Respuesta: El Megapost de los MUSICALES
DINERO CAÍDO DEL CIELO (Pennies from Heaven, Herbert Ross, 1981)
Did you ever see a dream walking?
Well, I did!
Did you ever hear a dream talking?
Well, I did!
Did you ever had a dream thrill you
with "Will you be mine?"
Oh it's so grand
and it's too, too divine.
Joyaza del musical y homenaje absoluto a esos años 30, a esa estética noir sofisicadísima (Edward Hopper muy presente), a los números musicales tipo Busby Berkeley... Visualmente es una maravilla, aunque no tanto por Ross como por la tremenda fotografía de Willis: esos contraluces, esos colores, esa textura de otra época...
La trama es lo de menos (aunque hay algún detalle perverso, como ese pintalabios) y cuentan más los juegos que hacen con ella, las ensoñaciones (¿bebe Von Trier?) y la propia conciencia de su género: los playbacks, los protas metidos en una peli de Astaire y Rogers... y el extremo con ese final feliz... o triste... o feliz. Además el reparto es muy acertado, con Martin al fin cumpliendo y sus dos señoras (¿qué tiene la Harper con los musicales?) robando escena.
El número que da título a la peli es MAGIA: un fondo, un bailarín sinuoso y una lluvia de oro. Hipnoiza. Y sería mi favorito de no sacar luego la otra cara de la moneda: ese Chrisopher Walken haciendo striptease y tap dance con Let's misbehave. Una aparición breve pero inolvidable.
Buena, buena.

DINERO CAÍDO DEL CIELO (Pennies from Heaven, Herbert Ross, 1981)
Did you ever see a dream walking?
Well, I did!
Did you ever hear a dream talking?
Well, I did!
Did you ever had a dream thrill you
with "Will you be mine?"
Oh it's so grand
and it's too, too divine.
Joyaza del musical y homenaje absoluto a esos años 30, a esa estética noir sofisicadísima (Edward Hopper muy presente), a los números musicales tipo Busby Berkeley... Visualmente es una maravilla, aunque no tanto por Ross como por la tremenda fotografía de Willis: esos contraluces, esos colores, esa textura de otra época...
La trama es lo de menos (aunque hay algún detalle perverso, como ese pintalabios) y cuentan más los juegos que hacen con ella, las ensoñaciones (¿bebe Von Trier?) y la propia conciencia de su género: los playbacks, los protas metidos en una peli de Astaire y Rogers... y el extremo con ese final feliz... o triste... o feliz. Además el reparto es muy acertado, con Martin al fin cumpliendo y sus dos señoras (¿qué tiene la Harper con los musicales?) robando escena.
El número que da título a la peli es MAGIA: un fondo, un bailarín sinuoso y una lluvia de oro. Hipnoiza. Y sería mi favorito de no sacar luego la otra cara de la moneda: ese Chrisopher Walken haciendo striptease y tap dance con Let's misbehave. Una aparición breve pero inolvidable.

Buena, buena.