Rodrigo Cortés ficha a Sigourney Weaver y De Niro para su peli RED LIGHTS / LUCES ROJAS

Respuesta: Rodrigo Cortés ficha a Sigourney Weaver y De Niro para su nueva pelicula RED LIGHTS (Luces rojas)

Menuda promo se está marcando el amigo Cortés. Ayer el hormiguero y el domingo...

Am6dc9SCEAEUoO0.jpg



:roto2


ah, Nacho Cerdá, director de segunda unidad de Red Ligths. Todo un lujo.
 
Respuesta: Rodrigo Cortés ficha a Sigourney Weaver y De Niro para su nueva pelicula RED LIGHTS (Luces rojas)

Alguien me hace un resumen de quien es pro Cortes y quien anti? no me entero y veo un debate muy loco con Lerink trolleando, dudísima cabe. Es que vigo (mortenssen), salgo...

Tengo fotaza con Rodrigo en Albacete a las dos de la madrugada. VIVID CON ESO.
 
Respuesta: Rodrigo Cortés ficha a Sigourney Weaver y De Niro para su nueva pelicula RED LIGHTS (Luces rojas)

Por si os interesa, "Buried" es uno de los pocos casos en que el audiocomentario del director revela bastantes cosas sobre el estilo de la película.
Es que los audiocomentarios de Rodrigo son una auténtica gozada, y se aprende un montón de cine oyéndole hablar de sus películas (o de las películas de otros).

Una de las cosas que más me gustan de Rodrigo es que nada en la puesta en escena de sus películas es dejado al azar. Cada encuadre, cada movimiento de cámara, cada corte de montaje está pensado al milímetro. Y en sus películas la forma es tan indisociable del fondo que te deja la sensación de que la forma en que ha rodado él la película es la única posible, ya que cualquier cambio que hicieses alteraría radicalmente la intención de la obra.

A uno le pueden no gustar las películas de Rodrigo o su "pedantería estilística". Pero una cosa está bien clara: por cada razón que tú puedas dar en contra de cualquier elemento de una de sus películas, él te sabrá dar cuatro o cinco a favor, y con razonamientos más poderosos seguramente que los tuyos.

"Buried" tiene decenas de ideas visuales brillantes.

¿Ejemplo? (sé a lo que te refieres, que a mi me gustó la peli, pero me interesa analizarlo más en profundidad)
Aquí van unas pocas:

1. El plano subrepticio a través de una rendija desde el exterior de ataúd durante la primera llamada del secuestrador.

2. Los primerísimos planos pegados al cuerpo de Paul durante la segunda llamada del secuestrador, con especial atención al detalle del cuello ensangrentado.

3. El travelling circular durante la conversación con Brenner.

4. Los dos travelling en retroceso hacia el exterior de la caja cuando el protagonista lo da todo por perdido: el que sale por un lateral, y el que sale por arriba mostrándonos un ataúd de profundidad infinita.

5.Cómo la primera secuencia iluminada de la película arranca con un primerísimo plano del ojo de Conroy, provocando una claustrofobia máxima, y a medida que van pasando los minutos el encuadre se va abriendo más y más.

6. Relacionado con la anterior, el modo en que la película va evolucionando de una planificación rígida, estática y cartesiana en los primeros instantes de la película (en los que Paul apenas puede moverse en el ataúd) a los movimientos de cámara libres de ataduras del tercio final (cuando ya se desenvuelve en la caja como pez en el agua).

7. La inteligente utilización de la iluminación para cambiar el tono de cada escena. La luz azul del móvil para las frías conversaciones con los burócratas, la luz verde para la escena de la serpiente, la luz roja para crear un ambiente infernal durante la secuencia del bombardeo o la utilización de la luz amarilla cuando el ataúd se llena de arena.

8. No sólo importa el color de la luz, sino también la posición de la fuente de luz. En la conversación con Davenport, la iluminación desde abajo genera un ambiente de película de terror. En los momentos en los que Brenner le miente a Paul acerca de Mark White están planificados a contraluz, dejandonos intuir las oscuras intenciones del interlocutor. En cambio, en la escena que habla con su madre, la cara de Paul está enteramente bañada por luz cálida.

