La Bigelow y el porqué de tan poco número de mujeres directoras de cine...

Respuesta: La Bigelow

ajaj, anda, Sailor, no te agarres a un clavo ardiendo, por favor. Si esto era el típico bodrio de atracción fatal pero con un actor nefasto y una Curtis Charlesbronsonada. Venga, oiga.
 
Respuesta: La Bigelow

"Acero azul" tampoco estaba tan mal, la premisa del broker acosando a una poli novata tenía hasta cierto atractivo. Le fallaba el guión que no podía ser más superficial a la hora de tratar la psicosis de Ron Silver (¡oigo voces en mi cabeza!) y desvelaba el misterio demasiado pronto, no sabiendo muy bien por donde tirar en su tramo final con Silver apareciendo y desapareciendo en todas partes por arte de magia. Aun así estaba rodada con garra y fisicidad y con una estética muy dedudora de los Scott.

Del resto de su filmografía me interesan "Near dark" más por el nuevo concepto vampírico que ofrecía (muy próximo al de los "Vampiros" de Carpenter) que por sus cualidades cinematográficas.

Y por supuesto, "Días extraños". Irregular, excesiva y fascinante. A falta de ver "The hurt locker" la mejor película de la Bigelow. Sólo por los adrenalíticos planos subjetivos, como el de la brutal violación o el desmadradísmo y gran guiñolesco final (esos polis zurrando a Angela Bassett en plena nochevieja) valdría la pena su recomendar su visionado.

"Le llaman Bodhi" siempre me ha parecido una macarrada con muy poca gracia. Tenía una persecución bastante lograda con Reeves y Swayze atravesansando un barrio residencial

Y sí, "K-19" era un coñazo bastante importante, con un Harrison Ford en plena decadencia y con una historia con submarino que carecía de la garra de "La caza del octubre rojo y "Marea roja"
 
Respuesta: La Bigelow

Hablaba sobre The Hurt Locker, Sailor.
 
Respuesta: La Bigelow

Directora que dependiendo de las películas, parece capaz de lo mejor y lo peor, pienso en "K-19" un film en el que se detectan todas sus virtudes y defectos, pero que me seduce por una antológica secuencia de 20 minutos (la entrada en el reactor nuclear para repararlo)... Me gustaba y me sigue gustando "Le llamaban Bodhi", defiendo "Dias Extraños" a pesar de sus irregularidades porque tiene algunos set pieces sensacionales...En el otro extremo detesto las vacuas pretensiones de "El peso del agua", esa modernización penosa del vampirismo que es "Los Viajeros de la noche", o la forma en que desaprovecha una buena idea en la mediocre "Acero Azul"
 
Respuesta: La Bigelow

Los viajeros de la noche es mu simpática, amigos. Mucho menos envejecida, y más cruel y mala leche que otras más populares de la época, como Jóvenes ocultos, tiene algunas secuencias que son historia del género fantástico (especialmente la secuencia del bar de carretera, que parece una coreografía). Eso si, tiene unos 45 minutos finales que son de espanto, a lo western pero sin ser western, con el Paxton cansando de tanta sobreactuación, y el final, a lo deus ex machina, es de risa... pero SI. A mi me entra.
 
Respuesta: La Bigelow

no, si a mi tambien me gusta, ojo. Es rollo vampiros tex-mex y la secuencia del bar ya lo vale. Y el eludir los topicos del subgenero, tambien.
 
Respuesta: La Bigelow

Gattaca es uno de los FILMS de los 90. El Magno este un poco loco, que duda cabe.


A la Bigelow la tengo por algo asi como la NADA. Dias Extraños esta pendiente de revisión pero pinta a envejecida total.
 
Respuesta: La Bigelow

Machistas... No creo que su trabajo sea tan nulo o tan patético. Anda que no hay gandules detrás de ella en el cine que ella se supone que hace.
 
Respuesta: La Bigelow

Los que se quejan tendrían que ver una de david carradine haciendo de drácula viviendo a plena luz del sol por una especie de potingue matando a base de duelos.

