Celda 211

Respuesta: Celda 211

Os informo que voy a ir de rata de laboratorio a ver que tal esta esta nueva muestra de cine "apañol". Ya contaré el sábado o el domingo (estoy planeando sesión doble con el catastrofe (de película) de Emmerich.

El otro dia estaba escuchando el programa de Julia Otero y comento que ella la habia visto y le habia parecido una de las mejores peliculas del cine español, le habia encantado.
¿La de 2012 no la estrenaban el dia 13, tienes enchufe :) ?
 
Respuesta: Celda 211

El otro dia estaba escuchando el programa de Julia Otero y comento que ella la habia visto y le habia parecido una de las mejores peliculas del cine español, le habia encantado.
¿La de 2012 no la estrenaban el dia 13, tienes enchufe :) ?

Daniel Monzón trabajó como crítico en el programa que tuvo la Otero en Onda Cero hace años (La radio de Julia).
 
Última edición:
Respuesta: Celda 211

Cierto, no se porque estaba yo convencido de que... En fin.
 
Respuesta: Celda 211

Ví la película hace dos semanas en un pase de prensa, pero como tengo previsto publicar mi crítica este viernes en cierto blog de cine, os tendréis que esperar hasta entonces si os interesa mi opinión :juas. Por cierto, en el pase estaba Jorge Guerricaechevarría (coguionista del film), que después dió una minicharla sobre ciertas cuestiones de la película.

Un saludete.
 
Respuesta: Celda 211

Tienes buena pluma (estilográfica) amigo.

Y gracias a tí me ahorro una entrada de cine. Mejor la dejo para el videoclub.
 
Respuesta: Celda 211

Ya tienes un click, Mensch. Tienes don para la narrativa y la letra. ;)

Lo que comentas es lo que más o menos me imagino de la peli pero... tengo unas ganas locas de verla. Ya contaré, a ver cuando puedo verla.
 
Respuesta: Celda 211

Pues a mi me ha gustado y mucho. Historia durisima, sin concesiones, poniendote en tension varias veces metiendote en la piel de Juan, y sin duda, grandisima interpretacion de Luis Tosar.

Para mi una de las mejores peliculas españolas que he visto en un cine.
 
Respuesta: Celda 211

Me ha parecido un fantástico thriller, muy intenso y creíble por mucho que suceda en Zamora y no en los USA, que para los prejuicios que solemos tener a veces con el cine nacional ya es mucho decir.

Monzón ejerce como gran maestro de ceremonias ejecutando un guión que mueve perfectamente las piezas de una buena historia, dosificando bien el ritmo, los flashbacks y flashforwards y sin paja ni bajones. Los principales personajes hacen un muy buen trabajo aunque, como no, Luis Tosar está sembrado, tremendo su preso Malamadre.

Ahora mismo no se me ocurre mucho más que decir, pero por mi parte una peli de genero excelente y totalmente recomendable.
 
Respuesta: Celda 211

Muchas gracias a todos, aunque los comentarios sobre la calidad de mi redacción me los tomaré como una mentira piadosa :mutriste, escribo tan mal que hasta a mí me entra dolor de cabeza al leerme :fiu. Y mira que dedico tiempo a corregir frases, pero ...

Sobre la peli, pues fui a verla prácticamente virgen, sin saber casi nada sobre ella y sin prejuicio alguno. Y no sé, a mí toda la subtrama de Marta Etura me sobra totalmente, y tal y como está contada me parece una manera vulgar y extremadamente forzada de hacer avanzar ciertos acontecimientos.

Un saludete.
 
Respuesta: Celda 211

Sobre la peli, pues fui a verla prácticamente virgen, sin saber casi nada sobre ella y sin prejuicio alguno. Y no sé, a mí toda la subtrama de Marta Etura me sobra totalmente, y tal y como está contada me parece una manera vulgar y extremadamente forzada de hacer avanzar ciertos acontecimientos.
Yo lo veo más bien como algo imprescindible aunque bien pudiera haberse quedado con una presencia más breve, llámalo "mal necesario" si quieres. Es precisamente su historia sobre la que pivota buena parte de la empatía del personaje de Juan y por la que hace ciertas cosas que de otra forma sería casi imposible que ocurriesen sin forzar demasiado. Es decir, el personaje de Marta Etura añade una capa extra de complejidad y sensibilidad a la trama y sin ella se hubiera resentido.

