King Kong (1976)

riffraff dijo:
Pues ya está, es lo que te decía. Son casi simultáneas pero imagino que Aullidos se adelantó un poco. Creo recordar, no sé si en los extras de alguna de las dos películas o en tu libro, que 'Un hombre lobo...' se retrasó por alguna razón pero ya estaba pensada a la par o antes que Aullidos.

En mi libro algo comento, pero recuerdo con qué extensión y / o profundidad....
 
Que nadie se equivoque, Kong sólo tiene una razón por la que llevarse a la chica..

kk.jpg
 
Corregidme si estoy equivocado con el animatrónico. El tema me interesa.
 
Tengo pensado verme las 3 de Kong. La original, la del 76 y la de Jackson (mi favorita desde siempre). Como la del 33 y la del 2005 las tengo vistas quería empezar con ésta y así contentar a mi querido compadre Henry.

Y diré, antes que nada, que a pesar de contar con no pocos fallos la película no me ha disgustado como podría uno creer. Al contrario, podría incluso decir que sus calzoncilladas no han hecho mella en mi sensación general. A lo que voy.

La película empieza como a mi me gustan. A las claras. Un barco en la noche, amarrado en el puerto, todos preparándose y el prota llega en un barco, al más puro estilo cine clásico. Se apea, soborna a uno de los miembros y se cuela. Sin más. Ni preludios con monstruos ni nada por el estilo. Al grano. En el interior del barco tenemos, quizás, la mejor escena de toda la película: ambientación sin una sola foto de Kong. Todo misterio, todo suposiciones, todo un aura de que en esa isla rodeada de niebla perenne durante años hay petroleo. Porque la película está enfocada desde el punto de vista ecologista, nada de aventuras milenarias con monstruos prehistóricos. Quizás eso podría ser un error (y en parte lo es). Una película con King Kong en el título requiere de enfrentamientos, persecuciones y demás.

Pero durante la primera hora no hay nada de eso. Simplemente ambientación, mantener el pulso narrativo con personajes, suposiciones y demás. Y para mi esa primera hora está muy bien narrada. Simple y eficaz. Guillermin y Master Barry crean un filme que mantiene el pulso en todo momento. El de la petrolera ambicioso, el antropólogo barbudo y la chica tontita, todos a una, en un viaje de placer y misterio a partes iguales pero sin necesidad de meter morcilladas (a pesar de contener diálogos bastante risibles). Llegamos a la isla y seguimos manteniendo la atención sin tan siquiera mostrar nada del monstruo. Todo es diálogo, todo es puesta en escena mínima. Y funciona (la presentación del lugar, al más puro estilo clásico). Y llegamos a la muralla. Nada sucede realmente y funciona a las mil maravillas. Aparece la tribu ancestral y no pasa nada. Pero sigue funcionando. Es un misterio para mi pero durante una hora donde no pasa realmente nada está todo en unos actores que siendo mínimos y sin hacer nada todo fluye muy bien.

El problema, tristemente, radica una vez aparece Kong. Y es que Backer, aún haciendo un sobre esfuerzo titánico por hacerse pasar por un gigantesco gorila, en la gran mayoría de casos su interacción con Duan (una preciosísima Jessica Lange, las cosas como son) pues como que no aporta gran cosa (muchos menos credibilidad) siendo precisamente el motivo central de toda la historia. No por ser un hombre disfrazado sino porque la gesticulación facial produce rechazo en muchas ocasiones. Porque es imposible obviarlo. Tampoco ayuda que en una situación de extremo peligro ella decida ponerse a hablarse sobre el horóscopo. En una de los ZAZ hubiese funcionado como gag inspirado. Aquí suena a no saber qué hacer con ella y el personaje principal. Tampoco ayuda en absoluto una serpiente que no transmite miedo o sensación de peligro cuando es todo demasiado impostado.

Pero para mi siguen siendo problemas gordos pero no me hacen lapidarla. Porque estoy contemplando un producto extraño, de tono aséptico pero que mantiene mi interés. Quizás porque las rarezas es lo que tienen. El momento del árbol funciona muy bien siendo uno de los poquísimos momentos que funcionan dentro del género de aventuras. Al igual que Kong destrozando la muralla. Aquí empieza a despuntar lo que sería una monster movie en condiciones. Y de ahí pasamos a la invasión de la gran ciudad previo paso a la escena del barco (eso sí, el croma de él cogiéndola a ella en el aire no se salva para mi gusto). Tampoco puede obviarse que la aparición de Kong coronado resulta patético no por su animatrónica defectuosa en sí sino porque resulta chirriante en propuesta y resultado. Es un plano realmente patético a fin de cuentas que rompe por completo la tónica que llevaba.

