En tierra hostil / The Hurt Locker... ¿Pero qué ha pasado?

Respuesta: En tierra hostil (The Hurt Locker)... ¿Pero qué ha pasado?

Y yo creo que de ahí su éxito, los estadounidenses lerdos como yo, pasamos de política.

Y claro sin duda el Oscar debería ser para Tarantino, pero en lugar de picar tan alto prefiero contentarme con que no se lleve el ex de la Bigelow.
 
Respuesta: En tierra hostil (The Hurt Locker)... ¿Pero qué ha pasado?

Es que no lo considero un retrato realista (es bastante manipulador) si no más bien una escalada de momentos tensos con mayor o menor fortuna para algo que se puede resumir en la frase del principio.
 
Respuesta: En tierra hostil (The Hurt Locker)... ¿Pero qué ha pasado?

En Tierra Hostil ( The Hurt Locker, Kathryn Bigelow , 2008 ).................... 7

En general está bien, pero hay momentos en que se me ha hecho algo pesada. Los actores bien, sobretodo Jeremy Renner, un tio con cojones a la hora de desactivar explosivos. Me ha recordado a la peli "Black Hawk Down", aunque en la peli de Ridley Scott la trama ocurria en Somalia y en la de Bigelow en Bagdad. La peli tiene momentos muy duros ( esas bombas humanas ). También se pueden ver pululando por allí a Guy Pearce ( los primeros minutos de la peli ), a David Morse ( en dos momentos durante el film ), Ralph Fiennes y la pecosa de Perdidos, Evangeline Lilly en las que sus presencias ocupan muy poco, pero son de agradecer.
 
Respuesta: En tierra hostil (The Hurt Locker)... ¿Pero qué ha pasado?

El doblaje, claro que sí, lo habéis adivinado, da ganas arrancarse las venas a mordiscos, para chupar la sangre y luego vomitarla.


El doblaje para mí está muy bien. Jordi Brau. José Posada, Sergio Zamora, Angel de Gracia...

Pero, oye, si no te gusta, perfecto :)
 
Respuesta: En tierra hostil (The Hurt Locker)... ¿Pero qué ha pasado?

peli para pasar un rato de tension en algunas escenas y nada mas..
Ausencia completa de historia, topicos de varias pelis de iraq reunidos (vease redacted,generation kill o la sombra del reino) y la unica escena que me ha gustado (la de los cordelitos) te la sacan en un poster.
Mucha payasada americanada que no me trago (que buenos y que tacto tienen estos marines).y que idas de olla por cierto...tipico sindrome del guerrero vs vida familiar.
No se quien comparaba esta peli con apocalypse now ??? pa mearse....
 
Respuesta: En tierra hostil (The Hurt Locker)... ¿Pero qué ha pasado?

A mí me ha gustado.
Empezando por la ausencia total de posicionamiento (aunque algún despistado puede llegar a pensar que es más "pro" que "anti") y una mirada fría en la que, no obstante, se comenta una deshumanización en la manera en la que los personajes tratan sus misiones, como si fueran meros trabajos profesionales, aun con "explosiones" de sentimientos.
Todo esto no impide mezclarlo con set pieces orientadas a la tensión, algunas mejor conseguidas que otras, con la secuencia de los francotiradores en el desierto como el punto más alto de la película.
 
Respuesta: En tierra hostil (The Hurt Locker)... ¿Pero qué ha pasado?

Mucha payasada americanada que no me trago (que buenos y que tacto tienen estos marines)

Pues yo esto no lo veo. ¿A qué te refieres exactamente?

:hola

como ya he dicho demasiado tacto con el pueblo nativo cuando sabemos que no es asi.

la primera escena por ejemplo van con el robot que vale un paston con el carrrito del todo 100
la muerte del primer desactivador ¿a que se debe??? si esta entero???
el moro con el movil jejjee a que esperan para cargarselo???
el moro con la camara de video otra tonteria.hasta el mas inutil sabe que alquaeda graba los atentados trampa.
el taxista que se salta el control.jejejej
la escena que desactiva el coche es de comedia total y el moro grabando en video,,,
el buen rollito del psicologo/capellan con los moritos va coje y le da una patada al bulto del suelo (tonteria suprema)
La chuleria del desactivador (inconcedible saltandose las normas de seguridad en los marines)
Cuando regresa el americano a su cuartel de noche hay si que estan nerviosos los marines joer
que contradiccion.lo mismo si es un moro lo invitan a cenar....

¿¿¿¿¿alguien duda que los americanos hubieran disparado primero y preguntado despues??????
 
