Algun aficionado al modelismo?

Respuesta: Algun aficionado al modelismo?

He encontrado unas fotos del syma s108g destripado y no me habia fijado que el rotor de cola se pone en marcha con los desplazamientos hacia delante.Se puede ver que tiene un pequeño motor en la cola.

a4974424-124-IMG_9541.jpg


a4974440-239-IMG_9569.jpg


a4974436-229-IMG_9556.jpg



Aqui el peso del pequeño.

a4974451-17-IMG_9591.jpg
 
Última edición:
Respuesta: Algun aficionado al modelismo?

Despues de probar 3 helis,puedo confirmar que el mas ".tuneable" es el syma S107G,tras un par de vuelos de prueba lo he modificado ligeramente para reducir el peso.Y tras aligerar peso el helicoptero se desplaza mucho mas rapido que como viene de serie.

Simplemente quitando las dos varillas estabilizadoras de la cola ya se nota una mejoria evidente.
Ahora es muy divertido de pilotar,pero hay que tener cuidado porque con desplazamientos rapidos es facil estrellarlo.

Los s108 y s109 son mas vistosos pero es mas complicado rebajarles el peso,por lo que son bastante mas lentos de movimientos.

Aqui esta el heli y las piezas sobrantes


8008797386_1d11a1823d_c.jpg


8008791585_b1fea40e1f_c.jpg


Aqui se puede ver completo

syma-s107.jpg
 
Última edición:
Respuesta: Algun aficionado al modelismo?

Bueno pues aquí teneis otro aficionado al modelismo que lleva 2 años en una maqueta ferroviaria totalmente digital en escala N (ojo nivel novato).
 
Última edición:
Despues de probar 3 helis,puedo confirmar que el mas ".tuneable" es el syma S107G,tras un par de vuelos de prueba lo he modificado ligeramente para reducir el peso.Y tras aligerar peso el helicoptero se desplaza mucho mas rapido que como viene de serie.

Simplemente quitando las dos varillas estabilizadoras de la cola ya se nota una mejoria evidente.
Ahora es muy divertido de pilotar,pero hay que tener cuidado porque con desplazamientos rapidos es facil estrellarlo.

Los s108 y s109 son mas vistosos pero es mas complicado rebajarles el peso,por lo que son bastante mas lentos de movimientos.

Aqui esta el heli y las piezas sobrantes


8008797386_1d11a1823d_c.jpg


8008791585_b1fea40e1f_c.jpg


Aqui se puede ver completo

syma-s107.jpg

Mi hijo (9 años) me está dando la vara para estas Navidades con un bichejo de estos. Veo que el 107G está muy asequible en Amazon pero dudo que un crío se lo pase bien con un cacharro de estos, dentro de casa, con esos ratos largos de carga y de vuelo tan cortos. Qué os parece?

Syma S107G 2nd Edition - Helicóptero teledirigido para interiores, color rojo: Amazon.es: Juguetes y juegos
 
Tu compra en Amazon ayuda al foro. Gracias!
Que pasada el agua del primer diorama. ¡Si hasta parece que salpique! :babas
 
Yo ahora me dedico a hacer "maquetas" con piezas del desaparecido juego de construcción de Tente de barcos que me han parecido o me parecen muy representativos de la historia naval mundial. Y tiene su complicación porque los hago a una escala determinada (todos a la misma) y claro, tienes que elegir bien las piezas y éstas son limitadas por lo que tienes que darle mucho al coco para hacer que se parezca al original. Tienes que salvar muchos problemas por el límite que supone el diseño de las piezas de tente y su limitada cantidad.Ya mostré aquí en este foro un Titanic del que estoy bastante orgulloso y un Queen Mary 2.

