Copio y pego lo que escribí ayer en otro foro, relacionado con las localizaciones del rodaje de El Bueno, El Feo y El Malo...
Disculpar el offtopic, pero creo que es el hilo adecuado para postear esta información si moderación lo permite. Disculpar también la torpe redacción del mismo, pero voy justo de tiempo y mañana es día de escuela (hoy en Navarra, al igual que algunas comunidades, es fiesta)
Este sábado pasado, a través de este mensaje de otro hilo
Blu-ray La trilogía del dólar (Sergio Leone) - Página 46 , me enteré que para el 50 Anv. del estreno de El Bueno, El Feo Y El Malo, una asociación (Asociación Cultural Sad Hill) compuesta sobre todo por vecinos de pueblos burgaleses como Santo Domingo de Silos, Contreras, Covarruvias, Salas de los Infantes, ect... había preparado eventos relacionados con el film, que cubrían desde el miércoles 20 de julio hasta finalizar el domingo 24 de julio, cuyo acto final era la proyección del film en pantalla gigante ¡¡en el propio cementerio de Sad Hill!!, que como la mayoría sabréis, es el escenario del mítico duelo a tres con el que finaliza el film.
Dicho cementerio, después de años en el que prácticamente era irreconocible mas allá de algunos montículos de tumbas, tras una ardua labor por parte de la asociación de limpieza de losas, del lugar y diversas obras, ha vuelto a ver la luz como era originalmente, para dicho evento y reclamación turística a partir de ahora.
Entre los diferentes eventos (exposiciones, conferencias, coloquios, ect...) han participado gente tan interesante como Giuditta Simi, Carlos Aguilar, Anselmo Nuñez, ect...
Como he dicho anteriormente, en mi caso me enteré este mismo sábado de dichos eventos, muchos de los cuales ya habían pasado, pero quedaba el que mas me llamaba la atención ¡¡ver el film en el propio cementerio!!, así que cogí a la familia y el domingo, una vez buscado alojamiento, salimos todos dirección Santo Domingo de Silos.
Una vez allí, nos indicaron que al cementerio se accede por un camino que une dicha población con el pueblo de Contreras, en el corazón del Valle de Arlanza, al cual se puede acceder con coche hasta el mismo, situado a poco menos de 4 km. aprox de recorrido.
Esto es lo que nos encontramos en la maravillosa tarde soleada y de cielo raso que había en el lugar (mezclo fotos propias con ajenas y capturas de imagen del film...)
Placa del soldado en la entrada, que debe llevar un par de años (ya me dijeron quien la realizó, pero no lo recuerdo

) y un poste que nos dice ha donde accedemos...
Desde dicha entrada, ya divisamos un terraplén que nos llevará hasta el cementerio, situado aprox. a 300 m., pero no sin antes avisarnos donde entramos...
Nada mas pasar la anterior indicación, nos encontramos con la figura sombreada, fabricada en chapa gruesa de hierro, de El Bueno, lugar ideal para sacar una foto con el cementerio al fondo (disculpar la foto, pero me gusta guardar mi privacidad

