Respuesta: CARRIERS - Infectados
Vista en Sitges. Primera nota importante: no sé por qué en este hilo se ha hablado de zombies. "Carriers" no es una película de zombies, y no me refiero al típico juego de palabras (puesto que no es otra cosa) de que "no son zombies, son infectados" como en "28 días después". Me refiero a que NO HAY ZOMBIES. La película trata de una pandemia mortal y altamente contagiosa que ha mermado a la humanidad cargándose a casi toda la población y manteniendo a los supervivientes en constante desconfianza ante la posibilidad de contagiarse: uso de máscarillas, aislamiento de los sospechosos, recelo de los desconocidos (y si tosen ya ni te cuento), etc. Pero la infección no se produce por mordeduras, sino por el aire, por el aliento, y los afectados simplemente se mueren entre hemorragias internas y pústulas corporales, no atacan a nadie. Siento si contando esto he jodido la sorpresa a alguien, pienso que no, que es sólo la premisa argumental. Así que nada de zombies.
Sobre mi opinión de la película, es aceptable, muy digna. Tiene a su favor que el planteamiento, en efecto, rehuye efectismos y sustos fáciles. De hecho tiene una esctructura de road movie en la que los protagonistas en lugar de vivir directamente los episodios simplemente los pasan tangencialmente, dejándote con la impresión de que ahí había una historia que contar pero que nosotros debemos irnos porque tenemos prisa o miedo a contagiarnos. Y como nos vamos, no hay más explicaciones. Así, el mundo de "Carriers" parece un lugar vivo y realista en el que lo que no se ve es mucho mayor que lo que se ve. Pero tiene en su contra que los personajes caen muy mal, son simples y no siempre actuan con lógica, por lo que como vehículos con los que identificarte y meterte en la trama renquean un poco.