Porque lo que realmente importa aquí es destrozar la ciudad con el mayor ruido posible y la concatenación funciona: el ataque al metro (me encanta el plano de Kong desmontando el techo, cogiendo a la chica y lanzándola), el apagón, la escalada en las Torres Gemelas (siguen impresionando a día de hoy) y la matanza indiscriminada que resulta tan impactante como llamativa y que los cromas desde luego no empañan en absoluto el momento. Desde luego es un filme extraño, que se aleja por completo de la aventura clásica del original y de la aventura mastodóntica que luego propuso Jackson. No es un buen filme, desde luego, pero ha mantenido mi atención y encuentro que siendo un rara avis no deja de ser un producto anclado en su época que aún no resultando un buen remake funciona dentro de su plasmación de artesanía cutre e hipnótica a partes iguales. Vamos, que no me ha parecido una mala película.
 
Lo que no te gusta son principalmente los FX que son hijos de su epoca. Y tampoco habia mucho mas que rascar... o hacian un stop-motion que hubiera cantado mas (aunque ahora lo veamos como algo entrañable) o era meter a un tio en un traje.

Carlo Rambaldi intento hacer el bicho gigante en plan animatronic y le salio rana.
 
Hombre, los efectos son lo que son a día de hoy y puedo llegar a ponerme en el lugar del momento del estreno y la época pero aún haciendo ese esfuerzo hay cosas como las que he destacado que son imposibles de obviar. Pero que vamos, aún reconociéndolo no me ha parecido tan "borchenosa" como pensé. ;)
 
Yo la vi en cine de crio y solo por eso (bueno y por Jessica tambien...) sera siempre mi King Kong. A los ojos de un crio el gorilon no cantaba tanto y la vista se te iba mas hacia la rubia. :cuniao
 
Lo cierto es que yo la he descubierto este finde. Para mi siempre será la de Jackson pues la original la descubrí a tenor de la del 2005. Para mi la obra definitiva (para mi gusto) es la mastodóntica obra de 3 horas que lo tiene todo y en cantidades.

Esta pues bueno, es entretenida que es el mejor calificativo que puede tener y también el contemplar una realización artesanal (nunca mejor dicho) pues mira, eso que se lleva. Sin eximir que lo traten como a un monstruo más que como un gorila (ese andar a dos patas como, precisamente, un hombre disfrazado que es y no a cuatro patas como sucede en la de Jackson, donde intentan darle más verosimilitud en las acciones).

Pero está claro que la Lange es lo que uno recuerda de ella. :juas
 
pues para mí la de Guillermin tiene más merito, me parece más realista y me gusta más que la de Peter "me sobra la pasta y abuso de CGI" Jackson. Es que incluso la de Jackson que está ambientada en comienzo del siglo XX me parece un sueño por los filtros, pastelazos de colores, miles de monstruos y rollo de persecución, salto, huyyy casi te pillo y ahora una vuelta más. De las pocas escenas que me gustan de la de Jackson es el foso de los bichos/babosas y como muere entre otros Andy Serkis, pero que se estropea cuando de una situación imposible son rescatados por Indiana jones. Hasta la forma en que "cazan" a Kong es más creible por su artesanía en la de Guillermin... Quizá es que yo vi la de Guillermin de crio y es para mí el King Kong:cafe
 
Hay que tener en cuenta que la película se estrenó en el 76... un año antes de que los FX sufrieran una autentica revolución con el estreno de Star Wars. EN aquella época, no había otra; o maquetas y un señor enfundado en el disfraz de mono, o stop motion y tecnicas caseras similares que no por entrañables, hubieran quedado aún peor. De hecho esta película fue una auténtica pionera en el uso de la dichosa pantalla verde, donde Jessica Lange, subida a una mano de plástico, interactuaba con el rostro de un gorila que no estaba ahí.

Si a la novedad de ciertas técnicas le añadimos las prisas por causa de la guerra contra Universal, y que algunas de esas técnicas necesitaban ensayos y pruebas que no tuvieron... para está claro que los efectos son lo mejor que se pudo para lo que había. No los veo una pega para disfrutarla. Quizá sea por ser mi película de la infancia, como le pasa a kam.
 
