La cinta blanca / Haneke

Respuesta: La cinta blanca - Haneke

Qué bonita visualmente, qué buenas actuaciones, qué bien dirigida, pero qué COÑAZO. Para mi, bastante aburrida, y eso que en algunos tramos apunta maneras, pero se queda en la indiferencia absoluta.

Seguro que gana en un revisionado, pero esa es la sensación que me ha dejado. Me ha faltado el gran climax final que preveía que se avecinaba.
 
Última edición:
Respuesta: La cinta blanca - Haneke

En la Dirigido por de este mes, Haneke confirma que habla de las raíces del nazismo, aunque como parábola más general del inicio de todos los totalitarismos.
 
Respuesta: La cinta blanca - Haneke

Totalmente de acuerdo con Snake en que la película pedía una explosión de SENSACIONES final (no sólo la guerra).
 
Respuesta: La cinta blanca - Haneke

Pues a mi ese final de "la vida sigue igual" me parece un gran final que demuestra el pasotismo ante las grandes tragedias y que me cuadra más que un clímax final elevado...
 
Respuesta: La cinta blanca - Haneke

Tal vez os esperabáis el Haneke más crudo, más incómodo. Yo también, me moría de ganas de ir al cine a pasar un buen mal rato. Y en esta película no hay mucho de esto. De hecho hacía tiempo que no salía de un cine tan relajado y satisfecho, pero de aburrirme nada de nada. Aunque como me he quedado con las ganas, ayer vi Caché y probablemente el viernes vea Funny Games a ver si me quito el mono. Quizás Magnolia y Snake la saboreen mejor en un futuro visionado, tal vez no....
En cuanto a lo del final, me uno una vez más a lo dicho por Findor y al Club de está perfecta como está. Se podrían haber hecho muchas cosas diferentes y no sabemos cómo resultarían, pero Haneke lo ha decidido así y no seré yo quién pretenda dar lecciones de guión a este monstruo. Además me ha encantado.
 
Respuesta: La cinta blanca - Haneke

Totalmente de acuerdo con Snake en que la película pedía una explosión de SENSACIONES final (no sólo la guerra).

Pero es que las películas de Haneke no son precisamente películas de clímax alucinantes... si no de momentos agresivos en medio de una falsa paz que se convierte en tensión.

No se para que discutimos a quien le ha gustado más, si en el fondo, nos ha gustado a todos. :D
 
Respuesta: La cinta blanca - Haneke

Suscribo. No echo en falta una gran tragedia porque la sequedad y el horror que destila ese último plano con ese tipo de vida que va a seguir igual, entre la apatía, la brutalidad, la maldad y la rumorología es desolador. Y encima sabiendo de antemano el destino que les espera a casi todos. 4 años de guerra, unos cuantos de agitaciones, convulsiones y hambre y después..... aún más horror. No sé, no se me ocurre nada peor. Es terrorífico.

De hecho las únicas personas que se dan cuenta de ello tratan de huir como la baronesa y el profesor. El resto queda abotargado en su propia miseria.

Aunque no sea la generación que funda el partido nazi, si que son, para mi, quienes lo amparan y le dan forma. De hecho por edad alguno podría serlo perfectamente. Martin Borman nace en 1900 y Heydrich algo más tarde. El partido nazi no surge de la noche a la mañana. Estos chavales representan una generación perdida y que se lanzan a construir un mundo con unos valores que ellos creen absolutamente válidos y un sentido de la ética corrupto debido a lo que les ha tocado vivir.
 
Respuesta: La cinta blanca - Haneke

Yo esperaba un PLAS Hanekiano y no llegó.

Que me gustó, vaya..., pero tampoco me volvió loco.
 
Respuesta: La cinta blanca - Haneke

Tambien hay que tener en cuenta, a raíz de lo que enuncia Groucho, que esta película no pretende, como la ola de recientes producciones made in Hollywood, humanizar (en el sentido benévolo) a la Alemania nazi que en la película está por llegar. Los crímenes no se justifican a partir de su educación, si no que son solo parte de unas condiciones que benefician la impunidad en la que se mueve y por tanto, la valentia para ir cada vez más y más lejos.
 
Respuesta: La cinta blanca - Haneke

Y es que en las altas filas del partido nazi había de todo, como en cualquier lugar de Alemania y de Europa. Gente que venía de familias desectructuradas o super estrictas (Hitler o Himmler) o gente con una cultura fabulosa cuyos padres les querían con locura y formaban parte de la élite cultural alemana. De hecho no creo que existan muchas diferencias educacionales entre ese pueblo y otro cualquiera de Europa. Pero ese sentido de la rectitud absoluta, ese sentimiento de culpa tan propio del mundo protestante.....
 
Respuesta: La cinta blanca - Haneke

A mí un clímax a lo Magnolia (la película) me habría decepcionado porque el realismo con que nos lo cuenta todo no cuadra para nada con un clímax peliculero (y está demasiado visto), además no es su estilo, es acertadísimo dejar la narración en el recuerdo borroso de quien nos lo cuenta y con esa sesación que apunta Findor de "la vida sigue igual", apagándose ese último plano que parece un cuadro. La permutación de los valores de esa comunidad desembocando en la pura maldad y la manera en la que nos lo sirve Haneke a fuego lento es tan grata que sólo tengo ganas de repetir.

