2022: Una odisea en el banco

Henry Morrison

Doctor Please!
Supervisor
Mensajes
11.850
Reacciones
13.910
Ubicación
Miskatonick, Arkham
Es una pena que ya no tengamos gente haciendo cine social (del de verdad, no del subvencionado) sobre los problemas cotidianos de nuestros días, porque las peripecias que he vivido hoy, tiemblo de gusto solo de pensar la película que con ellas habría podido hacer un Berlanga.

Por fortuna hoy con una app en el móvil y un ordenador, se ha reducido a prácticamente 0 la necesidad de ir a una sucursal bancaria. Yo llevaba sin ir a una (más allá del cajero) desde 2018. En 2018 mi banco decidió sisarme 28 euros trimestrales en concepto de comisiones por tarjetas y tuve que ir a reclamar. Desde entonces, no he vuelto a pisar un banco.

Hoy, se repite la jugada. Ahora son 36 euros los que me quitan de la cuenta en concepto de comisiones por tarjetas. Demuestran los bancos poca picardía, poco conocimiento de la psicología o poco interés, porque si en vez de 36 eurazos hubieran sido 5, quizá se los hubieran quedado. Ir al banco me supone entrar más tarde a trabajar, quedar el día antes con un compañero para que entre él antes y devolverle luego yo el favor cuando le convenga, y rogar por no perder la mañana. Si fueran unos pocos euros igual ni me compensaba perder el tiempo. Pero 36 euros son muchos euros.

Primero traté de pedir cita previa al número que indicaban, había que llamar para pedirla. Llamé 36 veces a lo largo de 2 días, pero jamás me cogieron el teléfono. Bueno, miento, una vez, solo una, lo descolgaron y a continuación lo colgaron. Total, que me planto allí sin más.

La sucursal abre a las 8:15 así que estoy allí a las 8:20. Es una oficina pequeña. Hay una mujer atendiendo en la caja, y dos mujeres atendiendo en mesas (solo con cita previa). Ya hay 3 personas delante de mí en la caja, y un chico en el cajero, que al parecer, no funciona, y está esperando a que la cajera le ayude.

De los 3 clientes que hay delante de mí, un señor mayor se va disgustado porque "esto me lo habéis hecho vosotros siempre y ahora me decís que no, pero ahora me decís que no porque os da a vosotros la gana, esto ha sido así siempre y tenéis que seguir haciéndolo vosotros". No sé a que se refería el buen señor, pero se fue enfadado sin que le hubieran hecho lo que él quería. Otra clienta delante de mí es una mujer que se enreda con la cajera en larguísimos trámites de firmas y papeleos.

Mientras espero me entero de un par de cotilleos de las mesas de cita previa. En realidad, aunque hay 2 atendiendo, solo una hace trámites: en la otra mesa, se les ha estropeado el ordenador y no saben cuando se arreglará. Así que solo está para "consultas". Si quieres hacer algo, tienes que esperar a que la otra mesa quede libre. En la otra mesa, a una mujer le hacen una documentación, pero se tiene que ir y volver otro día: hay que escanearle el DNI, pero el escáner tampoco funciona.

Se me van 20 minutos esperando. A las 8:40 ya hay 6 personas detrás de mí en la cola. Cuando finalmente me atienden, le pido a la cajera que me dé cita previa pare reclamar unas comisiones. Me dice que eso lo hace ella, así que le cuento la movida, pero es difícil, entre las mascarillas, y que la oficina está llena de gente hablando, entre sí o por el móvil, le entiendo 1 palabra de cada 3. Así que nada, a gritos. Al final salgo de allí y el chaval en el cajero que no funciona sigue esperando a que alguien le ayude, casi 40 minutos después.

Entiendo que hay poco personal, que las grandes sedes centrales bancarias quieren cambiar de modelo y que la oficina tradicional desaparezca, pero mientras tal cosa no ocurra, creo que les rentaría más tenerlas bien abiertas, o cerrarlas, pero este término medio impresentable, no. La imagen de poca, no ya profesionalidad, sino credibilidad, no creo que les venga bien. Uno no está seguro de si está en un banco del primer mundo, del segundo, del tercero, o del cuarto.