9. La utilización de la luz no sólo como metáfora de verdad sino como metáfora de la vida. Al respecto, cabe destacar lo bien utilizados que están utilizados los fundidos a negro a lo largo de la historia. Por ejemplo, cuando el stick de luz verde se agota (verde = el color de la esperanza).

10. La escena en la que Paul habla con su madre el encuadre es muy cerrado (escena de carácter íntimo) y su mano tapa gran parte del rostro, como si estuviera protegiéndose de las miradas furtivas de los espectadores. La manera en el que toda la expresividad de la actuación de Reynolds se centra en su ojo es formidable, para mí una de las mejores ideas visuales de toda la película.

11. La escena en la que graba la videollamada para su mujer y su hijo, el brazo extendido de Paul recorre el tercio inferior del plano, tapando el cuello del protagonista y creando una gran mancha oscura en la parte inferior del plano mientras la arena cae a raudales desde la parte inferior. Eso nos crea una sensación de que el protagonista ya está "con la arena al cuello" y que le queda muy poco tiempo de vida, a pesar de que el nivel real de arena en el ataúd es inferior del que psicológicamente percibimos.

12. En esta misma secuencia hay otro detalle que me gusta mucho: cuando Paul le deja el mensaje a su hijo y piensa qué le va a dejar en herencia y no se le ocurre nada, en ese justo instante el plano se desenfoca, en consonancia con su estado de confusión mental.

13. Volviendo a la conversación con Davenport (Tobolowsky), me gusta el plano detalle de los labios sucios de tierra de Paul (coincidiendo con la "suciedad" de las palabras que están saliendo por la boca de su interlocutor). En toda la escena además no vemos los ojos de Paul (ojos = franqueza), a modo de metáfora de lo que están haciendo sus jefes: mirar para otro lado y lavarse las manos como Poncio Pilatos.

14. El movimiento circular de la cámara cuando Paul está asqueado por lo que cree que los terroristas podrían hacer a su familia, transmitiendonos su misma sensación de mareo.

15. El montaje sincopado y los minizooms al rostro de Paul en las escenas en las que está especialmente nervioso y corre a contrarreloj contra las trabas burocráticas.

16. Los detalles del encendedor, la linterna, el móvil siendo sepultados por la arena y anticipándonos el desenlace final. La propia idea del ataud como reloj de arena.

Y ya paro, porque tampoco creo que haga falta hacer un análisis de la peli plano a plano :cuniao
 
Respuesta: Rodrigo Cortés ficha a Sigourney Weaver y De Niro para su nueva pelicula RED LIGHTS (Luces rojas)

i-chan: tienes vetado volver a hablar de ti mismo en tercera persona. Ya se que molesta que comentemos tu obra, pero no puedes defenderte así, no es digno. :cuniao

Por mantener un poco esa discusión Vigalondo/Cortés, aunque podría desglosar planos de Cronocrímenes como se ha hecho con Buried, es un poco pérdida de tiempo. Quiero destacar una diferencia: A Vigalondo le veo un discurso muy claro, estético y narrativo, ya presente desde sus primeros cortos y que se amplía de un modo muy directo en sus últimos trabajos. Cortés lo veo más impersonal, pese a tener bases temáticas (la idea del hombre contra el Sistema... económico, burocrático, etc).

En el ejemplo del corto "Dentro"... ¿hay algo en él que vaya más allá de una exhibición técnica?

A lo mejor es porque tiendo a apreciar más a los directores muy centrados en sus recursos y muy justificados en sus decisiones narrativas (y por eso Buried me parece lo mejor que he visto hasta ahora de Cortés, porque entra dentro de eso) y Vigalondo se acerca mucho más a ese modelo.
 
Respuesta: Rodrigo Cortés ficha a Sigourney Weaver y De Niro para su nueva pelicula RED LIGHTS (Luces rojas)

Yo tampoco veo mucho discurso en la obra de Vigalondo, eh. Guiños a la serie B, antihéroes, cinefilia, humor muchachero y poco más.
 
