Eric Rohmer (1920-2010) | Página 4 | NosoloHD

Eric Rohmer (1920-2010)

La rodilla de Claire

Tiene desde luego su mérito hacer cine a partir de tan poca cosa, de los coqueteos vacacionales de un señor con dos hermanastras adolescentes, que a priori nos interesan un carajo. Los personajes merecen morir todos (y de manera cruel, a ser posible), son de lo más odiables en su condición de burguesitos aburridos y clasistas (y lo peor de todo, franceses). Sus problemitas en el fondo no son tales, son esas pequeñas pero quizá decisivas neuras cotidianas que se acentúan precisamente en los momentos en que uno se relaja y carece de auténticas preocupaciones. Quizá por eso mismo expresan mejor que nada nuestro auténtico ser.

Aquí Rohmer pone a un individuo, el típico conquistador diletante, frente a sí mismo, ante la imagen que él quiere ofrecer a los demás (un tipo que ha sentado la cabeza, con sus principios morales) y lo que es en realidad (la cabra tira al monte), iniciándose un inocente juego de seducción que pasa a ser algo más, la puerta abierta a una singular obsesión anatómica. La rodilla de marras, más que un simple fetiche erótico, es un último intento por aferrarse al rol de pichabrava que consigue lo que quiere, quedar encima y demostrárselo a sí mismo… tan aparente tontería adquiere plena importancia en una secuencia clave, muda (a diferencia del resto de la peli) donde se produce la catarsis y queda todo en evidencia; la fragilidad de unos, los (pocos) escrúpulos de otros (lástima que no acabe con rodillazo en los huevos).

Más que un crítico implacable, el cineasta galo parece más bien un entomólogo tranquilo, un estoico que mira la vida pasar, y cuando la película termina, la existencia de sus criaturas aún prosigue, sin que haya ocurrido nada en particular, cada uno a lo suyo… pero incluso la pareja adolescente (siendo el chaval un cretino) parece más respetable que nuestro amigo el prota, según se mire. A destacar la atención casi documental con la que se captura cada espacio, la naturaleza tan viva y el entorno vacacional (mucha vegetación, agua, montaña), así como el papel de la climatología, mimetizándose incluso con los personajes, con unos colores expresivos que dan consistencia al ambiente tan especial. El desarrollo lo marcan las elipsis (a veces bruscas), la división cronológica en episodios, pero sobre todo, el continuo y machacón diálogo, las conversaciones y monólogos interminables de esta gente, muchas veces sobre sí mismos, que rozan lo relamido y dispersan la aparente “acción”; actúan como eje los de los dos “mayores”, experimentados y resabiados, poniéndose a prueba (entendemos que hubo lío en el pasado), retándose con la excusa de la inspiración novelesca… en el otro extremo, las entre pícaras y pánfilas lolitas. Tanta cháchara es un poco pesada, pero ayuda a definir con minuciosidad cada psicología, prácticamente nos sueltan como espectadores en mitad de estos intercambios verbales y somos uno más.


La_rodilla_de_Claire-948667160-large.jpg
 
Última edición:
Curiosamente, la volví a ver la semana pasada, recién recibida en Bluray, ahora mismo podría ser mi película favorita (y no hablo solo de Rohmer), estas películas restauradas del maestro creo que dan la verdadera dimensión de un fuera de serie, un auténtico superdotado que tiene la filmografía más a prueba de bomba de cuantas existen. Y lo digo porque lo que la mayoría habíamos podido ver de él era en condiciones que no hacía para nada justicia (copias para televisión) al deleite formal de todas sus películas, incluso se le ha llegado a llamar descuidado y, vistas sus películas en todo su esplendor, puede ser de las afirmaciones más equivocadas e injustas en mucho tiempo, porque Rohmer (también) es un formalista impresionante, como comenta Hark, en las localizaciones, los espacios, cada detalle del encuadre (ojo que sembró flores un año antes de filmar la película para que salieran en ella), los motivos de pinturas, libros, esculturas y cuanta pieza artística que salga en pantalla, y esto pasa en todas sus películas.

Sus narraciones son tan interesantes porque son libérrimas, si todo está escrito o si dejaba algo para la improvisación no lo sé (hay testimonios para ambas teorías), pero lo que está claro es que hay un misterio muy grande en cada personaje de cada película que hace que nos interesemos por ello incluso aunque nos puedan caer mal, yo no estoy de acuerdo en que sean odiosos, sí acomodados y con problemas del primer mundo, pero Rohmer le da tanto espacio a cada personaje que no creo que sea justo ni amarlos ni odiarlos con vehemencia, porque pueden parecer caprichosos pero muchas veces lo que dicen no es lo que sienten (de hecho, una constante en sus películas es que la realidad suele contradecir las orgullosas teorías de sus protagonistas) y el capricho puede ser amor, en La rodilla de Clara estoy muy seguro de que él se enamora de Clara y que miente cuando dice que es un juego. De lo que no hay duda tampoco es de que, al margen de su brillantez como escritor y dialoguista, sus películas se vuelven interesantísimas por lo que comentaba antes, por el aparato formal cuidadísimo en todas ellas (ojo, en las de los 60 y en las de los 2000's) y la gran prueba de ello es la cantidad escandalosa de supuestos imitadores que fracasan, o por hacer sus películas inanes o por darles demasiado determinismo literario, en cambio Rohmer siempre encuentra el punto exacto de todo.

Gloria bendita estas ediciones patrias que están sacando en Bluray.
 
Arriba Pie