Los vampiros de la noche recuerdo una escena macabra en un bar y el final es guay. Bodhi no ha envejecido mal, la persecucción por las casetas es cine de acción, las peleas molan parece que se das hostias de verdad, mirar la pelea final a cámara lenta. Le cogeremos cuando regrese, no volverá.
 
Respuesta: La Bigelow

Lo mejor que ha hecho la Bigelow es enseñarle al Cameron a hacer cine (reconocido por él mismo). Sólo hace falta ver el salto cualitativo (a nivel de planificación y montaje) que hay entre Abyss y Terminator 2.
 
Respuesta: La Bigelow

O la secuencia del tiroteo con los halos de luz y no las balas hiriendo a los chupasangres. Buenas ideas, buenas ideas...
 
Respuesta: La Bigelow

Lo mejor que ha hecho la Bigelow es enseñarle al Cameron a hacer cine (reconocido por él mismo). Sólo hace falta ver el salto cualitativo (a nivel de planificación y montaje) que hay entre Abyss y Terminator 2.

No me toquen los Abyss. :mosqueo :p

Yo la veo en esos aspectos, y no sólo en esos, superior a la del robot. Es una película que puedes disfrutar una y otra vez, mientras que la de Terminator 2 (desde mi humilde opinión) se agota bastante en sí misma, y no sólo porque insiste en contar de nuevo lo que se cuenta en la 1 como si fuese un remake, aumentando aún más el factor deja vu.
 
Respuesta: La Bigelow

A mi tambien me parece bastante superior y arriesgada Abyss respecto a Terminator 2, amén de contener probablemente la mejor secuencia humana jamás rodada por Cameron: la muerte/ahogamiento de la prota y su posterior resurrección

Respecto a "Los Viajeros de la noche" la recuerdo con buenas ideas, pero siempre destrozadas por una estética de videoclip ochentero que tiraba para atrás y una media hora final insufrible
 
Respuesta: La Bigelow

A mi tambien me parece bastante superior y arriesgada Abyss respecto a Terminator 2, amén de contener probablemente la mejor secuencia humana jamás rodada por Cameron: la muerte/ahogamiento de la prota y su posterior resurrección

Amén, es una de las secuencias más angustiosas que jamás se hayan visto en una pantalla de cine. Por otro lado, es una de las poquísimas veces que hemos podido ver a Ed Harris moviendo los músculos de la cara. Para que luego echen pestes de las capacidades de Cameron como director :juas.

Un saludete.
 
Respuesta: La Bigelow

No he visto todas las que mencionas, pero en el resto no recuerdo haber distinguido algún tipo de expresión en su cara :disimulo...
 
Respuesta: La Bigelow

Decir que Ed Harris es mal actor debería estar penado por el código del foro. Añadiría otra película, Gone Baby Gone.
 
Respuesta: La Bigelow

¿Dónde he dicho yo que Ed Harris sea mal actor? De hecho, creo que suele ser un tipo bastante solvente, lo cual no está necesariamente reñido con ser un carapalo. Y a ver, que con expresividad no me refiero a llegar al nivel de Carrey, ni tanto ni tan calvo :fiu.

Un saludete.
 
Respuesta: La Bigelow

Harris es muy bueno, hombre. NO el mejor, pero muy bueno.

Y La Bigelow ésta, si lo mejor que hizo fue "enseñar" a Cameron, haría que me cuadrara todo. Vamos, que lo que no es malo es fallido..., en su filmo.

¿Cuándo habrá una mujer cineasta DE VERDAD?¿Es por machismo en el sector o porque NO LES SALE?
 
Respuesta: La Bigelow

¿Cuándo habrá una mujer cineasta DE VERDAD?

Claire Denis, Chantal Akerman, Kelly Reichardt, Angela Schanelec, Lynne Ramsay, Naomi Kawase, Catherine Breillat, Lucrecia Martel, ...

Y aunque no estén vivas: Marguerite Duras, Shirley Clarke, Maya Deren, Barbara Loden

Ahora si entrarían en tu categoría 'de verdad' ya no lo sé...
 
Respuesta: La Bigelow

Y siguiendo con el prejuicio... En The Hurt Locker hay "mas huevos" en la forma de narrar que en muchas de testosterónicas producciones bélicas dirigidas por hombres como Dios manda.
 
Arriba Pie