THE ARTIST pega fuerte | Página 8 | NosoloHD

THE ARTIST pega fuerte

Respuesta: THE ARTIST pega fuerte

comparada con el 99% del cine comercial que se factura hoy en día la película es una auténtica maravilla.

Comparar el cáncer con el sarampión.

Mientras tanto, en El Buen Cine:

tumblr_ly9wulL46m1qbhnrvo1_500.png
 
Respuesta: THE ARTIST pega fuerte

La de Herrman es una banda sonora que evoca unas imagenes que todo conocemos. Y aquí ni siquiera hay intención de hacer un guiño a ellas.

Es un simple saqueo bobo, gratuito e incomprensible.
TODAS las músicas están ligadas a un contexto y por esa misma regla de tres su uso descontextualizado se podría calificar de saqueo bobo (¿usar un aria sin representar la ópera de la que forma parte? ¿un vals sin haber un baile? ¡pardiez!). Que tú desconozcas o puedas abstraerte del contexto de las obras de Strauss no te hace mejor ni peor que el que desconozca (porque NO, no todos conocen las imágenes) o pueda abstraerse del contexto de la obra de Herrmann (supongo que si se hubiera usado el Wagner que Herrmann homenajeaperonosaquea en Vertigo todo sería OK, porque aquí no todos conocen el Tristán e Isolda).

Pero por fortuna hasta las bandas sonoras acaban teniendo vida propia como obras artísticas independientes.

Respecto al hipotético anacronismo que apunta i-chan, pues solo hay que pensar en pelis de romanos con música sinfónica o en música romántica acompañando combates medievales. Lo de Herrmann es una obra neoromántica cuyo estilo curiosamente era más anacrónico en los años 1950/60 que en los 1920/30.
 
Última edición:
Respuesta: THE ARTIST pega fuerte

Es algo tan simple como que las composiciones clásicas no van unidas a unas imagenes determinadas. Hasta que alguien las usa para una película como en "2001". ¿Alguien es capaz de oir el "Danubio azul" sin que le vengan las imagenes de la película a la cabeza?

Pues ya ni digamos cuando se trata de una composición original diseñada específicamente para casar con los planos de la película de Hitchcock, que además resulta ser una obra universal e imperecedera que todo el mundo ha visto.
 
Respuesta: THE ARTIST pega fuerte

Pues yo estaba tan metido en la película que ni me di cuenta de lo de Herrman, y eso que Vertigo la he visto mil veces y es Top 3 personal. Lo más criticable tal vez sea su anacronismo (¿cómo le pones una canción de los años 50 a un ejercicio de mímesis del cine de los 30?) pero en cualquier caso, no me parece muy distinto de cuando Tarantino saquea vilmente a Morricone (a veces queda cojonudo y a veces como pegote). Y de incomprensible nada. El autor escoge la música porque piensa que pega con la escena (otra cosa es que acierte o no).

en serio no te pitó?? debias estar MUY MUY metido, eh.

el anacronismo no importa; no es que suene heavy metal, precisamente.

y Tarantino hace otra cosa. Y no se si coge uno de los temas mas famosos de la historia del cine de una de las pelis mas famosas de la historia del cine (que yo recuerde ahora...).

sobre si puede hacerlo o no, esta claro que si, otra cosa es lo que la gente opine luego, como todo. Y yo digo que NO.
 
Respuesta: THE ARTIST pega fuerte

Pues, la verdad es que a mí el score de la parte final me sonaba y no sabia dónde lo habia escuchado :doh
 
Respuesta: THE ARTIST pega fuerte

Yo la verdad es que no me enteré de ese detalle, claro que mi memoria musical es penosa y no soy muy fan de la peli de Hitchcock. Creo que sería más cuestionable si fuera una melodía reconocible al 100% por el populacho, la marcha imperial o algo por el estilo.
 
Respuesta: THE ARTIST pega fuerte

El tema es muy reconocible, otra cosa es que no se le preste atención.

A mi no me molesta. No es más grave ese sableo musical que los sableos argumentales. Es una película hecha con remiendos y punto.
 
Respuesta: THE ARTIST pega fuerte

Y ¿no recordáis Knight´s Tale ( Destino de Caballero ) con música de Queen? Y no recuerdo que todos se metieran las manos a la cabeza.
 
Respuesta: THE ARTIST pega fuerte

no, no la recordamos. Pero sera musica de QUEEN, no de otra escena de otra peli, supongo. No es el mismo caso, como ya han dicho antes.

En efecto, es cierto que la película no inventa ni innova nada, pero saber recuperar un cierto saber hacer perdido del cine populista de antaño.

si el recuperar los "grandes valores" del cine "de antes" es ese BANG! que resuelve en gag el momento presuntamente mas dramatico de la peli, yo me quedo en el cine (pos?)moderno.

el uso de las sombras y los encadenados? pero esta peli la medimos por el cine de ahora o el de antes? diabolica encrucijada...

pero, ay!, ese perrito es TAN MONO.
 
Respuesta: THE ARTIST pega fuerte

Las escenas del perrito sí que son descontextualizadoras, te sales de la peli muda y de golpe y porrazo te meten en Tod y Toby.
 
Respuesta: THE ARTIST pega fuerte

El tema es muy reconocible, otra cosa es que no se le preste atención.

A mi no me molesta. No es más grave ese sableo musical que los sableos argumentales. Es una película hecha con remiendos y punto.

