El peldañeo | Página 10 | NosoloHD

El peldañeo

Respuesta: El peldañeo

Mientras algunos sigáis con la estupidez de los bandos no vamos a llegar a ninguna parte... y vosotros menos.
 
Respuesta: El peldañeo

Sí y no. NO es lo mismo ser historiador que analista de films. Pero en cualquier caso, llevas razón y remites otra vez al peldañeo (vamos, más viejo que el cagar: el saber no ocupa lugar).

De acuerdo, pero está claro que si hay dos críticos/analistas que tienen una base cinematográfica, a mí me interesará más el más culto de los dos y el que mejor me contextualice la obra o el autor.

Y hombre, la boutade de que cuanto más sabes, más sabes que no sabes, es absurda para eliminar el peldañea. O sea, sí, es cierta, pero entonces el que no sabe de nada, no sabe ni que no sabe nada, con lo cual está más lejos de la objetividad o el criterio propio.

Si yo en todo momento estoy a favor de aprender y conocer más, esto era más un discurso en contra de tirar la razón por la cara sin humildad ninguna cuando la adquisición del conocimiento nos debería precisamente hacer más humildes ante el descubrimiento de lo que todavía nos queda por aprender.
 
Respuesta: El peldañeo

Pero mira que os va la marcha ¿De verdad que no lo entendéis? ¿Ninguno de los dos lados? Porque veo que gente de los dos lados tenéis una venda en los ojos. El día que todos lo entendáis y podáis dejar este discurso de lado sereis todos mucho más felices. Eso sí, se van a acabar la mitad de los hilos y posts de cinefilia, vais a tener que hablar de cine. :P

Voy a intentarlo.

En cualquier campo el criterio es objetivo y se aprende. Desde las ciencias a las artes. Puedes aprender de física, de astronomía, etc. Y cuando hables de esa ciencia con alguien tendrás razón y la otra persona te entenderá. En las ciencias está más claro, porque no se prestan a interpretación y al gusto, pero en las artes es distinto. Puedes aprender de fotografía, de cine, de poesía, etc. Pero no todo el mundo entenderá que tienes razón, sobre todo si chocas con su gusto.

Lo habéis repetido millones de veces, todo el mundo tiene gusto, pero no todo tiene criterio, porque el criterio hay que aprenderlo. Será más fácil o difícil, igual que en las ciencias, porque el talento natural existe, tanto para las ciencias o las artes.

Entonces, los que estáis abajo de la escalera y queréis estar allí, estupendo y respetable, tenéis que entender que los que deciden subirla (peldañear es un nombre horrible) saben más de cine que vosotros, porque lo han aprendido, y si dicen que una película es mala es muy probable que lo sea, por razones objetivas. Podréis decirles que vale, que es mala pero que os gusta, pero no te enfades si te dicen que tienes mal gusto y que no sabes de cine porque te gusta una mala película. Asumidlo, no sabéis tanto de cine como ellos, os gusta y ya está, sois felices. Oye y tan amigos, a tomaros unas cervezas juntos con los gafapastas estos.

Pero yo creo que el mayor problema es que no entendéis es las sensaciones que tienen los otros. Que yo creo que es el problema.

Los de abajo sois más tranquilos, pero alguna vez he visto a gente decir (desde abajo, claro) que si se ve una película destripándola (porque quieres destriparla o porque te sale instintivamente, da igual) no se disfruta igual que si la ves sin fijarte, que eso no es disfrutar el cine ¿POR QUÉ? Cada uno disfruta las cosas de una manera, que vosotros lo disfrutéis menos no significa que ellos también difruiten menos.

Y los de arriba igual. Que por qué no subís la escalera, que saber de algo es mejor, que se disfruta más subiendo la escalera... ¿POR QUÉ? Pero quien sois vosotros para decir como va a disfrutar más otro... Yo veo perfectamente posible que alguien que aprende diga, "pues yo me lo pasaba mejor antes". O incluso que sabiendo te pongas a ver una película en modo encefalograma plano, cosa que muchos no entendéis, puede ser difícil, o no, depende de la persona, pero puede ser.

Como nos conocemos, te lo digo tranquilamente. Magnolia, que no puedas hacerlo tú no significa que no se pueda hacer. No hablo de olvidar, sino de no fijarte en algo que conoces. Tú con el cine no puedes, ¿Pero porqué otro no va a poder? Pero hombre, si sabes que eres obsesivo y con el cine más... no pongas a todo el mundo en el mismo escenario.


En serio ¿Qué es lo que no entendéis?
 