Ahora estoy en proceso de terminar cuatro nuevos barquitos: El Great Eastern (me faltan algunos mástiles y detalles de acabado; el casco está completo), el "Pacific Princess", el barco de la serie "Vacaciones en el mar"; tengo ya el casco terminado y "sólo" me falta el acabado.El transatlántico Francés "Normandie"; todo un monstruo en todos los sentidos;Casco ya terminado y estoy ultimando el decorado exterior.Y por último, uno que ya he terminado y que decidí hacerlo como homenaje por la rabia que me dio la lectura de dos libros dedicados a el, el transatlántico "Principe de Asturias"; una pequeña maravilla que no sé aun como he podido solucionar rápidamente en cuanto he tenido las piezas necesarias.Todos ellos los construyó a partir de sus planos o de fotos originales y creedme, es un tanto complicadillo.
 
:inaudito:babas:palmas

Qué nivel de detallismo, copón. El agua movido por el aire de las hélices es bestial. Y el otro no se queda corto.

¿Te quedan más fotos, compadre? Porque molan un mazo.
 
Os pongo algunas fotitos de mi última creación: el Rms "Principe de Asturias";

El original:

800px-Vapor_Pr%C3%ADncipe_de_Asturias_en_pruebas_de_mar.JPG


La maqueta en Tente:









Y aquí navegando con uno de sus conteporáneos, el Rms "Titanic":







Y ahora un viaje en el tiempo, los dos antiguos transatlánticos con el Queen Mary 2:








Espero que no haya problemas con el tamaño de las imágenes.Espero que os guste.
 
Human, por curiosidad... ¿De donde sacas las piezas?

Tengo una buena colección de ellas desde niño.Pero evidentemente he de conseguir muchas que por cantidad no tengo. Utilizo páginas como http://www.todocoleccion.net/ y ebay. Mucha paciencia para encontrar las piezas y a precios abordables. A partir de ahí he de también construir muchas piezas que en Tente no existían para poder hacer posible la construcción del modelo y los adhesivos que tampoco existen lógicamente los que necesita exactamente el modelo.

¡Por cierto! mucho cuidado con esta página de todo colección porque puede ser vuestra ruina… ¡avisáos estáis! :juas
 
El único barco de pasajeros que se puede comparar en tamaño con el Oasis of the Seas es el Queen Mary 2.Todos los demás parecen pequeños al lado de el.Aquí los dos a la misma escala:

14o3oep.jpg


Aquí podemos verlo atracado al lado del Costa Atlántica, un crucero de similares dimensiones respecto al Costa Concordia:

2duj9ep.jpg


Aquí atracado al lado del Celebrity Soltice, un barco de similares dimensiones respecto al Msc Spléndida; los que hayan ido en cualquiera de los dos saben que son barcos gigantescos:

2aaj7ux.jpg


Y aquí por último una comparativa a la misma escala entre el Titanic, el Costa Concordia, el Queen Mary 2 y el Oasis of the Seas:

2diq6g3.jpg
 
Resucito este hilo desde el fango de la historia: ayer estaba en una juguetería, buscando regalo de reyes para mi sobrino, cuando vi la sección "maquetas".

No sé si en otras jugueterías será así, pero aquí había una ESTANTERÍA dedicada solo al tema, y toda clase de niveles: desde barquitos chiquitines para niños, hasta bichejos de todo tipo: tanques, helicópteros, aviones...

Dentro de 3 semanas habré terminado de montar al R2 de Planeta de agostini: y me he acostumbrado a pasar la sobremesa del sábado montando, así que creo que le pediré a mi mujer como regalo de reyes una maqueta para empezar en el modelismo.

Vi unas que parecían "nivel intermedio", no recuerdo la marca, había tanques y helicópteros, y ya traía pegamento y varios botes de pintura la propia maqueta.

Me imagino que necesitaré pinceles, amén de cosas que ya tengo por casa, tijeras, cutter... pero me gustaría que los maquetófilos contárais un poco como veis iniciarse en esta afición, consejos para empezar, material que puede hacerme falta y no se me ocurre... a ver que tal :hola
 
Arriba Pie