Respuesta: Cesc Gay
Pues bastante bien, aunque "Ficció" me gustó más, la verdad.
Son varias escenas seguidas de diálogos a dúo en los que se abarcan las relaciones sentimentales, de amistad, el paso del tiempo, la madurez/inmadurez, las dudas, los engaños, la nostalgia, las debilidades, la expectativas truncadas, etc... Temas que van manejándose con dinamismo, logrando que los diálogos no consistan en parrafadas insoportables y espesas, sino en reflexiones, réplicas y contrarréplicas escritas con sencillez, eficacia y un buen timing.
Todos estos encuentros funcionan bien. El diálogo y las interpretaciones te mantienen interesado, y sin que te des cuenta ya ha terminado la película. Y encima, ves reflejadas problemáticas masculinas que o nos han pasado ya... o nos pasarán, así que no es difícil verde identificado en alguna que otra situación. Lo bueno es que casi siempre te crees lo que está sucediendo, ya sea por los actores (¡hasta Noriega está creíble!) o por el guión escrito por alguien que sale y vive.
Me quedo con la incomodísima historia protagonizada por Javier Cámara, que combina el patetismo con el humor y la amargura. Es la que más me ha gustado, principalmente por un final de tierra trágame.
La factura, eso sí, es muy discretita por ser meramente funcional. Pero, bueno, tampoco importa mucho...