El peldañeo | Página 17 | NosoloHD

El peldañeo

Respuesta: El peldañeo

Aqui se peldañea asi:

exorcist-spider-girl.jpg
 
Respuesta: El peldañeo

A mi este debate me ha quemado muchisimo, de verdad. Y después de las últimas aportaciones de wfogg llenas de sensatez, veo que se vuelve a discutir sobre las mismas sindiosadas que creia que se habian dejado atrás, allá por el tema 1 del hilo.

Conclusión que saco de todo; que cada cual vea el cine como quiera y hable de él como quiera. Eso si, estamos todos aqui metidos en el mismo espacio, y dado que las maneras de uno y otro grupo van a estar chocando eternamente, al hablar unos en castellano y otros en chino, no me va a quedar más remedio que hacer una criba y los que tengan una mentalidad opuesta a la de uno en esto de como entender el cine, ponerlos en ignore para evitar leer lastres. Y si se va uno al hilo de Super 8 y lee a seoman o dawson alli se ha reafirma en esto.
 
Respuesta: El peldañeo

El peldañeo lleva a la decepción, la decepción lleva al desencanto , el desencanto lleva a la insatisfaccion y la insatisfaccion lleva a la desilusión. Ergo no pestañeo ,que no lleva a ningún sitio más placentero.

Lleva, solo que no sabéis que existe... "imposible de encontrar excepto para los que ya saben dónde está".

A la decepción sólo lleva con Avatar y otras pelis malas.
 
Respuesta: El peldañeo

sasto...ya estoy en el ordenador.

Esta discusión no tiene fin. Es cíclica, redundante, eterna e indestructible.

Aquellos que han dedicado parte de sus vidas a aprender de cine ,más allá del mero disfrute emocional, no pueden aceptar, como es obvio, que ese estudio es baldío e innecesario y que todo se reduce al goce sensitivo. Sus conocimientos les dan un punto de vista diferente y una percepción distinta del visionado de una película. Si yo tuviera el cine como única fuente , o una de pocas, de entretenimiento podría en efecto dedicarle el tiempo necesario de mi vida a indagar en el arte de la cinematografía. Pero tengo muchas otras aficiones y prefiero ser aprendiz de mucho y maestro de nada que al revés.

Lo he contado en ocasiones. Aprender demasiado de algo me quita la ilusión. Reconocer las imperfecciones de algo me hace intransigente y los árboles no me dejan ver el bosque. Nada tiene que ser una obra maestra para alcanzar las máximas emociones que podamos sentir. Todo tiene su momento. Una comida, una obra teatral, un acontecimiento deportivo, una película, una representación musical, un libro, un viaje, un comic, todo tiene su momento. Necesitas un estado de ánimo concreto para disfrutar en su justa medida cada muestra artística.

La obra artística, sea cual sea su naturaleza, necesita como imperativo principal una valoración subjetiva de la misma.El autor de la obra , supongo que con excepciones, busca la aceptación del observador, necesita saber que genera emoción, sorpresa, asombro, estímulo. El artista es narcisista por naturaleza, necesita gustar, necesita enseñar. Un pintor, un músico, un cineasta, un escritor trabajan y crean con el objetivo de llegar a un determinado público que les entienda. Y se les entiende, o calan en los huesos, si emocionan o transmiten algo. Y ese algo es libre, incontrolable por el autor. El autor , en realidad, no busca valoraciones objetivas de su obra, pues ha decidido objetivamente usar unos medios concretos y de una determinada forma en especial para crear su obra, y el camino que escoge lo hace , exclusivamente, con la intención de generar una corriente subjetiva de opinión. No que le pongan en discusión sus decisiones objetivas a la hora de crear. Es su obra, y como tal, elige lo que le place. Y la gente tiene derecho a opinar sobre el resultado final de la obra que entrega acabada.

Y es en ese sentido en el que algunos nos tomamos nuestra forma de opinar y criticar. Valoramos subjetivamente el resultado final de su trabajo. Sea un libro, un comic, una comida o una película. No veo mal ni reprochable hacer honor a los deseos del artista. La valoración objetiva se la dejo a quien por voluntad propia ha decidido dedicar parte de su tiempo a profundizar en valorar objetivamente una obra artística. Me quedo con lo más fácil pero a la vez más agradecido. Que es disfrutar del todo y no de la parte.

