- Mensajes
- 46.919
- Reacciones
- 7.887
Bueno, pues no sé si sabéis que Stallone ha sacado en blu-ray un nuevo montaje (TOTAL, PLANO A PLANO) de su película, porque con la anterior versión no quedó contento ya que tuvo que sacarla a todo gas para aprovechar el éxito de su último Rocky.
Ya de por sí, el ideario es interesantísimo, porque posiblemente Stallone ha realizado el concepto director's cut con todo el sentido de la palabra. Y no haciendo otra obra, porque es la misma con secuencias remontadas o estiradas (de hecho, la película dura media hora más y si no sabes de montaje puedes preguntarte, tras verla, que por qué), sino ofreciendo el mismo producto más pulido y mimado, desde su punto de vista.
No la he visto entera, llevo una hora, pero dentro de lo que la película puede dar de sí, está mejorada en parte y en otras ha metido el cuezo. Sabéis que John Rambo me convence mucho menos que Rocky Balboa, probablemente porque creo que la saga Rambo siempre me ha funcionado por sus formas, que ha caído en manos de gente competente (y en el caso de la primera, con un digno guión, incluso..., o uno molde en la segunda muy Cameron, para quien disfrute) y ahí creo que radica el mayor problema: Stallone no es el hombre que debía haber cogido este film, pero quizá alguien como Tarantino, Arthur Penn (en otros tiempos) o incluso Richard Brooks (lo mismo), pues sí. En cualquier caso, Stallone para lo que puede, hace lo que puede (valga la redundancia).
Precisamente esta versión funciona más en los aciertos: al animalismo y bestialismo del ser humano en guerra o situaciones desesperadas (de hecho, Stallone tiene incluso monólogo al respecto absolutamente nuevo), lo borderline y desquiciado ya del personaje (Rocky era igual, pero cambiemos desquiciado por luchador buenagente) o la relación paternal o amistosa con la chica. Yo, para que os hagáis una idea, llevo una hora y no ha habido más de cinco minutos de acción. La violencia está ahí pero ha quedado menos evidente (haciendo incluso planos en fuera de campo), lo cual me parece un acierto. También tiene un inicio absolutamente diferente, parándose más en la vida de Rambo, personaje que todos pensamos que aún debería ser mejor explotado. A la película la ha llamado ahora, por fin, John Rambo (sale una cartela que quiere imitar el ochentismo, pero comete el error de hacerlo digitalmente y se ven las trazas) y casi TODOS LOS PLANOS están remontados, cosas suprimidas, otras añadidas. Aquí ya se puede ver todo lo de aquel fabuloso tráiler, oración incluida (escuchada mientras Rambo crea un nuevo cuchillo y tira el anterior, subrayando su salvajismo).
Asimismo, rebaja un poco lo patético de los mercenarios (aunque sigue) y, por ahora, me he llevado una grata sorpresa concreta, porque ha mejorado los fx visuales y de momento están bien integrados (aunque me falta por ver el tramo donde más cantaban).
Total, que puede que no sea una mejor película, pero sí es menos fallida que lo era la original. Probablemente, pase como con Superman 2, que una fusión de las dos trincada por un buen montador seguramente diera un producto mucho más llevadero, en la línea de Rocky Balboa.
Pero vamos, que también estropea momentos. Hay más flashback, más blancos y negros con sangre roja y el tío los mete en secuencias que funcionaban en la original: como RAmbo reflexionando con la cruz de la misionera en la mano (qué necesidad había aquí de un flashback escuchando a la tía, bastardo) o una secuencia que a mí me gustaba y ahora me espanta: Rambo quemando las pruebas del barco pirata birmano, que la ha enguarrado, el muy cerdo, de planos flashback de la matanza del barco, que fíjate tú, ha sucedido hace cinco minutos.
En cualquier caso, se hace imprescindible para amantes de la saga, la película o el personaje. O para coleccionistas de remontajes, siendo éste uno de los más lógicos en cuanto a concepto.
Ya os contaré.
Ya de por sí, el ideario es interesantísimo, porque posiblemente Stallone ha realizado el concepto director's cut con todo el sentido de la palabra. Y no haciendo otra obra, porque es la misma con secuencias remontadas o estiradas (de hecho, la película dura media hora más y si no sabes de montaje puedes preguntarte, tras verla, que por qué), sino ofreciendo el mismo producto más pulido y mimado, desde su punto de vista.
No la he visto entera, llevo una hora, pero dentro de lo que la película puede dar de sí, está mejorada en parte y en otras ha metido el cuezo. Sabéis que John Rambo me convence mucho menos que Rocky Balboa, probablemente porque creo que la saga Rambo siempre me ha funcionado por sus formas, que ha caído en manos de gente competente (y en el caso de la primera, con un digno guión, incluso..., o uno molde en la segunda muy Cameron, para quien disfrute) y ahí creo que radica el mayor problema: Stallone no es el hombre que debía haber cogido este film, pero quizá alguien como Tarantino, Arthur Penn (en otros tiempos) o incluso Richard Brooks (lo mismo), pues sí. En cualquier caso, Stallone para lo que puede, hace lo que puede (valga la redundancia).
Precisamente esta versión funciona más en los aciertos: al animalismo y bestialismo del ser humano en guerra o situaciones desesperadas (de hecho, Stallone tiene incluso monólogo al respecto absolutamente nuevo), lo borderline y desquiciado ya del personaje (Rocky era igual, pero cambiemos desquiciado por luchador buenagente) o la relación paternal o amistosa con la chica. Yo, para que os hagáis una idea, llevo una hora y no ha habido más de cinco minutos de acción. La violencia está ahí pero ha quedado menos evidente (haciendo incluso planos en fuera de campo), lo cual me parece un acierto. También tiene un inicio absolutamente diferente, parándose más en la vida de Rambo, personaje que todos pensamos que aún debería ser mejor explotado. A la película la ha llamado ahora, por fin, John Rambo (sale una cartela que quiere imitar el ochentismo, pero comete el error de hacerlo digitalmente y se ven las trazas) y casi TODOS LOS PLANOS están remontados, cosas suprimidas, otras añadidas. Aquí ya se puede ver todo lo de aquel fabuloso tráiler, oración incluida (escuchada mientras Rambo crea un nuevo cuchillo y tira el anterior, subrayando su salvajismo).
Asimismo, rebaja un poco lo patético de los mercenarios (aunque sigue) y, por ahora, me he llevado una grata sorpresa concreta, porque ha mejorado los fx visuales y de momento están bien integrados (aunque me falta por ver el tramo donde más cantaban).
Total, que puede que no sea una mejor película, pero sí es menos fallida que lo era la original. Probablemente, pase como con Superman 2, que una fusión de las dos trincada por un buen montador seguramente diera un producto mucho más llevadero, en la línea de Rocky Balboa.
Pero vamos, que también estropea momentos. Hay más flashback, más blancos y negros con sangre roja y el tío los mete en secuencias que funcionaban en la original: como RAmbo reflexionando con la cruz de la misionera en la mano (qué necesidad había aquí de un flashback escuchando a la tía, bastardo) o una secuencia que a mí me gustaba y ahora me espanta: Rambo quemando las pruebas del barco pirata birmano, que la ha enguarrado, el muy cerdo, de planos flashback de la matanza del barco, que fíjate tú, ha sucedido hace cinco minutos.
En cualquier caso, se hace imprescindible para amantes de la saga, la película o el personaje. O para coleccionistas de remontajes, siendo éste uno de los más lógicos en cuanto a concepto.
Ya os contaré.