Os compro lo de la conducción Autónoma para los atascos, que ciertamente es un coñazo. Pero es que eso para mí eso no es ni conducir. Es como decir que ir en bici es subir la bici por las escaleras al camarote.
Y si, claro que se pueden dar situaciones de cansancio en gente que no trabaja con su vehículo, y claro que está bien que ahí se active la conducción autónoma. Tan solo decía que en el caso de los profesionales se da más a menudo porque son los que más horas se tiran al volante.
Hay casos en los que siempre va a estar bien tener ese respaldo por seguridad, o por evitarte andar acelerando y frenando cada medio metro en un atasco. Evidentemente. Pero para todo lo demás A Mi ni regalado lo quiero. Me gusta conducir en el 90% de las situaciones, incluido los viajes rutinarios al trabajo o a hacer la compra. Me relaja. El 10% que son atascos y similares, pues si, ok.
También dependerá de donde viva cada uno. Yo para ir a trabajar si quiero me puedo meter por diferentes carreteras de montaña (monte más bien) muy poco transitadas o ir por una autovía todas ellas con unas vistas del copon. Y no son más de 20 minutos de trayecto siendo raro el día que hay atascos. Entre eso o estar oliendo sobacos en el autobús petado de gente donde no tienes ni acceso a las ventanas...pues que queréis que os diga.
Por cierto, ya que habláis de Bilbao...¿Quien trabaja en Bilbao?. Porque salvo bares y un puñado de oficinas poco más han dejado en la ciudad. Todas las empresas o industrias gordas, o casi todas, están fuera y no llega el metro. Autobús o tren petado, o coche. El metro para ir de tienda o a la playa, porque lo de ir a trabajar... a estudiear todavía (aunque Leioa esta igual, donde cristo dejo el mechero de la estación de Metro).