Películas que vais viendo en casita

Respuesta: Películas que vais viendo en casita

Jaja, Toni. Leyendo tu crítica de Halcones de la noche me has recordado muchísimo a la que puse hace casi 4 años que no es moco de pavo y veo que coincidimos una vez más. ;)

Lo gracioso es que desde ese día no la he vuelto a ver pero lo que recuerdo de ella, ahora, es que aún y así era un policiaco bastante majo, sinceramente. Algún día caerá porque la recuerdo con agrado a fin de cuentas.

Y te recomiendo muchísimo "Enemigo a las puertas". Diría que te gustará. (Oso / Nombre de la rosa son palabras mayores).
Pues si que volvemos a coincidir Atre,si ,:juas, no pierdes gran cosa si no la vuelves a ver. S me olvidaba la del fuego de Annaud, esa fue la primera y tampoco la he visto. Hace poco si vi " El nombre de la rosa" y mantengo lo de que es una excelente pelicula.
Anoche en la 1 hicieron " Volver", una de las de Almodovar mas decentes, creo que es la unica pelicula en la que me convence la Pe.
 
Respuesta: Películas que vais viendo en casita

Harmo, explica (con buen rollísimo, ojo) qué se te cayó de El nombre de la rosa, please.

No es una mala película y además está muy bien diseñada por Dante Ferretti, incluso James Horner está bien, pero únicamente se queda con la trama detectivesca de la novela de Eco y la realización deja algo que desear, por ejemplo, con algunos zooms que no vienen mucho a cuento. Ya me extenderé más cuando la pueda volver a ver, pero me parece el clásico ejemplo de película que tiene mucha más mítica detrás que verdadero cine ("La Misión" es otro caso muy evidente).
 
Respuesta: Películas que vais viendo en casita

parece mentira que bajo el mismo título -Crash- se escondan una de las películas más arriesgadas, modernas y brillantes en tiempos (la de Cronenberg) y, la que he visto hoy y desconocía, la afamada y oscarizada de Haggis, uno de los títulos más reaccionarios, tramposos, y lamentables que he podido ver.

entre las secuencias casi de spot sobre la redención (envueltos en gospel espiritual) y nuestros errores comunitarios (en Grand Canyon les salía mejor) vomitivas, la realización de un banal que asusta (creía que al menos iba a ver un montaje a remarcar o éso me habían vendido) todo el humanismo reader's digest que transpira o las modas corales de la época (bobas y artificiosas)

sin ser mucho El Valle de Elah me pareció 700 veces mejor, le sobra lo que le falta a ésta, honestidad y un actor que no está ahí para figurar, Tommy Lee.

[THUMBNAIL]http://cdn.mos.totalfilm.com/images/w/worst-crash-2004--645-75.jpg[/THUMBNAIL]
 
Respuesta: Películas que vais viendo en casita

SHUTTER ISLAND (2010 -Martin Scorsese)....................Hay películas que merecen una revisión...Y si en su momento no degusté en demasía este film de Martin Scorsese, el hecho de conocer su trama me ha facilitado acercarme a el con otros ojos, centrarme en sus detalles, en las pistas que va sembrando durante su trama y sobretodo redescubrirlo. Un notable thriller psicológico, con una elegantísima puesta en escena, y una conseguída atmósfera macabra y oscura (ayuda mucho la fotografía de Robert Richardson y una encomiable selección musical de piezas contemporáneas) tal vez, la pega para que el film no acabe de ser redondo es un metraje excesivo y alguna reiteración, con todo de lo mejor ymás equilibrado de su director en los últimos años
 
Respuesta: Películas que vais viendo en casita

Upperseven, no sólo eres un cinéfilio maravilloso, sino que encima nos obsequias a diario con tu humilidad y capacidad de revisión.

Gracias.
 
Respuesta: Películas que vais viendo en casita

Yo El nombre de la rosa la revisioné hace no mucho y se me cayó algo, pero me sigue pareciendo potentísima (además de que descubrió mi sexualidad y eso no tiene precio).
 
Respuesta: Películas que vais viendo en casita

la verdad es que "Shutter Island " era de esos films que cuanto más lo pensaba más tenía ganas de revisar...Hasta que cayó en BH y claro...
 
Respuesta: Películas que vais viendo en casita

Yo El nombre de la rosa la revisioné hace no mucho y se me cayó algo, pero me sigue pareciendo potentísima (además de que descubrió mi sexualidad y eso no tiene precio).

