El peldañeo | Página 9 | NosoloHD

El peldañeo

Respuesta: El peldañeo

Si me entendieras, sabrías que es IMPOSIBLE bajar peldaño si lo has subido (bueno, sí, con alzheimer).
 
Respuesta: El peldañeo

Pero si estoy diciendo que desactivar el chip del peldañeo es tarea bien ardua, que ya me gustaría desactivarla porque el peldañear no siempre te permite disfrutar más, ni mejor, las películas, que envidio el no peldañeo muchas veces. Lo que pasa es que quizás yo estoy en un nivel intermedio, según vuestro baremo, en el que todavía me doy encontronazos con peldaños y no peldaños y de ahí que no me quede con ninguno.

Y que sea IMPOSIBLE bajar el nivel de peldañeo es algo que te puede ocurrir a ti, pero no todo el mundo ha de ser incapaz de bajar el nivel y aun así llegar a altas cuotas de peldañeo.
 
Respuesta: El peldañeo

Es que el peldañear no se trata de ponerte un chip. Igual que saber de la vida no te hace querer desaprender de la misma.
 
Respuesta: El peldañeo

Nadie habla de desaprender, se habla de 'dejar a un lado por un rato' porque es posible disfrutar más haciéndolo.
 
Respuesta: El peldañeo

Coco, eso es tan absurdo como decir que prefieres saber menos a saber más. De hecho, es lo que dices. Y eso nunca tiene sentido.
 
Respuesta: El peldañeo

Yo no veo el absurdo, o acaso no hay analfabetos más felices que los que más saben? no depende sólo de saber más o menos de algo, es la forma de disfrutarlo según lo que 'tienes' o quieres dejar o no aparcado durante un rato.

Si voy a un concierto me centro en disfrutarlo sin pensar en si el guitarrista ha hecho mal un solo o ha fallado en un acorde, aunque a veces automáticamente lo haga, momento en que muchas veces me jode porque me saca de lo que estoy disfrutando mientras que en otras, el saber un poco, me hace valorar y disfrutar mucho un punteo que te cagas pero que puede ser igualmente disfrutable sin tener ni puta idea de música.
 
Respuesta: El peldañeo

Que queréis que os diga he probado a ver películas peldañeando y me resulta incómodo, prefiero el sofá.

99374617970.jpg
 
Respuesta: El peldañeo

Yo no obligo a nadie...¿qué dices?

Pero la escalera existe. Y lo que reporta en sus pisos, también. Lo que es absurdo es NEGARLO. Ahí surge el problema, no en nosotros.

Dawson, ¿por qué no peldañeas?


Ahora mismo te diria por qué no quiero, estoy bien cómo estoy AHORA MISMO. Cuando quiera ya peldañearé, ¿vale?
 
Respuesta: El peldañeo

Te ruego que peldañees, Dawson. Es una felicidad que tienes que conocer.
 
Respuesta: El peldañeo

Yo no veo el absurdo, o acaso no hay analfabetos más felices que los que más saben? no depende sólo de saber más o menos de algo, es la forma de disfrutarlo según lo que 'tienes' o quieres dejar o no aparcado durante un rato.

Si voy a un concierto me centro en disfrutarlo sin pensar en si el guitarrista ha hecho mal un solo o ha fallado en un acorde, aunque a veces automáticamente lo haga, momento en que muchas veces me jode porque me saca de lo que estoy disfrutando mientras que en otras, el saber un poco, me hace valorar y disfrutar mucho un punteo que te cagas pero que puede ser igualmente disfrutable sin tener ni puta idea de música.

Pero si los que peldañean disfrutan igual (y encima más, porque disfrutan de lo bien hecho y del porqué) y encima acceden a cien mil autores nuevos. Y a culturizarse a todos los niveles. Y a veces de disfruta MUCHO viendo los fallos, que el disfrute no está solo en lo bonito.

Y te lo dice alguien que ha estado en los dos sitios. Y me quedarán muchos peldaños, seguramente..., pero es que cuanto más alto, más bonito. Y que nunca pare de subir.