Respuesta: Rodrigo Cortés ficha a Sigourney Weaver y De Niro para su nueva pelicula RED LIGHTS (Luces rojas)

Yo tampoco veo mucho discurso en la obra de Vigalondo, eh. Guiños a la serie B, antihéroes, cinefilia, humor muchachero y poco más.

aunque solo fuera eso, que no lo es, cuál sería el problema? :garrulo

encuentro con Cortés, se está hinchando, i-chan, échale un cable :D
 
Respuesta: Rodrigo Cortés ficha a Sigourney Weaver y De Niro para su nueva pelicula RED LIGHTS (Luces rojas)

Ninguno. No es muy acertado pedirle a un director con 2 o 3 películas que tenga un discurso sólido. Habría que pedirle buenas películas y un refinamiento progresivo en la técnica. Para lo otro ya está Caimán.
 
Respuesta: Rodrigo Cortés ficha a Sigourney Weaver y De Niro para su nueva pelicula RED LIGHTS (Luces rojas)

que el sr Cortes justifique sus planos y sus cortes es merito? que menos puede hacer un director?!

de todas formas, tambien lo dices por RED LIGHTS, lo del montaje milimetrico? ya hablaremos...
 
Respuesta: Rodrigo Cortés ficha a Sigourney Weaver y De Niro para su nueva pelicula RED LIGHTS (Luces rojas)

Ninguno. No es muy acertado pedirle a un director con 2 o 3 películas que tenga un discurso sólido.

Como si ninguno de los dos no tuvieran bastantes cortos.

Y Vigalondo si tiene discurso, y muy claro además: la ciencia ficción como recurso de lo extraordinario que sirve para que el protagonista vuelva la atención hacia lo trivial, desde un punto de vista intimista. Esto es así en "Cronocrimenes", "Extraterrestre", "Marisa", "Domingo", "Código 7" y "Gremlins 3".

Habría que pedirle buenas películas y un refinamiento progresivo en la técnica

Es que va unido. Con discurso no solo me refiero al tema que acabo de apuntar si no que hay una intención muy clara. Por ejemplo, Vigalondo tiende mucho a recurrir a cierto naturalismo que interrumpe con algún movimiento violento de cámara, suele situar a sus personajes en espacios muy concretos (una cafetería, un sala de juegos, un bosque, un piso...) en los que los muestra indefensos y fuera de lugar.

Lo que digo es que en Vigalondo veo personalidad, evolución y coherencia. Eso no hace peor director a Cortés, pero si hace que me llame menos la atención.

Aunque no descarto comerme mis palabras con "Luces rojas", claro.
 
Respuesta: Rodrigo Cortés ficha a Sigourney Weaver y De Niro para su nueva pelicula RED LIGHTS (Luces rojas)

En el ejemplo del corto "Dentro"... ¿hay algo en él que vaya más allá de una exhibición técnica?
Hombre, Dentro es sobre todo un ejercicio de estilo. No creo que Rodrigo quisiera contar nada con ese corto, simplemente jugar a transgredir las propias reglas del concurso. En cualquier caso, en el corto se notan intereses habituales suyos, como jugar con las texturas de la imagen, los puntos de vista y el montaje. El corto en sí tampoco es que innove nada, todo esto mismo ya lo hizo De Palma en la secuencia de apertura de Snake Eyes, pero vamos, en sí el corto no es más que un divertimento formal. Rodrigo tiene otros cortos con más chicha.

Quiero destacar una diferencia: A Vigalondo le veo un discurso muy claro, estético y narrativo, ya presente desde sus primeros cortos y que se amplía de un modo muy directo en sus últimos trabajos. Cortés lo veo más impersonal, pese a tener bases temáticas (la idea del hombre contra el Sistema... económico, burocrático, etc).
Yo sobre Vigalondo no voy a opinar, ya que aunque estoy familiarizado con su obra y leía su blog, tampoco me flipa tanto y tampoco he dedicado tanto tiempo a estudiarlo como para poder asegurar hasta qué punto el tío desarrolla un discurso coherente (aunque personalidad propia sí le veo, claro). Cortés puede gustar o no, pero lo de calificarle de "impersonal" no lo veo. Ya solo por sus montajes esquizofrénicos, su manía por juntar tropecientas texturas fotográficas en la misma película y la verborrea imparable de sus personajes sus trabajos llaman inmediatamente la atención. Y el particular humor negro del que hace gala en todos tus trabajos lo viene practicando desde sus inicios en el teatro:

