APICHATPONG | Página 4 | NosoloHD

APICHATPONG

Respuesta: APICHATPONG

Con lo fácil que es consultar las webs de los propios cines.
 
Respuesta: APICHATPONG

Gorbachev_Louis%20Vuitton.jpg


:atope
 
Respuesta: APICHATPONG

Lerinkada, HD por dios. No aceptes esas cosas guarrandungas con colores raros y pixelaciones :cool
 
Respuesta: APICHATPONG

720*400 (16:9) a 23.976 fps MPEG-4 (XviD)192 Kbps, 48.0 KHz, 2 canales, AC-3

Parece aceptable, ¿no? :cool
 
Respuesta: APICHATPONG

Ummmm, pudiera ser. En todo caso si no siempre se puede tirar a la papelera y vaciarla a golpe furibundo de ratón :cool
 
Respuesta: APICHATPONG

Uncle-Boonme-Who-Can-Recall-His-Past-Lives.jpg



Es una de las películas más extrañas que he visto jamás. Y creedme que he visto de todo.

A ver como lo explico: me ha gustado pero no me ha gustado que me haya gustado. Iba con una actitud muy cínica, muy a cagarme en ella porque Apichatpong es un poco vendehumo aunque tenga cierto talento atmosférico. La propuesta parecía lo suficientemente ridícula como para garantizar una mirada de desprecio y me he sorprendido a mi mismo disfrutando muchos momentos. Consigue que toda la atmósfera espiritual, si bien no resulta trascendente, esté cargada con un hálito de fábula, de pequeño cuento para antes de dormir que hace que momentos tan jocosos como la aparición de Chewabacca terminen siendo el germen de ideas muy bellas (la explicación de su "transformación" resuelta con el mejor plano del AÑO); pensé que sería una repetición ad nauseam del clímax de "Tropical Malady" pero consigue crear algo mucho más tangible y especial, algo que me ha roto bastantes esquemas y prejuicios, la verdad.

Hay que hacerle muchas concesiones (un ritmo muy... tailandés, ese folkclore un tanto casposo, unos actores que podrían ser los peores de la historia) pero cuando uno se deja abrazar por sus imágenes de gran belleza todo da igual.

Es una experiencia, una experencia nueva y distinta, a veces fracasa y otras triunfa, pero siempre sabe a algo que no has probado jamás.

Jamás pensé que iba a decir de una película: "ojalá no me hubiese gustado" sin tener una buena razón para ello.
 
Respuesta: APICHATPONG

Todos los parámetros tradicionales que se usan a la hora de valorar una película creo que tienen difícil cabida en esta obra. Es una obra plenamente sensorial, busca constantemente despertarte sensaciones desde la sugerencia, desde el poder de la imagen (y el sonido), dando juego al espectador y haciéndolo participar plenamente... Qua la entendamos en su totalidad o no, es lo de menos, sinceramente. O al menos a mi es lo que me parece... Maravillosa.
 
Respuesta: APICHATPONG

Uncle Boonmee (2010)
pues a mi me ha gustado bastante, aunque me ha pasado un poco como a Trelko, he echado en falta cierta "magia" presente en sus otros títulos ya sea por una situación dramática, emocional o puramente cinematográfica, como más autoconsciente... y eso que el elemento fantástico aqui es más evidente que nunca... o no, igual en Tailandia estas cosas se ven muy naturales, pero al final te embelesa por los elementos habituales, el score omnipresente a base de sonido ambiente ¡de grillos!, la inmersión total en la naturaleza y sin artificios (aprende Cameron!) con ese verde fabuloso, la impecabilidad formal, el manejo de la pausa y del ritmo, de forma absolutamente personal..

paradójicamente a nivel narrativo me ha parecido mas convencional que otras veces aunque el desconcierto siempre se presenta en el momento mas inesperado también.. nada que sorprenda conociendo su obra, seguramente sea eso, tanto hype para descubrir que no es más que otra de Apichat... con lo que conlleva para bien, pero sin convertirse en la cacareada obra definitiva que se nos prometía.

también, aún dentro de su apichatponguismo y radicalidad, la veo más, no sé... costumbrista, centrandose más en las personas que en el medio o el espacio, y ahí hay más coherencia que en su obra dejando a un lado cierta belleza de la abstracción... de paso con una estética-textura por momentos más cercana a cierto descuido de un Raya Martín que del tailandés.
vamos, que un sí como un piano pero echo en falta algo pensando exclusivamente en términos apichatponguianos y no del cine actual, claro.

