Acuerdos de reciprocidad para voto inmigrante en municipales

krell4u dijo:
Y estoy convencido que muchas de las intervenciones de este post, habladas cara a cara con un café, se verían de una manera más amena y no tan "violenta".

Eso seguro, además a Toshiro lo poco que lo pude conocer en Noviembre a mí me pareció un buen tío. Ahora bien, lo fácil aquí en estos hilos es etiquetar a uno rapidamente sin ver sus expresiones, su forma de expresarse, su pensamiento en otros aspectos... Solo nos quedamos con lo que parece de la manera que lo queremos ver.
 
- Yo no soy racista, lo mismo me da un blanco que un negro de mierda.

Toshiro, a sus pies, como siempre.

Dr.Lao, el texto que ha puesto, para enmarcar.

Este hilo y las reacciones a este tratado demuestran una vez mas que el racista (bueno, el que dice que hay demasiados negros pero no es racista o el que dice que no conoce suramericano bueno pero no es racista) lo es o bien por miedo, o por ignorancia, o por odio, o por envidia... O por un poco de todo, que es peor.

Estas personas tienen un problema. Su cerrazón les volverá infelices y amargados de por vida, ya que estamos -nos guste o no- destinados a vivir en un mundo multicultural y el que no esté preparado para esto, tiene un problema.

Como siempre digo, el racismo (o la incomodidad por ver un grupo de negros viviendo en un piso pero sin ser racista) se cura viajando. Yo antes también era de esos que no eran racistas pero proclamaban el Apocalipsis inmigrante, hasta que tuve la suerte de viajar a un país de los que nos mandan inmigrantes. Cuando ves que una persona que vive en la miseria deja de comer lo poco que tiene para ofrecer comida al extranjero, entiendes muchas cosas y dejas de entender muchas otras.

El que lo quiera ver, bien. Y el que no, que siga creyendo en cuentos de abuelas, como que los inmigrantes se van a comer nuestros recursos sociales, que tienen mas becas que nosotros, que vienen a matar, violar y robar...

Edito:

Parece que algunos se han molestado con mi comentario. Lo siento, no era mi intención, si alguien se da por aludido, sus razones tendrá...
 
Hallowed dijo:
- Yo no soy racista, lo mismo me da un blanco que un negro de mierda.

Toshiro, a sus pies, como siempre.

Dr.Lao, el texto que ha puesto, para enmarcar.

Este hilo y las reacciones a este tratado demuestran una vez mas que el racista (bueno, el que dice que hay demasiados negros pero no es racista o el que dice que no conoce suramericano bueno pero no es racista) lo es o bien por miedo, o por ignorancia, o por odio, o por envidia... O por un poco de todo, que es peor.

Estas personas tienen un problema. Su cerrazón les volverá infelices y amargados de por vida, ya que estamos -nos guste o no- destinados a vivir en un mundo multicultural y el que no esté preparado para esto, tiene un problema.

Como siempre digo, el racismo (o la incomodidad por ver un grupo de negros viviendo en un piso pero sin ser racista) se cura viajando. Yo antes también era de esos que no eran racistas pero proclamaban el Apocalipsis inmigrante, hasta que tuve la suerte de viajar a un país de los que nos mandan inmigrantes. Cuando ves que una persona que vive en la miseria deja de comer lo poco que tiene para ofrecer comida al extranjero, entiendes muchas cosas y dejas de entender muchas otras.

El que lo quiera ver, bien. Y el que no, que siga creyendo en cuentos de abuelas, como que los inmigrantes se van a comer nuestros recursos sociales, que tienen mas becas que nosotros, que vienen a matar, violar y robar...
No amigo no.

Estás generalizando. Estás tratando a muchos que han posteado en este hilo como "racistas" cuando no tienes ni idea de su condición humana, basándote en unos posts que no dicen NADA de una persona.

Si quieres comenta que los racistas tienen un problema, pero no personalices en las opiniones vertidas en este post, por que vas mal encaminado.

Volvemos a lo de siempre. Sólo hace falta mentar la palabra inmigrante, para que te salten a la yugular, etiquetándote, desde una supuesta superioridad moral. Ya no es cuestión de valorar las opiniones (por que muchos no lo hacen), es cuestión de etiquetar. No hay nada que razonar, a la que sale la palabra inmigrante, a algunos se les enciende el botón de alarma, activan un resorte, y empiezan a etiquetar.