http://www.youtube.com/watch?v=Qm2Sr69cGmU

Ni nada más ni nada menos que seis trabajos de Cortés (Siete escenas de la vida de un insecto, Yul, 15 días, Dirt Devil, Concursante y Buried) giran sobre la idea del individuo que navega a contracorriente del Sistema. No son pocos. El tema de mezclar ficción y realidad también es una constante en su obra: 15 días es un falso documental, Los 150 metros de Callao es una falsa retransmisión deportiva. Concursante, que saqueaba mucho del lenguaje publicitario y de los concursos, era la adaptación de El año del escorpión (¡una novela inexistente!) y el "auténtico" Martín Circo Martín tenía un blog desde el que se dedicaba a despotricar de Sbaraglia y Cortés :mparto Concursante. Emergo puede parecer un simple exploit de la actual moda del found footage, pero lo cierto es que el tipo este ya estaba jugando con estas cosas antes de que Myrick y Sánchez aparecieran ni siquiera en escena.

Asimismo, la subjetividad y las limitaciones de la percepción humana han sido otra de las constantes de Cortés. En Concursante no formaba parte de la trama, pero sí de la formalización de la película cuyos juegos formales no estaban para "hacer bonito" o para hacerse el cool (como dijo la mayoría), sino porque la película está narrada en primera persona por un muerto, y la narración sigue la lógica propia de la mente humana: desordenada, subjetiva, deformada, caótica... Y ahora en Luces rojas ha convertido ese mismo tema en el centro de la película.

Vamos, que yo le noto un discurso estético y narrativo bastante coherente y unas líneas de interés muy definidas. Lo que no quita para que igual dentro de dos años pase de todo y solo empiece a producir churros sin personalidad (tampoco sería al primero que le pasa), pero impersonal impersonal por el momento yo no le veo.

A lo mejor es porque tiendo a apreciar más a los directores muy centrados en sus recursos y muy justificados en sus decisiones narrativas (y por eso Buried me parece lo mejor que he visto hasta ahora de Cortés, porque entra dentro de eso)
Pues ya te digo, te aseguro que las películas de Cortés . No son pocos los que opinan que Concursante eran una película fallida y que en Buried se produjo un salto cualitativo impresionante, pero lo cierto es que todos los aciertos de Enterrado ya estaban en su obra anterior. Pero supongo que su ópera prima es el tipo de película donde los árboles no dejan ver el bosque :juas No cabe duda que Cortés le da mucha importancia a la forma y que, al igual que un De Palma, tiene una cierta tendencia al virtuosismo que pueda distraer del contenido.
 
Respuesta: Rodrigo Cortés ficha a Sigourney Weaver y De Niro para su nueva pelicula RED LIGHTS (Luces rojas)

por cada razón que tú puedas dar en contra de cualquier elemento de una de sus películas, él te sabrá dar cuatro o cinco a favor, y con razonamientos más poderosos seguramente que los tuyos.

Te veo con esto puesto de firma. Espeluznante.
 
Respuesta: Rodrigo Cortés ficha a Sigourney Weaver y De Niro para su nueva pelicula RED LIGHTS (Luces rojas)

No creo que Rodrigo quisiera contar nada con ese corto

Coño, pues para hacer una demo técnica... que nos la ahorre, ¿no?
Aunque en su defensa diré que Los Diminutos del Calvario (que no sabía que fuese un concurso, creí que era un proyecto colectivo) tiene muchísimos cortos así.

jugar con las texturas de la imagen, los puntos de vista y el montaje

Ya, pero es que eso lo hacen... muchísimos directores. :pensativo

tampoco me flipa tanto

Eso es porque te hace sombra, Rodrigo. Reconocelo. :cuniao

Cortés puede gustar o no, pero lo de calificarle de "impersonal" no lo veo. Ya solo por sus montajes esquizofrénicos, su manía por juntar tropecientas texturas fotográficas en la misma película y la verborrea imparable de sus personajes sus trabajos llaman inmediatamente la atención.

Lo que he dicho antes: eso lo hacen muchos. Por ejemplo: Paco Cabezas, que no me parece a la altura ni de Nacho ni de Rodrigo.

A uno le pueden no gustar las películas de Rodrigo o su "pedantería estilística". Pero una cosa está bien clara: por cada razón que tú puedas dar en contra de cualquier elemento de una de sus películas, él te sabrá dar cuatro o cinco a favor, y con razonamientos más poderosos seguramente que los tuyos.