Comprendo que la gente que atiende en el banco no tiene responsabilidad alguna en las decisiones que convierten la funcionabilidad de su sucursal en una mierda, ni culpa de nada.

Por cierto, están los ánimos caldeados, ¿o qué? Cuando ya me estaba atendiendo la cajera, entra un chaval que al parecer intenta medio colarse diciendo "perdón, solo quería hacer una pregunta". De esto yo me entero a medias porque ya estoy atendido, y de repente se escucha un CRAC, en tres millas a la redonda. Me vuelvo, y veo a una señora mayor, que acaba de meterle un tochazo a mano abierta en plena espalda al chaval que quería colarse. Se hace un silencio sepulcral en el banco, y la mujer, imperturbable, le dice "sí, yo también estoy esperando para hacer una pregunta". El chaval se va para atrás, y me imagino que luego se va del banco, porque cuando yo salgo, ya no está en la cola.
 
No me lo he leído entero, pero sospecho que no hace falta. Los bancos son un mal necesario y muchas de esas cosas que no nos gustan les vienen dadas o impuestas por otros o no les queda más remedio que hacerlas. Si, son el mal, ya lo he dicho, pero es lo que hay.

Dicho esto, tres cosas importantes que hay que cumplir antes de quejarse del banco:

  • Los abuelos ya pueden ir acostumbrándose. El que no sepa manejarse en Internet mínimamente será el analfabeto de la nueva era.
  • Si tu banco no te permite hacer todos los trámites on-line, cambia de banco.
  • Si tu banco te cobra comisiones (y te parecen abusivas), cambia de banco.

Los bancos están en un cambio de modelo y no les queda más remedio. Es eso o desaparecer. Están sometidos a una regulación bestial que no tienen las fintech, así que toca adelgazar. Al mismo tiempo, tienen que gastar más que nunca en tecnología y reinventarse en muchos aspectos. Si no fuera por la exposición de grandes empresas e incluso países enteros, los bancos estarían en una crisis muy gorda hace años.

En resumen: cámbiate a un banco 100% on-line.
 
Ahora, para que el Santander te atienda a partir de las 11, te obliga a domiciliar la nómina, contratar un plan de pensiones y tener una tarjeta de crédito. Ellos te lo venden como una deferencia a los clientes VIP, pero es un puto chantaje.

Pobres bancos, que lo están pasando fatal...
BBVA:



Caixabanc:



etc, etc, etc.

...baten récords de beneficios, mientras despiden a trabajadores.


Pero bueno, es lo de siempre en este puto país basado en la economía extractiva: una oligarquía compinchada con el poder político que se forra a costa de un pueblo al que sangra a través de sus servicios básicos. Un pueblo manso, atontado y acobardado que dirige sus frustraciones hacia enemigos imaginarios.

Y todavía hay mendrugos que creen que si a los bancos les aprietan los tornillos, se irán a otros países. :facepalm
 
Esos beneficios no son más que parte de ese cambio que están acometiendo.

Los tiempos de una oficina de cada banco en cada barrio, con veinte asistentes y los clientes de charla mientras te atienden y te invitan a café han pasado y no van a volver, nos guste o no. Si, los dueños de los bancos seguirán forrados y seguramente más que nunca, pero ese es otro tema que, aunque lo parezca, no tiene mucho que ver.

Si no quieres pagar comisiones, cambia de banco, no hay más. El resto, pataleo fútil.
 
No me lo he leído entero, pero sospecho que no hace falta. Los bancos son un mal necesario y muchas de esas cosas que no nos gustan les vienen dadas o impuestas por otros o no les queda más remedio que hacerlas. Si, son el mal, ya lo he dicho, pero es lo que hay.

Bueno, yo no me quejo de mi caso, me quitan 36 euros y me los devuelven a cambio de perder 40 minutos de mi vida. Lo que me deja absolutamente alucinado es la ineficacia del banco. No, lo siento, una cosa es que no me gusten tus condiciones, y otra que tú me ofrezcas un servicio y me MIENTAS, porque no me das ese servicio en realidad.

