Respuesta: En tierra hostil / The Hurt Locker... ¿Pero qué ha pasado?
2 años después...
Filme de rotunda tensión en un campo que la Bigelow domina muy bien, con la puesta en escena a punto, concisa y sin perderse. Concatenación de set pieces de factura técnica impecable y con el alarde pirotécnico en su justa medida, sin pasarse pero tampoco sin contenerse. Quizás queda lastrada por 2 horas de metraje que demuestran no ser las adecuadas pues llegados a cierto punto la directora intenta acaparar pequeñas historias que entorpecen el ritmo y no aportan demasiado (la búsqueda de la casa del niño / la guerrilla callejera con cámara al hombro).
Sin intentar posicionarse en asuntos políticos ni religiosos la película es un cuaderno de Bitácora con el día a día de artificieros intentando desactivar bombas y el protagonista adicto a la adrenalida y sin tener otra misión en la vida que arriesgarse al límite (la escena final demuestra que no está hecho para tener familia y llevar una vida normal). Pero dejando a un lado cualquier lastre que pueda entorpecer, la película es una delicia visual: seca y concisa, acompañada de una cámara en pleno movimiento, de montaje extremo y jugando muy bien con el ritmo, siendo contenedora de una cantidad ingente de momentos realmente conseguidos y planos muy sugerentes.
Dejando a un lado la sinrazón de los Oscars si era o no merecedora, "En Tierra Hostil" es un ejercicio de estilo bien marcado y con un diseño de producción conseguido y de facturación impecable con el tipo de producto que ofrece. Superando con creces productos similares que surgieron por la moda y que sin ser la panacea, desde luego bien merece el reconocimiento.