[THUMBNAIL]http://revistacinefagia.com/wp-content/uploads/2010/11/Boonmee-06.jpg[/THUMBNAIL][THUMBNAIL]http://www.theartsdesk.com/media/k2/items/cache/d7d6a9589b3a4f47423d3fe1ef092de2_XL.jpg[/THUMBNAIL]
 
Última edición:
Respuesta: APICHATPONG

Yo la acabo de ver, 2 meses y pico después de su estreno, y contra todo pronóstico el viernes pasado la estrenaron en los Renoir de Palma. Hasta la fecha sólo había visto Tropical Malady.

Es difícil dar una opinión de esta película, tiene ratos bastante largos que me han fascinado, prácticamente todos los relacionados directamente con la naturaleza, con un audio sencillamente magistral y unos planos en la jungla (el prólogo con la vaca, los monos, la excursión final a la cueva, ...) que firmaría el mismísimo Malick.

Después está la cena o esa fábula de la princesa y el pez donde el misterio ejerce un poder de hipnosis sobre el espectador. La narrativa es lo más difícil de encajar aunque, como bien decís, ésta cede en pos de las sensaciones a través de una natural mezcla de surrealismo, existencialismo y costumbrismo, nadando entre la realidad y la fantasía sin una frontera explícita, incluso con los tiempos sin especificar.

Curiosa la similitud argumental (como bien he leído en el Focoforo) con Big Fish de Burton que fue quien le dio la palma al thai. Para mí, no hay color, el misterio, la carencia de melodrama y de lágrimas de ésta comparada con la masticadita y lacrimógena burtonada que sólo sale ganando en la actuación de Albert Finney.

Recomendabilísima para cualquier cinéfilo que no vaya del rollo "sólo os gusta cine iraní subtitulado en arameo".
 
Respuesta: APICHATPONG

Pero entonces, esta de Tío Boomer recuerda al Bigfoot, ¿la puedo ver sin haber visto antes ninguna otra del Pichapon o me cagaré en vuestros muertos por recomendarla?
 
Respuesta: APICHATPONG

No hay ningún problema por verla sin antecedentes, yo sólo había visto Malady, pero la verdad es que no entiendo demasiado la pregunta ni se me ocurren muchos casos en que necesites ver otras obras del director para poder ver la película. ¿Que ayuda a ver la evolución? Por supuesto.
 
Respuesta: APICHATPONG

no le veo yo mucho Malick, por cierto... más allá de una mínima conexión estética y contemplación.

bueno, a mi los últimos Malick, preciosismo aparte, me han dejado muy frío como conjunto, como he comentado alguna vez.
 
Respuesta: APICHATPONG

Hombre, esa poesía extraída de la naturaleza con planos estáticos yo diría que sí los pone en común, cierto que Malick juega más con la música en su recreación de lo que evocan sus imágenes y con la visión de ella de los personajes y, en cambio, Apicha opta por un punto de vista más externo y la música es la que sale de la propia naturaleza.

Otro que me vino a la cabeza viéndola es Miyazaki y, concretamente, Totoro, ese misterio del fantastique, los silencios, la contemplación. Tengo ganas de volverla a ver. De momento optaré por intentar encontrar su obra más conocida al margen de las dos que he visto.
 
Respuesta: APICHATPONG

SPOILERS


He vuelto a ver Tropical Malady (2004) que la había visto hace años y joder, no sé si es que con haber visto dos seguidas del director ya me he habituado a sus modos, pero me ha fascinado, sobre todo esa segunda parte, como narra en la jungla, la belleza tanto de las imágenes como del ritmo del sonido ambiente me han llegado a hipnotizar.

Toda esta segunda parte es un ejercicio formal, casi mudo con letreros (animados) incluidos, de primera categoría, entre el sutil manejo de la la cámara y los sonidos en la oscuridad llega a crear una atmósfera de misterio, hasta de suspense, que le viene de perlas a los elementos sobrenaturales que coloca hacia el final, algunos magistrales como ese árbol iluminado.

Y a mí me ha dado la sensación de que esta segunda parte dialoga con la primera, una especie de clímax amoroso, espiritual que en la primera se nos muestra con todo lujo de detalles de una manera naturalista.