No amigo no. No generalices. No digas que los que vierten opiniones en este post lo hacen desde la ignorancia, por que no los conoces de nada y no tienes ni idea.

Critica el racismo lo que desees, pero no etiquetes, "porfaplis".
 
Es curioso constatar los nulos comentarios de alabanza que ha recibido el artículo de Pérez-Reverte que colgué ayer por parte de algunos foreros que aplaudieron con las orejas otro escrito del mismo autor que el propio Reverte trata de aclarar ahora (aquel en el que un inmigrante borracho le llamaba pepero-cabrón por ir con corbata), y dado que -según sus propias palabras- hubo algunos lectores que "no entendieron una puta línea".
Será que se os ha pasado o algo. Está una página atrás.
Mantiene el mismo estilo e intención que el resto de comentarios de opinión de este escritor que tanto os gusta.
De nada.
 
Estoy de acuerdo en que el racismo se cura viajando y que nace de la ignorancia y el miedo

Pero en esta pais más que racismo hay xenofobia, fomentado como se comentaba más como chivo expiatorio de todos nuestros problemas, porque es más sencillo para un ciudadano de a pie que el problema está en el inmigrante que me quita el trabajo, más que en el verdadero problema (a lo mejor, yo no iba a trabajar igualmente)

Y es cierto que aqui solo opinamos sobre las opiniones de los demás, que muchas veces son más extremas de lo que realmente piensa cada uno. No tenemos la suerte de conocernos todos en persona, porque luego estamos más cerca de lo que se puede leer aqui

Asi que relajad un poquito los comentarios...
 
Más allá dle tema de racismo y tal y pascual, la cosa está, al menos para mí, bastante clara. Todos aquellos que vienen para participar de esta comunidad llamada España, y cuando digo que vienen a participar también se trata de venir a cumplir con sus obligaciones RETRIBUTIVAS, deben tener derecho con el voto, a elegir quién es el que debe gestionar esos impuestos, con los que contribuyen trabajando y pagando todos los bienes de consumo que son gravados con tasas, etc.

A mí me parece del todo normal, que tengan derecho a votar. De la misma manera que todos los que compran un piso, quieren saber como y quién es el que gestiona los intereses de la comunidad a los que han entrado a formar parte cuando adquirieron su casa.
 
Tozzi dijo:
Estoy de acuerdo en que el racismo se cura viajando y que nace de la ignorancia y el miedo

Pero en esta pais más que racismo hay xenofobia, fomentado como se comentaba más como chivo expiatorio de todos nuestros problemas, porque es más sencillo para un ciudadano de a pie que el problema está en el inmigrante que me quita el trabajo, más que en el verdadero problema (a lo mejor, yo no iba a trabajar igualmente)

Este agosto pasado estuve de vacaciones en Gambia (uno de los paises de la gente que viene en cayucos). Voy a deciros qué es lo que pude ver allí y lo que hablé con ellos. Sin opiniones personales mias.

Me resultó curioso que en las carreteras te encontraras, cada 20 kilómetros mas o menos, controles policiales en los que te paraban, echaban un vistazo al interior y, de vez en cuando pidieran cierta documentación.
Tras preguntarle al guía qué es lo que buscaban me comentó que estos controles están todo el año; que los van cambiando de lugar pero que era única y exclusivamente para buscar lo mismo:

Inmigrantes sin papeles.

O sea gente de Mali o Senegal que pasaban a Gambia ya que allí se vivía mejor. El país está gobernado por un pseudo-cacique-dictador curiosamente elegido democráticamente (aunque su oposición sufre desconcertantes accidentes), que tiene una férrea política de control de la inmigración. Allí no entra ni uno. Y si lo hace es con un montón de papeleo y por periodos definidos y sin ningún tipo de posible extensión. Si vienes a trabajar 6 meses, trabajas y cuando acabe el plazo, zas! a tu pais.