Curiosamente coincido. Me parece que destila muy bien el libro.
 
Respuesta: Películas que vais viendo en casita

LA CENTINELA (The Sentinel, 1977 -Michel Winner).........................Curioso film de terror que mezcla la temática satanista imperante en el género de los años 70 con un ambiente macabro, malsano, servido con pericia (aunque abusa un poco de la estética setenetra y los zooms) por un inspirado Winner que tiene aquí la excusa perfecta para ser efectista hasta las últimas consecuencias (el susto del viejo tras la puerta es sensacional). Tales aspectos acaban por convertirlo en un producto agradable visionado, con un reparto variadísimo, cuya intriga va de menos a más, antológico incluso en su final, verdaderamente bizarro en su aparición de "freaks" -que si no son reales lo parecen- y mejorado por un comentario musical sensacional de Gil Melle
La_centinela-338554141-large.jpg
 
Respuesta: Películas que vais viendo en casita

Anoche en la 1 hicieron " Volver", una de las de Almodovar mas decentes, creo que es la unica pelicula en la que me convence la Pe.

Es la única que he visto de Almodovar y coincido (esto ya es de traca, compadre, jaja): es donde Pe me convence y no me hace taparme la cara. La peli me funciona muy bien, sinceramente.

Ya me extenderé más cuando la pueda volver a ver, pero me parece el clásico ejemplo de película que tiene mucha más mítica detrás que verdadero cine

Gracias, Harmo. Entiendo que el tema de la fotografía te venga desde el primer plano y quizás no me de tanta cuenta de sus errores.

A mi lo que me pasa con la película es que es de esos títulos que te mete tanto en la historia, en sus recovecos, en la ambientación de un lugar sombrío, oscuro, tétrico (como la propia época que representa) y con pinceladas finales de la terrorífica y triste Inquisición. Es uno de esos títulos que me chifla casi toda ella.

Pero espero con gusto ese revisionado. ;)


Crash es un bluff de cuidado. Y Shutter tendría que volverla a ver para volver a disfrutarla.
 
Respuesta: Películas que vais viendo en casita

Volver a mí me dio muchísima vergüenza.

The sentinel finalmente, pese a momentos, se me revelaba como algo muy televisivo y pocacoso.
 
Respuesta: Películas que vais viendo en casita

Siempre recordaré a sus vecinas, amor puro, menuda parejita, además fue de los últimos papeles del animal más bello del mundo. El final impacta a pesar de ser la típica escena de ventana. Salia Walken, Berenger, el feo, dangelo, etc.
 
Respuesta: Películas que vais viendo en casita

Es Winner, visualmente muy zoomero cierto, pero la peli tiene bastante atmósfera (el score de Gil Melle es brutalmente bueno) y el climax con su colección de freaks muy malrollista
 
Respuesta: Películas que vais viendo en casita

buenasnoches.jpg



Buenas noches España ( Raya Martín , 2011 )

Aprovechando el festival de cine online español al margen ( http://www.margenes.org/ , toma González Macho ) he visto de manera GRATUITA este film experimental del filipino Raya Martín.


Se trata de una obra cimentada en la elección de las diferentes gamas cromáticas elegidas ( en torno a la paleta básica de magenta, azul y amarillo , mas algunas variaciones en naranja, verde y blanco y negro ) para las diferentes secuencias en función tanto del punto de vista como de las interrelaciones y sentimientos predominantes, set pieces mudas y repetidas y combinadas como si de un collage se tratara, con una banda sonora de fondo que actúa casi como un efecto sonoro, con la puntuación de algunos efectos onomatopèyicos propios del cartoon.

Fascinante y agotadora, los temas tratados son la relación entre espectador y arte, los viajes espaciales, el colonialismo y el infantilismo asociado al amor en lo que es una mezcla un tanto irregular que resulta mas convicente en su arranque cuando se limita a la relación amorosa entre los dos protagonistas ( Pilar López de Ayala haciendo uso una vez mas de su fotogenia innata y Andrés Gertrúdíx )

Curiosa e interesante.
 
