¿Qué cojones hacemos comprando peliculas, fierones? | Página 4 | NosoloHD

¿Qué cojones hacemos comprando peliculas, fierones?

Respuesta: ¿Qué cojones hacemos comprando peliculas, fierones?

Mi punto de inflexión llegó no tanto por tener aún cosas sin ver como por tener que hacer una base de datos para tenerlo todo controlado porque la memoria empieza a ser insuficiente.

Ejemplo: 2 o 3 veces que me he comprado una peli que ya tenía.

Y me doy cuenta de la siguiente forma: desprecinto, pruebo que el disco funciona y al ir a colocarla en su sitio de la estantería compruebo alucinado que ya estaba ahí, semiolvidada entre cientos de lomos de carátulas.

A continuación emito un "Doh!" :doh homersimpsoniano al darme cuenta de que no voy a poder devolver la duplicada porque acabo de desprecintarla... :mosqueo
 
Respuesta: ¿Qué cojones hacemos comprando peliculas, fierones?

Hostia, pero eso es una prueba clara de que compramos por comprar...porque el hecho de que no te acordaras que la tenías, supone que no le prestabas atención...con lo cual, pa qué la compraste. A mí eso me pasó con Repulsión, y mira que me gusta.

Y lo de hacer una base de datos...ni es viable ni útil (¿la miras cada vez que vayas a ver una película?), aparte del tiempo e infraestructura que ocuparía.

Yo digo otra cosa: ¿para qué comprar más cosas si tenemos horas y horas sin ver? Si hoy en día con internet van a estar ahí.

Y con los hongos y lo biodegradable del dvd, ¿para qúe comprar antes de usarla?

Hay que parar de comprar YA.

Luego otra cosa, el archivo. Sabéis que patenté una idea que varios me plagiásteis, cerdos...caja a la basura, carátula a carpeta clasificadora y dvd a la maleta con número. Aunque ahora también cabe el propio disco archivado al lado de su carátula.

Y con eso y con todo, me falta espacio.

NO.
 
Respuesta: ¿Qué cojones hacemos comprando peliculas, fierones?

Si es que en el fondo tenéis razón, puñetas. Buffff. Lo que tendría(mos) que hacer es ver todas las pelis que tenemos, y hasta que no las veamos todas, no comprar ni una más.

De todas formas, que diferencia con antes. Actualmente suelo comprarme al mes unas tres pelis o cuatro.
 
Respuesta: ¿Qué cojones hacemos comprando peliculas, fierones?

Mi punto de inflexión llegó no tanto por tener aún cosas sin ver como por tener que hacer una base de datos para tenerlo todo controlado porque la memoria empieza a ser insuficiente.

Ejemplo: 2 o 3 veces que me he comprado una peli que ya tenía.

Y me doy cuenta de la siguiente forma: desprecinto, pruebo que el disco funciona y al ir a colocarla en su sitio de la estantería compruebo alucinado que ya estaba ahí, semiolvidada entre cientos de lomos de carátulas.

A continuación emito un "Doh!" :doh homersimpsoniano al darme cuenta de que no voy a poder devolver la duplicada porque acabo de desprecintarla... :mosqueo

Afortunadamente recibi entrenamiento suficiente cuando mi padre compraba mortadelos compulsivamente, ahora me pregunta a mi antes "este lo tenemos?", pues igual pasa con los dvds y demas :gano Si he llegado a recomprar una pelicula pero por el simple hecho de que el VHS esta destrozado.
 
Respuesta: ¿Qué cojones hacemos comprando peliculas, fierones?

Nunca jamás me ha ocurrido lo de comprar una peli que ya tengo por pensar que no la tenía. He comprado repe a sabiendas en casos concretos porque buscaba esa nueva edición, pero sin más.
 
Respuesta: ¿Qué cojones hacemos comprando peliculas, fierones?

Hostia, pero eso es una prueba clara de que compramos por comprar...porque el hecho de que no te acordaras que la tenías, supone que no le prestabas atención...con lo cual, pa qué la compraste.
Es justo lo que llevo pensando desde hace tiempo; parece un acto medio reflejo, medio compulsivo.
 
