El chino bueno está por demostrar. Hasta que no hayan pasado unos años es imposible saber cómo van a envejecer.

El de Xiaomi por ejemplo, que decían era como un Taycan pero muchísimo más barato, parece ser que está siendo un desastre mayúsculo de coche. Quitando "influencers" que en su momento promocionaron el producto y subieron el hype, hay compradores que lo ponen a parir y no son pocos.

Pero es como todo, el tiempo dirá, aunque en automoción es muy difícil dar duros a cuatro pesetas. Para un coche de +1000CV, un sistema de frenos en condiciones ya vale más de 20.000 euros, así que las cuentas no salen por ningún sitio.
 
Del Xiaomi vi hace poco un fallo gordo, que no recuerdo si era con los cristales. Los Youtubers están para lo que están: cobrar de las marcas.
 
De momento ni en UK ni en Alemania se consigue frenar la enorme depreciación que están teniendo los BEV por allá en la segunda mano, justo lo contrario que está ocurriendo con los de combustión. No termino de entender ni una cosa ni la otra....
 
Un motor de combustión con 100.000, 200.000... kilómetros puede estar como nuevo. Hablo del motor en sí. Y si no está nuevo, puedes cambiar piezas sueltas para arreglarlo.

Una batería tiene degradación. Cada vez menos, pero tienen. El motor tiene la complejidad de un chupete, pero la batería es un problema, porque además no coges y cambias las pilas que están mal, lo mismo tienes que cambiarla entera y te cagas.

Tiene su lógica que los eléctricos tengan una depreciación en su valor de segunda mano que los de combustión ahora mismo, en vías de extinción, no tengan. Imagino quien compró mi antiguo Civic, que es un motor que no tiene ni turbo, lo mismo pasa el millón de kilómetros y sigue tirando como un cohete.
 
Es curioso que digas que los ICE están en vías de extinción y ahí tienes a varios fabricantes haciendo un CTRL+Z precisamente sobre ello.
 
De momento ni en UK ni en Alemania se consigue frenar la enorme depreciación que están teniendo los BEV por allá en la segunda mano, justo lo contrario que está ocurriendo con los de combustión. No termino de entender ni una cosa ni la otra....
Un motor de combustión con 100.000, 200.000... kilómetros puede estar como nuevo. Hablo del motor en sí. Y si no está nuevo, puedes cambiar piezas sueltas para arreglarlo.

Una batería tiene degradación. Cada vez menos, pero tienen.
Yo creo que es más porque los coches eléctricos van saliendo con mejores prestaciones (autonomía) y precios cada vez más bajos. ¿Cómo va a mantener su precio un coche más antiguo y que costó más caro si el nuevo es mejor y más barato?
 
Es curioso que digas que los ICE están en vías de extinción y ahí tienes a varios fabricantes haciendo un CTRL+Z precisamente sobre ello.

Lo sé, me refiero a imposiciones políticas, desde luego. Que un mecánico bueno va a valer oro en las próximas décadas está clarísimo, viendo cómo aumenta la edad media del parque automovilístico español. Las marcas que están dando pasos en el sentido contrario al mismo tiempo se ven obligadas a compensar el CO2 emitido por cada coche. Tiene pinta de que ambos tipos de vehículos van a convivir mucho más tiempo del que le gustaría a los políticos.
 
Tiene pinta de que ambos tipos de vehículos van a convivir mucho más tiempo del que le gustaría a los políticos.
Y esa hablando de Europa, porque el resto del mundo debe estar muriéndose de risa aun con el chiste.

Igual que tuve claro que la UE no daría marcha atrás, una afable charla que tuve hace unos días durante mi visita por Oviedo y Gijón me ha hecho pensar justo lo contrario. Y tal es así que he decidido invertir varios miles en mis hierros.
 
Tesla recientemente bajó el precio de carga en supercargadores y hoy por fin han activado la nueva zona de carga de Mallorca. Pasamos de 2 postes con modelo antiguo a sumar 8 puestos más con puntos de carga V4 (hasta 250KW de velocidad).

Con un coste de 0,36kWh llenar una batería standard de 0 a 100% de 60kWh sale por 21€.

1000034247.png
 
Estoy ahora mismo con un Mini Cooper casi nuevo que me han dejado de sustitución mientras le pasan la revisión al nuestro. Quitando el detalle de que hoy no me duele la espalda y pude salir del coche, hacía demasiado que no conducía un coche muy bajo. El camino a casa, que estoy harto de ir por ahí, con mucha curva, fue una maravilla. Qué diferencia respecto al Countryman, vas sobre raíles. Me pareció curioso al arrancarlo que moví el volante y la direccion es muchísimo más dura que en el Countryman, imagino que orientarán cada coche a un tipo de público diferente.
 
A mis brazos @Tim vuelve al redil de los coches bajos y deja de una vez las alturas para los autobuses.

Cuando llevé el Mini a revisión, llevaba delante precisamente un Mazda MX-5 descapotable de no menos de 15 años (me lo invento para decir que no era un diseño de ahora). Chulísimo.
 