Todo esto no quiere decir que no sea necesario el conocimiento para disfrutar de una obra artística. Es más, es imprescindible pero con una moderación que requiere de un equilibrio difícil de alcanzar. Y es ese punto en que puedes desvelar todos los secretos. Siempre he detenido mi preparación y mi aprendizaje cuando he detectado que empezaba a ser capaz de desvelar el truco y los secretos de aquello para lo que me preparaba. Si te sabes los trucos no hay magia. A mí este punto de vista es el que me hace más feliz. Ser aprendiz de mucho y maestro de nada.
 
Respuesta: El peldañeo

por que repites lo del porno como si fuera la SUPER TRAMPA para pillar a la gente?
Ah.. ¿qué piensas éso?. No querrás decir que ahí si que hay una vara de medir distinta, verdad?

te ha conestado ya bien dawson. Pero el cine porno es cine? No son secuencias porno (peor o mejor hechas, eso tambien) empalmadas? Y hablando de empalmar...
 
Respuesta: El peldañeo

Hablando de empalmar, todos llevamos siempre encima nuestra "vara" de medir ESO

PD: dawson? :pensativo
 
Respuesta: El peldañeo

Seoman, en el improbable caso de que ese post vaya en serio (me gustaría creer que no), te diría que te olvidas de un detalle fundamental: el artista también es espectador.

¿Cómo saben, entonces, cómo usar esos medios concretos de esa determinada forma en especial? ¿Realmente crees que las buenas películas se improvisan sobre la marcha?

Siguiendo con la analogía de la magia... tú admiras el truco; yo admiro al mago.
 
Respuesta: El peldañeo

Bueno en el porno también hay calidades. Hay que peldañear ahi también.

Que alguien le abra un hilo analítico al porno por favor. Dawson?
 
Respuesta: El peldañeo

en absoluto.
Pero creo entender que estamos opinado como espectadores, no como profesionales del medio ni como artista. Mi punto de vista en la opinión que doy es como consumidor de la obra artística.

De todas formas no acabo de pillar lo que me quieres decir. Y el post va en serio. Por qué esperas que no?
 
Respuesta: El peldañeo

Seoman, insisto: los artistas y los profesionales del medio también son espectadores. Por ser espectadores se hicieron artistas y profesionales.

¿Quieres la prueba? Todos los grandes directores que se me ocurren son cinéfilos.

Seoman cree que las obras se generan por ciencia infusa.

brrrrotan de agujerrrros en el suelo
 
Respuesta: El peldañeo

esta frase tiene truco. La emoción que genera el truco no la genera el mago. La admiración que genera el mago no la genera el truco

Lo siento, pero estás diciendo tonterías. Una buena música la genera el que la compuso o el que la toca. Un buen plano lo genera el que lo rueda. Una buena interpretación la genera el actor y quien dirige esa interpretación. Es tan obvio que es absurdo.

Y la analogía no es demasiado válida: el truco de un mago es un secreto. El truco de un director está ahí, a la vista de quien quiera molestarse en mirar.
 
Respuesta: El peldañeo

La emoción que genera el truco no la genera el mago.

Y yo que siempre habia pensado que el títere se movia por el titiritero.

no cortes la frase, pirata. Se entiende entera. La emoción viene por la obra , no por el artista. La admiración es lo que se gana el artista por emocionar con su obra. A ver desde cuando se conoc al artista antes que a la obra. Amos, ni en la ciencia ficción.
 
Respuesta: El peldañeo

Y esa obra surge por generación espontánea. El artista pasaba por allí, que había gente reunida y se acercó a mirar.
 
Respuesta: El peldañeo

Y por que no se puede conocer al artista antes que a la obra? Cuando un artista se gana una reputación no se le espera en sus siguientes manifestaciones?

Otra cosa es la gente "de a pie" sepa los nombres o se haya preocupado en conocerlos, pero vamos.
 
Respuesta: El peldañeo

esta frase tiene truco. La emoción que genera el truco no la genera el mago. La admiración que genera el mago no la genera el truco

Lo siento, pero estás diciendo tonterías. Una buena música la genera el que la compuso o el que la toca. Un buen plano lo genera el que lo rueda. Una buena interpretación la genera el actor y quien dirige esa interpretación. Es tan obvio que es absurdo.

Y la analogía no es demasiado válida: el truco de un mago es un secreto. El truco de un director está ahí, a la vista de quien quiera molestarse en mirar.

Si empezamos a decir que decimos tonterías vamos mal. La frase no es solo una tontería sino que genéticamente es perfecta. Para quien la entienda. Reformulo la frase para ver si le doy el matiz que no has captado. El truco genera una emoción superior a la que genera el propio mago. La admiración que genera el mago es superior a la admiración que generan sus trucos. Emocionan las obras , no los artistas. Se admiran los artistas más que sus obras
 
Arriba Pie