Respuesta: ¿Qué cojones hacemos comprando peliculas, fierones?

Esa gente que se gasta 100 euros en ediciones limitadas de Lo que el viento se llevó con caratula de terciopelo. Hay que estar mal de la cabeza :facepalm :facepalm :facepalm :facepalm o tener 3 ediciones de la misma película. Lamentable. Es un derroche sin sentido.

.

Gracias, pero que yo sepa mi cabeza está muy bien, aparte de mi bolsillo...

¿Tan dificil es entender que existe el coleccionismo de películas mas allá del visionado, como el que colecciona sellos, chapas o mecheros?

Seguramente, habrá cosas que haces tu en las cuales yo no gastaría un céntimo, pero no voy por ahí pregonando que es un sinsentido y demás memeces.

Me gusta el cine, me gusta las ediciones y tengo pasta para poder permitirme este hobby que me apasiona ¿donde está el problema? :fiu
 
Respuesta: ¿Qué cojones hacemos comprando peliculas, fierones?

Yo nunca he comprado una peli dos veces por error (sí a sabiendas; tengo dos ediciones de Todo en un día porque incluyen extras completamente diferentes), pero sí que he llegado a comprar dos veces un mismo libro (mi mayor vicio compulsivo) :doh

La principal causa del precintismo es que, al menos yo, sólo compro lo que ya he visto, y muchas veces prefieres antes ponerte a ver algo nuevo que revisar y ahí se quedan.
A mí me pasa lo mismo. La verdad, debería revisar las películas al comprarlas, pero quizás como nunca he tenido problemas con ninguna peli nunca había reparado en ello.

¿No da la impresión de que el BD va a ser lo último antes de la desapareción del formato fisico?, es que ya no ponen ni interes en las presentaciones.
Yo no creo que el formato físico vaya a desaparecer nunca, porque siempre habrá coleccionistas que prefieran tenerlo en ese formato (por ejemplo, el vinilo está conociendo un nuevo resurgimiento), pero coincido con Harry en que en el futuro todo estará en la nube y que entonces coleccionar cientos y cientos de discos o películas perderá toda razón de ser. A los espectadores ocasionales no les interesa demasiado conservar las películas, y a los cinéfagos compulsivos no suelen tener tiempo, dinero y espacio suficiente para coleccionar todo el cine que les gustaría.

Cuando me mudé a Francia, me fui cargado con un maletín de 320 discos llenos de música y películas, a los cuales al final apenas di uso, porque entre los discos y dvd's que cogía prestados todas las semanas de la mediateca y las pelis que iba comprando a precio de risa en la Fnac o alguna tienda de segunda mano al final no tuve tiempo para ver nada de lo que había llevado. Eso sí, luego volverme a España con todo el material que a lo tonto había acumulado fue una lata. Si tienes todo en la nube, te ahorras todos esos problemas y tienes disponibles todas las pelis que quieras, cuando quieras, donde quieras. Las ventajas son innegables. Es que a día de hoy ni siquiera compensa descargar y almacenar en discos duros, porque al final te pasa lo mismo que con el formato físico: acumulas y acumulas mierdas que no vas a ver jamás.

Pensad en la música. Ahí sí que ya es tecnológicamente posible tenerlo todo vía streaming y no hay merma de calidad con el caudal actual. Se lo dices a los que realmente se gastan más pasta en música y te escupen a la cabeza, no quieren renunciar al formato físico, quieren poder disfrutar de ese disco en su casa, en el coche, en el tren, en el avión... etc.
Yo sigo comprando discos. Pero el 100% de los discos que he comprado en los últimos 2-3 años siguen en el precinto. A día de hoy solo sigo comprando discos como manera de "apoyar al artista", porque el CD a día de hoy no me sirve de nada. Yo a día de hoy lo que quiero es, en efecto, poder disfrutar del disco en casa, en el coche, en el tren, en el avión... y esa versatilidad no me la da el soporte físico, solo el digital. Y no hablemos ya de la versatilidad del vinilo, que a día de hoy tiene más valor como objeto decorativo que utilidad práctica.