1.400 amperios de corriente… :laleche

1,4 megavatios de potencia de carga :laleche

No conozco la tecnología, pero el efecto Joule hace que los cables se calienten si hacemos que por ellos pase una gran intensidad de corriente.

Habrá que leer sobre el tema
 
No he sacado fotos, lo siento, se me olvidó. Al coger el Mini de sustitución, un Cooper de 5 puertas de 2022 o así (el anterior al modelo actual), me pareció que el reposabrazos quedaba muy alto, pelín incómodo. El coche, curiosamente, tenía freno de mano manual, que pensaba que ya no lo ponían, el mío es un año o dos anterior y lo tiene eléctrico.

Total, que cuando lo he cogido para ir de nuevo al taller por la tarde, me he dado cuenta del detallazo de diseño.

Pongamos en contexto la marca. Cuando compramos el nuestro, en el hueco del reposabrazos lleva escondido un cargador inalámbrico de móvil. Y nos dicen antes de comprarlo:
- ¿qué móvil tenéis?
- iPhone Pro Max
- No os sirve, es increíble pero lo han hecho para móviles pequeños.

Increíble que cometas un fallo de diseño de ese calibre. Pero esto es peor.

Bajo el freno de mano y con el rabillo del ojo veo que está bastante rallado en un punto por la parte de arriba. Qué raro. Investigo… la madre que parió a los diseñadores. El reposabrazos no es que quede alto, es que si el freno de mano está puesto, bajas el reposabrazos y hace tope con la palanca, por eso se casca. Quitas el freno de mano y ya puedes ponerlo en su posición correcta. Y ni que decir tiene, si quieres poner el freno de mano has de levantar el reposabrazos 🤣

¿Cómo es posible que a estas alturas de la historia se puedan cometer este tipo de atrocidades? Lo del cargador de móvil se puede pasar porque cuando lo diseñaste no había móviles tan grandes, aunque no cuela. Pero esto… Tengo ese coche y me dolería haberlo comprado cada día.
 
Porque el diseño de un coche incluye a varios fabricantes y proveedores. Peor es como en mi E91, que para cambiar la puñetera bombilla de cruce, se hace por el paso de rueda, es decir, has de quitar la rueda físicamente y acceder desde una pequeña trampilla que retiras y con manos de niño relojero de precisión, consigues con mucha maña cambiar la dichosa bombilla. Hay quien retira directamente el faro del coche para poder trabajar con cierto espacio.

Pero claro, el fabricante del faro nada tiene que ver con el que diseñó ni el sistema de suspensión, ni el de la admisión, ni nada, de forma que cuando todos ponen aquello junto vienen los problemas.

Recuerdo un mini que compró un conocido de Madrid aquí en BCN, le hice como favor gestionarle en un taller de aquí la puesta a punto del coche. Para cambiar la bomba de agua, hay que sacar uno de los soportes de motor y descolgarlo hacia abajo, si no la bomba de agua es imposible acceder. Puede parece una tontería, pero el día que te pasa te acuerdas del árbol genealógico completo de quien pensó esas soluciones.

Por eso a mi hay cosas que me la sudan de un coche. No quiero cargador inalámbrico de ningún tipo, ni siquiera necesito tener el móvil a mano mientras cuente con Android Auto o Apple CarPlay. Hoy hay cargadores inalámbricos aftermarket a montones en los chinos a precio chino y no tengo la más mínima intención de poner algo así, jamás he tenido necesidad, pero entiendo que "la masa" pida estas cosas y lo valores en la compra de un coche.
 
Porque el diseño de un coche incluye a varios fabricantes y proveedores. Peor es como en mi E91, que para cambiar la puñetera bombilla de cruce, se hace por el paso de rueda, es decir, has de quitar la rueda físicamente y acceder desde una pequeña trampilla que retiras y con manos de niño relojero de precisión, consigues con mucha maña cambiar la dichosa bombilla. Hay quien retira directamente el faro del coche para poder trabajar con cierto espacio.

Pero claro, el fabricante del faro nada tiene que ver con el que diseñó ni el sistema de suspensión, ni el de la admisión, ni nada, de forma que cuando todos ponen aquello junto vienen los problemas.

Recuerdo un mini que compró un conocido de Madrid aquí en BCN, le hice como favor gestionarle en un taller de aquí la puesta a punto del coche. Para cambiar la bomba de agua, hay que sacar uno de los soportes de motor y descolgarlo hacia abajo, si no la bomba de agua es imposible acceder. Puede parece una tontería, pero el día que te pasa te acuerdas del árbol genealógico completo de quien pensó esas soluciones.

Por eso a mi hay cosas que me la sudan de un coche. No quiero cargador inalámbrico de ningún tipo, ni siquiera necesito tener el móvil a mano mientras cuente con Android Auto o Apple CarPlay. Hoy hay cargadores inalámbricos aftermarket a montones en los chinos a precio chino y no tengo la más mínima intención de poner algo así, jamás he tenido necesidad, pero entiendo que "la masa" pida estas cosas y lo valores en la compra de un coche.
No te quejes, anda que si tuvieses un Juke :facepalm



:hola
 
Atrás
Arriba Pie