La nostalgia es lo que es (falaz y pordiosera), pero en el fondo la de Guillermin es(era) una buena modernizacion de la clasica.

El tema ecologista vs petrolera chunga, el que kong vea la luna y las torres gemelas evocando su isla... Jessica Lange.... Jessica Lange... el rollo sexual cuando Kong juguetea con ella como queriendo desnudarla...
 
A mi es que la nostalgia no me hace hablar ni tampoco me hace salvarla pues en mi juventud nunca tuve la suerte o privilegio de conocerla. Quiero decir, veo lo que veo y a pesar de ciertos aspectos que no se salvan a día de hoy (por mucho que uno quiera) no me adolecen el metraje. Porque por esa regla de 3 tampoco podría salvarse la original por ser stop-motion en los albores casi de los comienzos. Me gusta cuando realmente se pone en modo destroyer (el metro, los edificios, el tronco, la destrucción de la muralla) más que cuando se pone intimista donde ahí sí que no puedo verla con tan buenos ojos (y reitero: más por la fisonomía facial que por el gorila en sí).

Ciero es, como dice Henry, se nota que falta varios repasos para perfilarlo todo y que se nota que estamos ante los comienzos de los efectos. Lógicamente no había otra: o stop-motion o disfraz. Cosa que no quita que en algunos momentos cante más (mucho más: es imposible no partirse la caja, entre comillas, cuando Kong camina como Pedro por su casa) y en otros pase la prueba con aprobado (la muerte del final: más real de lo que me podía imaginar).
 
de acuerdo en muchas cosas con atreyub, pero yo a esta pelicula la salvo en casi nada. jessica sale preciosa y grodin es un villano simpatico, y ya esta. Hasta bridges parece como aburrido de estar en la pelicula. Los efectos especiales son penosos, no me creo en ningun momento a rick baker haciendo el mono y a la serpiente esa del descarte de los carnavales de cadiz aun menos, you know. la trama desde que llegan a la isla es penosa y precipitada y los dialogos dan risa,( horoscopo de king kong, mande?).

Y para colmo el final es demasiado, demasiado bestia y gore. joder, al pobre rick baker con el disfraz lo dejan mas hecho polvo y sangriento que a bonnie y clyde al final de su pelicula. y las torres gemelas no tienen aquella mitica del empire state, you know.

Prefiero muy mucho la primera version y tambien la de jackson, que al menos respeta mas la original, you know.
 
Y una diferencia fundamental con el stop motion del original es aquel era un prodigio en el momento en que se hizo. Este es una calamidad de efectos incluso para el momento en que se hizo. Por favor, como en una pelicula millonaria financiada por el magnate de laurentis y con el genio rick baker y el genio carlo rambaldi pueden presentar a ese kong disfrazado de carnaval y a la serpiente aquella. the horror, you know.
 
El hilo en mundodvd de la peli era grandioso, te acuerdas lennon? hubo bastantes trifulcas diciendo que el tipo vestido de mono era más creible que el King Kong de Jackson. Ahí empezó el culodurismo primigenio.

Esa serpiente de barraca de feria jajajaaja
 
I remember it, my friend. Hilo mitico, con la gente poniendo pegas de si era creible o no la historia de king kong( manda huevos con tomate, you know). Those were the days, you know.

La serpiente es sin duda LA SERPIENTE. Espinete y don pimpon eran a su lado androides de alta tecnologia del futuro, you know.

Joder, que hace un ruido ( de serpiente de cascabel pero..........sin cascabel) y no mueve ni la boca ni los ojos. pero que coño es eso??? the horror.
 
Lo de jessica lange intentando adivinar el horoscopo a un gorila de 15 metros que lo mismo te da un mordisco y te arranca la cabeza que te aplasta contra el suelo era antologico. De todas maneras, el personaje de jessica lange es como si estuiviera media colocada toda la pelicula, por las gilipolleces que suelta y que parece que esta como medio zombi y descojonada todo el rato. Me da como que en la balsa en la que llego al barco se esnifo farlopa como para un regimiento, you know.
 
Hombre, no se puede negar que la Lange en plan "vivalavida onírica" choca un tanto... alcanzando el cenit diciéndole a Kong qué signo es. Y Kong con cara de "ay, omá, qué rica". Surrealismo al poder. La serpiente pues 3/4 de lo mismo. No logra transmitir todo el suspense y sensación de peligro que debería.

Pero que vamos, sería en sí los 2 únicos momentos que me chirríaron de todo el metraje. El resto está bien.
 
Arriba Pie