-¿Para qué tienes un cartel en la puerta con un teléfono de petición de cita previa, si no responde nadie cuando llamas? Si, yo lo entiendo, no le quieres pagar el sueldo a nadie para que atienda el teléfono, sueldo que se ahorran, pues pon un cartel sincero en la puerta "Atendemos por el sistema de maricón el último".

-¿Como pretendes mantener una oficina con personal mínimo? A poco que algo falle o se colapse, se colapsa TODO. Dejas sin atender a la gente. Y el poco personal que hay, pues quemado y sin dar abasto.

-Es posible que se alinearan los planetas y TODO se estropeara el mismo día... bueno, no. El ordenador de la mesa de la cita previa llevaba días estropeado según contaba la del banco a su clienta, y que no sabía cuando vendrían a arreglarlo. Eso significa que no puedes completar el trámite y que tienes que volver OTRO día.

Los bancos están en un cambio de modelo y no les queda más remedio.

Sí, eso es una realidad en la que ninguno podemos influir, pero joder, ¿todavía tienes banca presencial? Pues tenla bien. Con unos mínimos. O cierra. Si mantienes abierto con condiciones deficientes, solo conseguirás cabrear a todo el mundo. Y con razón.

Lo que se desprende de esto es que nosotros, los trabajadores y pequeños ahorradores, ya no somos sus clientes potenciales. Que nuestro dinero, hipoteca o lo que sea, ya no les interesa, es más, le molesta.
 
"Cambia de banco"
:pensativo

Cuando el sector es un oligopolio dominado por tres o cuatro bancos, cambiar de banco no sirve de nada.

El otro día fui a un seminario sobre derecho bancario. Lo primero que nos dejó claro el ponente es que "el banco es tu enemigo", y que los juzgados están llenos de demandas contra ellos por malas praxis. Esto no sucede en ningún otro país europeo, porque el regulador ya se encarga de limitar su voracidad.

Aquí estamos más pendientes de si Mbappé va al Madrid que de lo que nos roban las grandes empresas de servicios básicos.
 
Lo que se desprende de esto es que nosotros, los trabajadores y pequeños ahorradores, ya no somos sus clientes potenciales. Que nuestro dinero, hipoteca o lo que sea, ya no les interesa, es más, le molesta.

Es así, eso ya no les da (tanto) dinero. Fíjate cómo todos los grandes bancos se están dedicando al renting e incluso a vender lavadoras a plazos. O cómo están entrando poco a poco en negocios propios de las fintech (pero con mil veces más requisitos regulatorios).

Si tu banco te hace perder una hora de tu vida para devolverte treinta cochinos euros, cambia de banco. Cuando te pregunten la razón para darte de baja (si es que te lo preguntan), se lo cuentas.
 
Cuando el sector es un oligopolio dominado por tres o cuatro bancos, cambiar de banco no sirve de nada.

En este hilo hablamos de comisiones bancarias y de trámites en sucursales con poco personal. Esos dos problemas se solucionan cambiando de banco. La otra opción es quejarse como el abuelo que monta el pollo en la sucursal cuando le dicen que vaya al cajero automático.
 
Es así, eso ya no les da (tanto) dinero. Fíjate cómo todos los grandes bancos se están dedicando al renting e incluso a vender lavadoras a plazos. O cómo están entrando poco a poco en negocios propios de las fintech (pero con mil veces más requisitos regulatorios).

Si tu banco te hace perder una hora de tu vida para devolverte treinta cochinos euros, cambia de banco. Cuando te pregunten la razón para darte de baja (si es que te lo preguntan), se lo cuentas.
No es tan fácil cambiar de banco para muchas personas, a la que tengas algún préstamo, hipoteca, etc...
 
¿Es aquí donde se vuelca todo el ODIO ETERNO a la banca?. I´m in.

Tengo problemas económicos graves. De los de hablar seriamente con el banco de pedir un aplazamiento de los pagos de la hipoteca porque no entra suficiente dinero en casa para todos los gastos fijos. Vale, es mi problema y solo yo puedo solucionarlo, ok.

Yo tenía un gestor que la verdad era muy majo y ma ayudaba en todo. Contactaba con él a través de la página o la app del teléfono, años sin pisar la sucursal, prácticamente. Era de Bankia y estos de Caixa deciden absorberla. Y a mi gestor con ellos, al parecer.

