Respuesta: El porqué de desayunar, comer, cenar y merendar con La Esteban
El mayor problema yo lo veo en que alguien pueda adoptar a gente como Belén Esteban como modelo de conducta. El de ser una completa ignorante hasta niveles vergonzosos y presumir de ello. ¿Cómo se puede presumir y no caer en una completa depresión de algo así? No es algo de lo que alegrarse, no es un valor del que presumir, sino una deficiencia que uno ha de intentar erradicar poco a poco. Si aquí se habla de algo, se dice algo que me interesa pero que anteriormente desconocía, rápidamente busco información en Internet para empollármelo rapidamente y poder participar de una forma u otra. Si veo una película que trata un tema que tengo algo olvidado o quiero comprobar su verosimilitud, rapidamente busco por internet y me lo empollo, así una cosa tan nimia como esa hace que aprenda un poco más sobre algo. No es algo de decir "no entiendo esto". El otro día un profesor de Nuevas Tecnologías nos habló de la futura revolución tecnológica en un futuro no muy lejano, el tema de la energía cuántica. Como no tenía mucha idea de eso, pues rapidamente busqué lo que estas investigaciones podrían ofrecer en un futuro, y la verdad que es un gran paso adelante que hará más fácil la investigación en otras áreas.
Pero Belén Esteban ¿qué sabe? Probablemente sea una superviviente en cierto modo y esté "más preparada" para vivir de lo que está un servidor. Puede que no sepa mucho de nada, pero tiene la cara suficiente (que yo no tengo) para conseguir lo que quiere. Mi caso también puede ser como el de aquella novela de Delibes. El disputado voto del Señor Cayo. A lo mejor he ido a la universidad, y el otro hombre no, a lo mejor yo se cosas sobre los tartesos, y el otro hombre no sabe nada de eso, pero esta completamente adaptado al mundo en el que vive, el campo. Sabe que una planta le hará bien para una cosa, sabe que eso se come y eso no. Ahí una guerra nuclear y tengo que depender de ese hombre si quiero sobrevivir. Hay varios niveles de ignorancia, claro está. No hace falta que seas catedrático para que sin embargo sepas muchas cosas sobre el mundo que te rodea e incluso practiques algún tipo de actividad cultural. A lo mejro vive solo, no ha leido a nadie, pero es un hombre reflexivo con un rico mundo interior. Pero vamos, de todas maneras a la altura en la que estamos que un ser como Belén Esteban sea contratado para participar en Televisión y que encima se preste a presumir de todo lo que no sabe es un tanto preocupante. Y es un tanto preocupante que muchos jovenes no tengan tampoco el empuje necesario para estar interesados en el mundo que les rodea. Joder esto, la vida es algo mágico. ¿Qué coño hacemos aquí? Son preguntas que instintivamente con nuestra capacidad de raciocinio nos tienen que saltar e invitarnos al menos a filosofar, a pensar, a razonar. Más que saber yo hablaría de eso, poder pensar, razonar, llevar nuestros pensamientos más allá de la simpleza en la que se estancan muchas personas. Hay que ser curiosos, tener ansias de saber, siempre habrá algún tema que interese a la gente y hacerte experto en ello. Pero el quedarse aletargado como ahora mandan los canones en muchos casos, con los cambios que percibo en cierto modo en la gente me hacen preocuparme.
Es como lo que comentábais atrás de esa niña que no sabía para que era la sintaxis y su madre la apollaba. A lo mejor ser experta en sintaxis y ponerte a hacer análisis de oraciones no es muy util y es algo que probablemente se olvide pronto, pero lo importante es lo que puedes extraer de ahí, saber que no es "Me se" sino "Se me", tener una pequeña noción a la hora de estructurar frases y ser más comprensible y preparado para redactar algo o simplemente hablar. Aunque no te acuerdes de nada, algo se queda que integras en tus formas de comunicarte. Lo mismo con todo lo demás. Si nos ponemos con otras materias o ciencias siempre pueden interesarte si te interesas por ella. Si cierras tu mente, claro, no. Es más fácil saber quien se ha tirado a quien y rebajar las cotas de tu saber a cosas simples, es más cómodo, pero joder, había en mi caso temas de historia que me encantaban. En Cuarto de la ESO hice Biología por placer cuando me podía haber cogido una asignatura más fácil, más siendo yo alguien de letras. Pero me vi el temario y vi que había cosas que me interesaban, que quería estudiarlas, que tenía curiosidad por ellas. Si de deberes me mandaban una redacción para mí era una especie de regalo, no un castigo. No puedo decir lo mismo de otras asignaturas, pero en mi caso, tal y como yo era y soy, con un gran mundo interior fruto de mi poca autoestima y mi timidez, era algo similar a ponerme a jugar a la Play.
Y lo importantes es no dejar nunca de aprender. Yo siempre voy pensando por la calle. Cuando tengo que dejar el foro con un tema pendiente siempre le doy vueltas a lo que quiero expresar y como, para después escribir tochos como este.