Es evidente que hay situaciones en las que el streaming no es posible, pero en un gran número de situaciones, sí. Si te tiras, como yo, 8 horas diarias trabajando delante de una pantalla de ordenador, compensa más tener un catálogo casi infinito en streaming que reservar 200 o 300 gigas de tu disco duro solo para música.

La gente que no quiere renunciar al formato físico básicamente lo hacen por un afán posesivo. Si tienes el formato físico te da la sensación de que lo vas a poder disfrutar cómo y cuando quieras, y que si no posees algo físico es como si no "poseyeras" esa película o ese disco, te da la sensación de que no tienes nada. Pero es una sensación totalmente falsa. Más bien al contrario: yo nunca he podido disfrutar de tanta música y cine en tantos lugares y en cualquier momento como desde que empecé a dar la espalda a los formatos físicos.

El Blu-ray me da una garantía de calidad que las descargas no alcanzan ni por asomo.
También te puedes descargar el Blu-ray entero, y la calidad es exactamente la misma que la de la película comprada, las descargas no son solo los rips ;)

Hay que parar de comprar YA.
Chitón, tío, que a ver si los de la SGAE nos cierran el chiringuito por joderles el negocio :cuniao
 
Respuesta: ¿Qué cojones hacemos comprando peliculas, fierones?

La gente que no quiere renunciar al formato físico básicamente lo hacen por un afán posesivo. Si tienes el formato físico te da la sensación de que lo vas a poder disfrutar cómo y cuando quieras, y que si no posees algo físico es como si no "poseyeras" esa película o ese disco, te da la sensación de que no tienes nada. Pero es una sensación totalmente falsa. Más bien al contrario: yo nunca he podido disfrutar de tanta música y cine en tantos lugares y en cualquier momento como desde que empecé a dar la espalda a los formatos físicos.
Tener la música o pelis en un HD es un formato físico. Aquí me refería al streaming.

También te puedes descargar el Blu-ray entero, y la calidad es exactamente la misma que la de la película comprada, las descargas no son solo los rips ;)
¿Un BD nuevo, original, por unos 9 euros vs bajarte chorrocientos gigas?. Para mi no hay duda. En el primero es algo que me dura para "siempre", no me tengo que preocupar de si me quedo sin espacio de disco, de si la conexión, de si ese día en Malasia ha habido inundaciones o no.
 
Respuesta: ¿Qué cojones hacemos comprando peliculas, fierones?

Compañeros :L: cuando he dicho que ha habido 2 o 3 veces que me compré una peli que ya tenía, me refería a una edición en DVD de una peli que ya había visto. Logicamente, no me había olvidado de la peli en sí y mi interés en ella se mantenía intacto (¡por eso me la volví a comprar!).

Lo que había olvidado era que la había visto en una copia de mi propiedad que forma parte de una colección que supera los dos mil títulos, entre los que se incluyen filmografías completas de directores, con varias ediciones por algunas de sus películas.

A lo que iba es que cuando una colección de formatos físicos supera tus recursos (memorísticos, espaciales y temporales), empieza a ser más una carga que una bendición. Cuando llega el momento en que no sabes si tienes algo es como si no lo tuvieras. O si por cuestiones de espacio tienes que almacenar de cierta forma que dificulta el acceso tanto que acaba por darte pereza acceder a ello, acabas por perder la comodidad del formato físico.

Y eso que soy ordenadísimo, cuidadosísimo y llevo una base de datos, pero tampoco voy a cargar con la dichosa base cada vez que voy al Corte Inglés.
 
Respuesta: ¿Qué cojones hacemos comprando peliculas, fierones?

¿Un BD nuevo, original, por unos 9 euros vs bajarte chorrocientos gigas?. Para mi no hay duda. En el primero es algo que me dura para "siempre", no me tengo que preocupar de si me quedo sin espacio de disco, de si la conexión, de si ese día en Malasia ha habido inundaciones o no.

El almacenaje de masivo archivos en disco duro acaba siendo casi tan engorroso como el de discos en espacios físicos.

Al final, acaban por reproducirse a nivel digital los problemas de espacio.

Y la ordenación, el mantenimiento y la copia de seguridad de tal cantidad ingente de datos acaban por consumirte.

También me he hartado de eso.
 
