Cannes 2012

Respuesta: Cannes 2012

vaya mierda , esto son trailers hiperbolizados, no pases sorpresas

la del noruego de qué va?
 
Respuesta: Cannes 2012

Ojo, que yo no estoy diciendo que Hong no me guste... estoy diciendo que su cine es, a nivel de dirección, una patata cocida: tragas, pero está muy lejos de ser ningún talentazo ni mucho menos un grande, como otros se empeñan en vender.
 
Respuesta: Cannes 2012

¿Esa mierda de planos/contraplanos de perfil, encuadrados con el orto ha pasado el corte de Cannes?

Eso ya no es de escuela de cine, es de taller de cine express.
 
Respuesta: Cannes 2012

Cabeza.jpg
 
Respuesta: Cannes 2012

A ti que te gusta el comic, Lerink, es como pedirle a David Heatley o a Jeffrey Brown que dibujen como Alex Ross.

La forma en Hong puede estar tan pensada como en De Palma.
 
Respuesta: Cannes 2012

A ti que te gusta el comic, Lerink, es como pedirle a David Heatley o a Jeffrey Brown que dibujen como Alex Ross.

No, es como decir que Mauro Entrialgo dibuja bien. :garrulo
Y es el ejemplo perfecto: adoro lo inteligente que es Entrialgo, su humor ácido y observacional, lo sigo muy de cerca y lo recomiendo siempre que tengo la oportunidad... pero nunca me atrevería a decir que dibuja bien. Aplíquese esto a Hong.
 
Respuesta: Cannes 2012

Es que hay algo que aquí no tenemos en cuenta en esa comparación y es que dibujar mejor cuando no dibujas bien es muy difícil, por no decir imposible. Dirigir mejor es solo cuestión de dedicarle más tiempo, nada más.
 
Respuesta: Cannes 2012

Pero ese no era el punto. Yo digo que fondo y forma no chocan en Hong, y pedirle pelis 'bien dirigidas' no tiene sentido.
 
Respuesta: Cannes 2012

Es que hay algo que aquí no tenemos en cuenta en esa comparación y es que dibujar mejor cuando no dibujas bien es muy difícil, por no decir imposible. Dirigir mejor es solo cuestión de dedicarle más tiempo, nada más.

Mmm no veo yo eso. Se puede aprender a dibujar mejor, con tiempo, práctica y la enseñanza adecuada. Y dirigir mejor no es solo cuestión de dedicarle más tiempo, sino que también necesita instinto y conocimientos (oficiales o no). No todos los malos directores son descuidados o van deprisa y corriendo.
 
Respuesta: Cannes 2012

Voy a llegar al punto de la tesis, que si no, perdemos el tiempo dando vueltas a matices.

Creo que hay una enorme tendencia entre la critica cahierista a no darle especial importancia a la forma en su elemento más básico/narrativo. Esto viene de una renuncia formal y legítima hacia el cine comercial/académico, el "está bien rodado" pero que carece de significado o de poesía frente a quien, voluntariamente, renuncia a ese formalismo para experimentar, probar o darle otra "vida" a la manera de planificar en cine.

El problema es, como siempre, llegar al extremo. Los extremos nunca son buenos. Ron Howard es un ejemplo de alguien que se ha memorizado de tal manera el manual que es incapaz de rodar sin él, de entender que hay momentos que piden transgredir la norma para crear un nuevo efecto en el espectador, etc. En el otro extremo están directores "de vanguardia" que, en esa renuncia al academicismo, acaban por tomar decisiones tan a contracorriente que resultan contraproducentes. Un ejemplo que por paródico resulta muy claro: la renuncia de Albert Serra a encuadrar en rodaje.

