La cinta blanca / Haneke

Respuesta: La cinta blanca - Haneke

Qué hijo de mala madre el Hitchcock. Por mi parte está muerto. MUERTO.
 
Respuesta: La cinta blanca - Haneke

¡¡Y encima no se sabe por qué atacaban Los Pájaros!!

Menuda mierda de película.
 
Respuesta: La cinta blanca - Haneke

miaumiaumiau Mister Cat
 
Respuesta: La cinta blanca - Haneke

Mmmmm, lo siento Mango, no me has convencido.

Ah, y sí que he estado en Francia, trabajando, y no, no veo a franceses tan inexpresivos como los actores que pueblan esta cosa.

Y sí, Los pajaros y No es país para viejos me parecen buenas pelis, aún sin tener música, será porque al menos me mantuvieron entretenido.

Ah, y si cada plano de esta es una pintura Master & Comander debe parecerte la puta hostia.
 
Respuesta: La cinta blanca - Haneke

A ver, hoy estoy fuera de éste mundo completamente, ya que he agarrado un trancazo de tres pares de cojones y tengo algo de fiebre, pero me sabe mal no responder así que se hará lo que se pueda, que, encima, no la tengo fresca.

LEVES SPOILERS

Sobre el tema de la música, me parece que sencillamente no todas las películas tienen que utilizar los mismos recursos para contar una historia. Haneke decidió no utilizarla, quizá por respetar más la ambigüedad de lo que estamos contemplando. El que no haya una música que traduzca las sensaciones de lo que estamos viendo en algo más subrayado, deja ese hueco a la libre interpretación del espectador. En la vida real, te dan una mala noticia y no tienes a una orquesta matizando la desgracia... el naturalismo al que hace mención Magnolia. A mí me parece tan válido como Kubrick usando clásica o Tarantino colando a Bowie en una de la WWII.

Si los degollamientos te han parecido que no vienen a cuento, con toda la humildad del mundo te digo que no has entendido nada, así que me parece normal que digas que nada se cuenta. Por encima de todo, ese acto es una venganza, fruto de la frustración de un pasado tortuoso, una herida demasiado sangrante que se cierra con otra, esta vez definitiva. También es efectista, claro, pero es que esa es la intención del que se degolla; con premeditación pretende dejar ese recuerdo horrible en la mente de Auteuil, y de paso, Haneke en la del espectador.

El plano final se puede interpretar como esperanzador, conspirador, casual etc... yo siempre me quedé con la primera opción. De todas maneras, toda la peli tiene infinidad de lecturas, cada cual al gusto. La más loca" es la de que es el propio Haneke el que envía esas cintas...

Los diáologos y las interpretaciones están acordes con la historia y el tono realista que Haneke busca imprimir, nada que objetar.



Me voy al comedor a taparme con 101 mantas.... ¡AAAAAtchóóooooooo! -perdón-
 
Respuesta: La cinta blanca - Haneke

A ver, hoy estoy fuera de éste mundo completamente, ya que he agarrado un trancazo de tres pares de cojones y tengo algo de fiebre, pero me sabe mal no responder así que se hará lo que se pueda, que, encima, no la tengo fresca.

LEVES SPOILERS

Sobre el tema de la música, me parece que sencillamente no todas las películas tienen que utilizar los mismos recursos para contar una historia. Haneke decidió no utilizarla, quizá por respetar más la ambigüedad de lo que estamos contemplando. El que no haya una música que traduzca las sensaciones de lo que estamos viendo en algo más subrayado, deja ese hueco a la libre interpretación del espectador. En la vida real, te dan una mala noticia y no tienes a una orquesta matizando la desgracia... el naturalismo al que hace mención Magnolia. A mí me parece tan válido como Kubrick usando clásica o Tarantino colando a Bowie en una de la WWII.

Si los degollamientos te han parecido que no vienen a cuento, con toda la humildad del mundo te digo que no has entendido nada, así que me parece normal que digas que nada se cuenta. Por encima de todo, ese acto es una venganza, fruto de la frustración de un pasado tortuoso, una herida demasiado sangrante que se cierra con otra, esta vez definitiva. También es efectista, claro, pero es que esa es la intención del que se degolla; con premeditación pretende dejar ese recuerdo horrible en la mente de Auteuil, y de paso, Haneke en la del espectador.

El plano final se puede interpretar como esperanzador, conspirador, casual etc... yo siempre me quedé con la primera opción. De todas maneras, toda la peli tiene infinidad de lecturas, cada cual al gusto. La más loca" es la de que es el propio Haneke el que envía esas cintas...

Los diáologos y las interpretaciones están acordes con la historia y el tono realista que Haneke busca imprimir, nada que objetar.



Me voy al comedor a taparme con 101 mantas.... ¡AAAAAtchóóooooooo! -perdón-


A ver, con lo del tema del degollamiento debí expresarme mal, no quise decir que no viniera a cuento, sino mas bien que es el único momento de sorpresa que no se vé venir en ningún momento y te pilla de sopetón.

Queda aclarado ¿no?.
 
Respuesta: La cinta blanca - Haneke

Ni que una película buena tuviera que tener sorpresas.

