La cinta blanca / Haneke

Respuesta: La cinta blanca / Haneke

Quizás no me expresé bien. Me refería a las facciones políticas de extrema derecha que van surgiendo en países como Francia y que han ganado fuerza en los ultimos años.
 
Respuesta: La cinta blanca / Haneke

A mi me ha recordado a esa Ejpaña rural y profunda. De pueblo pequeño, y de envidias y maldades ocultas en varias generaciones. Perfectamente podria servir para lo mismo ambientandola antes de la guerra civil.

Y usando un analisis freudiano de garrafon las escenas del pajaro y de la muerte explicada al crio tienen mucho q contar. Cambiamos de pajaro pero seguimos con la misma jaula, quitamos al cura y al señorito pero vendran los nazis y sera la misma historia y tras la segunda guerra mundial casi todos acabaran muertos.
cc725b05ce0ba956d7957df2652dc641772ad23.gif
:juas
 
Respuesta: La cinta blanca / Haneke

yo lo del pájaro lo veo más como una alegoría de la educación: el padre le dice al niño que un día deberá dejar escapar al pájaro que ha atrapado... pero no lo hace. Sigue encerrado.
Del mismo modo que la cinta blanca que les pusieron en su día vuelve a ser colocada en su brazo, y seguramente en un futuro no lejano volverá, aunque con otro símbolo...
 
Respuesta: La cinta blanca / Haneke

Por cierto muchos habeis dicho lo de recortarla a 100 minutos y q si esta inflada...

Inflamada vuestra prostata :juas Yo lo q quiero ver es el corte de 3 horas y pico.
 
Respuesta: La cinta blanca / Haneke

Subscribo esto último. De hecho, podría ser que saliera algo así en DVD puesto que se recortó, aunque tratándose de Haneke no sé...
 
Respuesta: La cinta blanca / Haneke

Quizás no me expresé bien. Me refería a las facciones políticas de extrema derecha que van surgiendo en países como Francia y que han ganado fuerza en los ultimos años

facciones extremas (de izquierda y derecha) siempre ha habido en Europa desde el siglo pasado, otra cosa es que los de derecha tras el 45 estuviesen un tiempo ocultos, al igual que los de izquierda lo hiciesen en el 89, pero vamos, comparar esa época con esta lo veo muy forzado, ¿tan poca confianza hay en la Europa actual?

por cierto, mira las presidenciales francesas ultimas y veras como hay de todo, ¡¡hasta carteros trotskistas con un 10% de intención de voto!!

y no olvidemos que en nuestro continente crimenes monstruosos han venido de todas las ideologias, que los nazis eran nacionalsocialistas, etc...
 
Respuesta: La cinta blanca / Haneke

tienes razón, pero creo que poco a poco el clima de desconfianza que relata Haneke ( cuya máxima expresión es la secuencia entre el profesor y su prometida en el carro ) se ha ido apoderando de los gobiernos, en parte a raíz del 11-S , y que se demuestra en la toma de decisiones gubernamentales que poco a poco van minando la intimidad del ciudadano y la coartación de libertades ( ahora mismo tenemos un ejemplo bien claro en lo del canon )
 
Respuesta: La cinta blanca / Haneke

La Acabo de ver, fascinante, pese a la aparición espontanea de un viejo hijo de puta al principio metiendo bulla entre filas, con él he tenido el placer de comprobar que los ancianos pueden comportarse como poligoneros en un finde, bravo

El film me a dejado KO como si hubiera tenido la genial idea de subir al ring con Mike Thyson esperandome en una esquina del cuadrilatero. Con su estilo seco sobrio y contundente Haneke nos relata lo que pasa cuando se usa un atizador al rojo para grabar el concepto de culpa en la frente de las tiernas criaturas.

Me hubiera gustado saber más acerca de los que le ocurre a la comadrona, el medico y el niño retrasado, esa es mi única pega, el final, en efecto, es un gran "la vida sigue igual", pero encima sumando la amenaza de la llegada de la 1º gran guerra que acabaría con una generación de resentidos en el partido nazi.

Vamos ver, conozco bien el mundo rural y os aseguro que esos comportamientos pasaban entre la década 80/90 en cualquier pueblucho asturiano perdido en el monte, aunque afortunadamente no tan llevados al extremo, con una hostia del calibre que le suelta el comendador os aseguro que al chaval no se le iba ocurrir tocar la flauta otra vez delante suya.
 
Respuesta: La cinta blanca / Haneke

Gran película, sí señor.

Seca, dura, sin altibajos, con un ritmo muy pausado, para que no perdamos ni un solo detalle, con una fotografía en un B/N exquisito, realmente cinematográfico (pareciendo una película de 1930-40), un montaje perfecto la película narra las costumbres y vivencias en un pueblo donde el control es realmente opresor.

Con ese cura quien domina tanto a sus hijos (brillantisimo el momento de la cena con sus hijos o la charla con su hijo en el despacho, tenso el momento de la charla con el profesor), ese doctor que es un desgraciado (el trato que da a su sirvienta deseándole incluso la muerte por no querer oir la verdad), esos niños que odian al hijo del Barón (tenso el momento de la flauta en la charca) y que aunque no se vea se intuye que
pueden ser los causantes de tales fechorías como es el cable colocado entre los árboles, la tortura del hijo del Barón o del hijo de la sirvienta
o el hijo mayor del trabajador que decide tomarse la justicia por su mano debido al accidente.