Hablando con varios de ellos te enteras de que esta forma de actuar les parece perfecta. No quieren en su pais a gente que viene a aprovecharse de su política de protección al gambiano. Allí no hay hambre. Todo el mundo come. Eso si, no hay nada más. Ningún tipo de esperanza de progresar o cambiar. Es lo que hay. Y si quieren mantener al mneos eso no están dispuestos a compartirlo con nadie.

Curiosa forma de actuar esa que tienen. Sobretodo cuando llegan aquí. Parece que les cambia el chip.

Alguien podría hablar de xenofobia gambiana, pero hay algo más. Es muy muy curioso el odio acérrimo que le tienen los gambianos y senegaleses a los marroquís (y eso que son musulmanes como ellos!) No verás allí ningún marroquí trabajando. No los quieren. Ni en pintura vamos. O me mintieron o es algo totalmente oficial. No hay papeles para los marroquís ni siquiera temporalmente. Otra curiosa forma de actuar sabiendo luego que es lo que piden y reclaman cuando llegan aquí.

Pero claro, nosotros no viajamos y tal y tal y somos unos ignorantes y no tenemos ni puta idea de lo que es correcto y sagrado.

Hala, vuelvo a mi exilio tras soltar este tocho. Eso si, dios me libre :cura de comentar nada sobre este nuestro pais.
 
Bueno y si viajas un poquito más al septentrio africano te das con países tan confortables como el Chad o Sudán donde la vida de uno no vale una mierda, y quizá te encuentres con alguien por aquí de esa nacionalidad que exija más por el derecho a su existencia que si vive en su propio país claro.
 
Gambia, ...mmmh :pensativo Interesante modelo de país para tomarlo como referencia.
¿Alguien que quiera comentar su experiencia en las luchas tribales entre hutus y tutsis o alguna otra cosa igualmente aplicable a nuestro entorno sociocultural?


P.D. Evidentemente también hay personas que viajan y no se enteran de gran cosa. Yo tengo un cuñado que fue una vez a París -para llevar a los críos a Disneyland- y volvió echando pestes de aquello porque todos los camareros eran negros y no había forma de que entendieran lo que era una tortilla de patatas.
Yo mismo le aconsejé que no viajara más (¡ni más lejos!), por su propio bien.
 
Dr.Lao dijo:
Gambia, ...mmmh :pensativo Interesante modelo de país para tomarlo como referencia.
¿Alguien que quiera comentar su experiencia en las luchas tribales entre hutus y tutsis o alguna otra cosa igualmente aplicable a nuestro entorno sociocultural?

Hallowed dijo:
Yo antes también era de esos que no eran racistas pero proclamaban el Apocalipsis inmigrante, hasta que tuve la suerte de viajar a un país de los que nos mandan inmigrantes. Cuando ves que una persona que vive en la miseria deja de comer lo poco que tiene para ofrecer comida al extranjero, entiendes muchas cosas y dejas de entender muchas otras.

Dr.Lao dijo:


Ya veo.
 
Dr.Lao dijo:
Gambia, ...mmmh :pensativo Interesante modelo de país para tomarlo como referencia.
¿Alguien que quiera comentar su experiencia en las luchas tribales entre hutus y tutsis o alguna otra cosa igualmente aplicable a nuestro entorno sociocultural?


P.D. Evidentemente también hay personas que viajan y no se enteran de gran cosa. Yo tengo un cuñado que fue una vez a París -para llevar a los críos a Disneyland- y volvió echando pestes de aquello porque todos los camareros eran negros y no había forma de que entendieran lo que era una tortilla de patatas.
Yo mismo le aconsejé que no viajara más (¡ni más lejos!), por su propio bien.

Seguro que si te viene alguien y te dice que ha estado viajando 10 años por todo el mundo, también le dirás que su exceso de experiencias le hacen nublar la realidad de nuestro entorno sociocultural ¿no?.

No hagas demagogia facilona. La cuestión es linchar a todo aquel que osa ya no criticar, sino simplemente plantearse ciertos temas sobre la inmigración ¿no?.

Venga, sigamos etiquetando.

P.D.: Por cierto, vaya pedazo de owned que te acabas de llevar más arriba...
 