Última edición:
Respuesta: El peldañeo

Por supuesto que cuanto más aprendes más humilde te vuelves, Ropit... si precisamente el gran problema son los que se niegan a aprender porque creen que no necesitan saber nada.
 
Respuesta: El peldañeo

Ropit, yo me cabreo con la proclamación de la ignorancia y el no querer menguarla, no con la opinión de nadie.

En cuanto a lo que dices..., sí..., como también me quedaría con el que tiene más base cinematográfica, que al fin y al cabo todo está ya en acetato. Lo otro es más anécdota, no resultado.
 
Respuesta: El peldañeo

El jipi tiene mucha razón.


(sólo le discutiría un poco lo de "yo veo perfectamente posible que alguien que aprende diga, pues yo me lo pasaba mejor antes", que ok, puede ser posible... pero muy improbable)
 
Respuesta: El peldañeo

Fogg, los de arriba de la escalera no sólo dicen que se disfruta más con eso, sino el brutal acceso que te da a cine de todos los lugares y edades. Y formas.. Es como renunciar a una gran biblioteca de cine porque estás a gusto con tu cuartito. No tiene sentido. Eso es gustarte el cine realmente, el querer conocer.

Y yo te hablo desde mi peldaño y mirando varios que hay arriba..., y te aseguro que no he conocido a pocos que están en mi peldaño (tú lo sabes bien)..., y no hay ningún loco que quiera recular.

Pero yo no hablo de que yo sepa más o menos, sino del término en sí, que lo conocía cuando estaba en el primer peldaño de la escalera..., y bendito el día que empecé a subirla.
 
Respuesta: El peldañeo

sólo le discutiría un poco lo de "yo veo perfectamente posible que alguien que aprende diga, pues yo me lo pasaba mejor antes", que ok, puede ser posible... pero muy improbable

Estoy de acuerdo, muy improbable, pero es posible que haya gente que quiera ver cine solo para "divertirse" y evadirse del "puto día en el curro". No le apetece hacer ese esfuerzo activo. Y ya ni hablar del tiempo y "esfuerzo" que conlleva aprender todo eso.

Quizás sea más eso, el camino a recorrer que el final. Si pudieras poner a la gente directamente arriba de la escalera sería más fácil. Pero imagino que todos entendemos que no a todo el mundo le apetezca aprender lo que hay que aprender. No les compensa el esfuerzo. Es comprensible, aunque no lo compartáis.

A mí me falta mucho cine por ver, y por aprender... y me encanta, pero no tengo tiempo. Muy desgraciadamente.


Es como renunciar a una gran biblioteca de cine porque estás a gusto con tu cuartito. No tiene sentido. Eso es gustarte el cine realmente, el querer conocer.

bendito el día que empecé a subirla.

Sí, es renunciar a la biblioteca, puede ser, de hecho lo es, y el hecho es que hay gente que no quiere aprender a ver cine, ese cine, o llámalo como quieras. Están tan contentos en su cuarto. No quieren subir la escalera ¿Y?
 
Respuesta: El peldañeo

Estoy de acuerdo, muy improbable, pero es posible que haya gente que quiera ver cine solo para "divertirse" y evadirse del "puto día en el curro". No le apetece hacer ese esfuerzo activo. Y ya ni hablar del tiempo y "esfuerzo" que conlleva aprender todo eso.

Es que cuando ya has peldañeado hace tiempo, no es ningún esfuerzo (joder, que se puede disfrutar en esa línea con un Raiders).

Quizás sea más eso, el camino a recorrer que el final. Si pudieras poner a la gente directamente arriba de la escalera sería más fácil. Pero imagino que todos entendemos que no a todo el mundo le apetezca aprender lo que hay que aprender. No les compensa el esfuerzo. Es comprensible, aunque no lo compartáis.

Sí lo comparto. Lo que no comparto es atacar el saber.

Sí, es renunciar a la biblioteca, puede ser, de hecho lo es, y el hecho es que hay gente que no quiere aprender a ver cine, ese cine, o llámalo como quieras. Están tan contentos en su cuarto. No quieren subir la escalera ¿Y?

Respetable, pero entonces no te manifiestes en la biblioteca tirando piedras a la misma.
 
Respuesta: El peldañeo

Creo que el mero hecho de pulular por aquí de vez en cuando ya sirve para aprender de cine aunque sea por pura ósmosis pues hay mucha gente que sabe un huevo y tiene la amabilidad de compartirlo.

En mi caso (paso un poquito de los cuarenta tacos) vengo teniendo cada vez más la convicción de que el placer que merece más la pena en la vida es el puramente irracional, y no sólo a nivel de experiencias vitales tan tremendas como tener un hijo, enamorarse, etc... sino también en las pequeñas cosas, en lo cotidiano, en los gestos, en lo nuevo que aprendemos incluso.