Y además sus lágrimas curan el cáncer. :cool
 
Respuesta: Rodrigo Cortés ficha a Sigourney Weaver y De Niro para su nueva pelicula RED LIGHTS (Luces rojas)

Ninguno. No es muy acertado pedirle a un director con 2 o 3 películas que tenga un discurso sólido. Habría que pedirle buenas películas y un refinamiento progresivo en la técnica. Para lo otro ya está Caimán.
Hombre, es que si nos ponemos estrictos ningún director tiene un discurso sólido al 100%. Ningún director se para antes de hacer una película a pensar "estas son las características de mi obra y todas mis películas tienen que cumplirlas". Por lo general un autor tiene una visión particular del mundo, y a lo largo de su carrera van asomando una serie de constantes. Y luego son los críticos los que reflexionan sobre las películas y, en un intento de entender mejor su obra, van identificando y localizando esos puntos comunes, que suelen ser recurrentes pero no omnipresentes.

Con todo, y como a dicho Lerink, puede que Rodrigo solo haya hecho dos largometrajes, pero el tío lleva rodando cortos, anuncios, videoclips y escribiendo obras de teatro desde los 16 años (el tío tiene 39 años). Ha hecho pocas pelis, pero lleva un cuarto de siglo dedicándose al arte de contar historias, ya tiene una cierta carrera a sus espaldas.

que el sr Cortes justifique sus planos y sus cortes es merito? que menos puede hacer un director?!
No es mérito, como bien afirmas, que un director sepa por qué toma determinadas decisiones artísticas es lo de menos :cuniao Lo que quería decir es que las razones por las que algunos directores ruedan una escena de una determinada manera o de otra son tan endebles que es muy fácil rebatir desmontar sus argumentos. Pero Rodrigo tiene tan pensado cada plano que intentar lograr argumentos en contra que tengan más peso que los suyos es verdaderamente complicado.

de todas formas, tambien lo dices por RED LIGHTS, lo del montaje milimetrico? ya hablaremos...
Eso, mañana hablamos :cuniao
 
Respuesta: Rodrigo Cortés ficha a Sigourney Weaver y De Niro para su nueva pelicula RED LIGHTS (Luces rojas)

Ya, pero es que eso lo hacen... muchísimos directores. :pensativo
Hombre, claro que lo hacen más directores. Es que si nos vamos a la idea de que un director para considerarlo "con personalidad" tiene que hacer cosas que no se parezcan absolutamente a nada ya hecho por otros yo creo que no se salva ni uno :cuniao

En cualquier caso, lo de experimentar formalmente lo hacen muchos directores, pero tampoco es la regla general. La inmensa mayoría simplemente siguen las instrucciones del manual. Ahí es lo que distingue a un director con inquietudes artísticas y un simple artesano que se limita a hacer su trabajo lo mejor que puede/sabe.

Lo de estructurar una película según el funcionamiento de la mente humana, ¿también es algo que hagan muchos directores? Es cierto que tampoco ha sido el primero ni el último en hacerlo (basta con citar los ejemplos de Gondry, Fincher, De Palma, Nolan e incluso Amenábar :cortina), pero creo que Rodrigo ha sido el que ha conseguido acercar más la estructura de su película al auténtico funcionamiento de la mente humana. Lo del sextuple montaje paralelo que remata Concursante tampoco me parece algo que vayan haciendo por ahí todos los directores.

la ciencia ficción como recurso de lo extraordinario que sirve para que el protagonista vuelva la atención hacia lo trivial, desde un punto de vista intimista (...) Vigalondo tiende mucho a recurrir a cierto naturalismo que interrumpe con algún movimiento violento de cámara, suele situar a sus personajes en espacios muy concretos (una cafetería, un sala de juegos, un bosque, un piso...) en los que los muestra indefensos y fuera de lugar.
Ya. Elementos tampoco vistos jamás antes en una sala de cine, ¿verdad? Si vas a rebatir mis argumentos no lo hagas con una afirmación que pone el tela de juicio los tuyos propios :cuniao
 
Respuesta: Rodrigo Cortés ficha a Sigourney Weaver y De Niro para su nueva pelicula RED LIGHTS (Luces rojas)

Rodrigo esto, Rodrigo aquello... sois intimos? :cuniao Rodri?

virtuosismo a lo DePalma? en RED LIGHTS no creo, vamos.

clips del tio cantando a piano CON PELAZO. Este hilo esta alcanzando cotas de delirio fan considerables.
 
