Respuesta: ¿Se puede ser uno mismo siendo de cualquier manera?
mientras por dentro la inseguridad te corroe
Todos tenemos inseguridades que tienen que ver con "cosas" que arrastramos desde nuestra infancia o nuestra adolescencia y que se manifiestan, de forma muchas veces incomprensible e incontrolable, muchos años después, en la edad adulta.
Superar esto, no siempre se puede, implica adentrarnos en territorios remotos de nuestra propia biografía, Este viaje suele ser más sencillo cuando se hace "acompañado" por la mano experta de un profesional del ramo, pero también se puede hacer solo y en este caso lo que tenemos ante nosotros es una tarea muy ardua y..., a menudo, muy dolorosa. Porque implica detectar y analizar el verdadero motivo que hizo de nosotros una persona tan insegura (un padre/madre autoritario, un ambiente familiar X, un mal profesor, el amigo/a equivocado, la chica/o cruel, que nos gustaba y que se burló de nosotros... vaya usted a saber qué fue lo que paso).
Dicho esto hemos de tener en cuenta que nuestro "yo" tiene múltiples facetas, en función del ambiente en el que nos estemos desenvolviendo, en ese determinado momento, el ejemplo que ha puesto Manu es muy claro y evidencia algo absolutamente normal y natural que sucede con las personas.
Anoche tuve una bronca con mi mujer por algo parecido. Por lo visto, en casa soy de una forma, y en el restaurante, de otra. No me doy ni cuenta a no ser que me fije. Para mi es un mecanismo automático. Y creo que lo más normal del mundo
.
Piensa que a los demás también les pasa esto y en sus casas son de una manera y en el trabajo, en el atasco, en el futbol, con los amigos... son de otra, eso también te pasa a tí.
Es posible que, por mucho que escarbemos, nunca lleguemos a descubrir la verdadera "madre del cordero" de nuestra inseguridad pero, al menos el viaje habrá merecido la pena y habremos alcanzado un punto de conocimiento de nosotros mismos y del comportamiento humano, en general, muy importante y extrapolable, que bien aprovechado, puede ayudarnos muchísimo en nuestra vida y hacernos ver las cosas, las situaciones y a los demás, desde otra perspectiva.
Alguien dijo una vez aquello de "humano soy y nada humano me es ajeno..." ¡pues de eso se trata!
y sobre todo recuerda una cosa " no importa cuantas veces te caigas sino
cómo te levantas cuando te caes" analiza el significado de ese "
cómo" y encontrarás algunas respuestas interesantes.
Un saludo