A mi molesta porque posmoderniza la apuesta de una manera en que estas más pendiente del propio score y preguntandote el significado de su inclusión, que de lo que sucede en pantalla, que además tiene una vocación melodramática muy clara.

Si toda la película hubiera hecho uso de soundtracks de otra películas hubiera casado mejor, pero resulta que tiene una banda sonora, y muy buena durante el resto de la película. Incomprensible.
 
Respuesta: THE ARTIST pega fuerte

¿Alguien es capaz de oir el "Danubio azul" sin que le vengan las imagenes de la película a la cabeza?
Definición perfecta de saqueo y apropiación indebida de una obra musical ajena.

El contexto, por lo demás, no solo son imágenes, ¡monotemáticos! Pero aún así, la música de una ópera o de un ballet sí está ligada a unas imágenes, y a un argumento.

El tener una banda sonora propia con su propio compositor no privó a John Boorman de usar un "very best of Romantic music" en Excalibur. Y no habrá que escarbar mucho para encontrar películas que usan piezas de scores de otras películas.
 
Última edición:
Respuesta: THE ARTIST pega fuerte

Definición perfecta de saqueo y apropiación indebida de una obra musical ajena.

El contexto, por lo demás, no solo son imágenes, ¡monotemáticos! Pero aún así, la música de una ópera o de un ballet sí está ligada a unas imágenes, y a un argumento.

¿Saqueo de temas que son patrimonio de la humanidad? ¿Apropiación indebida?

El tener una banda sonora propia con su propio compositor no privó a John Boorman de usar un "very best of Romantic music" en Excalibur. Y no habrá que escarbar mucho para encontrar películas que usan piezas de scores de otras películas.

Esa música no remitía a otra película en un contexto de cine dentro de cine. De hecho, no remitía a ningún hito dentro de la historia de cine. Hay temas y hay temas. Y en ciertos casos, un mal uso de ellos puede llevar a un ridículo involuntario.
 
Respuesta: THE ARTIST pega fuerte

Si ahora eres incapaz de escuchar ese vals sin ver "2001" en tu cabeza, en tu cabeza el Danubio Azul está prostituido (y encima lo ves como algo positivo). Así que sí, apropiación indebida.
 
Respuesta: THE ARTIST pega fuerte

Veo positivo que alguien tenga tanto talento como para vampirizar un tema clásico. Sí.
 
Respuesta: THE ARTIST pega fuerte

¿Y qué tendrán que ver los cojones con comer trigo? La pobreza no es de Kubrick, es tuya.

Por lo demás el mnosequevizius también ha tenido ese talento*. Porque puedes estar seguro que la gran mayoría de los espectadores ni relacionan esa música con Vertigo ni les importa.

* PD: no digo que al mismo nivel, no te lances.
 
Última edición:
Respuesta: THE ARTIST pega fuerte

La pobreza es mia y la del inmensa mayoría de los habitantes del planeta. Como todos los desaprensivos que hacen uso del tema para evocar al espacio. Y lo toleramos como algo trivial. Lo toleramos mañana tarde y noche.


Menos mal que estas tú para visualizar las cosas como Dios manda.
 
Respuesta: THE ARTIST pega fuerte

La pobreza es mia y la del inmensa mayoría de los habitantes del planeta. (...) Y lo toleramos como algo trivial. Lo toleramos mañana tarde y noche.

Menos mal que estas tú para visualizar las cosas como Dios manda.

Aplícate el cuento para Herrmann.
 
Respuesta: THE ARTIST pega fuerte

y a partir de ahora sera EL LOVE THEME DE THE ARTIST. :cool

nominaron VERTIGO al Oscar? Seguro que no. Herrmann wins postmortem!
 
Respuesta: THE ARTIST pega fuerte

De todos modos, mucho ofenderse con el tema de "Vértigo" en esta película, pero hay que recordar que Amenabár plagió un plano TAL CUAL de la misma película y daba mucha más vergüenza ajena.
 
Respuesta: THE ARTIST pega fuerte

Supongo que habrás pillado el guiño a "Seven".

No me parece comparable a Herrman. Principalmente porque Herrman está subordinado a la película. No se puede descontextualizar ese tema sin sufrir un cortocircuito cerebral. Si quieres un buen uso del tema y perfectamente integrado en la acción ahí tienes la secuencia del cine en "12 monos".
 
Respuesta: THE ARTIST pega fuerte

De todos modos, mucho ofenderse con el tema de "Vértigo" en esta película, pero hay que recordar que Amenabár plagió un plano TAL CUAL de la misma película y daba mucha más vergüenza ajena.

Sí, principalmente. Porque el tío, al contrario que Brian, lo hace totalmente en serio.
 
Respuesta: THE ARTIST pega fuerte

De todos modos, mucho ofenderse con el tema de "Vértigo" en esta película, pero hay que recordar que Amenabár plagió un plano TAL CUAL de la misma película y daba mucha más vergüenza ajena.

a mi no me ofende, ni digo axiomaticamente que no se deba hacer. Pero creo que no funciona.

plagiar/homenajear planos esta tan al orden del dia que...

parabara.
 
Respuesta: THE ARTIST pega fuerte

"se puede usar música de otras pelis salvo que sean MUY FAMOSAS"
 
Respuesta: THE ARTIST pega fuerte

esto antes era un temp-track y se criticaba; ahora hasta DA OSCARS.

Herrmann se revolvera en su tumba.
 
Arriba Pie