De la noche a la mañana me cambian de gestor y me ponen a una tía que no le importa mi vida y mis problemas. Ni me notifican de esto, por supuesto.

En fin, que tres semanas intentando que me de una solución a mi problema, y parece que molesto porque a los pocos minutos de hablar "tengo otra llamada pendiente" "llevamos tres semanas hablando de lo mismo" "dime exactamente cuales son tus ingresos" (siendo autónomo, JUAS).

Total, que "tienen que mirar los papeles el departamento de riesgos" pero que si me conceden una reducción temporal de la cuota (en plan perdonavidas) no puedo acceder a ningún otro sistema estilo confirming (para poder cobrar facturas de mierda de clientes que pagan MAL y TARDE) o una simple cuenta de crédito para usarla como "confirming" personal. Elige: muerte o muerte. Que sí, que ya lo se, que no espere NADA de estos desalmados y SI de mi familia.

Hete aquí que con la espada de damocles en el cuello, con una deuda imposible de saldar, mi familia sale al rescate. Algo que no quiero porque no podré saldar esa deuda pero esto es así.

Total que con el dinero que me dan en metálico (porque lo de hacer una transferencia con sus edades como que es ciencia ficción), voy a la oficina que también me la han cambiado y ya no es la que tenía al lado, sino otra a tomar por culo.

Me encuentro con gente en la cola y un tipo con una libreta que va apuntando nombre y dni y "que vienes a hacer". Y le digo que ingresar dinero

-Eso al cajero de fuera
+Pero yo no se como se hace eso, y no se si es inmediato o qué coj...
-Es muy fácil, venga.

Y allá que voy, y el tipo me va guiando hasta que llega el punto de ingresar y me dice:

-Tiene que ser múltiplo de MIL.

No de 100 no, DE MIL EUROS. ¿ESTAMOS TONTOS O QUE?

+No es múltiplo de MIL, señor

-Pues a la cola a esperar y le llamemos

A todo esto gente entrando y saliendo y yo sin saber quién cojones me atiende y veremos qué pasa dentro...

Media hora después por fin puedo ingresar el dinero en metálico pero me voy con una sensación de que SOMOS GELIPOLLAS.

Si por mi fuese me cambiaba de banco ipso-facto. Pero es que no es fácil con tanto recibo domiciliado, la hipoteca que no la puedes mover de ahí ni loco, pero que estás tan atado que solo ellos tienen la sartén por el mango y "esto es lo que hay".

Yo ya les he advertido muchas veces, si tengo que elegir entre pagar la hipoteca o comprar comida, le dan por culo a la cuota de la hipoteca. Ahora, haz lo que quieras, como si me embargas la casa, pero esto es lo que hay y por ahí no voy a pasar. Y me suda los cojones en este caso. Lo siento, aquí primero yo. Lo que no voy a hacer es morirme de hambre.

Que sí, que es mi problema y solo yo puedo dar con la solución. Los bancos jamás lo harán. Solo están por la pasta de los demás.
 
No es tan fácil cambiar de banco para muchas personas, a la que tengas algún préstamo, hipoteca, etc...

Correcto.
Los bancos ya se encargan de chantajearte -aunque ellos lo llaman "fidelización"- para que no te sea tan fácil cambiar de banco. Algo que, en cualquier caso, es bastante inútil, porque solo hay cuatro grandes bancos y todos aplican las mismas estrategias de chantaje.

Ah, y nunca os fieis de lo que os diga el director de la sucursal, por mucha sonrisa que os haga. Los consejos y recomendaciones que te pueda dar este tipo solo responden a los intereses del banco, que nunca coinciden con los tuyos. Y el día menos pensado lo habrán cambiado de oficina, precisamente para no ser prisionero de sus compromisos y evitar tener que dar la cara a sus clientes.
 
Última edición:
Hay casos particulares, por ejemplo @actpower seguramente sea cliente cautivo y no le quede más remedio que pelear con quien le toque, pero yo hablo de lo que estoy convencido que es la mayoría: los que no se cambian porque "uf qué pereza" o los que no van a un banco on-line porque no se fían. Vamos, que esto es una conversación que he tenido montones de veces, la gente no se fía de meter el dinero en ING, Openbank o similares porque "a mi eso de tener el dinero en Internet no me gusta".