)...
Pasada la figura, divisamos el icónico cementerio de Sad Hills, en el cual se puede leer míticos nombres en las lápidas. Por cierto, por 15€ se puede apadrinar una tumba con tu nombre...
Una vez llegados allí, como fuiemos antes de que comenzaran los actos previstos, tomamos las pertinentes fotografías colgado de la soga, en la tumba de El Desconocido, y como no podía ser de otra forma, corrimos entre tumbas y realizamos infinitos duelos en los cuales, siempre perdía a manos de mis hijos
Poco rato después, numerosa gente fue llegando, ataviados muchos con ponchos, pistolas y vestimenta western de toda índole, y los actos comenzaron con la banda del municipio, la cual interpretó diversos temas de Ennio Morricone en el centro del cementerio. Si como podéis imaginar, ya estábamos frenéticos, esto todavía avivó mas las emociones...
Una vez escuchado los diferentes temas musicales, el siguiente acto consistió en la interpretación amater del duelo final. En esta foto se ve al Feo corriendo entre las tumbas
En la entrada que he descrito al principio, se encuentra una explanada donde estaba situada la pantalla sobre la que se iba a proyectar el film, aparte de una barra de bar con bebidas, snacks y una especie de pizzas pero de jamón, lomo, cecina, ect...
Estaba montado como el típico cine de verano, que cada cual se busca la vida para ver el film. Unos en el suelo con mantas, otros traían sillas, otros en el coche en plan americano...
Mientras oscurecía la preciosa y soleada tarde, fueron entregando diplomas a los diferentes invitados que he nombrado anteriormente y poniendo videos de personalidades que no habían podido asistir pero que querían poner su granito de arena, como diversas asociaciones almerienses, lugar donde se grabó otra parte del film...
La cosa se empezó a calentar de verdad cuando dijeron que se habían puesto en contacto con los integrantes de grupo Metallica (interpretan algún tema referido al film) y con Ennio Morricone, el cual dirigió unas palabras para el evento a través de una grabación, explicando que debido a su edad y frágil salud no había podido asistir al acto.
Seguidamente, también comentaron que se habían puesto en contacto con Clint Eastwood a través de su hija, el cual también tuvo a bien enviar una grabación. Os podéis imaginar al público vitoreando...
Una vez terminadas las entrevistas, y quedándose una noche estrellada de ensueño, llegó lo mas esperado: el visionado del film en pantalla gigante con el cementerio al fondo, el cual le habían colocado unos focos que iban variando el color del mismo y las sombras de las diferentes colinas que allí se encuentran y se pueden apreciar perfectamente en el film.
En ese entorno, me es imposible poder explicar la emoción vivida de visionar este film con los míos, los cuales ya llevan estos spaghettis en las venas. Esto solo se puede vivir, nunca explicarlo. No os cuento nada en las escenas míticas con la banda sonora del grandísimo Morricone

Disculpar, al igual que la anterior, la calidad de las fotos. Esta primera foto es el cementerio iluminado al fondo...
Hoy ya domingo, aprovechando que estábamos por la zona, hemos visitado varios pueblos de esa maravillosa zona burgalesa, y hemos aprovechado a visitar las ruinas del Monasterio de Arlanza, en cuyos interiores se filmaron la convalecencia de El Bueno (los exteriores pertenecen a un monasterio almeriense)
En lo alto, se puede divisar las ruinas de la Iglesia de San Pelayo, que es la iglesia que se puede divisar desde la ventana de la habitación de El Bueno...
A unos 900 m. de este monasterio, se encuentra la zona donde volaron el puente de la batalla, sobre el rio Arlanza. De ahí nos hemos dirigido a la capital burgalesa a visitar su imponente y magnífica catedral, pero eso no tiene cabida en este post.
Otro día, haré otro ladrillo de estos con mis visita el año pasado por 2ª vez a lugares almerienses donde se filmaron diferentes spaghettis, como es MiniHollywood (Parque Oasis), Fort Bravo (Texas Hollywood), Rancho Leone, Tabernas, ect...
Hoy disfrutaré de este pequeño recuerdo que he traído conmigo de este imprevisto e inolvidable fin de semana con la familia:encanto
Podéis encontrar videos en la red sobre este evento, así como el estado en el que se encontraba el cementerio antes de las reformas, como muestran estos dos primeros...
[video=youtube;52-qDvAqWHE]
[video=youtube;nw-AO3-Yz8o]
[video=youtube;wICXhvM-L_A]
[video=youtube;fRUt9pjLDSk]
[video=youtube;23oc2xv_vrw]
[video=youtube;EtA77DPWMaA]
[video=youtube;AKZ2YQY9QD8]
PD: No quisiera olvidarme de toda la gente implicada de forma desinteresada para que estos eventos sean posibles. Muchas gracias por todo