Última edición:
Respuesta: ¿Qué cojones hacemos comprando peliculas, fierones?

¿Un BD nuevo, original, por unos 9 euros vs bajarte chorrocientos gigas?. Para mi no hay duda. En el primero es algo que me dura para "siempre", no me tengo que preocupar de si me quedo sin espacio de disco, de si la conexión, de si ese día en Malasia ha habido inundaciones o no.
Ojo, que a los precios que están las pelis hoy en día yo también prefiero comprármela original a tirarme dos días bajando tropecientos gigas. Solo quería enfatizar que, si quieres, lo descargado puede tener exactamente el mismo nivel de calidad que el original ;)

Sobre el tema de la conexión, sí, claro que a veces las conexiones fallan, pero la gran verdad es que las líneas tampoco se colapsan a diario, y que coincida que hay inundaciones en Malasia el día que quieres ver una determinada película es muy poco probable. Al fin y al cabo, ¿cuántas veces se suele ver una misma película? Exceptuando unas pocas elegidas que nos gustan tanto como para verlas todos los años, lo más posible es que hoy veas una película, la vuelvas a ver en un par de años y luego no vuelvas a verla hasta un lustro o una década más tarde.

Sí, está bien saber que puedes ver determinada película cuando quieras, pero lo cierto es que la inmensa mayoría de títulos los ves solo muy de vez en cuando. Hombre, si uno no tiene problema de pasta ni de espacio tampoco supone ningún problema comprar todas las pelis que te de la gana, pero si vives en un espacio pequeño o acostumbras a cambiar de residencia con cierta frecuencia o tus ingresos son bastante modestos lo normal es replantearte para qué te estás gastando tanta pasta en cientos y cientos de películas que como mucho vas a ver un par de veces.
 
Respuesta: ¿Qué cojones hacemos comprando peliculas, fierones?

i-chan, cuando he querido ver una película lo antes posible y sin necesidad de comprarla, por unos 2 euros me la traigo del videoclub o se la pido a un amigo que vive al lado y que tiene la tira de pelis originales... ambos "nos usamos" mutuamente y viene de perlas.

Las veces que alguien me ha venido con una peli en un HD ripeada directamente de un BD, con la misma calidad, es un puñetero engorro el poder disfrutar de ella en el proyector, con el sonido multicanal y demás gaitas. Que si el ruido, que si conecta varios cables... hay quien tiene una solución permanente ya montada con ese fin, pero no es mi caso.
 
Respuesta: ¿Qué cojones hacemos comprando peliculas, fierones?

Si comprar BDs es consumismo prefiero ser de esa clase de consumistas que de los que se bajan todo lo que pillan sin importarles la calidad o que prefieren el DNR porque les molesta el grano.

Para mi el BD es el santo grial de ver cine principalmente porque es el mejor formato doméstico que ha habido nunca y ver mis películas favoritas con la mejor calidad audiovisual posible merece el desembolso siempre que me lo pueda permitir.

Claro, que yo también soy de los que prefieren un CD a un MP3 así que, qué sabré yo...
 
Respuesta: ¿Qué cojones hacemos comprando peliculas, fierones?

Te puedes bajar BDRips, a 30GB la descarga, eh?. Y tienes la calidad original del Bluray, no es más que un "wrap" de la peli, quitando la morralla.

Y una buena codificación a 20Mbits aguanta más que decentemente. Es cierto que se producen algunas posterizaciones en según que casos (muy pocos), pero vamos, mi experiencia de ver unas cuantas pelis en el proyector es más que satisfactoria. En una tele, es prácticamente imposible de distinguir una calidad de otra, salvo que te pongas a "frame parao" y con una lupa.

Como todo, es cuestión de ver las cosas desde otras perspectivas.

Me sigo quedando con mis descargas...
 
Respuesta: ¿Qué cojones hacemos comprando peliculas, fierones?

¿Como va el tema de Ultraviolet? Hace un año que se anunció y no he visto noticias nuevas de que el sistema se vaya implantando.
 
Respuesta: ¿Qué cojones hacemos comprando peliculas, fierones?