Una película realmente angustiante aún sin pasar nada. Con técnicas como el fuera de campo dejándonos a nuestra imaginación lo que puede pasar en la otra parte que no vemos no hay paz y tranquilidad en ningún momento, donde las vidas de estas personas son realmente tristes y desgraciadas, alibiando al espectador con ese romance puro, casto e inocente entre el maestro y la antigua sirvienta.

Un gran descubrimiento, sí señor. Encima a eso añadimos la carencia absoluta de una BSO, dotando a la película de una sensación de estar viendo algo real, algo que a todos nos puede pasar donde las envidias, los malos tratos, la opresión, el poder mal utilizado y sobre todo la desesperación ante las injusticias provocando la impotencia más insufrible.

Muy buena, desde luego que sí.
 
Respuesta: La cinta blanca / Haneke

Al fin he podido verla gracias a mi videoclub amigo (es que Avatar estaba cogida, jurl, jurl). Un poco tarde para comentarla, sobre todo porque estoy de acuerdo en líneas generales con lo dicho por muchos de vosotros, pero algo diré, que para eso estamos en un foro.

Ese final, tan vacío de la traca esperada, me dejó clavado en el asiento y bastante incómodo. Sin embargo desde ayer la película ha ido creciendo en mi cabeza, no me ha abandonado en todas estas horas. Está llena, trufada de sutiles detalles, ideas elegantísimas (ese niño inocente, que desconoce la muerte y es ajeno a los abusos que sufre su hermana, en contraposición a los otros niños mayores ya deformados por la educación recibida), la hipocresía de algunos personajes, el servilismo para con el barón, ¡el puto médico cabrón!, por no hablar de las exquisitas formas de Haneke. Qué locura de realización, qué planos más bien tirados y aguantados, un montaje medidísimo, movimientos de cámara sutiles, fueras de campo estremecedores. Y la fotografía..., maravillosa y naturalista iluminación.

En el haber le achaco cierto exceso de metraje, y una dispersión en el mensaje que le resta contundencia. Aunque pensándolo bien, por ese final tan indefinido, quizá sea esa la baza a la que ha querido jugar Haneke. Sutil al máximo y real como la vida misma. Aterradoramente real.
 
Respuesta: La cinta blanca / Haneke

La cinta blanca... o Ingmar Bergman's Village of the Damned.

Porque gracias a su posición de prestigioso auteuuurrrrrr, Haneke puede rodar lo que le sale de sus huevos germanos, sea una película de misterio sin misterios, una peli de nazismo sin nazismo (pero con alusiones claras, como la cinta del título) y, en fin, un retratazo rural con represiones brutales a todos los niveles.

Y siguiendo con los cojonazos de Haneke, debe ser fan de Gervais y sus "no go areas" porque aqí está casi todo: pederastia, incesto, nazismo, maltratos, violencia infantil... con alguna escena con rayitas de coca tendría el lote completo. Y claro, guardándose el truco de la no-resolución: una peli sobre TERRORISMO INFANTIL que sólo es un teoría más, y encima en la última escena, se encarga de comentar otra posible hipótesis.

Pero es que además te mezcla las mayores hijoputadas con la ternura espontánea: ahí está la mamada interruptus con bronca y después, el maravilloso momento del niño regalándole a su padre el periquito. Y dejando que los propios personajes (de absoluto cuento de horror, qué bien parte de oficios y estamentos para irlos (des)humanizándo) revelen su propia mierda: "Se nota que usted no tiene hijos, si los tuviese no podría pensar esas atrocidades", etc etc etc.

¿Hay algún pero? Pues oiga... le sobran alegremente veinte minutillos (que no son flojos, pero la síntesis es tu amiga, Haneke) y el cantazo digital del primer plano es horrososo, sobre todo en un director al que se le supone tan milimétrico. De la foto no hace falta decir nada, porque es maravillosa. Lo mismo con ese reparto perfecto (sobre todo esas mujeres sufridoras) y ese impecable casting de niños.

¿Con qué cerramos? Pues está claro, señores...


YouTube - Tomorrow Belongs to Me
 
Respuesta: La cinta blanca / Haneke

Sólo sé que es una película perturbadora, visualmente hipnótica, con una belleza rural extrema y un clásico automático.
 
Respuesta: La cinta blanca / Haneke

Muy de acuerdo aunque, en mi opinión, no le sobra nada de nada, ¿qué le quitarías, subtramas? Yo disfruto tanto con todas ellas que lamentaría alguna ausencia, el mosaico está tan bien construido que me supera, esta película me supera. Masterpiece.
 
Respuesta: La cinta blanca / Haneke

Dussy, busca por ahí los comentarios de pornosawa, interesantes, porque invalida la teoria del nazismo, más que nada porque cronologicamente, ESOS NIÑOS TENDRIAN 15 AÑOS, yo lo que si veo es practicamente un remake de autor del pueblo de los malditos, o como se fabrica y gesta una generación de resentidos, mucha de esa opresión sistemática a los sentimientos se podía detectar en el medio rural asturiano a mediados de los 80, así que no es algo autoctono de los teutones.

PD Y yo sin verla en VO aún, aun tengo la voz de Peter Griffin metida en mi cabeza.
 
Respuesta: La cinta blanca / Haneke

En cuanto a lo de si le sobra metraje o no, teniendo en cuenta que la película se acortó para ser adaptada a los cines, quizás el problema no es que le sobre, sino que, en todo caso, le falte. A mí me encantaría ver una versión mucho más larga, a lo Tarkovski.
 
Arriba Pie