A ver, hoy estoy fuera de éste mundo completamente, ya que he agarrado un trancazo de tres pares de cojones y tengo algo de fiebre, pero me sabe mal no responder así que se hará lo que se pueda, que, encima, no la tengo fresca.
LEVES SPOILERS
Sobre el tema de la música, me parece que sencillamente no todas las películas tienen que utilizar los mismos recursos para contar una historia. Haneke decidió no utilizarla, quizá por respetar más la ambigüedad de lo que estamos contemplando. El que no haya una música que traduzca las sensaciones de lo que estamos viendo en algo más subrayado, deja ese hueco a la libre interpretación del espectador. En la vida real, te dan una mala noticia y no tienes a una orquesta matizando la desgracia... el naturalismo al que hace mención Magnolia. A mí me parece tan válido como Kubrick usando clásica o Tarantino colando a Bowie en una de la WWII.
Si los degollamientos te han parecido que no vienen a cuento, con toda la humildad del mundo te digo que no has entendido nada, así que me parece normal que digas que nada se cuenta. Por encima de todo, ese acto es una venganza, fruto de la frustración de un pasado tortuoso, una herida demasiado sangrante que se cierra con otra, esta vez definitiva. También es efectista, claro, pero es que esa es la intención del que se degolla; con premeditación pretende dejar ese recuerdo horrible en la mente de Auteuil, y de paso, Haneke en la del espectador.
El plano final se puede interpretar como esperanzador, conspirador, casual etc... yo siempre me quedé con la primera opción. De todas maneras, toda la peli tiene infinidad de lecturas, cada cual al gusto. La más loca" es la de que es el propio Haneke el que envía esas cintas...
Los diáologos y las interpretaciones están acordes con la historia y el tono realista que Haneke busca imprimir, nada que objetar.
Me voy al comedor a taparme con 101 mantas.... ¡AAAAAtchóóooooooo! -perdón-