Respuesta: Rodrigo Cortés ficha a Sigourney Weaver y De Niro para su nueva pelicula RED LIGHTS (Luces rojas)

Ya. Elementos tampoco vistos jamás antes en una sala de cine, ¿verdad?

Ponme un ejemplo. :L

Lo de estructurar una película según el funcionamiento de la mente humana, ¿también es algo que hagan muchos directores?

¿Qu...qué? ¿Cuándo? ¿Dónde? ¿Qué coño es eso? :roto2
 
Respuesta: Rodrigo Cortés ficha a Sigourney Weaver y De Niro para su nueva pelicula RED LIGHTS (Luces rojas)

Pues con esa definición exacta empezó a publicitarse Inception. :cortina
 
Respuesta: Rodrigo Cortés ficha a Sigourney Weaver y De Niro para su nueva pelicula RED LIGHTS (Luces rojas)

Joder, qué miedo i-chan. Dime que no sabes dónde vive.
 
Respuesta: Rodrigo Cortés ficha a Sigourney Weaver y De Niro para su nueva pelicula RED LIGHTS (Luces rojas)

Lo de estructurar una película según el funcionamiento de la mente humana, ¿también es algo que hagan muchos directores?

pues si, unos cuantos...

Jordi Mollá sin ir mas lejos, en uno de sus cortos. Y Scorsese. Y Fincher. Y no sigo...

me gusta Cortés pero tampoco vayamos a creer que ha inventado algo nuevo, sencillamente implementa muy bien el material que tiene entre manos.
 
Respuesta: Rodrigo Cortés ficha a Sigourney Weaver y De Niro para su nueva pelicula RED LIGHTS (Luces rojas)

implementar, ese concepto.

los cortos de Jordi Mollà, opiniones.


miedo me da la megareplica que nos plantara rodri-chan ahora... Alguien las lee enteras?
 
Respuesta: Rodrigo Cortés ficha a Sigourney Weaver y De Niro para su nueva pelicula RED LIGHTS (Luces rojas)

Cuando sale la pelicula en Rusia?, si no no puedo verla!.

:village
 
Respuesta: Rodrigo Cortés ficha a Sigourney Weaver y De Niro para su nueva pelicula RED LIGHTS (Luces rojas)

por cada razón que tú puedas dar en contra de cualquier elemento de una de sus películas, él te sabrá dar cuatro o cinco a favor, y con razonamientos más poderosos seguramente que los tuyos.

Te veo con esto puesto de firma. Espeluznante.
No, gracias. Casi prefiero que lo uses para hacerme un banner parecido al de TDKR :p

Lo de estructurar una película según el funcionamiento de la mente humana, ¿también es algo que hagan muchos directores?

pues si, unos cuantos...

Jordi Mollá sin ir mas lejos, en uno de sus cortos. Y Scorsese. Y Fincher. Y no sigo...
Eh, que yo mismo ya he citado a más gente que lo hizo antes y después que él. Pero también creo que nadie ha utilizado el recurso tan coherentemente como él, ahí queda eso.

me gusta Cortés pero tampoco vayamos a creer que ha inventado algo nuevo.
Yo tampoco digo eso, que desde Griffith y Eisenstein ya no queda ya demasiado por inventar :cortina pero es un tipo con inquietudes, que le gusta experimentar y plantearse retos artísticos.

Bueno chicos, os dejo que me piro a ver la peli. Tochazo por la noche :hola
 
Respuesta: Rodrigo Cortés ficha a Sigourney Weaver y De Niro para su nueva pelicula RED LIGHTS (Luces rojas)

Ostia. "Cerrado por mantenimiento" y aquí no ha pasado nada. ¡Rápido!
 
Respuesta: Rodrigo Cortés ficha a Sigourney Weaver y De Niro para su nueva pelicula RED LIGHTS (Luces rojas)

Yo tampoco digo eso, que desde Griffith y Eisenstein ya no queda ya demasiado por inventar :cortina

Se ha inventado mucho despúes de ellos. Me da pereza hacer una lista. :mutriste
 
Arriba Pie