Yo entiendo la necesidad de los sectores culoduros de cerrarse en banda y defenderse ante la idiocia del mainstream y su omnipresencia contaminante. De verdad que la respeto y admiro. Lo malo es cuando cerrarse implica meterse en un bunker y no reconocer que, entre muchos de los autores adorados por esta línea de pensamiento... hay auténticos negados. Y no hablo necesariamente de gente que hace malas películas (que también) si no de gente que, incluso haciendo "buenas" películas parecen haber optado por esa linea "de vanguardia"... simplemente porque son incapaces de hacer otra cosa. Por ejemplo, hay una diferencia entre distintos métodos de trabajo con actores como los modelos bressonianos... y otra cosa distinta que es, simplemente, la inutilidad para dirigir actores que deriva en "lo pongo delante de la cámara y le doy órdenes" (Serra es un buen ejemplo, otra vez, también Villamediana y su primo, o Raya Martin).

Y una buena muestra que muchísimas veces los autores que se reivindican en esta línea son negados es la facilidad con la que se reniega de ellos.Podría sacar una lista de nombres que, en su momento, eran lo más de lo más (como ahora es Apichatpong) y de los que hoy ni sus propios defensores se acuerdan para nada, cuando no directamente los repudian como si nunca hubiesen sido (o ellos hubiesen dicho que fueron) buenos.

Entiendo que la crítica "de vanguardia", por definición, busca adelantarse, y que todos cometemos errores y, hablar de algo como el cine antes de que el tiempo en su lugar las cosas es muy difícil. Pero del mismo modo que acabas cansándote de los academicismos, también te acabas cansando de los "vanguardismos": esas repeticiones y tics que reciben aplausos de la crítica sesuda y que acaban formando quiste.

Lo que yo creo que está mostrando este Cannes, (con muchas vacas sagradas, cero riesgo) es cierto hartazgo, incluso entre cahieristas, por esos "vanguardismos". Muchos autores se han apalancado, hacen exactamente lo que se espera de ellos y ya no cuela. Haneke empezó siendo la hostia en estos círculos, luego pasó a ser popular entre la cinefilia... y ahora oyes a muchos de los que lo descubrieron quejándose de que el cine austríaco es una pose. Lo mismo con el cine rumano, que hace pocos años era un nuevo filón por descubrir y ahora parece que les aburre. Los coreanos eran la leche, ¡empezando por Kim Ki-Duk! y ahora supuestamente solo hacen cosas para frikis (da igual que la mayoría de sus thrillers sean más atrevidos que la mayoría de la producción norteamericana), de los japoneses ni hablemos. Hemos pasado por los portugueses, thailandeses, filipinos (¡cine filipino!, ahí fue cuando empecé a darme cuenta de que la historia se nos iba de las manos) y hasta por un Nuevo Cine Español que, menuda casualidad, empieza a surgir cuando aparece Cahiers España haciendo fuerza (y, si leeis la discusión de Quintín de la que hablaba antes, veis lo mucho que se le ve las costuras a la misma).

Entiendo la necesidad de búsqueda, la necesidad de análisis, la inevitabilidad de la rectifición. Pero se nos está yendo la pinza. Mucho. Años luz.

Al final, acabas teniendo a gente diciendo que esta es una de las películas más importante de la Historia, en serio, no me lo invento, lo he oído a varias personas:

http://www.youtube.com/watch?v=TKwhBk4d7M0

Estamos derrapando en la curva. Yo solo aviso de que hay un acantilado ahí fuera.
 
Respuesta: Cannes 2012

Muy de acuerdo con Lerink. Empiezas siendo crítico con el sistema y acabas defendiendo la kale borroka.
 
Respuesta: Cannes 2012

Pues ojo con Boyero que ya ha hecho otra de las suyas... precisamente con Hong.

En 2002, en el festival de Berlin, no fue a ver "El viaje de Chihiro" (claro, dibujos japoneses, eso es para críos)... y se llevó el Oso de Oro.

En 2006, en Venecia, no fue a ver "Naturaleza muerta" de Jia Zhang Ke... que se llevó el León de Oro.

Este año no ha ido a ver la de Hong. Como gane, va a ser unas risas. :D
 
Respuesta: Cannes 2012

hoy dan la de Cronenberg y ya he leído dos tweets positivos, la de Reveriego y la de Alejandro G. Calvo

aaaaay, lastima de tener a Moretti en el jurado.
 
Respuesta: Cannes 2012

Pues en la radio oí hace un rato que la peli se llevó un montón de abucheos... :pensativo
 
Arriba Pie