Me han llegado a decir que "tengo el dinero en Santander / BBVA / XXX porque se que si quiero sacarlo lo tengo disponible, en un banco de esos de Internet a saber". Todavía en pleno 2022 hay gente que cree que la oficina tiene en su caja fuerte tu dinero en metálico y no hablo sólo de abuelos. La incultura tecnológica es masiva en este aspecto. Vamos, como que me han preguntado que dónde guardan los billetes esos de ING.
 
Hay casos particulares, por ejemplo @actpower seguramente sea cliente cautivo y no le quede más remedio que pelear con quien le toque, pero yo hablo de lo que estoy convencido que es la mayoría: los que no se cambian porque "uf qué pereza" o los que no van a un banco on-line porque no se fían. Vamos, que esto es una conversación que he tenido montones de veces, la gente no se fía de meter el dinero en ING, Openbank o similares porque "a mi eso de tener el dinero en Internet no me gusta".

Me han llegado a decir que "tengo el dinero en Santander / BBVA / XXX porque se que si quiero sacarlo lo tengo disponible, en un banco de esos de Internet a saber". Todavía en pleno 2022 hay gente que cree que la oficina tiene en su caja fuerte tu dinero en metálico y no hablo sólo de abuelos. La incultura tecnológica es masiva en este aspecto. Vamos, como que me han preguntado que dónde guardan los billetes esos de ING.
Todo eso está muy bien, además cualquier banco ya tiene una aplicación o web más o menos intuitiva (aunque hay de todo) y prácticamente funciona el 100% on-line. No hace falta tener un "banco on-line".
El problema viene siempre cuando necesitas alguna gestión presencial y te vienen con solo los martes, en horario de, solo la sucursal de, con cita previa...

Los yayos son un tipo de usuario a extinguir, pero lo que no saben los bancos, o no se quieren dar cuenta, es que ellos mismos se extinguirán igual, no les queda mucho y su modelo de negocio no es sostenible ya.



:hola
 
El problema viene siempre cuando necesitas alguna gestión presencial y te vienen con solo los martes, en horario de, solo la sucursal de, con cita previa...
El tema es que mágicamente con los bancos online puedes hacer esas mismas gestiones con dos clics.

Y ya no es que te hagan ir. Es que te cobren por pedir por ejemplo un certificado de cuenta (CaixaBank) que en Open Bank (u otro online) es un click y ya tienes un PDF listo para usar.
 
El tema es que mágicamente con los bancos online puedes hacer esas mismas gestiones con dos clics.

Y ya no es que te hagan ir. Es que te cobren por pedir por ejemplo un certificado de cuenta (CaixaBank) que en Open Bank (u otro online) es un click y ya tienes un PDF listo para usar.

El tema de cobrar por todo también tiene su miga... Como decía antes, a los bancos les exigen un montón de cosas que no se le exige a las fintech, como por ejemplo guardar años y años de movimientos de todos sus clientes. Si por cualquier razón un organismo les exige tus movimientos de hace cinco años y no los pueden aportar, les cae multa. Y, como te puedes imaginar, guardar esos datos cuesta pasta y no vale con tenerlos en OneDrive. :juas Además de que plantean un problema muy gordo de cara a migraciones y cosas así.

Así que tienen que "ganar" dinero para cubrir gastos que antes se asumían sin más. La tecnología antes era una partida que prácticamente no había que justificar, mientras que ahora se le exige ahorros e incluso beneficios, que no tienen que ver con esas comisiones que cobran.

Todo esto lo solucionan con los bancos on-line porque no tienen apenas gasto en oficinas y el gasto en personal es menor. De todas formas, es una situación irreal porque esos bancos on-line se aprovechan de la estructura de un grupo sobre el que se apoyan. Es decir, cuando todos estemos en bancos on-line (que llegará el día), nos empezarán a cobrar cosas que hoy no cobran, salvo que se busquen otras líneas de negocio verdaderamente rentables, que en ello están...

