La cinta blanca / Haneke

sikander

Kaurismäkiano
Supervisor
Mensajes
59.375
Reacciones
66.779
Ubicación
Innisfree / Deutschland
la crítica la pone por las nubes, pinta impresionante y nos sumerge en lo más profundo del mal europeo... aunque el argumento es enigmático, prefiero no saber más.

estreno el 15 de Enero.
http://www.imdb.com/title/tt1149362/

Palma de oro en Cannes hace meses...

Filmada íntegramente en blanco y negro nos ofrece un paseo revelador e hipnótico dentro del mundo de la ira, las mentiras, el horror y el miedo de la primera guerra mundial.
Año 1913/1914 en un pueblo protestante del norte de Alemania, el enfrentamiento bélico ya está mostrando su oscuro rostro.
Las historias confluyen y hechos inexplicables perturban la existencia de la gente. Dos niños son secuestrados y torturados, un granjero es prendido fuego, mientras tanto el pastor, el doctor, la comadrona… todos están consternados y no entienden el porqué de estos castigos que parecen ser rituales.
El maestro de la escuela investiga y quiere llegar al fondo de la verdad…


YouTube - La cinta blanca - Tráiler español
 
Última edición:
Respuesta: La cinta blanca - Haneke

huele a puro Haneke, pero en el sentido mas opaco del término.
 
Respuesta: La cinta blanca - Haneke

Ganazas, de este todavía no he visto una película que no me guste.
 
Respuesta: La cinta blanca - Haneke

Por aquí también hay ganas, qué duda cabe.
 
Respuesta: La cinta blanca - Haneke

Vuelve DIOS, para limpiarnos los ojos de avatares.
 
Respuesta: La cinta blanca - Haneke

Mmmm, ¿será otro plomo soporífero al estílo de Caché?. :pensativo
 
Respuesta: La cinta blanca - Haneke

joder, Caché. Jodío monumento.
 
Respuesta: La cinta blanca - Haneke

Vista ayer, no está mal, la malsana cotidianeidad de ese pueblo alemán de principios del XX está muy lograda, con toda su rigidez en la manera de relacionarse y pensar, pero en cuanto a ritmo y puesta en escena me parece muy cansina. Pero vamos, que Haneke no ha descubierto nada nuevo, por lo pronto en nuestra propia cinematografía tenemos sobradas muestras de horrores cotidianos en la vida rural: "Pascual Duarte", "Furtivos, "El crimen de Cuenca", "Los santos inocentes", "El séptimo día" ... Curiosamente, algunas de ellas fueron premiadas también en Cannes, pero se les negó la Palma de Oro. Pero claro, me da la sensación de que si hacemos estas películas en España, resulta que en el exterior los ven como una muestra del barbarismo endémico español, pero si lo hace Haneke, toda la crítica ya le atribuye el mérito de descubrir "el mal en el corazón de Europa".

Un saludete.
 
Respuesta: La cinta blanca - Haneke

Aunque las que nombras son películas que me gustan (unas más que otras, todo hay que decirlo) lo cierto es que no creo que el problema sea que Haneke no cuente algo nuevo, si no como lo cuenta: con un halo "fantástico" y misterioso y desprovisto de morbo alguno, algo muy seco, sin cebarse en los propios actos violentos.

Vamos, que no creo que sea un "a este se lo damos por ser alemán, a los españoles no" es que hay distintas formas de tratarlo y en este caso no es una eclosión de violencia cualquiera, si no la parábola de como la educación estricta lleva a una confusión moral que conduce al origen del nazismo.
 
Respuesta: La cinta blanca - Haneke

¿No tiene pinta de El bosque + El manantial de la doncella o es cosa mía?
 
Respuesta: La cinta blanca - Haneke

Pues hombre, en mi opinión Haneke se excede en su "sequedad" y su manera de alargar las tomas, o por lo menos a mí me llegan a cansar todos esos pretendidamente enigmáticos planos fijos, donde todo parece suceder dentro y fuera de campo al mismo tiempo, sin que realmente llegue a suceder nada. No sé, pero no me atrae ese tipo de puesta en escena, me parece algo pretenciosa.

Un saludete.
 
Respuesta: La cinta blanca - Haneke

Exacto, Lennonianísimo.

Lerink, me da que te la ha puesto muy dura. Me MUERO por verla..., que este hombre tiene una carrerita que recopila una obra maestra tras otra. Me han dicho, por varias vías, que éste es uno de sus mejores films..., ahí es nada. El mejor film de este hombre..., eso es redundante.
 
Respuesta: La cinta blanca - Haneke

Venga vale, convencedme de que Caché no es un coñazo de principo a fin.
 
Respuesta: La cinta blanca - Haneke

Tú has sacado el tema. Estamos esperando discrepancias más allá de ésas, que ya deberían estar superadas.
 
Respuesta: La cinta blanca - Haneke

Ok, empiezo yo?, vale.

Vamos a ver, a parte de que no tenga música (lo cual puede quedar muy guay por aquello de que la música siempre intenta describirnos qué debemos sentir y generalmente se tiende a un abuso de ella.... ¿porqué no la tiene?, por esta razón?).

La historia que cuenta, ¿a quién le atrapó?, con todos esos silencios eternos, momentos para meter la tijera que no tienen ni continente ni contenido. Una historia SIMPLE pero en ningún momento sobrecogedora, como creo que pretende.

