Respuesta: "Blancanieves" (Mirror, mirror) de Tarsem Singh
Con spoilers...
Los primeros acordes cardíacos corresponden, precisamente, a los primeros minutos donde la película se adentra en un cuento mágico, nunca mejor dicho, con marionetas (CGIadas, of course) muy majas y con la perspectiva de creer(me) que Tarsem lo había logrado.
Una vez nos adentramos en el filme mi corazón a la par que mi cerebro empezaba a no tener ritmo, a no calibrar, a quedarse atrofiado ante tanta amalgama de insurrectas decisiones que tristemente lo visual no salva lo ofrecido. Volvemos a tener, una vez más, al Tarsem barroco de estilismo impresionista y con el ojo puesto más en apabullar (quizás en menor medida esta vez que sus trabajos anteriores) que en ofrecer.
Olvídense ustedes de un cuento de Blancanieves en condiciones porque dudo que lo encuentren. Quiero creer, con muchísimo esfuerzo, que el director ha querido darle una vuelta de tuerca al cuento (si es que le hacía falta, que lo dudo en gran manera) y convertir a la blanca y pura Blancanieves en una pseudo especie de Robin Hood que roba a los ricos para ofrecérselo a los pobres, con la ayuda de los enanos salidos de un descarte del Cirque du Soleil en horas muy bajas y de propuestas muy estrambóticas que harían sonrojar a los enanos mismos de Disney: tenemos un enano aullador que va disfrazado de lobo, un enano que no para de reir como si se hubiese fumado toda la droga habida y por haber, un enano glotón para darle ese toque ¿cómico? y como no, un enano gruñón con sombrero vaquero. Quizás sea de Texas, quien sabe.
Pero eso, en sí, no sería lo peor o lo más denunciable. A la postre se supone que estos personajes deben ser la parte divertida, la parte cómplice, la parte que todos agradecemos (no en mi caso, visto lo que he visto). Lo peor de todo es que es realmente incongruente con lo que propone, su guión es calamitoso, no se centra, no sabe hacia donde ir. Y cuando crees que toma un camino se acaba convirtiendo en una especie de jaula de grillos donde todo tiene cabida y nada tiene buen fin. El humor es zafio e infantiloide (el príncipe convertido en cachorro es el sumun de la poca gracia), las aventuras son más bien escuetas y sin ápice de originalidad. Añadámosle una fantasía mal enfocada / rematada (esas marionetas, el monstruo final que pone ojitos de lástima).
En serio, es una propuesta grotesca, sin aliciente alguno, que es imposible congeniar con nada de lo expuesto sin sentir que esto, en manos correctas o con la fantasía - no sólo visual - bien empleada hubiese deparado un producto, como mínimo, en condiciones adecuadas. Y lo peor de todo es que el momento icónico del cuento, la manzana mordida, el momento cumbre entre la princesa y la bruja, se acaba convirtiendo en un tagline / speech de rancio gusto y de fallido acabado precisamente por querer innovar cuando no se debe.
Encantada, en ese aspecto, le daba mil vueltas a esto. Como mínimo sabían qué no debían tocar y qué podían cambiar aún acabando siendo el mismo producto de siempre.
Qué razón lleva Pumares con esta. Es horrorosa. Y encima la terminamos a lo Sllumdog, con esa especie de Bollywood discotequero (enanos bailarines mediante de fondo) que no sabemos a santo de qué viene.
Tarsem, te has pasado 3 pueblos y lo sabes.
Quizás he sentido con esta lo que vosotros con Alicia de Burton. Pan Metron, en cuanto la veas vas a sacar ríos de tinta, me juego el avatar.
Ya que estamos (FA):
"[La película] sufre, al final, del mismo fallo fatal que la reina malvada de Julia Roberts: realmente no se preocupa de nada, salvo de lucir hermosa" (Justin Chang: Variety)
----------------------------------------
"Singh lleva humor descarado, una excéntrica sensibilidad y un aspecto encantador a su reinvención del cuento (...) Rating: *** (out of four)" (Claudia Puig: USA Today)
----------------------------------------
"Si bien Singh sabe cómo sacar lo mejor del aspecto de los intérpretes y decorados, tiene problemas en insertarlos en una obra vibrante, dinámica y con sentido, lo cual significa, de hecho, que es mejor escaparatista que director de cine" (Manohla Dargis: The New York Times)
----------------------------------------
"El ritmo es cansino; la potencia visual de Tarsem, inexistente, y ver al príncipe como un simple perrito faldero (no es una metáfora, es literal) solo produce estupefacción" (Javier Ocaña: Diario El País)
----------------------------------------
"Irreverente pero sedosa comedia que Singh filma sin pudor con una extraña combinación del aire Tim Burton y un sudor entre el mundo de Valle Inclán y el de Lewis Carroll" (E. Rodríguez Marchante: Diario ABC)
----------------------------------------
"Singh ha limado la monumentalidad neobarroca de su vistoso estilo explotándolo únicamente en el preludio animado (...) Lo demás es puro 'mainstream' (...) una película que nunca se atreve a revisar la imaginería del cuento original, y mucho menos revelar su lado oscuro" (Sergi Sánchez: Diario La Razón)
----------------------------------------
"Un cuento ameno, contagiado por el espíritu del absurdo de Lewis Carroll en los mejores momentos y por el recurso a la broma chusca de 'Shrek' en los peores. (...) el Tarsem más diluido hasta la fecha (...) Puntuación: *** (sobre 5)" (Daniel De Partearroyo: Cinemanía)