Leone que se recrea en cada plano, en cada detalle y escenario, dando la impresión de asistir a una recreación/rememoración de la historia de unos personajes pero sobre todo de un mundo que es a la vez, historia y cine, vida y sueño.

Desde el impresionante arranque mas propio del cine mudo hasta su maravillosa coda final, que cierra el círculo, Leone nos va narrando en forma de recuerdos y flashbacks el proceso por el que se tejen los materiales de los que se compone el mundo: belleza, inocencia, traición, sexo, amor, violencia, ambición, amistad ...


Con un trabajo realmente descomunal de producción ( toda la parte de la infancia es una joya, con esos planos de Brooklyn en el barrio judío que son iconografía ) se nota que era un proyecto muy cuidado para hacer que el espectador quedara embelesado de aquella pandilla de ladronzuelos que constituyen una familia que poco a poco sufre los avatares del destino, de ahí que detalles como el que Morricone compusiera la bso antes incluso de rodaje permitiera a los actores ( casting perfecto ) situarse en la dramaturgia al oir la música en el propio set.

MV5BMjIzOTIzODAwMV5BMl5BanBnXkFtZTcwNjEyMzE0NA@@._V1_SX640_SY720_.jpg


Aunque si algo destaca es , como siempre en Leone, su particular uso del tempo narrativo, bien sea a través de unas elipsis perfectamente diseñadas, de sus famosos ralentizados, mezclas sonoras ( el timbre del teléfono ) o giros en la trama ( la sorpresa final al descubrir al hijo del secretario ).
Leone acierta al presentar primero los escenarios desnudos en la actualidad ( el bar de Fat Moe, la taquilla de la estación ) , que luego vamos redescubriendo y haciendo nuestros, mostrando de nuevo el paso del tiempo por ellos y su importancia en la trama. Por supuesto no faltan sus primeros planos, donde cada actor/personaje da lo mejor de si para dotar de sentido a lo contado, bien sea la inocencia , el descaro juvenil , el pesar, la culpabilidad o el deseo.

En cuanto a la historia, se trata claramente de rendir cuentas con el trasfondo político de un país nacido del estraperlo, el tráfico de influencias y la mafia, donde la picaresca se torna como el sustrato del que nace toda una generación que tendrá que ir rindiendose a la transformación legislativa y económica del país, y donde se forma el verdadero núcleo del guión, cuando Noodles decide seguir fiel a unos principios y valores que no se han visto alterados por su paso carcelario; seguramente de ahí viene la clave para entender al personaje, un niño-hombre que se ha perdido buena parte de los cambios de un país que le cogen a pie cambiado, tanto a nivel laboral ( no termina de cuajar con el nuevo socio al que da vida Joe Pesci, al que por cierto, parece que se le cortaron escenas ya que desaparece abruptamente ) como sentimental ( no asume la pérdida de su amor de infancia y termina violandola ) , lo que le lleva a desertar tras una traición disfrazada de salvación.


Es por ello que el tiempo no cierre las heridas y el pasado vuelve a rendirle cuentas, con ese reencuentro al borde de lo irreal, donde Noodles deja bien claro que aquellos tiempos ya no volverán y ni él ni su amigo lo son ya. Del mismo modo que entró en su vida ( a bordo de un carro ) sale ( de un camión ) , el círculo se cierra y Leone nos devuelve al fumadero de opio: quizás todo ha sido un sueño, o sencillamente, Noodles no ha dejado nunca de ser un niño sonriendo que yendo a su aire y por libre, se ha salido con la suya.

1984.%20Erase%20una%20vez%20en%20America%20-%20Once%20Upon%20a%20Time%20in%20America%20004.jpg






De Niro está sensacional, pero resulta especialmente impresionante su cambio generacional, a través de un maquillaje natural y no intrusivo ( toma nota Ron Howard ) y sobre todo el cambio en su mirada, cansada y dolida, haciendo de su interpretación algo mucho mas memorable que aquellos cambios físicos de peso de Toro Salvaje o los Intocables.

large_once_upon_a_time_in_america_blu-ray_4x.jpg


A su lado, James Woods no desmerece como su tío o colega de infancia, mas impulsivo y ambicioso, pero con un sentido de la lealtad inmenso. Y Elisabeth McGovern da el tipo, aunque a mi parecer nada puede igualar la belleza etérea de una inolvidable Jennifer Connelly que debutaba en la gran pantalla por todo lo alto, metáfora perfecta de lo inalcanzable.

wg_once_upon_a_time_in_america_5_web_1column.jpg


No me quiero olvidar de otro detalle, y es el humor negro mezclado que salpica la historia en varios momentos ( el despertar sexual o la imbricación de los lazos de amistad ) no desprovista de dulzura ( el momento del pastel ), con un descaro que sería impensable en una producción actual de estas características, así como una deshinibición sexual que lejos de resultar indigesta, dota al conjunto de un realismo vivificante, y que acercan al film a los grandes de la literatura como Quevedo o Dickens.

