Joe Johnston | Página 3 | NosoloHD

Joe Johnston

Respuesta: Joe Johnston

Tengo que reconocer que mi percepción sobre Rocketeer ha variado bastante desde mis últimas palabras al respecto.

- Rocketeer (The Rocketeer, 1991)


Película que con el tiempo se ha ido convirtiendo en un referente del cine clásico de aventuras, digna hija de la Disney, con la heroicidad gallarda y un guiño al cine de superhéroes, mafiosos, nazis infiltrados, damiselas en apuros, glamour de una época dorada, amistad entre mentores y jóvenes héroes de espíritu noble, matones a sueldo de medio pelo (y embergadura sin igual) y sobre todo acción y puesta en escena a la antigua usanza.

Es imposible no hermanarla con el Capitán América: aparte de compartir director, las formas son las mismas. Y es bien cierto que todo es demasiado blando, demasiado blanco, malos malísimos y buenos de intenciones nobles - como suele / solía hacer Disney por aquellos tiempos - con el estilo Pulp por bandera.

Si bien es cierto la calidad de las actuaciones (no de los actores) podría haber sido un poco más seria y el estilo es muy básico con la exposición es acorde con los tiempos inocentes de la América Pin-Up, la América del Hollywood dorado, de los emprendedores, de los empresarios exitosos con Howard Hugues a la cabeza, de los mafiosos con ideales, etc. está perfectamente desarrollado no se puede negar que todo está dotado de cierto infantilismo.

Pero por lo demás es un divertimento aceptable (también es cierto que de chaval me convencía mucho más que ahora), con una acción a la antigua usanza, con unos efectos especiales muy vistosos (aunque quizás se note un tanto el croma). Una partitura magistral del maestro Horner, sin atisvo de parabará de por medio - al menos no lo he logrado encontrar - y una Connelly vistosísima. Campbell finiquitó su carrera con este papel convirtiéndose en un icono para pasar automáticamente al olvido inmediato. Dalton un tanto excesivo. Arkin cumple como siempre.

Aún viéndole los peros (que son más de los que recordaba) no deja de ser un título aceptable, con la esencia de la aventura, que a día de hoy ya es mucho. Para mi sigue siendo un sí. También me consta que el que ha cambiado soy yo. Aunque tengo que reconocer ya no me parece de lo mejorcito del género, desde luego sí se me antoja entrañable que ya es mucho.

Podría haber sido peor.
 
Respuesta: Joe Johnston

Y tanto que podría haber sido peor: podría haber venido y seguir aplaudiéndola nostalgioso y decir que sigue siendo una de las mejores del género. Siempre puede ser peor. Bastante es que el tiempo me ha demostrado que aún viéndole lo encantador de la propuesta ya no me parece taaaan maravillosa como antaño. Y en mi caso eso ya es mucho. ;)
 
Respuesta: Joe Johnston

A Atreyub se le ha caido un poquitín Rocketeer... el mundo esta condenado.
 
Respuesta: Joe Johnston

Y no lo dudes ni un segundo, compañero. Me sabe fatal porque la tenía super mega idealizada. Para mi, hasta ese visionado, la tenía en un pedestal de pedestales pero debe ser que me he hecho mayor. Algo que no puedo evitar. ;)
 
Respuesta: Joe Johnston

:lol

Por suerte, no todas las pelis de mi infancia han muerto (o quedado envejecidas... son más las que aún defiendo a capa y espada). ;)

Pero sí, eso parece, jaja.
 
Vengo a vomitar como creo no lo hacía desde años. Porque esto no se hace. En su momento estuve ciego. Muy ciego. Y no por culpa de substancias psicotrópicas.