Respuesta: En tierra hostil (The Hurt Locker)... ¿Pero qué ha pasado?

Sí, pero si hubieran hecho esto de disparar primero y preguntar después no habria peli :juas
 
Respuesta: En tierra hostil (The Hurt Locker)... ¿Pero qué ha pasado?

A ver, esta claro es una pelicula deliberadamente subjetiva, ya que vemos y sentimos lo que piensan los militares norteamericanos. Ellos piensan constantemente (con razon) que los irakies estan siempre conspirando contra ellos, de ahi que los planos de la poblacion autoctona esten plagados de expresiones de desconfianza y maldad. Pero tambien creo que la Bigelow es lo suficientemente inteligente para dar a entender al espectador que eso algo completamente subjetivo, que lo que ellos creen que hacen no tiene por que tener nada que ver con lo que pasa en realidad. Yo al menos no termine de ver la peli odiando a los irakies o a los musulmanes, sino que acabe con la sensacion de haber estado viendo a un grupo de personas que no saben muy bien por que estan ahi, pero no solo no les importa sino que parece que les gusta.

Sobre el "buenismo" de los estadounidenses en la pelicula, pues hombre, aunque a muchos les guste creerlo, imagino que en el ejercito de EEUU no tienen por que ser todos unos canis de gatillo facil. Tratandose de un ejercito profesional, los soldados deben de tener un entrenamiento minucioso que no pase unicamente por darle un arma a un macarrilla de barrio. Otra cosa es que no exista preparacion posible para afrontar la invasion de un pais, de manera que los que mejor se desenvuelven en estas situaciones sean gente con alguna tara mental. Quiza sea eso lo que trata de decir la pelicula, y para ello no necesite sacar a soldados descerebrados masacrando civiles o torturandolos en prisiones.

Un saludete.
 
Última edición:
Respuesta: En tierra hostil (The Hurt Locker)... ¿Pero qué ha pasado?

aunque a muchos les guste creerlo, imagino que en el ejercito de EEUU no tienen porque ser todos unos canis de gatillo facil. Tratandose de un ejercito profesional, los soldados deben de tener un entrenamiento minucioso que no pase unicamente por darle un arma a un macarrilla de barrio.

Pues sí, y es triste que se generalice a miles de personas como una especie de Chuache DeLarge descerebrado colectivo.
 
Respuesta: En tierra hostil (The Hurt Locker)... ¿Pero qué ha pasado?

APOTEÓSICA.

No he estado nunca en el frente, pero me parece que esto se acerca bastante. La secuencia de los francotiradores... :palmas
 
Respuesta: En tierra hostil (The Hurt Locker)... ¿Pero qué ha pasado?

Correcto film por lo general que adolece de algunos fallos que para mi perjudican el resultado final: La ausencia de una trama concreta, una "Fulleriana" arma de doble filo, que si el film durase 90 minutos quedaría perfecta, pero que Bigelow y su guionista alargan en demasía hasta los 130...Luego tiene un epílogo horroroso y postizo que no aporta nada e incluso molesta. El resultado es atractivo e irregular ya que no todas las secuencias (episodios podríamos llamar) están resueltos al mismo nivel de ingenio e intensidad -algunos incluso son reiterativos-. Curiosamente, el mejor de la función no tiene que ver especialmente con el desactivamiento de bombas, ese largo tiroteo en el desierto con los protagonistas tostandose al sol me parece lo mejor de la función.
 
Respuesta: En tierra hostil (The Hurt Locker)... ¿Pero qué ha pasado?

La película que le hubiese gustado hacer a Pérez Reverte

Bigelow da en el clavo al centrar su mirada en un personaje que encuentra en la guerra su habitat natural, concretamente en la tensión de desactivar bombas. A partir de ahí trata de buscar todo lo que no le satisface en su rutina diaria ( amigos, hijo, etc ) pero sin conseguirlo .

Todo eso está bien, pero suena a algo ya visto y contado mil veces. No veo demasiadas diferencias entre el mensaje de fondo de esta o Jarhead, y seguramente, muchas otras de Irak 2.0

Renner está muy bien, como todos en general. Los cameos a mi, lo siento, me sacan de la película; sobran.

Y ahora es cuando te preguntas qué clase de mecanismos mentales funcionan para que esta película de mas de un año de antigüedad se postule como la gran favorita para los oscars de este año, porque como estas hay a puñados cada año ( Expediente Anwar , por ejemplo )

hay que crear el oscar a la mejor campaña pro-oscar.
 
Respuesta: En tierra hostil (The Hurt Locker)... ¿Pero qué ha pasado?