Mirad, en mi portal vive hasta una persona de raza negra casado con una española. No problem. Una persona amable que te pregunta como estas en el ascensor, te da conversación y tu haces lo propio. Para mí como si es de Valladolid, no se si me entendéis. Trabajo con colombianos, argentinos y un palestino. Gente totalmente integrada en nuestro país que son más competentes en su trabajo que muchos de los españoles que hacen el mismo. Y estoy hablando de trabajos universitarios y demás, o el más humilde y honrado de ellos. Gente que trabaja bien, adaptada y que no vive en guettos como últimamemente esta pasando mucho. Ningún problema. Para mí como si son de Ciudad Real. Además no creo que de los Argentinos siquiera haga falta decirlo. Argentina es España y España es Argentina. Hay unos lazos muy poderosos que unen ambos países.

Estudio con multitud de inmigrantes. Ningún problema y si acaso existe alguno su problema es el mismo que nos podemos encontrar en cualquier otra persona, que sencillamente es gilipollas y no llega a más. No que sea problema de su cultura y demás, es más casí los lazos con esa cultura son nulos.

El día de mañana no se si compartiré con alguien mi vida, a este paso... Pero uno no sabe de quien va a enamorarse, pero no tengo ningún problema en que fuera o tuviese orígenes en otro país con una cultura distinta a la mía.

Se que estas serán personas responsables, que son personas absolutamente integradas y que su voto por lo tanto será responsable. Ahora bien, yo no termino de ver clara esa relación entre pagar impuestos y poder votar.

Me dices que tenemos ese acuerdo con Nueva Zelanda y me parece muy bien que los cuatro neozelandeses que viven aquí puedan votar. Practicamente es como si fueran ciudadanos de la UE. No lo son, pero su país politica y económicamente al igual que Australia esta en la órbita de Europa, existen ferreos lazos con socios nuestros de la UE y son países netamente occidentales con las culturas ancestrales que también puedan tener algunos de sus habitantes, al igual que en EEUU todavía hay reservas de indios con sus ritos. Ahora bien. ¿Hasta que punto podemos considerar democrático un país como Bolivia o Perú?

Si, se que en occidente tenemos un problema y es que queremos llevar nuestros lamentables regímenes democráticos a países donde tales regímenes por historia y por cultura no caben. Entendedme bien, en todo el mundo no cabe el régimen democrático, entre otras cosas porque no hay una tradición a tal efecto y porque a su forma de ver el mundo se adaptan mejor otro tipo de sistema. Ya ha hablado Tiberiuz del cacique elegido democráticamente en Gambia, también vemos como Sarkozy aboga por un regimen democrático en Irak (tócate los pies), pero mirad, imaginaos por un momento dentro de nuestra política monárquica de tener buenas relaciones con el tirano alahuí se diese también el poder de votar a los marroquíes. ¿No consideráis que en algunos puntos de Andalucía y sobretodo en Ceuta y Melilla podríamos tener un grave problema? Como con todo, España tiene de por sí una serie de normas, de valores, de derechos y de obligaciones. Tanto para los españoles como para los inmigrantes. Como en muchos países de nuestro entorno hay algunos derechos que por protección permanecen vetados a los inmigrantes. Por ejemplo, una persona nacida como Española según la constitución no puede ser privado de su nacionalidad. No se si los hijos o nietos de españoles en el extranjero tendrán el mismo derecho, supongo que en esas nacionalizaciones sí. Ahora bien, un inmigrante que adquiere la nacionalidad española puede ser privada de ella si un juez lo determina tras haber cometido según que delitos. Y es que la inmigración en España es un fenómeno relativamente nuevo que debe equilibrarse de algún modo, pero hasta entonces para según que países y según que formas, pese a reconocerles a algunos inmigrantes los mismos derechos que a cualquier español excepto en temas especialmente sensibles, creo que podemos estar orgullosos ya que estamos dando derechos para los que no existirá contrapartida en caso de un español que este en el país de los inmigrantes. ¿Y pedimos más?
 