Luego, esos diálogos.... esos diálogos por dios! "Por favor, haz que nuestros amigos se vayan" "Pero, ¿porqué?" "Estoy cansado, necesito hablar, diles que se vayan" "Cariño, qué te pasa" "Diles que se vayan, por favor" "De acuerdo", "..." "Ya se han ido" "Quienes?" " Nuestros amigos" "Ah".:sudor

Vale, no mola que nos lo den todo masticadito pero venga coño, que obra maestra ni qué hostias.
 
Respuesta: La cinta blanca - Haneke

Vamos a ver, a parte de que no tenga música (lo cual puede quedar muy guay por aquello de que la música siempre intenta describirnos qué debemos sentir y generalmente se tiende a un abuso de ella.... ¿porqué no la tiene?, por esta razón?).

¿Por qué tenía que tenerla? A mí me parece muy noble, muy valiente, muy poco manipulador y notablemente coherente con la forma que tiene este hombre de contar las cosas. No tiene porque no quiere distraer ni mezclar las dos artes. Cameron debería ver algunas de Haneke.

La historia que cuenta, ¿a quién le atrapó?, con todos esos silencios eternos, momentos para meter la tijera que no tienen ni continente ni contenido. Una historia SIMPLE pero en ningún momento sobrecogedora, como creo que pretende.

La historia que cuenta a mí me parece soberbia. Perdones y venganzas de años pasados. Infancias condenadas que se vuelven a condenar en el futuro (impagable el plano final, en la esquinita inferior izquierda, creo recordar). Encuadres totalmente soberbios y unos silencios desoladores que, claro, van con los personajes que observamos. Yo veo una complejidad brutal de historia...¿simple? Hombre, para mí simple es Avatar. Ésta no la veo ni sencilla..., se trata de la historia perseguida a un matrimonio acomodado, cometido en la infancia. Y bueno, qué decir de los degollamientos. Una maravilla.

Luego, esos diálogos.... esos diálogos por dios! "Por favor, haz que nuestros amigos se vayan" "Pero, ¿porqué?" "Estoy cansado, necesito hablar, diles que se vayan" "Cariño, qué te pasa" "Diles que se vayan, por favor" "De acuerdo", "..." "Ya se han ido" "Quienes?" " Nuestros amigos" "Ah".:sudor

No sé si la viste doblada, pero yo vi unos diálogos naturalistas totalmente perfectos.
 
Respuesta: La cinta blanca - Haneke

Ya, pero el caso es que volvemos a lo de antes, ¿no tiene música porque no quiere mezclar los dos artes? ¿y eso es noble y valiente?, ¿esta de la cinta blanca tiene música?. ¿No llevamos ya suficientes pelis para saber que las imágenes puede ir acompañada de una música descriptiva y que no hay nada malo en ello, poco nobe o cobarde?.

La historia, pues simple, sí, y su manera de contarla también, jodidamente simple ( y sí hacia el final los dos chavales están en la esquina inferior izquierda).

Degollamientos, pues sí, sin venir a cuento de nada y de sopetón, muy bien resueltos y con un chorrazo mas que digno, ahí sí que me impactó (supongo que mas que nada porque estaba hundido en el hastío).

Los dialogos, naturistas, sí, y aburridos y absurdos también. Vale que nos quieran mostrar el día a dia de esta pareja, pero hasta el punto de copiar frase por frase la forma de expresarse de cualquiera en un entorno normal... ¿era necesario?..

Lo de compararlo todo con Avatar es la nueva moda?.

Ahora, si esta peli la hubiera hecho De Palma... ¿qué habría pasado?. Acogimiento cálido de la crítica (¿seria?) o mas bien molimiento de palos por querer hacer algo serio y acabar convirtiendolo en un prepotente espectáculo para el lucimiento de unos actores franceses a cada cual más inexpresivo? (a la Binoche se lo perdono por ser quien es).
 
Respuesta: La cinta blanca - Haneke

Ya, pero el caso es que volvemos a lo de antes, ¿no tiene música porque no quiere mezclar los dos artes? ¿y eso es noble y valiente?, ¿esta de la cinta blanca tiene música?. ¿No llevamos ya suficientes pelis para saber que las imágenes puede ir acompañada de una música descriptiva y que no hay nada malo en ello, poco nobe o cobarde?.

Pero si al director no le sale de las narices meter música, porque quiere dejar todo limpio (como el cine mudo real, vaya), ¿qué problema hay, máxime en tiempos de música manipuladora y falaz? A mí me parece una decisión del todo aplaudible, máxime si le funciona tan bien.

Y hombre, tío..., si Haneke te parece simple, apaga y vámonos. Por Dios, si los encuadres son de pintor y te los llena de significado. Así como la historia, que me parece desgarradora y con una cuadratura de círculo, en esa cocina, francamente desasosegante.

¿QUE LOS DEGOLLAMIENTOS NO VIENEN A CUENTO? Tío, pero..., sinceramente..., empecemos por el principio...¿de qué crees que va la película?¿Diálogos aburridos y absurdos? Pues nada, matemos todo el naturalismo. Si lo que necesitamos es manipulación y lo grotesco, mal vamos.

De Palma no podría haber hecho esta película. Realmente NADIE. Todos los planos de Haneke respiran su autoría. Es dueño.

Lo de actores inexpresivos...¿has ido a Francia? Porque coge el ambiente de otra manera genial.
 
Respuesta: La cinta blanca - Haneke

No es país para viejos tampoco tenía música. Estos Coen que pretenciosos y vacíos...
 
Respuesta: La cinta blanca - Haneke

Ni que la música fuera necesario. De hecho, no ponerla hace ver un trato al espectador totalmente puro.
 
Respuesta: La cinta blanca - Haneke

Ni Los Pájaros... pero es que el gordo aquel sólo hacía cine pa gafapastas :cuniao
 
Arriba Pie