Kubo y las dos cuerdas mágicas, lo nuevo de Laika

Nuevo tráiler en castellano:



Se estrenará el 26 de agosto en España como Kubo y las Dos Cuerdas Mágicas.

También se puede ver subtitulado:

 
ChtGfKQWMAAkK8-.jpg


 
El segundo es el "and" de la coordinante que empieza con "with"; en este caso se puede entender que todos a partir de Ralph Fiennes son "and": papeles pequeños hechos por actores importantes.
 
Acabo de verla y es facilmente la mejor película en lo que llevamos de año.

La animacion es una delicia, y la historia es tierna, conmovedora y muy bonita.

Puede que peque de tener demasiada exposicion, pero por todo lo demas es muy redonda.

tanto el tono como la historia es de cuento popular con el tipo de fantasia de The Legend of Zelda. No se que subgenero es, pero supongo que os podeis hacer una idea. Menciono esto xq se permite alguna licencia argumental que se justifica bajo esa premisa.

Imprescindible :)
 
Última edición:
Me alegro mucho, los Boxtrolls me pareció un bajón importante. De cabeza al cine a verla!
 
Lo es y a lo burro. Millones de fotos con cámaras DSLR. Imagino que habrá muchísimo retoque posterior pero está rodada foto a foto. Si la historia da la talla y parece que sí, hay que valorar muy mucho que se hagan animaladas así.

5a228c348d5313a2947162577932d35d.jpg


travis_knight.jpg
 
Me alegro mucho, los Boxtrolls me pareció un bajón importante. De cabeza al cine a verla!

No he visto Boxtrolls, de hecho, de Laika solo he visto Paranorman y hace bastante de ello. Me dejó buena sensación, pero creo que Kubo es superior. Durante esta semana miraré ambas y también Coraline para hacerme una idea mejor.

La animación no se identifica ni como stop motion tradicional ni como cgi, es una mezcla rara de ambas técnicas.

Y si, creo que la historia es muy buena. La parte aventurera podría haber sido un poco más espectacular, pero todo lo dramático y emotivo te llega en toda el alma. En el fondo es un cuento con moraleja incluida, un poco parecido en este aspecto a "El cuento de la princesa Kaguya".

Me muero por repetir en VO y sin 3D.
 
Pues vaya currada, no me extraña que la animación esté siendo una de las cosas más alabadas de la peli. Reconozco que al ver el trailer la animación me parecía un poco cutre, pero ahora que sé que es stop-motion me he quedado flipado. Eso sí, al igual que Trelkovsky me parece que se han pasado con los retoques posteriores, porque el resultado final aparenta ser CGI puro y duro.
 
Yo creo que hay que verla enterita para valorar mejor.

Si no habéis visto coraline es un buen momento. A pesar de tirar un poco del espíritu de las de Tim Burton es un prodigio estético y técnico con una historia muy entretenida aunque poco original.

De todas formas, la técnica de esta productora está fuera de toda duda, el reto lo tenían para tener una buena historia entre manos, parece que esta es su oportunidad de mayor lucimiento.
 
Sin haber visto Kubo, Laika me parece un "quiero y no puedo", le falta un punto para elevar sus películas a otro nivel. Técnicamente son dioses, pero también lo son Pixar en lo suyo y de nada valdría sin un buen guión. Sin duda es una empresa curiosa, porque han tenido en ella a auténticos genios como Henry Selick o Jan Pinkawa, pero se fueron de la empresa por su propio pie. Esperemos que con Kubo den el salto definitivo. No creo que quieran ser unos Pixar o unos Illumination, haciendo películas que chorrean dinero, pero es verdad que a veces van un poco al límite, jugándosela con proyectos con un guión muy flojo.
 
Sin haber visto Kubo, Laika me parece un "quiero y no puedo", le falta un punto para elevar sus películas a otro nivel. Técnicamente son dioses, pero también lo son Pixar en lo suyo y de nada valdría sin un buen guión. Sin duda es una empresa curiosa, porque han tenido en ella a auténticos genios como Henry Selick o Jan Pinkawa, pero se fueron de la empresa por su propio pie. Esperemos que con Kubo den el salto definitivo. No creo que quieran ser unos Pixar o unos Illumination, haciendo películas que chorrean dinero, pero es verdad que a veces van un poco al límite, jugándosela con proyectos con un guión muy flojo.
Coraline y (especialmente) ParaNorman me parecen excelentemente escritas. Kubo directamente es, como ha dicho xoubara, lo mejor del año hasta la fecha.

Pese a la debatible calidad de sus guiones más recientes, en Pixar no me voy a meter (aunque me hace mucha gracia que los plantees como dioses y luego taches de genios a dos personas despedidas de sus respectivos proyectos por John Lasseter en persona), pero la comparación con Illumination me confunde. Entiendo que los mencionas porque sus películas recaudan muchísimo, pero casi das a entender que ellos no se la juegan con guiones flojos, cuando... en fin...
 
Yo creo que hay que verla enterita para valorar mejor.
Sí, por supuesto, no es lo mismo ver el producto completo que algunas imágenes sueltas, sólo manifestaba mi extrañeza por la decisión creativa de hacer un stop-motion que luego no parece stop-motion, pero ya digo que las críticas están alabando mucho la técnica de la película, así que puede cambie de idea una vez vista la cinta. Coraline sí la he visto, pero ahí sí que queda claro que es stop-motion puro y duro.
 