Me temo que no me habéis entendido el comentario, krell y Tiberuiz (Mo tampoco, pero a él lo dejo por imposible): no estaba cuestionando la idoneidad del viajar como forma de aprendizaje, lo que hacía era reconocer mi manifiesta incapacidad para seguir con el debate en términos tan confusos (a lo mejor me había pasado de irónico al decirlo).
Porque a ver... ¿qué conclusión hay que sacar de un ejemplo puesto por un aguerrido viajero según el cual en un país muy atrasado y tercermundista sus primitivos habitantes llevan a cabo conductas extremadamente racistas, siendo ellos mismos de razas habitualmente discriminadas y tendentes a la emigración?;
A) ...¿que como ellos son negros y moros, aunque más atrasados que nosotros, y se portan como racistas hemos de hacer nosotros lo mismo aún con mayor motivo (ya que ni siquiera somos de esas razas), dándoles el mismo trato que se aplican entre ellos,...
o bien...
B) ...que puesto que nosotros sí somos un país avanzado y más civilizado gracias a nuestra cultura occidental debemos hacer justo lo contrario y demostrarles que esos comportamientos no son asumibles?
¿Cuál era la conclusión que sacaste de esta experiencia viajera? Y dime como se aplica a lo que estábamos hablando, ya de paso.
Sácame de dudas, porque no entiendo eso del owned.
¿La A o la B?

...o hay una C?
 
seakermdc dijo:
Ahora bien. ¿Hasta que punto podemos considerar democrático un país como Bolivia o Perú?
Es difícil decirlo. Teniendo en cuenta que en este foro hay compañeros que defienden sin matices que España misma
no es una auténtica democracia...
 
Para mí no lo es, por motivos que están incluso fuera del propio sistema político. El votar cada cuatro años para mí no me garantiza estar viviendo en libertad libertad. Creo que vivimos en una especie de dictadura del libre mercado, una dictadura que es más susconciente que una hecha y derecha. Pero eso es otro tema que no quiero hablar aquí. Pero bueno, hablando de esos dos países por ejemplo y ciñéndonos a sus aspectos políticos y electorales. ¿Hasta que punto es una Democracia? ¿Hasta que punto Evo Morales no esta creando una república bananera de mano de los siempre martirizados indígenas? ¿Hasta que punto es democrático México donde hay ciudades dónde es mejor no estar siquiera? ¿Hasta que punto es democrático el sistema español cuando hay sitios dónde te meten un tiro en la cabeza por hacer tu negocio u opinar diferente? ¿Hasta que punto ciertos países deben ser democráticos? Y fuera de ahí... ¿Hasta que punto podemos nosotros tener el mismo derecho al voto en Bolivia que un boliviano aquí? ¿Hasta que punto ambos sistemas son semejantes en cuanto a las elecciones municipales?
 
Dr.Lao dijo:
Me temo que no me habéis entendido el comentario, krell y Tiberuiz (Mo tampoco, pero a él lo dejo por imposible): no estaba cuestionando la idoneidad del viajar como forma de aprendizaje, lo que hacía era reconocer mi manifiesta incapacidad para seguir con el debate en términos tan confusos (a lo mejor me había pasado de irónico al decirlo).
Porque a ver... ¿qué conclusión hay que sacar de un ejemplo puesto por un aguerrido viajero según el cual en un país muy atrasado y tercermundista sus primitivos habitantes llevan a cabo conductas extremadamente racistas, siendo ellos mismos de razas habitualmente discriminadas y tendentes a la emigración?;
A) ...¿que como ellos son negros y moros, aunque más atrasados que nosotros, y se portan como racistas hemos de hacer nosotros lo mismo aún con mayor motivo (ya que ni siquiera somos de esas razas), dándoles el mismo trato que se aplican entre ellos,...
o bien...
B) ...que puesto que nosotros sí somos un país avanzado y más civilizado gracias a nuestra cultura occidental debemos hacer justo lo contrario y demostrarles que esos comportamientos no son asumibles?
¿Cuál era la conclusión que sacaste de esta experiencia viajera? Y dime como se aplica a lo que estábamos hablando, ya de paso.
Sácame de dudas, porque no entiendo eso del owned.
¿La A o la B?

...o hay una C?
Conclusión, por mi parte, ninguna. Que la disparidad de opiniones, experiencias y situaciones hacen ver a cada uno la realidad de una u otra manera.

El problema de estos posts, es que al final todo deriva en etiquetar a los pro ó anti, cuando las cosas no son así.
Por que no es lo mismo vivir en Reus o en Tarragona (estando al lado), cuando la tasa de inmigrantes es infinitamente superior en una ciudad sobre la otra, por ejemplo, y observar situaciones que hacen que te replantees si realmente los politicos hacen del pro ó el anti su caballo electoral.