Es algo tan simple como ser consciente de las cosas.

Y lo de la felicidad es una bobada, en serio. De hecho, no es más feliz el que más ríe..., ni el que más puntúa.
 
Respuesta: El peldañeo

Te ruego que peldañees, Dawson. Es una felicidad que tienes que conocer.


Pero que tú peldañees y te resulte satisfactorio no significa que para otros vaya a ser así ni que otros tengan esa inquietud ni que, llegada esa satisfacción nueva, sea mejor que la anterior.

Hasta podría añadir que no todos subimos por los mismos peldaños para llegar a un mismo nivel de felicidad, no hay unas escaleras únicas que llevan al mismo sitio.
 
Respuesta: El peldañeo

No conozco a nadie que, sabiendo más, añore saber menos.

Y los que conozco lo dicen porque no saben más.
 
Respuesta: El peldañeo

Que no lo conozcas no quiere decir que no exista.

Y yo no estoy hablando de querer saber menos, sinó de 'aparcarlo' en algunos momentos porque es posible disfrutar más de algo si se hace así.
 
Respuesta: El peldañeo

Disfrutar más de algo siendo más ignorante... no tiene sentido.

A mi cuando me costaba leer no disfrutaba de los libros, pero cuanto más leo, más me interesa su prosa, más me fijo en como construyen las frases los autores o que doble sentido quieren darle, etc. Más me enriquece la lectura y disfruto a más niveles que antes no percibía. No necesito "desconectar" para disfrutar mientras leo, más bien al revés.
 
Respuesta: El peldañeo

Coco, lo que estás diciendo no hay por donde cogerlo.

También hay algunos que disfrutan matando, pero coño...¿eso hace lícito el asesinato? Por seguir diciendo boutades.
 
Respuesta: El peldañeo

No vais a convencer a Magnolia, es demasiado cerril, jajaja.

Yo estoy con Scrappy...el peldañeo NO tiene nada que ver con desconectar. Uno desconecta voluntariamente, y punto.

Es como la tortilla de patatas...nos ha jodido que es mucho mejor la que hace la de tu madre, pero si no hay otra, pues a la prefabricada, que no están buenas, algunas tienen ese regustillo que te deja tontito...

A mí me encanta la Fabada Litoral, pero reconozco que una buena fabada, es lo más.
 
Respuesta: El peldañeo

No vais a convencer a Magnolia, es demasiado cerril, jajaja.

Cerril eres tú, que ni peldañeas ni dejas que los que lo han hecho te cuenten, jajaj.

Yo estoy con Scrappy...el peldañeo NO tiene nada que ver con desconectar. Uno desconecta voluntariamente, y punto.

Falso. Y los que lo dicen, no han peldañeado (a las pruebas me remito).

Es como la tortilla de patatas...nos ha jodido que es mucho mejor la que hace la de tu madre, pero si no hay otra, pues a la prefabricada, que no están buenas, algunas tienen ese regustillo que te deja tontito...

Y tan regustillo...¡puaj! Y tú lo has dicho...SI NO HAY OTRA, pero es que con el cine tienes acceso A TODO.

A mí me encanta la Fabada Litoral, pero reconozco que una buena fabada, es lo más.

Te la comes porque no tienes al lado una fabada del mejor restaurante asturiano de turno, claro. Si no hay otra, jajaj.
 
Respuesta: El peldañeo

¿Por qué, por regla general, todos los que se quejan de este término no han subido peldaño en su vida ni quieren hacerlo?

¿Y tú que sabes de los escalones que han subido los demás o han dejado de subir?

Es más... ¿este hilo no lo abrió ya Findor con otro título?

Manu1oo1
 
Respuesta: El peldañeo

¿Pero cómo va a haber manera? jajaja. Vaya argumento.

Manu, porque LEO a la gente y lo que dice. Porque escucho. Porque MIRO. Porque OBSERVO.

pd: este hilo no es igual al de Findor, así que has entendido poco. Se habla del proceso, no del cuestionamiento del mismo (aunque se cuelen subtemas).
 
