Respuesta: Con 1.000 € al mes una pareja es feliz ¿o no?
¿Alguien se ha molestado en conocer el significado de felicidad? Por lo que veo, pocos (nota: rae.es ofrece acceso gratuito). ¿Por qué esa imbecilidad en querer asociar pasta a felicidad? ¿Por qué esa necesidad de querer demostrar y, a la vez, conseguir un efímero beneplácito de lo que cada uno hace con su pasta? ¿Falta de seguridad? ¿De personalidad?
La felicidad no se puede comprar (ni tan siquiera vender). Sí se puede (y de hecho se hace) comprar/vender "escenarios" que ayudan a generar una cierta sensación personal (o colectiva) que ayuda a los más débiles a creerse felices. Una pantomima.
A la pregunta del post, la respuesta, única e inequívoca, es SÍ. Sin concesiones ni tan siquiera discusiones. La pregunta es clara: "Con 1.000 € al mes una pareja es feliz ¿o no?". Lo es des del momento en que varias personas que han participado en este hilo han afirmado tajantemente que lo son (o lo han sido). Yo lo fui, y ahora, aunque con más pasta "cobrada" (y muchísimas menos ganancias a final de mes) lo soy.
Luego ha sido curioso ver como hay gente que, seguramente insegura, creen y afirman que sólo con dinero se puede ser feliz. No amigos, ni de coña. Uno no es feliz por ir a comer con su pareja a un restaurante de 50 euros el cubierto... lo es (y espero que así sea, por su propio bien y el de su pareja) por el hecho de que está comiendo con su pareja. O quizá lo que realmente le hace feliz es el placer que le supone gastarse 50 euros en un restaurante (haya o no su pareja al lado). Pero la pregunta era sobre "una pareja". Los dos. De amor.
¿Soy más feliz aquí o a 3.000 km? De hecho, os pregunto: ¿cuánto de feliz soy ahora si me decís que a 3.000 km de aquí puedo ser un poco más feliz? ¿Un 20% más feliz? Si voy a 4.000 km ¿seré un 30% más feliz? Realmente ¿se puede cuantificar la felicidad? ¿En qué unidades? ¿Felicios?
Si realmente la pasta otorga la felicidad, entonces soy un puto feliz. Pero mis "ganancias" a final de mes no me permiten poder ir más que una vez cada dos meses a cenar a un restaurante de 50 euros el cubierto... por lo tanto soy un feliz neutro (0º). Claro, soy feliz pq mi pareja y yo "ganamos" alrededor de 3.000 euros al mes; pero soy infeliz pq a final de mes no me sobra absolutamente nada. Lo siento, pero esto es lo que se desprende de esta discusión.
Yo soy feliz pq estoy con mi mujer, por que mi amor por ella y el suyo por mi me llenan. Gracias a ello, al hecho de sentirnos felices, podemos afrontar con toda tranquilidad todos los percances que la vida nos ofrece día sí, día también. Sí, podría afrontarlos de igual manera si fuera un soltero y seguro que también sería feliz, pero en otro eje de coordenadas que, ahora mismo, no me interesan.
La sociedad y mis circumstancias personales (como la de muchos más) me "obliga" a trabajar para conseguir dinero. Dinero que invierto o gasto en una serie de gastos casi obligados: vivienda, hijos, impuestos... y en otros gastos que, aún no siendo necesarios al 100%, cumplo (teléfonos, ropa variada y muchas veces innecesaria, coche más allá de lo necesario, pelis, música, salidas...). Sí, tengo un coche "pijo" e innecesario para el uso que se le da (y que, por tanto, me cuesta más dinero de lo normal) por que me gusta... no porque me haga más feliz. Disfruto más con mi televisor de 50" de plasma que con el 32" LCD de mis suegros; pero no por ello soy más feliz. Me encantaría poder hacer un viaje anual a cualquier parte del mundo... pero he decidido, voluntaria o involutariamente, un camino que, de momento, no me lo permite. Pero sigo siendo feliz. Soy feliz cuando me levanto y veo los ojos de mi mujer; cuando escucho los gritos de alguno de mis dos niños; cuando mis suegros o mis padres discuten conmigo de política, futbol, toros o lo que sea... Soy feliz porque me siento querido.
Un saludo
R. Sendra