¿Que opinar así es de ignorantes? Pues mucho me temo que no.

Lo del owned... hombre Lao, de vez en cuando una puyita no va mal :juas
 
vaya owned, Lao :garrulo , entonces las opiniones sobre paises tercermundistas que se ajustan a tu vision del mundo son de aplauso, y las que no, no valen, porque claro no sé que de hutus y tutsis....

ademas, que yo sepa en Gambia no hay conflictos interetnicos de importancia....
 
Seakermdc, muy guapo tu ramalazo espontaneo de amor a lo multicultural y tal.

Ahora vamos por partes:

Ahora bien, yo no termino de ver clara esa relación entre pagar impuestos y poder votar.

Las sociedades de derecho se rigen por estos derechos y también por las obligaciones. Si sólo quedan las obligaciones, el sistema caerá antes o después.

Me dices que tenemos ese acuerdo con Nueva Zelanda

Nadie ha dicho eso. Los acuerdos firmados hasta ahora son con Colombia, Perú, Argentina y Noruega. El resto de la lista son una declaración de intenciones sin fecha fijada.

Ahora bien. ¿Hasta que punto podemos considerar democrático un país como Bolivia o Perú?

Es Alan Garcia un dictador? Perú volvió a senda democrática no mucho más tarde que España (1979). Bolivia más de lo mismo (1982). Es Evo Morales un dictador?

pero mirad, imaginaos por un momento dentro de nuestra política monárquica de tener buenas relaciones con el tirano alahuí se diese también el poder de votar a los marroquíes. ¿No consideráis que en algunos puntos de Andalucía y sobretodo en Ceuta y Melilla podríamos tener un grave problema?

Politica ficción. Marruecos ni siquiera está en la lista de futuras negociaciones de convenios.

creo que podemos estar orgullosos ya que estamos dando derechos para los que no existirá contrapartida en caso de un español que este en el país de los inmigrantes. ¿Y pedimos más?

En tu caso más que orgullo, el sentimiento es rabia (ver el hilo de "soy racista?"). No se parecen en nada.

Volviendo al tema de los convenios, destacar que el concepto de reciprocidad entre estados es idéntico al de contrapartida, por no lo que tu argumento de ¿y pedimos más? es absurdo.
 
Dr.Lao dijo:
Porque a ver... ¿qué conclusión hay que sacar de un ejemplo puesto por un aguerrido viajero según el cual en un país muy atrasado y tercermundista sus primitivos habitantes llevan a cabo conductas extremadamente racistas, siendo ellos mismos de razas habitualmente discriminadas y tendentes a la emigración?;
A) ...¿que como ellos son negros y moros, aunque más atrasados que nosotros, y se portan como racistas hemos de hacer nosotros lo mismo aún con mayor motivo (ya que ni siquiera somos de esas razas), dándoles el mismo trato que se aplican entre ellos,...
o bien...
B) ...que puesto que nosotros sí somos un país avanzado y más civilizado gracias a nuestra cultura occidental debemos hacer justo lo contrario y demostrarles que esos comportamientos no son asumibles?
¿Cuál era la conclusión que sacaste de esta experiencia viajera? Y dime como se aplica a lo que estábamos hablando, ya de paso.
Sácame de dudas, porque no entiendo eso del owned.
¿La A o la B?

...o hay una C?

Las equivocadas, facinerosas y maquiavélicas conclusiones que saqué fueron que en Gambia se tiene un a politica de inmigración protectora con los propios gambianos, no con los de fuera. Política que apoyan ellos mismos con sus elecciones y con el casi endiosamiento que tienen hacia su presidente. Lo curioso es que todo esto se les olvida en cuanto salen de su pais y se ponen a reclamar cosas que ellos mismos encontraban equivocadas a tan sólo unos cuantos kilómetros de distancia.

sikander77 dijo:
ademas, que yo sepa en Gambia no hay conflictos interetnicos de importancia....

En Gambia no hay conflictos de ningún tipo. "Gambia no problem mai frién" como dicen allá.
 
Arriba Pie