Última edición:
Respuesta: Películas que vais viendo en casita

AL BORDE DE LA ETERNIDAD (Edge Of Eternity, 1959 -Don Siegel)......................Ejemplar thriller de serie B rodado en unos espectaculares exteriores que sin estar a la altura de los grandes clásicos del género perpetrados por el maestro Siegel, tiene la brillantez de una narrativa sin fisuras, de su constante pulso y la ausencia de redundancias, de nuevo sin tiempos muertos, además de una puesta en escena vibrante y modernísima para sus años (la parte final, con persecución de coche, helicópteros y una tensa pelea en un teleférico parece rodada quince años más tarde) que lo hacen un ejemplo de como facturar un producto de entretenimiento con notable solvencia
edge-of-eternity-movie-poster-1959-1020680843.jpg
 
Respuesta: Películas que vais viendo en casita

Shutter Island también me parece el mejor Scorsese de los últimos tiempos. A ver que tal Hugo.
 
Respuesta: Películas que vais viendo en casita

Maridos y mujeres ( 1992, Woody Allen ). Mi cima del cineasta Neoyorkino, imagino que supuso el mejor diván de psicoanalista de esa etapa de su vida. Autobiográfica, amarga, autoparódica. Docudrama en el que una nerviosa cámara sigue a cuatro personajes desencantados ( construidos de manera superlativa en una primera escena ) con la institución matrimonial, con la relación de pareja y que en el caso del judío ( y de su partenaire en el filme ,Mia Farrow, ) plasma sin rubor su propia vida mostrándola sin tapujos al espectador.
Una puta maravilla.
 
Respuesta: Películas que vais viendo en casita

A ver si me pongo con Allen porque me falta precisamente lo más granado de su filmografía.


500 días juntos, de Marc Webb

Comedia romántica protagonizada por Zooey Deschanel y Josep Gordon Levitt, uno de esos pelotazos indies que en éste caso es más bien una película sobre lo complicadas que son muchas veces las relaciones sentimentales, que le da la vuelta a la habitual historieta de “chico conoce a chica”. Simpática y amarga a partes iguales, recorre de manera fragmentaria diferentes momentos de la relación entre los protagonistas y se aleja de lo edulcorado, aunque también tenga algo de ello (al menos aparentemente) por el despliegue de filigranas visuales, de referencias pop y de estética “guay” (algo contradictorio cuando se supone que es cine independiente pero sigue una fórmula o una moda parecida a otras que ha habido, vaya). La historia y los personajes transmiten una gran cercanía y es fácil sentirse identificado con las situaciones que plantea, reales como la vida misma, lo cual considero el principal acierto al plasmar éste tipo de sensaciones habituales (las ingenuas expectativas iniciales -descojonante el número musical- y el triste desengaño al que se llega). Aunque tampoco se libra de los lugares comunes (los amigos nerds del prota, o lo de la niña como consejera sentimental también me suena de algo). Decir también que la banda sonora de canciones pop la veo correctamente utilizada y sin meterla con calzador para ir de moderno.

Me ha parecido mejor de lo que esperaba, la verdad es que tiene un pase pero ni de coña es lo que la han puesto.
 
Última edición:
Respuesta: Películas que vais viendo en casita

A ver si me pongo con Allen porque me falta precisamente lo más granado de su filmografía.


500 días juntos, de Marc Webb

Comedia romántica protagonizada por Zooey Deschanel y Josep Gordon Levitt, uno de esos pelotazos indies que en éste caso es más bien una película sobre lo complicadas que son muchas veces las relaciones sentimentales, que le da la vuelta a la habitual historieta de “chico conoce a chica”. Simpática y amarga a partes iguales, recorre de manera fragmentaria diferentes momentos de la relación entre los protagonistas y se aleja de lo edulcorado, aunque también tenga algo de ello (al menos aparentemente) por el despliegue de filigranas visuales, de referencias pop y de estética “guay” (algo contradictorio cuando se supone que es cine independiente pero sigue una fórmula o una moda parecida a otras que ha habido, vaya). La historia y los personajes transmiten una gran cercanía y es fácil sentirse identificado con las situaciones que plantea, reales como la vida misma, lo cual considero el principal acierto al plasmar éste tipo de sensaciones habituales (las ingenuas expectativas iniciales -descojonante el número musical- y el triste desengaño al que se llega). Aunque tampoco se libra de los lugares comunes (los amigos nerds del prota, o lo de la niña como consejera sentimental también me suena de algo). Decir también que la banda sonora de canciones pop la veo correctamente utilizada y sin meterla con calzador para ir de moderno.

Me ha parecido mejor de lo que esperaba, la verdad es que tiene un pase pero ni de coña es lo que la han puesto.

La escena donde suena el Vagabund de Wolfmother fué el mejor videoclip de ese año.
 