Por cierto, muy bien el novato ¿eh? Alberto Ammann se llama. Genial su elección tanto por ser desconocido como por lo bien que lo hace.

Y ya por último, desconozco si se estrenará en otros países pero en la web oficial aparece un póster internacional muy chulo:

poster_internacional.jpg
 
Respuesta: Celda 211

Excelente película de género y demostración una vez más de que si se quiere se puede hacer algo potable desde aquí. Pero claro, algún taliban dirá que eso no es cine español ya que no salen putas... En fin, totalmente recomendable, disfrutable como thriller por la tensión que se imprime en la mayor parte del film y para ver como Luis Tosar se come al resto. Para una vez que hacen algo decente, vamos a agradecérselo. Es la excepción que confirma la regla, aprovechadla.
 
Respuesta: Celda 211

Es que ese es el problema que le veo a buena parte de la crítica con esta película: son plenamente conscientes de sus fallos, pero da la impresión de que se los perdonan por ser española y "diferente"; yo personalmente, la he medido con el mismo rasero que utilizaría con una cinta de EEUU o de cualquier otro país.

Un saludete.
 
Respuesta: Celda 211

A mi una peli americana con este corte, mismo guión, misma ambientación, forma de rodar y actores tan brillantes me hubiese gustado igual.
 
Respuesta: Celda 211

Monzón rueda y monta todo de manera harto fea con la moda primerplanista cámaraalhombresca, mete mano al guión en todos los excesos que no hay Dios que se los crea (lo de la Etura sobra TODO), la foto-operación de Gusi hace parecer a la Red una chusca mini-dv, todo viene demasiado reciente de ver Prison Break y adláteres y los personajes son tan estereotipados que dan grima...

...pero joder, la mano de Guerricaechevarría vuelve a ser maestra (
por Dios, ¡si la secuencia del infiltrado ejecutando a Resines ES LO MEJOR y más valiente DE TODA LA PELÍCULA!¡histórico!
), los actores están estupendos TODOS (¿mal Resines? ENGA, COÑO..., si no puede dar más de sí) y muy bien dirigidos (llega un momento que entras en el rollo y te meriendas hasta a un Tosar que a veces se olvida hasta de forzar la voz o a un yonki que daba para muchachada..., y sin embargo lo acabas gozando) y es endiabladamente cinéfila desde el punto de vista del género penitenciario.

Hacía mucho que no veía una película española que me enganchara..., y jamás pensé que Monzón fuera a remediarlo. Bravo, aún con todas sus heridas.

PD: Roque Baños aquí creo que cumple al completo, lejos de estar en un tono memorable..., pero también creo que era justo lo que le iba a la película (con ese formato, otra cosa le hubiera quedado grande). Por otro lado, me recuerda a la percusión de Días contados...
 
Respuesta: Celda 211

¿historico porqué?
si se ha cargado a la mujer! normal!

por cierto... de dónde es el "novato"?? porque a veces el acento me sacaba de la peli.
 
Respuesta: Celda 211

Sobre la peli, pues fui a verla prácticamente virgen, sin saber casi nada sobre ella y sin prejuicio alguno. Y no sé, a mí toda la subtrama de Marta Etura me sobra totalmente, y tal y como está contada me parece una manera vulgar y extremadamente forzada de hacer avanzar ciertos acontecimientos.
Yo lo veo más bien como algo imprescindible aunque bien pudiera haberse quedado con una presencia más breve, llámalo "mal necesario" si quieres. Es precisamente su historia sobre la que pivota buena parte de la empatía del personaje de Juan y por la que hace ciertas cosas que de otra forma sería casi imposible que ocurriesen sin forzar demasiado. Es decir, el personaje de Marta Etura añade una capa extra de complejidad y sensibilidad a la trama y sin ella se hubiera resentido.

Por cierto, muy bien el novato ¿eh? Alberto Ammann se llama. Genial su elección tanto por ser desconocido como por lo bien que lo hace.

Y ya por último, desconozco si se estrenará en otros países pero en la web oficial aparece un póster internacional muy chulo:

poster_internacional.jpg

Una foto fija y un plagio de las tipos del de 21 gramos.

Y el otro (el original) fusila el de Salto al vacío.

Con esto, se han lucido.
 
Arriba Pie