Once%2Bupon%2Ba%2Btime%2Bin%2BAmerica4.jpg



Si bien algún movimiento de cámara puede resultar algo tosco, no desmerece en el conjunto de una obra maestra del cine por su increíble trasfondo melodramático.
 
Tiene algún momento muy tosco y cutre (esas entradas musicales con el "Yesterday" para que quede claro...), pero globalmente es un monumento cinematográfico
 
si, yo creo que eran viejos vicios y costumbres de un Leone acostumbrado al cine de presupuestos de guerrilla donde manejaba con soltura materiales innobles de los que sacaba oro, y en sus spaghettis ese estilo tosco quedaba muy bien.

Aquí se nota forzado alguna grua o travelling, zooms, ligeros desenfoques... La fotografía como bien apunta Harmonica ya quedaba un poco desfasada en la propia época de rodaje del film, aunque ojo, me parece bien que Leone y Delli Colli se desmarcaran del Willis-Coppola del Padrino.
 
Speed racer es de Leone?:juas:juas
" Erase una vez.." es una obra maestra de principio a fin, tambien es una de mis favoritas de De Niro y siempre he pensado que James Woods nunca ha estado mejor que en esta aunque e sun actor que siempre me ha caido muy bien.:palmas
 
Una bestialidad de película de cabo a rabo, sin peros. Me cuesta una barbaridad conectar con el personaje de De Niro en esta película, supongo que porque la parte en la cárcel es fundamental para entenderlo y no la vemos. Con su personaje de jovenzuelo es facilísimo empatizar, y una vez sale del trullo ya está roto, para siempre. Una obra maestra irrepetible, de esas que te dan ganas de HACER una vez la has visto. Eterna :hail
 
Copio y pego lo que escribí ayer en otro foro, relacionado con las localizaciones del rodaje de El Bueno, El Feo y El Malo...



Disculpar el offtopic, pero creo que es el hilo adecuado para postear esta información si moderación lo permite. Disculpar también la torpe redacción del mismo, pero voy justo de tiempo y mañana es día de escuela (hoy en Navarra, al igual que algunas comunidades, es fiesta)

Este sábado pasado, a través de este mensaje de otro hilo Blu-ray La trilogía del dólar (Sergio Leone) - Página 46 , me enteré que para el 50 Anv. del estreno de El Bueno, El Feo Y El Malo, una asociación (Asociación Cultural Sad Hill) compuesta sobre todo por vecinos de pueblos burgaleses como Santo Domingo de Silos, Contreras, Covarruvias, Salas de los Infantes, ect... había preparado eventos relacionados con el film, que cubrían desde el miércoles 20 de julio hasta finalizar el domingo 24 de julio, cuyo acto final era la proyección del film en pantalla gigante ¡¡en el propio cementerio de Sad Hill!!, que como la mayoría sabréis, es el escenario del mítico duelo a tres con el que finaliza el film.

Dicho cementerio, después de años en el que prácticamente era irreconocible mas allá de algunos montículos de tumbas, tras una ardua labor por parte de la asociación de limpieza de losas, del lugar y diversas obras, ha vuelto a ver la luz como era originalmente, para dicho evento y reclamación turística a partir de ahora.
Entre los diferentes eventos (exposiciones, conferencias, coloquios, ect...) han participado gente tan interesante como Giuditta Simi, Carlos Aguilar, Anselmo Nuñez, ect...

