Europa, el sueño federal

Seaker

Spameador Twitter
Mensajes
140.894
Reacciones
26.935
Ubicación
#NAFO
Muchas veces nos quedamos estancados en una visión localista de las cosas. Creemos que donde hemos nacido es lo más, y lo único que se tienen muchas veces son prejuicios hacía el país de al lado. La comida española es la mejor, en España es dónde mejor se vive y los guiris vienen a emborracharse.

Burradas de esta escucho entre lo más "selecto" de nuestra sociedad. Nuestra visión se reduce hasta la vuelta de la esquina y Europa pues poco menos que es nuestro continente que no sabemos ni hasta donde abarca. Algunos pensaran que el pico más alto estará en los alpes franceses esos...

Pero la verdad, no se si soy el único que desea que Europa sea un estado unido, federal, pero con un gobierno e instituciones propias. Con una Constitución, unas leyes, unos derechos y unas obligaciones que tengan validez institucional y política en todos los Estados que ahora formamos parte de la UE.

Bien es cierto que con las sucesivas ampliaciones esta posibilidad se aleja, aunque habrá un momento que con la competencia de las economías emergentes, la Unión Política Europea deba llevarse a cabo si queremos seguir pintando algo en el mundo. Y la perdida de poder exterior es algo que ya estamos sufriendo de forma notable.

Esa Europa de los quince que teníamos hace algunos años era algo más propicia a generar una Unión, a establecerse como Estado. Pero las ampliaciones al Este abren una serie de fronteras y culturas mucho más alejadas de la historia y cultura común que los españoles e italianos compartimos con los alemanes por poner un ejemplo. Con sus rasgos diferenciadores, tal y como dijo George Steiner en su "Idea de Europa", al final esta Europa románica tiene una serie de características culturales comunes bastante fuertes que justifican su Unión.

Claro que después esta el problema de si la Europa del Este y balcánica (con excepciones que siempre han estado muy ligadas a Alemania) comparte ese nexo común. ¿Y Turquía?

Al final con esas ampliaciones Europa se ha convertido en un buen pilar para esas naciones, para su desarrollo, para su adhesión a una Unión económica fuerte que les haga estar en el mapa. Pero es en algún caso por interés de querer pertenecer a esa unión económica y aduanera que les viene muy bien para sus respectivos mercados, pero quizás no compartan ese sentimiento común y fuera de ese interés, realmente estén muy alejados de esa Unión Europea de los quince.

Tenemos encima a los ingleses, tan orgullosos ellos. Están en la Unión porque no tiene más remedio. Les viene muy bien, pero sin sobrepasarse en algo más. Después en el resto de los países, eso que decía Churchill hace años se enfría. De ahí que haga falta un europeista fuerte que lleve adelante a la Unión y la dirija hacía donde debe ir. De ahí que sea necesario desarrollar todavía más el Tratado de Lisboa y llegar a acuerdos de decidir hacía donde vamos todos juntos para en un momento dado establecer los Estados Unidos de Europa.

Me gustaría tener nacionalidad europea. Me gustaría. Eliminar todas las fronteras que en la práctica ya lo han sido. Pero sentir París como algo mío y no de Francia. Hacer que el nacionalismo local pierda todo el sentido y todos caminemos juntos en un mismo lugar hacía una misma dirección. Que una selección deportiva juegue después de escuchar el Himno de la Alegría y que ese bonito azul de la bandera nos una a todos de una forma más definitiva.
 
Respuesta: Europa, el sueño federal

Europa nació como una unión de tipo económico y aduanero y todo lo demás es puro adorno. No existe una identidad europea como tal, cosa comprensible dada la diversidad de pueblos que la forman.

No me considero una persona ni nacionalista ni localista pero a mi personalmente me cuesta encontrar alguna afinidad con un francés o con un alemán.
 
Respuesta: Europa, el sueño federal

Lamentable tu posición en este aspecto. Leete La Idea de Europa de George Steiner, pero después piensa con perspectiva de las posibilidades que tiene una Europa no unida en el futuro escenario político mundial.
 