Precisamente veo un error en la forma en que se nos enseña a aprender las cosas desde crío, que pasa a menudo por desmenuzarlas y reducirlas a sólo aquello que pueda de ser racionalizado y lo que es peor y aún más limitado ; que pueda ser verbalizado con mayor o menor riqueza del lenguaje.

Y, dada la tremenda saturación de información en que se convierte todo, desde el trabajo, la tele, la prensa, internet, etc.... , creo que es muy fácil caer en el estrés y la fatiga o sobrecarga mental, con un overclocking de pelota importante.

A lo que voy es a que disfrutar profundamente una peli al tiempo que la analizo no está a mi alcance ni lo pretendo , no dudo que haya personas con mucha más experiencia que lo consigan (lo sé por otras disciplinas) , pero yo al empezar la peli hago un esfuerzo considerable por dejar la mente en blanco y acallar las voces, por no pensar en lo que puedo decir después sobre ella en el foro o con los amigos.

Pasa que mucho cine comercial viene siendo tan insulso y superficial que pocas pelis te capturan realmente y entonces te puedes dedicar a lo que quieras mientras no termina, pero para esa peli que me atrapa por lo que sea (y quiero ponérselo lo más fácil posible) dejo las reflexiones ("análisis" supongo que lo hacen los expertos) para después de salir o para un segundo o tercer revisionado.
Por otro lado no sé si se puede peldañear en el cine más de lo que peldañeas o maduras en la vida .
SAludos
 
Respuesta: El peldañeo

Yo he leido su post y no entiendo porque lo ha editado. Solo respondia al "No" de Mo con un "yo que he dicho?".

Dawson, planteatelo asi. Aunque peldañees, eso no significaria que tuvieras que renegar de Bay. Fijate que a Harmo le gusta :idea
 
Respuesta: El peldañeo

Estoy de acuerdo, muy improbable, pero es posible que haya gente que quiera ver cine solo para "divertirse" y evadirse del "puto día en el curro". No le apetece hacer ese esfuerzo activo. Y ya ni hablar del tiempo y "esfuerzo" que conlleva aprender todo eso.
Es que cuando ya has peldañeado hace tiempo, no es ningún esfuerzo (joder, que se puede disfrutar en esa línea con un Raiders).

Sí, pero les estás hablando a los que están al principio de la escalera y todavía no han subido.


En el resto de acuerdo, aunque a veces también se ve un pelín de desprecio (llámalo tono de superioridad) en algunos posts dede arriba hacia los que no quieren subir. Un poco de comprensión mutua sí que hace falta. Es muy difícil que cambie el tono general (que mayormente es bueno), pero bueno, mientras por lo menos no os lo toméis en el plano personal... que a veces ocurre...
 
Última edición:
Respuesta: El peldañeo

Mientras algunos sigáis con la estupidez de los bandos no vamos a llegar a ninguna parte... y vosotros menos.

En algunos casos no son bandos. Son pedestales. Y tu post lo demuestra.

Manu1oo1
 
Respuesta: El peldañeo

Manu, ¿A quién harás mas caso sobre literatura? ¿A alguien que ha dedicado toda su vida a estudiarla o a las personas que solo se han leído "Millenium" en los últimos años?
 
Respuesta: El peldañeo

A lo que voy es a que disfrutar profundamente una peli al tiempo que la analizo no está a mi alcance ni lo pretendo , no dudo que haya personas con mucha más experiencia que lo consigan (lo sé por otras disciplinas)
pero para esa peli que me atrapa por lo que sea (y quiero ponérselo lo más fácil posible) dejo las reflexiones ("análisis" supongo que lo hacen los expertos) para después de salir o para un segundo o tercer revisionado.
Por otro lado no sé si se puede peldañear en el cine más de lo que peldañeas o maduras en la vida
Pero es que nadie dice que sea necesario desmenuzar la película al tiempo que la ves (a menos, claro, que la experiencia y la práctica haga que uno se de cuenta de ciertas cosas al tiempo que se disfruta de una película, pero es automático, no despista ni hace daño). Ya se ha dicho varias veces en este foro: no es cuestión de ver pelis con boli y libreta.

Pero lo propio es, luego, intentar llegar a una reflexión sobre lo que has visto (¿por qué me ha gustado o no me ha gustado? ¿Cómo está hecho lo que he visto? ¿Por qué?). Es decir, servirte de esa película para enriquecer la mente por medio de la reflexión sobre su belleza.
 