2s9q7hw.jpg


(id, 2001)​


En una de las secuencias de la película los tres personajes que aún quedan vivos meten el brazo hasta el hombro en una montaña de mierda humeante y jugosa, casi plastifoide. Pues eso es lo que es esta entrega por extraño que parezca. Johnston intenta emular a Spielberg creyendo que puede, como mínimo, igualarlo y se calza, entre pecho y espalda, una de las peores entregas de la historia del cine sin ánimo de maquillarlo. Puede que en su momento funcionase algo por ser, supuestamente, más liviana, menos ambiciosa, con el ojo puesto en querer parecer menor. Pero está cantado que el presupuesto se lo fundieron en otros menesteres a tenor de la calidad de los efectos especiales (los CGI son extremadamente cantosos y la animatrónica huele a rancia) y con un guión que cabe en una servilleta de bar de ambiente amarillo. De la banda sonora y su empleo a voleo hablamos otro día.

Personajes insultantes empezando por un Sam Neill que firmó el contrato sin pensarlo y tan sólo pone cara de circunstancias como si estuviese en un decorado, sin sentir en ningún momento que está viviendo una película de dinosaurios y encima le calzan el añadido de ser un pagafantas que acepta como su novia se la lleva otro y tiene que aguantar los hijos de los demás. Laura Dern pasaba por aquí en una pose casi de Meg Ryan y el resto de actores es un efecto dominó de ver cual es más patético (William H. Macy, ¡tu molas!, ¿cómo te metiste en este embolao? / Tea Leoni haciendo de Diane Keaton a lo histérica / niño McGyver Rambo Repelente que tiene el don de pasar desapercibido en una isla plagada de dinosaurios y puede conseguir muestras de orina de T-Rex como quien se lee un catálogo del Carrefour).


1zoasjp.jpg


Una película que cuenta con los dinosaurios menos atractivos de lo que llevamos de década y que sólo se salvarían los velocirraptores y porque la animatrónica sigue estando activa. El resto de criaturas parecen surgidas de la casa Asylum. Si a eso le añadimos dinosaurios que hablan deberían haber seguido la guasa y hacerlos eructar y rascarse el culo. Hubiese quedado muy gracioso, ya que estamos. Pterodáctilos que dan pena, dinosaurios gigantes que no dan miedo, T-Rex que intentan emular escenas de batallas cuerpo a cuerpo como las grandes películas de serie B que provocan bostezos y todo para concebir una entrega que provoca desidia. ¿Como estando Spielberg detrás de esto puede provocar cabreo algo que él domina a la perfección? Tío, no, no puedes aceptar esto como productor. No me seas codicioso, gachón.

Johnston en su peor película hasta la fecha (y eso que el tío se esfuerza) con una entrega muerta que no da la talla ni como comedia involuntaria. ¿Pretendían hacerme reír con algo? Persecuciones a bulto, escenas tras escenas sin hilo argumental, sólo correr porque como no hay guión hay que hacer que se muevan, no vaya a ser que encima nos calcemos improvisaciones. Diálogos vacíos con actores que intentan tomarse como pueden sus roles pero acaba por convertirse en algo que pierde la mítica, que defeca sobre las entregas anteriores y fulmina como si fuese la impaciente momentos concretos que son burdos plagios sin atisbo de inventiva. ¿Puede haber peor comienzo y peor clímax que lo que aquí contemplamos? ¿cómo se puede culminar un clímax con beatbox velocirraptor? ¿qué se habían fumado? Lástima que no hubiesen aprovechado más la ambientación de ciertos decorados para crear una historia de verdad. Johnston, esta no te la perdono. No puedes matar la gallina de los huevos de oro. Esto no es un "como hay dinosaurios todo vale". Una película sin razón y sin carisma. Ya no hablemos de mítica. El blockbuster más telefilmesco en muchísimo tiempo.
 
Yo la vi hace tiempo y recuerdo que me llamaba la atención lo barata que la quisieron hacer. Ya digo, planos cortados para no gastar dinero. Muy barato, muy cutre. Pero bueno, había que reventar a la gallina y aquí buscan una serie B ya bastante increible, sí, es malota.
 