Como he dicho anteriormente, en mi caso me enteré este mismo sábado de dichos eventos, muchos de los cuales ya habían pasado, pero quedaba el que mas me llamaba la atención ¡¡ver el film en el propio cementerio!!, así que cogí a la familia y el domingo, una vez buscado alojamiento, salimos todos dirección Santo Domingo de Silos.
Una vez allí, nos indicaron que al cementerio se accede por un camino que une dicha población con el pueblo de Contreras, en el corazón del Valle de Arlanza, al cual se puede acceder con coche hasta el mismo, situado a poco menos de 4 km. aprox de recorrido.
Esto es lo que nos encontramos en la maravillosa tarde soleada y de cielo raso que había en el lugar (mezclo fotos propias con ajenas y capturas de imagen del film...) :babas :hail







Placa del soldado en la entrada, que debe llevar un par de años (ya me dijeron quien la realizó, pero no lo recuerdo :sudor) y un poste que nos dice ha donde accedemos...







Desde dicha entrada, ya divisamos un terraplén que nos llevará hasta el cementerio, situado aprox. a 300 m., pero no sin antes avisarnos donde entramos...





Nada mas pasar la anterior indicación, nos encontramos con la figura sombreada, fabricada en chapa gruesa de hierro, de El Bueno, lugar ideal para sacar una foto con el cementerio al fondo (disculpar la foto, pero me gusta guardar mi privacidad :cuniao)...








Pasada la figura, divisamos el icónico cementerio de Sad Hills, en el cual se puede leer míticos nombres en las lápidas. Por cierto, por 15€ se puede apadrinar una tumba con tu nombre... :cuniao











Una vez llegados allí, como fuiemos antes de que comenzaran los actos previstos, tomamos las pertinentes fotografías colgado de la soga, en la tumba de El Desconocido, y como no podía ser de otra forma, corrimos entre tumbas y realizamos infinitos duelos en los cuales, siempre perdía a manos de mis hijos :cuniao















Poco rato después, numerosa gente fue llegando, ataviados muchos con ponchos, pistolas y vestimenta western de toda índole, y los actos comenzaron con la banda del municipio, la cual interpretó diversos temas de Ennio Morricone en el centro del cementerio. Si como podéis imaginar, ya estábamos frenéticos, esto todavía avivó mas las emociones...





Una vez escuchado los diferentes temas musicales, el siguiente acto consistió en la interpretación amater del duelo final. En esta foto se ve al Feo corriendo entre las tumbas :D













En la entrada que he descrito al principio, se encuentra una explanada donde estaba situada la pantalla sobre la que se iba a proyectar el film, aparte de una barra de bar con bebidas, snacks y una especie de pizzas pero de jamón, lomo, cecina, ect...
Estaba montado como el típico cine de verano, que cada cual se busca la vida para ver el film. Unos en el suelo con mantas, otros traían sillas, otros en el coche en plan americano...





Mientras oscurecía la preciosa y soleada tarde, fueron entregando diplomas a los diferentes invitados que he nombrado anteriormente y poniendo videos de personalidades que no habían podido asistir pero que querían poner su granito de arena, como diversas asociaciones almerienses, lugar donde se grabó otra parte del film...





La cosa se empezó a calentar de verdad cuando dijeron que se habían puesto en contacto con los integrantes de grupo Metallica (interpretan algún tema referido al film) y con Ennio Morricone, el cual dirigió unas palabras para el evento a través de una grabación, explicando que debido a su edad y frágil salud no había podido asistir al acto.
Seguidamente, también comentaron que se habían puesto en contacto con Clint Eastwood a través de su hija, el cual también tuvo a bien enviar una grabación. Os podéis imaginar al público vitoreando... :hail





Una vez terminadas las entrevistas, y quedándose una noche estrellada de ensueño, llegó lo mas esperado: el visionado del film en pantalla gigante con el cementerio al fondo, el cual le habían colocado unos focos que iban variando el color del mismo y las sombras de las diferentes colinas que allí se encuentran y se pueden apreciar perfectamente en el film.
En ese entorno, me es imposible poder explicar la emoción vivida de visionar este film con los míos, los cuales ya llevan estos spaghettis en las venas. Esto solo se puede vivir, nunca explicarlo. No os cuento nada en las escenas míticas con la banda sonora del grandísimo Morricone :babas :hail :hail :hail
Disculpar, al igual que la anterior, la calidad de las fotos. Esta primera foto es el cementerio iluminado al fondo...







Hoy ya domingo, aprovechando que estábamos por la zona, hemos visitado varios pueblos de esa maravillosa zona burgalesa, y hemos aprovechado a visitar las ruinas del Monasterio de Arlanza, en cuyos interiores se filmaron la convalecencia de El Bueno (los exteriores pertenecen a un monasterio almeriense)









En lo alto, se puede divisar las ruinas de la Iglesia de San Pelayo, que es la iglesia que se puede divisar desde la ventana de la habitación de El Bueno...