Respuesta: Películas que vais viendo en casita

" Identity " de James Mangold con Ray Liotta y John Cusack. La pelicula resulta atractiva y muy entretenida de ver pero me temo que es de las que solo aguanta el primer visionado a causa del final sopresa tipico en esta clase de films. Pero aun asi el resultado final es bastante aceptable, mejor de lo que esperaba.
 
Respuesta: Películas que vais viendo en casita

La Otra Cara del Crimen” (The Yards, James Gray, 2000):


the+yards+2.jpg


Drama ambientado en Nueva York, que tiene como protagonista a un joven (Mark Wahlberg) recién salido de la cárcel el cual, a fin de evitar convertirse en una carga para su madre (Ellen Burstyn), comienza a trabajar en una empresa de accesorios y reparaciones de las líneas de metro de la ciudad. Sin embargo, el negocio, propiedad de su tío político (James Caan), no es tan lícito como parece y, además de comisiones y contratos de dudosa legalidad, también se sabotea a la competencia para conseguir nuevos encargos. Durante uno de esos sabotajes, acompañando a un amigo (Joaquin Phoenix) que también trabaja en la empresa, las cosas salen mal y el personaje de Wahlberg debe huir, lo cual produce un conflicto policial y familiar. Con indudables ecos del cine de mafia, el film, escrito por el realizador y Matt Reeves, evidencia su clara intención de narrar una tragedia familiar, con una serie de relaciones interconexas (que incluyen a Faye Dunaway como esposa de Caan y por tanto, tía de Wahlberg, así como a Charlize Theron como la hija de ésta) que condicionan el modo de actuar de cada personaje. Sin embargo, una parte central del guión demasiado débil (por ejemplo, no resulta creíble que el personaje de Wahlberg, huido de la policía y huyendo de la mitad de la familia, se pase media película en su propia casa o aledaños) y un cierre del film que juega en contra de todo lo visto anteriormente (incluyendo el cinismo con el que todos los personajes resolvían el entuerto) juegan muy en su contra, a pesar del muy buen trabajo de Gray –notablemente apoyado por Harris Savides- en la puesta en escena. Parece ser que el Director’s Cut precisamente elimina esa conclusión tan errónea, lo cual mejoraría el film, aunque ni mucho menos lo convertirá en una obra redonda.
 
Respuesta: Películas que vais viendo en casita

La única diferencia entre el montaje de cines y el del director es el final, que tiene un significado distinto y es más acorde al resto de la película.

Este es el final del DC:
http://www.youtube.com/watch?v=l9qz8-yyq_A
 
Respuesta: Películas que vais viendo en casita

The Belgrade Phantom (Jovan Todorovic. 2009)
más que influencia sobre Drive como se comenta en algún sitio, pues salvo en parámetros estéticos puntuales en secuencias nocturnas o en su leit-motiv de héroe solitario al volante lo cierto es que esta cinta es más bien un reenacting serbio y urbano de Vanishing Point, y como en la cinta de Sarafian del 71, esconde cierto mensaje nihilista difuso y algo contracultural del hecho real que la inspira, un símbolo casi involuntario de libertad y rebeldía que la sociedad crea en plena dictadura de Tito en Yugoslavia,
la cinta tiene varias facetas, documental sobre el suceso, cronica sobre la Yugoslavia del momento, y lo mejor, la ficción-recreación de los hechos, pura cultura y mitología popular con un conductor desafiando a las autoridades de Belgrado conduciendo a toda velocidad por la ciudad, donde Todorovic tiene buenas maneras en su estilo, casi abstracción de carreras de coches y acción contemplativa, queda una extraña mezcla que funciona mejor en unos aspectos que en otros pero bastante interesante.

[THUMBNAIL]http://b.vimeocdn.com/ts/229/598/229598550_640.jpg[/THUMBNAIL][THUMBNAIL]http://www.imcdb.org/i249663.jpg[/THUMBNAIL][THUMBNAIL]http://www.dokweb.net/admin/user_img/lucina_movie/top/3652_6824337774ad6e46e530f5.jpg[/THUMBNAIL]
 
Última edición:
Respuesta: Películas que vais viendo en casita

a mí me gusta bastante más el final del DC de The Yards, se quita el cierto subrayado de la escena final del
juicio ¿te refieres a él, Harmo?
, se añaden uno de los mejores créditos que he visto en años (y se disfrutan tras 2 horas de proyección, encajándolos) y por otro lado se quitan media docena de escenas tan breves como intrascendentes.
 
Arriba Pie