¿Un BD nuevo, original, por unos 9 euros vs bajarte chorrocientos gigas?. Para mi no hay duda. En el primero es algo que me dura para "siempre", no me tengo que preocupar de si me quedo sin espacio de disco, de si la conexión, de si ese día en Malasia ha habido inundaciones o no.

La diferencia está en que si un día amaneces filosófico como Magnolia y decides que la mitad de lo que tienes ni te acuerdas por qué lo compraste, y en la otra mitad de tu coleccion has eyaculado encima... no debes preocuparte porque en el formato "discoduro" puedes borrar con un click esa peli que no te interesa y volver a utilizar ese mismo espacio en una nueva que sí te interese.
 
Respuesta: ¿Qué cojones hacemos comprando peliculas, fierones?

Este post está mal planteado desde el título. Magnolia no puede hablar de este tema en primera persona del plural (ni del singular) porque todo el mundo sabe que él no compra, sino que retractila. :juas
 
Respuesta: ¿Qué cojones hacemos comprando peliculas, fierones?

OJO, broma WARNING

para que retractilar si puedes conseguir todo Haneke por 12 €:cuniao

fin de la Broma
 
Respuesta: ¿Qué cojones hacemos comprando peliculas, fierones?

Te puedes bajar BDRips, a 30GB la descarga, eh?. Y tienes la calidad original del Bluray, no es más que un "wrap" de la peli, quitando la morralla.

Y una buena codificación a 20Mbits aguanta más que decentemente. Es cierto que se producen algunas posterizaciones en según que casos (muy pocos), pero vamos, mi experiencia de ver unas cuantas pelis en el proyector es más que satisfactoria. En una tele, es prácticamente imposible de distinguir una calidad de otra, salvo que te pongas a "frame parao" y con una lupa.

Como todo, es cuestión de ver las cosas desde otras perspectivas.

Me sigo quedando con mis descargas...
Si es para ver una peli una vez y tienes buena conexión a Internet aceptamos barco, pero si quieres conservar tus pelis favoritas el tener varios discos duros llenos no me resulta más cómodo que tener las películas en discos ópticos. Además, que yo de vez en cuando veo los extras.

Tampoco pretendo adoctrinar a nadie, porque cada uno tiene sus particularidades y prefiere invertir su tiempo y su dinero de forma distinta.
 
Respuesta: ¿Qué cojones hacemos comprando peliculas, fierones?

Para deshacerse de truños o ediciones infectas esta el renové de la Fnac.

O las tiendas CEX, donde no es que paguen demasiado por ellas pero siempre es mejor que tirarlas (también está la opción de regalarlas a familiares o amigos, menos lucrativa pero más agradecida :cuniao).

Por cierto, me habéis dado una idea, por qué no hacemos una lista de aquellas películas que tenemos en dvd o BD y de las que directamente NOS AVERGONZAMOS, así, con mayúsculas. No me refiero a esa película que sabes que es flojilla pero que en su momento te entretuvo, sino a verdaderas bazofias que por un motivo u otro ves en tus estanterías con cara de what the fuck? Empiezo:

Trilogía American Pie : En realidad son de mi wat, y no niego que me río con algún que otro momento aislado de las películas, pero.... :sudor

Batman y Robin : Ésta en BD y todo, para más inri :garrulo Comprada por mero completismo de la saga y por lo típico de "qué barata, me la compro!" (6 € en un Gamestop hace meses)

Dirty Dancing : También es de mi wat (se la regalé yo). Lo peor del asunto es que cuando la vi hasta me entretuvo y todo.... :facepalm

La caída de la casa Usher (Roger Corman) : Ojo, en este caso no me arrepiento de la película (que es cojonuda) sino de la lamentable edición que compré: no solamente no incluye subtítulos sino que además la pista doblada se escucha horripilantemente mal. Distribuyendo Asian Trash, quién me mandaba....

Las aventuras de panda y sus amigos : Aunque su infantilona carátula no presagiaba nada bueno, la compré por ser de Takahata y un precedente claro de Ghibli y más concretamente de Totoro..... pero me pareció algo que para ser disfrutado necesita que el espectador cuente con no más de 5 añitos de edad.