Y eso si no llegamos al día en el que los bancos tradicionales desaparezcan para dejar sólo banca de inversión y fintech para operativas del día a día, que también puede llegar el momento.
 
Los cambios de domiciliaciones, es "automático". Ves a la nueva entidad y le dices que quieres cambiar las domiciliaciones de otra cuenta. Se encargan ellos.

Para la hipoteca y demás. Hay cuentas SIN COMISIONES. Yo no quiero ningún servicio, pero tengo que mantener una cuenta para que tu cobres la hipoteca (no te puedo hacer un ingreso yo, vamos). Estas cuentas tienen 0 comisión.

Y uno de los motivos para quitar ventanillas, es el caso de @actpower (desde aquí un abrazo macho, que somos unos cuantos en situaciones más que jodidas y de todas se sale , joder que si). No quieren que nadie escuche. Si la máquina dice que el cliente no es bueno, se pierde. La hipoteca / vivienda pasa a la empresa inmobiliaria del grupo y listos.
 
Y uno de los motivos para quitar ventanillas, es el caso de @actpower (desde aquí un abrazo macho, que somos unos cuantos en situaciones más que jodidas y de todas se sale , joder que si). No quieren que nadie escuche. Si la máquina dice que el cliente no es bueno, se pierde. La hipoteca / vivienda pasa a la empresa inmobiliaria del grupo y listos.

Esa es otra, cuando nos dicen que "lo tienen que ver los de riesgos", no es que haya un grupo de gente estudiando tu expediente. El que te gestiona el préstamo llena un formulario en una web y eso te da el OK o el KO. Sólo se lleva al riesgos de verdad en casos especiales o cuando el cliente interesa mucho por alguna razón (objetivos, paquetes de servicios, etc...).
 
En el presupuesto anual de IT, el espacio que ocupan los datos y la infraestructura para recuperarlos es... 0,005%. O menos. Es mas, son unos datos que ellos explotan en BI.

Era sólo un ejemplo, pero ya te digo yo que el gasto es mucho mayor que ese, mucho. Tener que mantener vivo un sistema sólo por si te piden recuperar es algo que pasa y seguirá pasando. Muchas veces es mejor tirar con eso que migrar.
 
Esa es otra, cuando nos dicen que "lo tienen que ver los de riesgos", no es que haya un grupo de gente estudiando tu expediente. El que te gestiona el préstamo llena un formulario en una web y eso te da el OK o el KO. Sólo se lleva al riesgos de verdad en casos especiales o cuando el cliente interesa mucho por alguna razón (objetivos, paquetes de servicios, etc...).

Riesgos "ya no existe". El de la oficina habla con el de la DT, que tiene los mismos números que el de la oficina en pantalla. Y allí sale si OK o no OK. Si el % es muy bajo, el de la DT puede escalar a central. Que ahí le salen los mismos datos. Y con criterios bancarios, es decir, que le suda la persona, deciden si si o si no.
Era sólo un ejemplo, pero ya te digo yo que el gasto es mucho mayor que ese, mucho. Tener que mantener vivo un sistema sólo por si te piden recuperar es algo que pasa y seguirá pasando. Muchas veces es mejor tirar con eso que migrar.

Mis primera integraciones fueron del Urquijo, Herrero y Atlántico. He estado en algunas de las realizadas por un banco del noroeste... Y en la última grande también.

Desde hace mucho, los datos bancarios "son los mismos". Otra cosa son los datos que pueda tener la entidad. La primera integración es la que se busca. La segunda... Apagar y a por otro.
 
No voy a tirar de CV ni voy a opinar de entidades o instalaciones que no conozco. :juas Lo que te puedo decir es que no es tan fácil como tener una cabina de discos con los ficheros ahí eternamente, hace falta un sistema para leerlo y eso a veces pasa por tener una partición disponible por si hace falta con unos mínimos que suponen un gasto que está muy lejos de ese porcentaje.
 
Las inversiones relacionadas con el dato, ya se han realizado. Incluso algunas, amortizado. Eso no cuenta en presupuesto. Una cantidad de mantenimiento y listos.
Y aquí el amigo RunRun nos puede dar mas datos tmb.
 
Arriba Pie