Respuesta: Europa, el sueño federal

Hablamos de una identidad europea o de la conveniencia política-económica de estar unidos bajo el manto de Europa? Porque si es lo último si considero que la unión es la mejor solución, otra cosa es hablar de una ciudadanía europea desde el punto de vista de una identidad común.
 
Respuesta: Europa, el sueño federal

También, el problema que se plantea uno aquí es esa ampliación a países del Este que no pegarían en esa unión, al menos sin renunciar ellos a parte de su identidad eslava.
 
Respuesta: Europa, el sueño federal

Claro, porque con los germanos sí que pegaríamos los mediterráneos. Tenemos tantas cosas en común...
 
Respuesta: Europa, el sueño federal

En efecto VMM. La Europa del norte con la europa mediterranea no son agua y aceite. Y desde Roma, más o menos hemos avanzado también en una misma dirección excepto cuando los alemanes han sacado las patitas del tiesto. Es más, Alemania es la que debe liderar ese movimiento bajo mi punto de vista. Es el país más fuerte de Europa, y me fio más de ellos y los franceses que de otros países.
 
Respuesta: Europa, el sueño federal

Precisamente esa inclusión con calzador de ciertos países es de lo que más dificulta la idea de una ciudadania europea común, además de que son países de nuevo cuño, fruto de los nacionalismos emergentes del último tercio del siglo pasado, con todos los problemas que eso conlleva.

A este paso, si la base común de la unión europa es el imperio romano que incluyan también a Marruecos, que Roma llegó hasta el norte de África :garrulo
 
Respuesta: Europa, el sueño federal

En efecto, pero después la extensión del Islam hasta esas tierras lo cambió todo. Aparte estoy hablando de Europa, aunque si meten a Turquía ya se las ingeniarían para que también el Reino Alahuí tuviese su cabida... La perdición de Europa.

Una cosa es Europa con unos límites y otra cosa es que Marruecos se lie con Argelia :juas y con Mali para hacer una Unión Africana. Pero Europa tiene sus fronteras, sus limitaciones por razones de Seguridad.

De todos modos y a partir del Tratado de Lisboa, los países de Europa debería caminar a ir integrando y cediendo a la Unión algunas políticas como la Defensa y la representación exterior.
 
Respuesta: Europa, el sueño federal

La inclusión de Turquia no es tan descabellada como parece si tenemos en cuenta las raices históricas, otra cosa es la islamización que está sufriendo el país y si están dispuestos a aceptar los valores y derechos de la ciudadanía europea.
 
Respuesta: Europa, el sueño federal

Desde la caída de Constantinopla hasta el Siglo XX, Turquía nada ha tenido que ver con Europa excepto para invasiones puntuales que se pudieron parar a tiempo. Y aún así los Balcanes todavía los recuerdan. Y los armenios...

Con Turquía metes en Europa una bomba como es un país poco desarrollado en su mayor parte, con una gran población y lo que es todavía más lejano para Europa, la inmensa mayoría son musulmanes. La entrada de Turquía sería muy desestabilizadora y se tardaría años en controlar los efectos y devolver las cifras estadísticas y las cifras macroeconómicas al terreno de la cordura.

Es como si metes ahora mismo a Rusia. Por poner otro ejemplo, lo que ocurre es que este último sería si cabe más devastador.
 
Respuesta: Europa, el sueño federal

También, el problema que se plantea uno aquí es esa ampliación a países del Este que no pegarían en esa unión, al menos sin renunciar ellos a parte de su identidad eslava.

Bueno, eso de "pegar" es muy relativo.

Viaja un poco por ahí, y te darás cuenta que esos países -a excepción de Turquía- son más europeos que España.
 
Respuesta: Europa, el sueño federal

Pues yo sí siento tener bastantes cosas en común con un sueco o con un irlandés, y no digamos con un italiano, de hecho a veces más que con un andaluz, por ejemplo (sólo a veces :P). Y sería partidario de una integración, paulatina pero dedicida, más plena. Eso sí, lo de una "selección deportiva europea" no lo veo para nada, por ejemplo.