Mad Max: Más allá de la cúpula del trueno : Obviamente no la compré suelta sino en un pack con las dos primeras. Es más mala que pegarle a un padre con un calcetín sucio, vergonzante de principio a fin.

Robocop 2 y 3 : Prometo que yo solamente quería comprar la primera, la de Verhoeven, la buena. Pero vi a buen precio la latita metálica (hablo de dvd) con la trilogía y pensé: "bah, las secuelas no pueden ser tan malas como dicen". Pues no, no eran tan malas, eran peores.... :pota

Superman 3 y 4 : Compradas por completismo de la saga (curiosamente no me hice con el famoso pack metálico sino que me compré las primeras ediciones que editaron a precio de saldo en MM, creo recordar que a 4 € cada una, hablo de dvd obviamente). Lo que acabo de decir sobre las secuelas de Robocop se puede aplicar igual a esto

Transformers 1 y 2 : Las regalaban con el menú en Burger King :p La segunda ni la he visto (y no se si algún día reuniré el valor para verla).

Mickey Ojos Azules, Prácticamente Magia : El primer reproductor de dvd que tuve fue un Sony adquirido en Carrefour que regalaban comprando un pack de 40 películas Warner (en cajas de aquellas feas de cartón, snapper creo que se llemaban) en el que entre obras maestras y películas resultonas se incluía también algo de morralla de la que me fui deshaciendo, pero por algún motivo que desconozco todavía tengo en las estanterías estas dos "joyitas" para mayor gloria de Hugh Grant y Sandra Bullock :fiu

Venga, valientes, arrepentíos!!! :juas
 
Respuesta: ¿Qué cojones hacemos comprando peliculas, fierones?

Pero aumentariamos los problemas de encontrarlas en la estanteria y seguramente tambien engordaria la factura de la optica/oculista. :juas
No creo, es más o menos de grueso como el de un vinilo y si se tiene ordenado por un criterio correcto, encuentras lo que quieres cagando leches.
Ha dicho criterio... Yo ordeno por gusto, respétame...































:cuniao
 
Respuesta: ¿Qué cojones hacemos comprando peliculas, fierones?

Por cierto, me habéis dado una idea, por qué no hacemos una lista de aquellas películas que tenemos en dvd o BD y de las que directamente NOS AVERGONZAMOS, así, con mayúsculas.
Yo si hago esto acabo desterrado de por vida...
 
Respuesta: ¿Qué cojones hacemos comprando peliculas, fierones?

Y esto lo dices dias previos de poner a la venta "8"? No te estaras escaqueando para no sacarlo a la venta, no?:juas
 
Respuesta: ¿Qué cojones hacemos comprando peliculas, fierones?

En cuanto a lo de comprarte una película que ya tienes y darte cuenta al llegar a casa no me ha pasado nunca, para estas cosas tengo buena memoria (además ya digo que aunque compro mucho no he llegado todavía ni a las 1.000 películas por lo que no es una cantidad tan grande como para olvidarte de lo que tienes, si tuviese 2.000 o 3.000 como se que tiene alguno ya me costaría más). Eso si, las poquísimas veces que me he asaltado la duda de "ésta la tengo o no la tengo?" (habrán sido dos o tres como mucho) he preferido no comprar por si las moscas :juas

Y sobre las descargas en HD, yo no las veo como una opción. Yo si quiero ver una película con calidad HD es porque me interesa tanto esa película como para que me merezca la pena comprar el BD original (además ahora están baratos en su mayoría). Para lo demás me vale el dvd-rip que ocupa mucho menos y da una calidad más que decente. Además si me descargo algo y me gusta tarde o temprando acaba cayendo el BD (si está editado, obviamente). A los que hacemos esto no se nos tiene en cuenta cuando se tiende a generalizar y demonizar a todo el que se descarga películas de internet metiéndolos en el mismo saco y llamándolos piratas, ladrones y no se cuantas barbaridades más (habrá de todo, no? desde el que no se ha comprado una película original en su vida y jamás va a hacerlo porque el cine realmente le importa un carajo, hasta el que ha sustituido el antiguo alquiler por la actual descarga, mucho más rápida y cómoda, pero que no la convierte en un sustituto de la compra sino en un complemento de la misma).
 
Arriba Pie