A unos 900 m. de este monasterio, se encuentra la zona donde volaron el puente de la batalla, sobre el rio Arlanza. De ahí nos hemos dirigido a la capital burgalesa a visitar su imponente y magnífica catedral, pero eso no tiene cabida en este post.

Otro día, haré otro ladrillo de estos con mis visita el año pasado por 2ª vez a lugares almerienses donde se filmaron diferentes spaghettis, como es MiniHollywood (Parque Oasis), Fort Bravo (Texas Hollywood), Rancho Leone, Tabernas, ect...
Hoy disfrutaré de este pequeño recuerdo que he traído conmigo de este imprevisto e inolvidable fin de semana con la familia:encanto










Podéis encontrar videos en la red sobre este evento, así como el estado en el que se encontraba el cementerio antes de las reformas, como muestran estos dos primeros...

[video=youtube;52-qDvAqWHE]

[video=youtube;nw-AO3-Yz8o]

[video=youtube;wICXhvM-L_A]

[video=youtube;fRUt9pjLDSk]

[video=youtube;23oc2xv_vrw]

[video=youtube;EtA77DPWMaA]

[video=youtube;AKZ2YQY9QD8]


PD: No quisiera olvidarme de toda la gente implicada de forma desinteresada para que estos eventos sean posibles. Muchas gracias por todo :palmas :palmas :palmas
 
Qué bonito eso del pueblo montando proyecciones nocturnas con mensajes de los implicados... Un cine nocturno al aire libre,si tienes la suerte de que te toque el público adecuado, es algo muy chulo.
 
Genial. Precisamente la semana pasada revisione La Trilogia del Dolar... :palmas

Personalmente la que mas me gusta sigue siendo la 1ª Por un puñado de dolares, de la 2ª mola mucho el personaje de Lee Van Cleef, el Coronel Mortimer... y la que se me hizo mas larga que un dia sin pan y bastante pesada fue El Bueno, El Feo y El Malo.
 
Muchas gracias a todos :agradable

La última vez que revise la saga de forma continuada, hará un año, me ocurrió lo mismo, y El Bueno, El Feo y El Malo se me hizo larga a ratos. Sin embargo, hace poco, una tarde con hambre de cine leonesco, la volví a visionar y vi otra película diferente, y cada plano, composición y diálogo, me pareció la obra maestra que realmente es.

Con las sagas, me pasa muy a menudo que cambio de orden de preferencia una vez visionadas, y creo que es dependiendo del estado, tanto de ánimo como físico, del día que las visiones, y la concepción final del film puede ser totalmente diferente dependiendo de ello.
 
Las tres son maravillosas, cada una a su manera, pero BFM es una cima, Leone llevado a la perfeccion. De hecho, y aun maravillandome Agachate Maldito, mi partricular trilogia de capilla sixtina de Leone es El Bueno El Feo y el Malo, Hasta que Llegó su Hora y Erase una vez en America. Cine CAPITAL.
 
Personalmente la que mas me gusta sigue siendo la 1ª Por un puñado de dolares, de la 2ª mola mucho el personaje de Lee Van Cleef, el Coronel Mortimer... y la que se me hizo mas larga que un dia sin pan y bastante pesada fue El Bueno, El Feo y El Malo.

Yo justamente las prefiero en el orden contrario. Y su segunda "trilogía" (WEST, AGÁCHATE y AMÉRICA), como conjunto, me gusta todavía más.
 
Impresionante libro-guia, editado mediante donaciones (me enteré muy tarde
pofale.gif
), realizado por Ron B. Sobbert (Valen García)
palmas.gif
babas.gif
atope.gif




Ficha fotográfica Guía Del Spaghetti Western (El Western Europeo 1962-1978)

DSC04099.jpg

¿Donde se puede encontrar tal joya, Trek? :babas
Lo pone en el link... :lee

Por cierto @Trek si tienes ganas y tiempo podrias mirar si sale una peli en la que hacen duelos a oscuras en un sotano? Recuerdo que el malo pintaba al contrincante con pintura fluorescente que brillaba en la oscuridad para verlo y poderlo matar. Es una peli que vi de crio y de la que no recuerdo el titulo. :hola
 
Arriba Pie