Atreyub
En busca y captura
Respuesta: Joe Johnston
Tengo que reconocer que mi percepción sobre Rocketeer ha variado bastante desde mis últimas palabras al respecto.
- Rocketeer (The Rocketeer, 1991)
Película que con el tiempo se ha ido convirtiendo en un referente del cine clásico de aventuras, digna hija de la Disney, con la heroicidad gallarda y un guiño al cine de superhéroes, mafiosos, nazis infiltrados, damiselas en apuros, glamour de una época dorada, amistad entre mentores y jóvenes héroes de espíritu noble, matones a sueldo de medio pelo (y embergadura sin igual) y sobre todo acción y puesta en escena a la antigua usanza.
Es imposible no hermanarla con el Capitán América: aparte de compartir director, las formas son las mismas. Y es bien cierto que todo es demasiado blando, demasiado blanco, malos malísimos y buenos de intenciones nobles - como suele / solía hacer Disney por aquellos tiempos - con el estilo Pulp por bandera.
Si bien es cierto la calidad de las actuaciones (no de los actores) podría haber sido un poco más seria y el estilo es muy básico con la exposición es acorde con los tiempos inocentes de la América Pin-Up, la América del Hollywood dorado, de los emprendedores, de los empresarios exitosos con Howard Hugues a la cabeza, de los mafiosos con ideales, etc. está perfectamente desarrollado no se puede negar que todo está dotado de cierto infantilismo.
Pero por lo demás es un divertimento aceptable (también es cierto que de chaval me convencía mucho más que ahora), con una acción a la antigua usanza, con unos efectos especiales muy vistosos (aunque quizás se note un tanto el croma). Una partitura magistral del maestro Horner, sin atisvo de parabará de por medio - al menos no lo he logrado encontrar - y una Connelly vistosísima. Campbell finiquitó su carrera con este papel convirtiéndose en un icono para pasar automáticamente al olvido inmediato. Dalton un tanto excesivo. Arkin cumple como siempre.
Aún viéndole los peros (que son más de los que recordaba) no deja de ser un título aceptable, con la esencia de la aventura, que a día de hoy ya es mucho. Para mi sigue siendo un sí. También me consta que el que ha cambiado soy yo. Aunque tengo que reconocer ya no me parece de lo mejorcito del género, desde luego sí se me antoja entrañable que ya es mucho.
Podría haber sido peor.
Tengo que reconocer que mi percepción sobre Rocketeer ha variado bastante desde mis últimas palabras al respecto.
- Rocketeer (The Rocketeer, 1991)
Película que con el tiempo se ha ido convirtiendo en un referente del cine clásico de aventuras, digna hija de la Disney, con la heroicidad gallarda y un guiño al cine de superhéroes, mafiosos, nazis infiltrados, damiselas en apuros, glamour de una época dorada, amistad entre mentores y jóvenes héroes de espíritu noble, matones a sueldo de medio pelo (y embergadura sin igual) y sobre todo acción y puesta en escena a la antigua usanza.
Es imposible no hermanarla con el Capitán América: aparte de compartir director, las formas son las mismas. Y es bien cierto que todo es demasiado blando, demasiado blanco, malos malísimos y buenos de intenciones nobles - como suele / solía hacer Disney por aquellos tiempos - con el estilo Pulp por bandera.
Si bien es cierto la calidad de las actuaciones (no de los actores) podría haber sido un poco más seria y el estilo es muy básico con la exposición es acorde con los tiempos inocentes de la América Pin-Up, la América del Hollywood dorado, de los emprendedores, de los empresarios exitosos con Howard Hugues a la cabeza, de los mafiosos con ideales, etc. está perfectamente desarrollado no se puede negar que todo está dotado de cierto infantilismo.
Pero por lo demás es un divertimento aceptable (también es cierto que de chaval me convencía mucho más que ahora), con una acción a la antigua usanza, con unos efectos especiales muy vistosos (aunque quizás se note un tanto el croma). Una partitura magistral del maestro Horner, sin atisvo de parabará de por medio - al menos no lo he logrado encontrar - y una Connelly vistosísima. Campbell finiquitó su carrera con este papel convirtiéndose en un icono para pasar automáticamente al olvido inmediato. Dalton un tanto excesivo. Arkin cumple como siempre.
Aún viéndole los peros (que son más de los que recordaba) no deja de ser un título aceptable, con la esencia de la aventura, que a día de hoy ya es mucho. Para mi sigue siendo un sí. También me consta que el que ha cambiado soy yo. Aunque tengo que reconocer ya no me parece de lo mejorcito del género, desde luego sí se me antoja entrañable que ya es mucho.
Podría haber sido peor.