Por cierto, la foto de Master And Commander da asco y es chillada en las altas esferas. Lo sabéis, ¿verdad?
 
Respuesta: La cinta blanca - Haneke

Aclarado, pero es exactamente lo que comentaste:

Degollamientos, pues sí, sin venir a cuento de nada y de sopetón, muy bien resueltos y con un chorrazo mas que digno, ahí sí que me impactó (supongo que mas que nada porque estaba hundido en el hastío).

Y creo que, aunque es cierto que el acto en si es inesperado, sobretodo por lo bien que está resuelta la secuencia, algo chungo se veía venir...
 
Respuesta: La cinta blanca - Haneke

Yo es uno de los mayores botes que he dado en una sala de cine..., de una inquietud inabarcable.

De hecho, Haneke es uno de los únicos directores que no me incita al revisionado. No lo resisto.
 
Respuesta: La cinta blanca - Haneke

Lo dicho, me expresé mal.

Y no Magno, una buena peli no tiene que tener sorpresas, pero si la foto de Master & Comander es chillada en altas esferas me provocan la misma credibilidad y referencia que las alabanzas a la peli del Haneke.
 
Respuesta: La cinta blanca - Haneke

¿Te gusta en serio esa foto? TE ruego que pases por foto cinematográfica y lo digas. El otro día con el Blu-ray me SANGRABAN LOS OJOS. Retocada, alzada, con un granaco digital, filtros azules, mal etalonaje.

Es un espanto.
 
Respuesta: La cinta blanca - Haneke

¿Pero tú has visto las composiciones que tienen esos planos?. Te parecen una mierda comparados con la de Caché?.

Venga coño.
 
Respuesta: La cinta blanca - Haneke

Las composiciones son maravillosas y la película también. La de Haneke, lo mismo.

Pero la foto de Master es el horror. Una ñorda.
 
Respuesta: La cinta blanca - Haneke

Pero por Dios, si canta traviata. Y la tengo recientita por motivos profesionales. Pregúntale a Harmónica, Lovekraft, etc.
 
Respuesta: La cinta blanca - Haneke

Bueno, Magno, ya te aviso que el primer plano de La Cinta Blanca es un cantazo digital bastante vergonzoso... pero es el único.
 
Respuesta: La cinta blanca - Haneke

Bueno, veo que por aquí mucho Cache y poca Cinta Blanca, lástima porque estamos, probablemente, ante la mejor película de lo que llevamos de siglo, de una perfección a todos los niveles que roza lo absurdo. Estamos ante el Dreyer de Ordet tamizado con la mala baba de Kubrick y su perfección técnica, qué coño, estamos ante Haneke, con todas sus constantes temáticas y formales.

Es tan buena que sirve tanto como un fresco pictórico (qué encuadres, qué composiciones, la fotografía me ha dejado boquiabierto) como un drama coral histórico-sociológico, como un thriller psicológico fantasmagórico, casi de terror. Atmósfera malsana, no menos de una quincena de personajes descritos con un mimo milimétrico, una auténtica gozada a nivel visual, pausada, recreándose en las relaciones y, al mismo tiempo, capaz de crear un thriller taquicárdico y una historia de amor bellísima.

Otra vez en Haneke la violencia como actor principal, pero esta vez es capaz de abarcarlo todo, las clases sociales, la religión, la familia, el sexo, el amor, el matrimonio, la represión, el odio y todo hipnotizados por esa fotografía y esas escenas planificadas "made in" Haneke con la cámara moviéndose despacio rozando el cine de terror.

Obra maestra, pero obra maestra de las de anónimo/Leonardi, o sea, de esas de las que sólo hay una o dos por década.
 
Respuesta: La cinta blanca - Haneke

Estamos ante una obra maestra, para mi sin duda el Haneke más redondo, y es que según la estaba viendo no veia más que perfección, se me ocurría algún referente (The Village, Bergman, al final un poco La Duda), pero pronto se me olvidaba, porque "La cinta blanca" lo supera con creces.

Haneke ha cuidado cada detalle al máximo y se nota, el guión es inmaculado, creando tensión en el momento justo, desarrollando personajes con detalles minimos pero relevantes, hasta llegar a ese desenlace de pánico total, maravilloso.

La fotografía en B/N hace que además de argumental, sea visualmente elegantísima y a la vez tenebrosa.

Y todos los actores (y en especial los niños) están sobresalientes.

Es decir, nada en la película esta mal.
 
Respuesta: La cinta blanca - Haneke

El plano final es una maravilla, un cuadro y, además, con todo el significado que tiene. Es estremecedora, todavía la estoy digiriendo.
 
Respuesta: La cinta blanca - Haneke

Los planos de la nieve, y el trigo, son de Stendhal.
 
Respuesta: La cinta blanca - Haneke

Me muero de ganas de verla!
Los pájaros, una mierda? Hitchcock, "el gordo aquel", está muerto? :inaudito Estáis locos...
 
Respuesta: La cinta blanca - Haneke

Yo creo que las frases eran irónicas, eh? :L

Con un poco de suerte igual puedo verla este finde, le tengo muchísimas ganas también...
 
Arriba Pie