Respuesta: El peldañeo

Pero si Sorel tiene más razón que un santo. La razón, lo importante es ver películas, distraerse, analizarlas si se disfruta con ello y debatirlas, pero la razón, cuantas miserias ha deparado el creerse en posesión de la razón, y en un arte como el cine, no jodamos.

Entonces, por coherencia, estareis de acuerdo que en las escuelas no se enseñe a la Generación del 98 porque son igual de válidos que la autora de "Crepúsculo", ¿no? Y en los conservatorios que no se hable de Bach o Mozart sin hablar también de Justin Bieber y Shakira. Y por supuesto, que los museos descuelguen sus cuadros de Velázquez y el Greco y pongan los dibujos de Cels Piñol....

¿Por qué en otras artes entendemos que hay un canon, un criterio, y que puede enseñarse y aprender de él, y que es necesario tener más conocimiento para hablar y juzgar apropiadamente... pero en el cine no?

Pero es que esto no es en absoluto el equivalente a una escuela o un conservatorio, es un foro de debate en el que, cuando estamos inspirados y tenemos ganas, debatimos y desmenuzamos películas y autores. La razón no es importante comparado con lo que cada uno pueda/quiera extraer de lo que aporten los demás.

Y puestos a peldañear, la escalera no tiene fin porque la relación entre artes, en este caso tanto la pintura como la literatura con el cine es algo importantísimo, y cuantos más autores se han leído y más información del contexto geo-histórico de esos autores y sus corrientes artísticas, más base se tiene para poder analizar a un autor cinematográfico. Evidentemente no es necesario en Ron Howard (que no es ni autor) pero sí en tipos como Bergman o Tarkovsky. Igual que si se analiza el subgénero de los superhéroes, tendrá importancia la base cultural sobre el comic que posea el analista.

Cuanto más se sepa mejor, cuantas más ganas de saber y conocer mejor, pero cuanto más sabes más consciente eres de tu propia ignorancia, por eso ir con la razón por delante en demasiados casos es contradictorio con el discurso del peldañeo.
 
Respuesta: El peldañeo

Yo lo que veo aquí son dos bandos enfrentados donde nadie da el brazo a torcer...
 
Respuesta: El peldañeo

Pero es que esto no es en absoluto el equivalente a una escuela o un conservatorio, es un foro de debate en el que, cuando estamos inspirados y tenemos ganas, debatimos y desmenuzamos películas y autores. La razón no es importante comparado con lo que cada uno pueda/quiera extraer de lo que aporten los demás.

No es un foro de debate (o sí, pero eso es simplificarlo), son personas escribiendo sus opiniones (y de ahí, saldría todo claramente a poco que te esfuerces).

Y puestos a peldañear, la escalera no tiene fin porque la relación entre artes, en este caso tanto la pintura como la literatura con el cine es algo importantísimo, y cuantos más autores se han leído y más información del contexto geo-histórico de esos autores y sus corrientes artísticas, más base se tiene para poder analizar a un autor cinematográfico. Evidentemente no es necesario en Ron Howard (que no es ni autor) pero sí en tipos como Bergman o Tarkovsky. Igual que si se analiza el subgénero de los superhéroes, tendrá importancia la base cultural sobre el comic que posea el analista.

Sí y no. NO es lo mismo ser historiador que analista de films. Pero en cualquier caso, llevas razón y remites otra vez al peldañeo (vamos, más viejo que el cagar: el saber no ocupa lugar).

Y hombre, la boutade de que cuanto más sabes, más sabes que no sabes, es absurda para eliminar el peldañea. O sea, sí, es cierta, pero entonces el que no sabe de nada, no sabe ni que no sabe nada, con lo cual está más lejos de la objetividad o el criterio propio.
 
Respuesta: El peldañeo

Actpower, no se trata de dos bandos ni de guerras, sólo de exposición.
 
Arriba Pie