Coraline y (especialmente) ParaNorman me parecen excelentemente escritas. Kubo directamente es, como ha dicho xoubara, lo mejor del año hasta la fecha.

Pese a la debatible calidad de sus guiones más recientes, en Pixar no me voy a meter (aunque me hace mucha gracia que los plantees como dioses y luego taches de genios a dos personas despedidas de sus respectivos proyectos por John Lasseter en persona), pero la comparación con Illumination me confunde. Entiendo que los mencionas porque sus películas recaudan muchísimo, pero casi das a entender que ellos no se la juegan con guiones flojos, cuando... en fin...

Creo que no me expliqué bien. Henry Selick y Jan Pinkawa (del primero no hace falta hablar, el segundo es el hombre que creó Ratatouille entre otras cosas) estuvieron en Laika. Al primero, después de petarlo con Coraline y estar empezando a pensar en otras ideas, se le acabó el contrato y no lo renovaron, sin más. A Jan Pinkawa lo contrataron para otra película y quedó en nada. Es como si una vez terminada Coraline la empresa se replantease internamente. Es cuando menos curioso que de esta gente pases a hacer tu segunda película con Sam Fell, un tío que hizo Ratónpolis y El valiente Despereaux. Igual igual no es, y aún así ParaNorman me gustó mucho, aunque sí me quedé con la sensación de que podría ser algo mejor.

Lo de Illumination creo que ya lo puse más claro. "No creo que quieran ser unos Pixar o unos Illumination, haciendo películas que chorrean dinero". Salvo que Kubo pegue el pelotazo, no parece una compañía que base sus proyectos en hacer pelotazos. Los de Illumination me parecen unos cracks, pero es obvio que sus películas están hechas para vender como churros. Que no significan que sean buenísimas precisamente (la película de los Minions, buffff). Mola que haya una compañía como Laika que haga algo alternativo.
 
Si no habéis visto coraline es un buen momento. A pesar de tirar un poco del espíritu de las de Tim Burton es un prodigio estético y técnico con una historia muy entretenida aunque poco original.

Tan poco original que es una adaptación de Neil Gaiman.

El desarrollo de la historia, sin embargo, es ciertamente menos original que la historia en si misma, eso es cierto.

Laika es una empresa muy ambiciosa. No siempre está a la altura de su ambición, y a veces le ha hecho falta dar el último paso para llegar a dónde debía llegar, pero ya el hecho de intentarlo es mas que encomiable y sus obras suelen rebosar calidad y no solo tecnicamente. De Kubo, sin embargo, no dejo de oir maravillas.
 
Si no habéis visto coraline es un buen momento. A pesar de tirar un poco del espíritu de las de Tim Burton es un prodigio estético y técnico con una historia muy entretenida aunque poco original.

Tan poco original que es una adaptación de Neil Gaiman.

El desarrollo de la historia, sin embargo, es ciertamente menos original que la historia en si misma, eso es cierto.

Laika es una empresa muy ambiciosa. No siempre está a la altura de su ambición, y a veces le ha hecho falta dar el último paso para llegar a dónde debía llegar, pero ya el hecho de intentarlo es mas que encomiable y sus obras suelen rebosar calidad y no solo tecnicamente. De Kubo, sin embargo, no dejo de oir maravillas.

Lo que es el argumento, la parte más aventurera, sigue de la A a la Z el concepto de viaje del héroe sin ningún giro o desvío.

Dicho esto, el gran acierto de Kubo, en mi opinión, no es tanto la originalidad en si de su idea, que de todos modos tiene muchos elementos originales, sino lo bien llevada que está la temática dramática y como consigue emocionar sin caer en la lágrima fácil. Es una película muy íntima y personal, llena de sensaciones y sentimientos que se trasladan a la dirección, la historia, la gesticulación de Kubo (el final final de todo es una auténtica proeza en este aspecto) y la propia banda sonora de Marianelli. Es una peli más minimalista de lo que se deja entrever en los tráilers, más preocupada en lo que quiere decir que en innovar nada. Y como creo que consigue su propósito con creces, pues la convierte en algo imprescindible.

No se, me ha parecido una película muy especial y todavía se me encoge el corazón cuando pienso en ella. Lo más parecido que he visto en animación es "El cuento de la princesa Kaguya", y aun así son dos películas bien distintas.

Sea como sea, ya sabéis como vas las cosas. No os fiéis de las opiniones de los demás porque después vienen las decepciones... Todavía me acuerdo de los casos de The Dark Knight Rises o más recientemente de Buscando a Dory :facepalm:facepalm:facepalm:facepalm
 
Estos días he visto toda la filmografía de Laika. Creo que Kubo es la mejor, seguida de Coraline.

Bastante por debajo pondría ParaNorman y Boxtrolls, bastante menos redondas aunque igualmente entrañables y obligatorias.

Lo que me ha parecido curioso ha sido ver la evolución técnica de su stop motion. En Coraline queda patente que se trata de esa técnica, pero ya en Boxtrolls hay cambios visuales. No se si ahí ya hicieron retoques en post producción, pero cambio hay con respecto a sus inicios.
 
Arriba Pie