Respuesta: El peldañeo

Manu, ¿A quién harás mas caso sobre literatura? ¿A alguien que ha dedicado toda su vida a estudiarla o a las personas que solo se han leído "Millenium" en los últimos años?

He dicho "en algunos casos". No estoy generalizando.

Manu1oo1
 
Respuesta: El peldañeo

Coco, yo he vivido las películas de las dos maneras y te hablo con conocimiento de causa al respecto.

Idem, las he vivido de las 2 maneras y por eso no me quedo con ninguna pero, si tengo que elegir, me quedo con la forma más 'Dawsoniana' sin perder de vista la otra.

A veces me gustaría no tener ese chip analizador que se activa automáticamente para disfrutar más y mejor. Por poner un ejemplo, que no os valdrá pero lo suelto, la primera vez que vi Ali-G pensé que era lo peor que había visto en mi vida, la segunda vez desactivé ese 'chip' y la disfruté como un enano sin dejar de tener presente que no es una buena película.

Bastante con tus mensajes, Scrappy.

Eso sí, no me quedo tampoco con la forma dawsoniana de disfrutar del cine, porque es la forma de disfrutar de Dawson, no la mía.
 
Respuesta: El peldañeo

10 paginas y ni una sola mencion al tema del hilo. Nadie, salvo yo y Magnolia ha decidido comentar su experiencia personal que le llevó a ver el cine de otra manera.

con lo que llego a la conclusión de que os gusta mas discutir que a un tonto un lapicero.
 
Respuesta: El peldañeo

Pues recogiendo el guante de nogales, en mi caso fue gracias al programa Que Grande es el Cine, allá por el año noventa y tantos. No creo que exista una película en concreto. Poco a poco uno de va dando cuenta que determinado tipo de cine no es del todo satisfactorio, o que siempre le cuentan lo mismo. Creo que al final todo se reduce a tener curiosidad, además del acceso casi ilimitado para determinado tipo de cine que supone internet.
 
Respuesta: El peldañeo

Pues yo con Géminis; no es una peli concreta, es un momento de mi vida que coincidió con el programa de Garci y sobre todo sus debates. Ahí me di cuenta de que preferia cualquier peli que pusiera que lo que se estrenaba cada viernes.
 
Respuesta: El peldañeo

Saludos, gente.

Desde mi humilde experiencia propia, el “peldañeo” (curioso término) ayuda a disfrutar más y mejor de ésta afición que es el cine. Sobre si es mejor dar ese paso o no, creo que hay algo indudable: cuando una cosa interesa, lo mejor es conocerla lo mejor posible, lo cual ocurre no sólo con el cine sino con todo. Supongo que es una elección personal y respetable de cada uno, pero desde luego si uno opta por centrarse más en las cosas del cine más allá de si le ha gustado o no lo que ha visto… pues no es ni mucho menos una pérdida de tiempo. Cuando yo escribía por estos lares hace tiempo, supongo que era lo que vosotros llamáis “culoblando”. Ahora me ha dado por repasar lo que dije entonces mediante éste estupendo índice que habéis hecho, y la verdad es que noto un cambio considerable, incluso diría que algunos comentarios míos me parecen lamentables de lo poco razonados y superficiales que resultan. Ahora (aunque sigo siendo un gañán) creo que sé al menos un poco más de lo que sabía antes, me fijo más en las películas y en el porqué de tal plano o lo que sea, intento ver lo que puedo en versión original, e incluso me ha dado por pillarme algún libro sobre cine de la biblioteca. Porque aprender es eso, no empollarse un manual sagrado de reglas, ni obedecer ciegamente a cuatro eruditos, ni tampoco aprobar un examen para entrar en el selecto club de los cinéfilos profesionales. Y oigan, me lo paso cojonudamente, que es lo que cuenta y lo que a fin de cuentas todos perseguimos, disfrutar.

En cuanto a lo otro, la verdad es que no he tenido ningún tipo de revelación. Tampoco he hecho nunca distinciones entre cine comercial y otro tipo de cine alternativo (y cuando lo he hecho era más en plan de coña que otra cosa, en el fondo), siempre me han interesado ambos (rarito que es uno, supongo). Supongo que es algo de lo que te vas dando cuenta con el tiempo. Y tampoco creo que haga falta tener una sensibilidad especial o una alta cultura para que te guste Bergman o similares, simplemente hay que librarse de prejuicios absurdos (que si es para pedantes e intelectuales, bla bla bla) y estar abierto a otro tipo de cosas distintas a lo habitual. Que esa es otra, claro, el ver éste tipo de cine parece que está mal visto, y si por la circunstancia que sea dices en una conversación “uy, pues el sueco era un director buenísimo” ya te están mirando mal…
 
Arriba Pie