Respuesta: J. Edgar (biopic de HOOVER) por Eastwood
Clint Eastwood y su nueva pelicula, despreciada por una parte de la critica, alabada por otra:
VARIOS CRÍTICOS DE RENOMBRE APOYAN "J. EDGAR"
La división de la crítica con respecto a "J. Edgar" es total. Mientras en rottentomatoes.com el film obtiene un desastroso 55% de críticas negativas, algunos de los críticos más influyentes de Estados Unidos como Manohla Dargis, Kenny Glenn, Richard Roeper o Edgar David han elogiado el film. Aquí os dejamos extractos de sus críticas:
Manohla Dargis: "Apoyada en una gran interpretación de Leonardo DiCaprio, la última apuesta de Eastwood es un análisis de la experiencia vital de un hombre dividido y los lazos que unen los organismos públicos y las empresas privadas. Una gran película".
Glenn Kenny: Leonardo DiCaprio reproduce parte de su interpretación de Howard Hughes en "The aviator" para exponer las debilidades de su personaje en este film. El resto del reparto (Judi Dench, Armie Hammer y Naomi Watts) también hace una gran labor. (...) Eastwood sabe manejar los tiempos de la película con certeza y respetando la inteligencia del espectador de una manera que pocas películas de Hollywood lo hacen en estos días. A pesar de algunas asperezas, "J. Edgar "es una reflexión profunda de la tristeza, una elegía de largo alcance disfrazada de drama histórico.
David Denby: La película representa un giro notable pero no del todo sorprendente en la filmografía del director. (...) La película tiene un parecido temático a "El conformista" (1970) de Bernardo Bertolucci, en el que un homosexual reprimido (Jean-Louis Trintignant) se une al partido fascista italiano para acometer aquello en lo que realmente no cree. "J. Edgar "es la historia de cómo una personalidad reprimida de manera similar puede desarrollar el mismo terror en una etapa democrática (...)
Roger Ebert: "Como una película biográfica de época, "J. Edgar" es magistral. Pocas películas te hacen viajar durante siete décadas con esa precisión. Los decorados, los accesorios, la ropa... La película se mantiene firme en su negativa a inventar escenas lascivas. No me da la impresión de que el film respete a Hoover, pero sí respeta su fachada de personaje público. La interpretación diaria que hacía Hoover de su vida inventada y la real es lo que realmente le ha fascinado a Eastwood. Y es que hay un tema recurrente en la mayoría de sus películas desde "Bird" (1988): el compromiso del hombre inquebrantable con su propia idea de sí mismo. (3,5 sobre 4)
Richard Roeper (
vídeo en inglés): (viene a decir que es una de las mejores pelicula del año)