Es que, ¿cómo es posible que sólo haya una escena que funcione? (los velocirraptores en el interior de la "fábrica" de dinosaurios). Todo lo demás es monotonía en estado puro. No hay sorpresa, no hay emoción, no hay suspense. ¿Como pueden convertir algo como Jurassic Park en algo tan aburrido? No lo entiendo.

Ya digo, estuve ciego.
 
En su momento me pareció divertida, pero vamos, que obviamente es un producto para aprovechar una marca y exprimirla un poco más. No busca transportarnos a nuevos terrenos, nuevas historias, es un paripé de dinosaurios con comedia de enredo. Barata, y joder, ya lo vemos en la duración, sus 90 minutos justitos.
 
No recuerdo ahora si lo petó en taquilla o fue un fracaso. Y encima eso, comedia de enredo. Pero lo peor es ese crío ¡que se ha leído los 2 libros de Grant y el de Malcolm!. En fin, para los perros.
 
Joer, Johnston!

se te estan cayendo una a una... ojo cuando repesques CARIÑO o la del Capi, eh?


(acabo de editar un post de hace dos años. Vivo al limite.)
 
se te estan cayendo una a una... ojo cuando repesques CARIÑO o la del Capi, eh?

Por ahora la cosa está pareja. Rocketeer se me cayó un poco, JP 3 muchísimo. Mientras que el Capi me gusta mucho (las 2 veces que la he visto) y Hombre lobo me ha gustado muchísimo más esta segunda vez que la primera.

"Cariño..." hace eones que no cae.

(acabo de editar un post de hace dos años. Vivo al limite.)

Tu eres de los que saca el USB sin desconectarlo. Oh, yeah.
 
¡En clase de francés!

Los FX de PJ3 eran excelentes para 2001, digitales y animatronics, y bastante superiores a la primera mismamente, otra cosa es que Johnstinton les meta la cámara en las narices.
 
Los FX de PJ3 eran excelentes para 2001, digitales y animatronics,

Sin querer llevarte la contraria pero el CGI de JP3 en su día, en más de una ocasión, cantaba mucho. Lo que pasa es que era JP y todo lo que fuesen dinosaurios: Guala. Pero a día de hoy no se salvan de la quema. Cosa que la primera entrega sigue aguantando la condenada a pesar de notársele los años (esos Gallimimus).
 
Los FX de PJ3 eran excelentes para 2001, digitales y animatronics,

Sin querer llevarte la contraria pero el CGI de JP3 en su día, en más de una ocasión, cantaba mucho. Lo que pasa es que era JP y todo lo que fuesen dinosaurios: Guala. Pero a día de hoy no se salvan de la quema. Cosa que la primera entrega sigue aguantando la condenada a pesar de notársele los años (esos Gallimimus).

Pues yo me creo infinitamente más los dinos de Jurassic Park que de JP3. Tanto animatronics como por supuesto de la obra maestra de los CGI (Ese T-Rex atravesando la alambrada...:palmas)

Muy destacable su filmografía familiar.

"Cariño he encogido a los niños" aún adía de hoy es una pasada.

Creo que la que más me gusta suya es "Jumanji", seguida de cerca por "Hidalgo" y "El Hombre Lobo"
 
Jumanji me gustaba mucho de chaval (y cuando digo mucho creo que ni esa palabra abarca todo lo que podía llegar a deleitarme) pero como pasa siempre. Hace eones que no la cazo.

Capitán América sería de las que realmente me gustan mucho a día de hoy. Rocketeer me chifla más por su esencia que por el resultado. Capta muy bien la ambientación de una época y la inocencia de la misma pero en cuanto a ritmo es un tanto irregular y no es tan perfecta como yo pensaba hace años. Eso sí, es un tipo de cine familiar que por desgracia cada vez se está perdiendo más.

Hidalgo, no sé porqué, no me cuadró tanto como yo esperaba.
 
Arriba Pie