Por cierto, una curiosidad:

- la primera vez que oí hablar de la pelicula y los premios que estaba acumulando, creí que el protagonista era el mismo de las películas de los Dardenne. Y es que resulta que áquel se llama Jérémie Renier, y se dan un aire :lol

JeremieRenier.2.jpg



nocn4b.jpg
 
Respuesta: En tierra hostil (The Hurt Locker)... ¿Pero qué ha pasado?

Juer, entre los pendientes en cada oreja, el pelo y la pose en general, mister Renner tiene una pinta de locaza que tira patrás. Qué diría su personaje en la peli si se lo encontrase así por la calle :p.

Un saludete.
 
Respuesta: En tierra hostil (The Hurt Locker)... ¿Pero qué ha pasado?

pues a mi me ha parecido algo Sobrevaloradísimo, le sobran 40´ faciles y de tanto alargar las escenas pasamos de tensión a aburrimiento.
 
Respuesta: En tierra hostil (The Hurt Locker)... ¿Pero qué ha pasado?

Muy de acuerdo con la opinión generalizada de que estamos ante una buena película bastante lastrada por un final subrayante, innecesario y bobo. La visión aséptica del conflicto, centrándose en los personajes y encadenando set pieces muy bien planificadas son las virtudes de una película que, al menos este año, no nos va a hacer sonrojar si gana como las dos que competían el año pasado por el Oscar.

Pero ese final
hablando con el hijo es terrible, incluso podría haberse disimulado un poco evitando esa conversación y viendo como vuelve a la guerra, aunque eso ya también es cargante y obvio
.

Lástima porque estaba presenciando algo muy bien llevado
 
Última edición:
Respuesta: En tierra hostil (The Hurt Locker)... ¿Pero qué ha pasado?

Muy bien realizada, dirigida con pulso y sobriedad, pero como se ha comentado, peca de un exceso de duración y de un final que no es demasiado coherente con el conjunto. Al final se queda en un retrato casi anecdótico de los artificieros en Irak, cuando podría haber sido algo más.
 
Respuesta: En tierra hostil (The Hurt Locker)... ¿Pero qué ha pasado?

A mí lo que más me gustó sin duda de la película es que estuviese rodada en Jordania, al ladito mismo de Irak, y no en Ouarzazate o la enésima localización marroquí imitando malamente a Oriente Medio, como si todos los desiertos fuesen iguales. Realmente, uno cree estar viendo el verdadero Irak, y eso ayuda bastante al impacto de la película.

Un saludete.
 
Respuesta: En tierra hostil (The Hurt Locker)... ¿Pero qué ha pasado?

Una cosa tengo clara, Bigelow es una directora que el género de acción se le da más que bien. Sabe rodar con pulso templado pero por contra se marca una tensión, una acción y un (cierto) realismo que hace de la película un título correctísimo. Cierto es, como a casi todos, que le lastra unas 2 horas que en hora y media hubiese quedado de lujo.

Me gusta muchísimo que sea, por así decirlo, en tierra de nadie. Es decir, no se nos habla de bandos políticos, ni religiosos, ni nada por el estilo. Aquí estamos viendo el día a día de un grupo de especialistas dedicados única y exclusivamente a desactivar bombas y eso hace que nos interesemos más por sus vidas que por sus ideales. Con unos personajes más o menos bien perfilados y un protagonista que aunque no es un roba escenas ni roba planos como mínimo luce su papel como puede aprobando con nota.

Con escenas realmente interesantes, donde la tensión se masca en varios momentos, sobre todo en la escena del principio, la del edificio (creo que) de las Naciones Unidas o ese final bastante ocurrente. Pero como decía antes, en los momentos finales, donde el prota intenta llevar la vida diaria, hablando con su hijo (un tanto maníquea pero a la vez casi innecesaria) adolece al resto de metraje. Eso sí, Bigelow salva la papeleta con el plano final.

Un acierto de película, desde luego y que si gana los Oscars no seré yo quien se tire de los pelos.

Me han sorprendido los 3 cameos

Ralph Fiennes, Guy Pearce y David Morse, pues no recordaba que los hubiesen anunciado tanto en los spots como en el trailer.
 
Respuesta: En tierra hostil (The Hurt Locker)... ¿Pero qué ha pasado?

Pues sí, es verdad, pero también es cierto que vienen en letra chiquitilla y uno que no ve muy bien, pues imagínate. ;) (pues constan como "invitados" por así decirlo).

En el trailer no tengo constancia de que saliesen, creo.
 
Arriba Pie