Lo que parece claro es que esas dos caras de su cine, la vertiente fantástica/fabulesca y la realista, en Tropical Malady vienen claramente diferenciadas por un ecuador y, en cambio, en Boonmee están mezcladas durante todo el metraje.

Por cierto, me ha quedado una duda, al principio, cuando los soldados encuentran al muerto en el campo, vemos a un tipo desnudo que aparece y recorre toda la pantalla cuando ellos han desaparecido, ¿tenemos que suponer que es una referencia al salvaje de la segunda parte que también va desnudo? Aunque es el mismo protagonista, el de la fábrica de hielo de la primera parte.
 
Respuesta: APICHATPONG

pues están muy bien algunas de las escenas eliminadas del bluRay de Boonmee, Apichat habría hecho bien en añadir alguna.. y eliminar alguna otra del montaje final, porque algunas de las eliminadas cohesionan mucho mejor el resultado final y dándole más sentido, además, en mi opinión, hay claramente ese "momento extractor" que Trelko (y yo también) echaba en falta, y es la escena de la cueva, que imaginandola en el metraje, es un viaje casi cósmico de Boonmee a su pasado.. y todo hecho con piedras y 2 focos... que casi me recuerda en su concepto a esas tomas aisladas y evocadoras de Lynch hacia cosas inmateriales.
 
Respuesta: APICHATPONG

Su lista para sight and sound:

“Goodbye Dragon Inn” (2003, dir. Ming-liang Tsai)
“A Brighter Summer Day” (1991, dir. Edward Yang)
“Rain” (1929, dir. Joris Ivens)
“Empire” (1964, dir. Andy Warhol)
“Valentin de la Sierras” (1971, dir. Bruce Baillie)
“The Conversation” (1974, dir. Francis Ford Coppola)
“Full Metal Jacket” (1987, dir. Stanley Kubrick)
“The Eighties” (1983, dir. Chantal Akerman)
“The General” (1926, dir. Buster Keaton)
“Sátántangó”(1994, dir. Bela Tarr)
 
Respuesta: APICHATPONG

Jajajajaja... lo de Empire es de traca!!!! Si el chino este se ha visto las 7 horas de plano fijo, me corto los cojones...
 
Respuesta: APICHATPONG

bueno, a mí me mola la gente que en una misma lista te planta una peli de 7 horas junto a una de 10 minutos :juas

oye, pues me ha gustado Valentín de las Sierras en su pequeñez, parecido al cine de Sanjinés, en paisajes algo peckinpahianos, filtrado por el naturalismo y despojado de la carga de estos dos, es pura pose ponerla en la lista, pero por si alguien quiere verla

Valentin de las Sierras - Vidéo Dailymotion
 
Blissfully yours

¿De qué va esto? De unos amantes en medio de la selva, de una señora con problemas, y también hay cosas de médicos y de enfermedades. Cine a todas luces alejado de lo convencional, carnaza de festivales prestigiosos y de críticos “modernos” desviviéndose en elogios hacia el director tailandés y su particular mirada... perdón por la ristra de topicazos, pero ante propuestas como la del Picha es difícil no tenerlo presente. Una película que se puede calificar como experimental, contemplativa, pero tal vez sin una intención trascendente, sino como mero rodaje espontáneo e inocente, partiendo de cero, entre la ficción y la pura realidad sin apenas tocarla (esos intérpretes con pinta de interpretarse a sí mismos). En este sentido, lo que hace este hombre puede gustar más o menos, pero se halla lejos de imposturas.

El carácter más o menos caprichoso lo podemos encontrar en un desarrollo desconcertante, con cierto aire de comedia marciana (el padre ligándose al maromo, el viejo del audífono...). Lo principal es esa mínima “historia” romántica y “naif” en mitad de la jungla tailandesa, mostrando a unos personajes (personas, sin más) que encuentran un paréntesis a la rutina en medio de la naturaleza, como un retorno a su lado más inocente (y por lo tanto, con sexo de por medio). Y luego está la abstracción extrema, esos planos interminables, así como recursos inusuales y un tanto gratuitos (dibujicos ocupando el encuadre, créditos iniciales que comienzan... a los 45 minutos de película). Más un ejercicio de ensimismamiento que narrativo, que termina sumiendo al espectador paciente en una ensoñación final, entre beatífica y amarga.

Difícil determinar cuánto hay de talento y cuánto de casualidad, suerte, o lo que sea filmando las musarañas. Sorprendente y por momentos cautivadora, si uno se deja llevar.
 
Arriba Pie