Yo entiendo que la "gran expansión al este" fue un error histórico y que tarde o temprano será evidente que dentro de la UE un núcleo de países deberá dar un paso adelante. El dilema entre la "Europa de dos vías" o la de la "vía única" se resolvió artificialmente con un atracón de nuevos países que se ha indigestado hasta el punto de que aún podría abortar todo el invento. A esos países se les podría haber dado cobijo igualmente con cualquier fórmula de asociación hasta que llegaran al punto de crecimiento y de aceptación de la "idea europea" como para incluirlos como miembros de pleno derecho; mientras, los 15 o más bien los 12 que estaban por la labor hubieran podido seguir consolidando el proceso. Ahora esos países actúan como una rémora política euroescéptica, y especialmente los que económicamente están mejor (Polonia y Chequia, por ejemplo), y encima por culpa de ello la UE se ha encontrado con el dilema turco mucho antes de lo que le hubiera convenido. No digo que Turquía no pudiera entrar en un futuro, pero no es el momento, ni por su situación ni por la nuestra.

Y Rusia, por supuesto, no debería entrar, porque no se sabe quién absorbería a quién.
 
Respuesta: Europa, el sueño federal

Estoy con Seaker en este tema (en líneas generales). Para mí la Unión Europea es algo más que una unión aduanera, y tal vez el único sentimiento cercano al nacionalismo que tengo es el "europeo". Aparte de que nunca podremos estar lo suficientemente agradecidos a los creadores de la Unión que consiguieron conciliar por fin a Alemania y Francia y terminar así -o eso parece- con el peligro de las guerras europeas que tanta sangre han hecho correr.
 
Respuesta: Europa, el sueño federal

Me gustaría tener nacionalidad europea. Me gustaría. Eliminar todas las fronteras que en la práctica ya lo han sido. Pero sentir París como algo mío y no de Francia. Hacer que el nacionalismo local pierda todo el sentido y todos caminemos juntos en un mismo lugar hacía una misma dirección. Que una selección deportiva juegue después de escuchar el Himno de la Alegría y que ese bonito azul de la bandera nos una a todos de una forma más definitiva.
Pues no me creerás, pero a pesar de ser independentista, también soy un ferviente defensor de esa nacionalidad europea, aunque sin perder esa identidad local ;)
 
Respuesta: Europa, el sueño federal

¡Buenos días! Hoy es el gran día de Europa. De momento la Pérfida Albión se ha desmarcado de un acuerdo para reforzar la UE. No pasa nada. Hoy deberían darse pasos para certificar el dominio francés y alemán sobre el resto. Al menos tendríamos líderes fuertes con un par, mi presidenta es Merkozy.

¡Venga comentemos y cambiadme el título del hilo! ¡Hoy somos europeos"

http://www.youtube.com/watch?v=kEVrrpE4OTo
 
Europa libre, pero Portugal cobrando peaje si entras desde Huelva...
 
Respuesta: Europa, el sueño federal

Ciertamente, tengo la sensación de que Alemania no había dominado al resto de Europa de manera tan explícita desde la ocupación nazi :pensativo ...
 
Respuesta: Europa, el sueño federal

Ahí está Mensch, pero yo prefiero a Merkel que a Hitler, me da la sensación de que todavía llegan al poder líderes.

Nos han colonizado, yo estoy hasta contento, así que lo mejor será aprendernos su himno.

http://www.youtube.com/watch?v=tk2q-uZjleo
 
Respuesta: Europa, el sueño federal

En fin, Sarkozy muy cabreado con nuestros amigos británicos, dice que no se ha llegado a un acuerdo por su culpa.

http://www.bbc.co.uk/news/world-europe-16104486

Europa partida por la mitad, entre otras cosas por las malas relaciones que hay entre los británicos y el resto.
 
Respuesta: Europa, el sueño federal

Qué les den. Yo les atacaba por intentar bloquear todo. Para eso que se vayan a la mierda con sus amigos de EEUU.
 
Arriba Pie