Y la sensación fábula de terror me chifla. Vamos que salí como Groucho, una de las pocas veces que he tenido la sensación de presenciar algo muy grande en una sala de cine, que todavía somos jónenes y hemos visto poquísimas obras maestras estrenadas en una sala de cine (Fargo, los Bastardos, Zodiac y poca cosa más).
 
Respuesta: La cinta blanca - Haneke

Nadie pedía un clímax peliculero..., además de que lo de Magnolia no es exactamente eso. Simplemente se pedía un alivio emocional. Yo, al menos.
 
Respuesta: La cinta blanca - Haneke

A lo mejor no acabo de entender lo "alivio emocional" pero diría que, por ejemplo, en Funny Games no hay ni atisbo de eso.
 
Respuesta: La cinta blanca - Haneke

Te entiendo, Magnolia (forero): la peli te coge por los huevos, aprieta fuerte de vez en cuando, pero nunca suelta y la sensación no es agradable para nada, es como que la película no "respira", que era algo que, por ejemplo, en las de Bergman (por citar a alguien que ya se ha citado como referencia) no ocurre así. A mi precisamente por eso, porque es lanzarse a un mar en el que nunca te deja dar pie, me resulta muy estimulante, distinto a lo habitual. Y luego entre la fotografía, dirección de actores y esos momentos... pues ya me conquista.
 
Respuesta: La cinta blanca - Haneke

A lo mejor no acabo de entender lo "alivio emocional" pero diría que, por ejemplo, en Funny Games no hay ni atisbo de eso.

Funny Games tiene (falsos) momentos liberadores, de creer que la amenaza ha pasado, además de un clímax muy recordado donde se satisfacía momentáneamente los deseos del espectador. Además, arrancaba en frío, no como esta que ya desde su primer plano es hostil.
 
Respuesta: La cinta blanca - Haneke

Y es que en las altas filas del partido nazi había de todo, como en cualquier lugar de Alemania y de Europa. Gente que venía de familias desectructuradas o super estrictas (Hitler o Himmler) o gente con una cultura fabulosa cuyos padres les querían con locura y formaban parte de la élite cultural alemana. De hecho no creo que existan muchas diferencias educacionales entre ese pueblo y otro cualquiera de Europa. Pero ese sentido de la rectitud absoluta, ese sentimiento de culpa tan propio del mundo protestante.....

Me encanto Der Untergang por cómo trata todo esto... y también como película.

Tú lo has dicho: ese sentimiento de culpa del mundo protestante tan presente siempre en Haneke (aquí nos confesamos y ya está), junto con ese pasado imperialista y ese poso filosófico forman una auténtica bomba.

A mí un clímax a lo Magnolia (la película) me habría decepcionado porque el realismo con que nos lo cuenta todo no cuadra para nada con un clímax peliculero (y está demasiado visto), además no es su estilo, es acertadísimo dejar la narración en el recuerdo borroso de quien nos lo cuenta y con esa sesación que apunta Findor de "la vida sigue igual", apagándose ese último plano que parece un cuadro. La permutación de los valores de esa comunidad desembocando en la pura maldad y la manera en la que nos lo sirve Haneke a fuego lento es tan grata que sólo tengo ganas de repetir.

Y la sensación fábula de terror me chifla. Vamos que salí como Groucho, una de las pocas veces que he tenido la sensación de presenciar algo muy grande en una sala de cine, que todavía somos jónenes y hemos visto poquísimas obras maestras estrenadas en una sala de cine (Fargo, los Bastardos, Zodiac y poca cosa más).

Hablando de obras maestras en el cine, por si alguien es de Barcelona y puede asistir por horarios, en la filmoteca de Barcelona darán toda la filmografía de Herzog (cortos incluidos) a partir de la semana que viene y hasta marzo o así. El martes espero poder ver Fitzcarraldo...
 
Respuesta: La cinta blanca - Haneke

Magnolia, tengo la sensación de que la película te gustará algo más después de un segundo visionado, ahora que ya sabes que ese PLAS Hanekiano o como lo llames nunca llegará. Dicho esto, yo también le eché en falta algo así por mis expectativas, pero creo que no sería coherente con la película.
 
Respuesta: La cinta blanca - Haneke

A lo mejor no acabo de entender lo "alivio emocional" pero diría que, por ejemplo, en Funny Games no hay ni atisbo de eso.

Funny Games tiene (falsos) momentos liberadores, de creer que la amenaza ha pasado, además de un clímax muy recordado donde se satisfacía momentáneamente los deseos del espectador. Además, arrancaba en frío, no como esta que ya desde su primer plano es hostil.

Tú lo has dicho, falsos, es cierto que Funny Games arranca con esa aterradora calma que precede a la tempestad, pero yo aquí también veo un crescendo bastante marcado, es cierto arranca con el "accidente" pero se toma su tiempo en presentar los numerosos personajes.

La historia de amor del maestro e incluso el mismo personajes del maestro sí los veo como liberadores de la viciosa atmósfera del pueblo.
 
Respuesta: La cinta blanca - Haneke

Otra cosa que me ha apasionado es el verismo histórico. Y me refiero a lo claro que está retratado el mundo social. La casi supervivencia del antiguo régimen aunque estemos ya en 1914. Lo marcadas que están las diferencias no en el trato sino en la forma de pensar y de actuar. Acojonante el mundo rural, la iglesa, la aristocracia y la burguesía. Algunos os quejais de repetir historias o de alargar; a mi me parece que dura lo que tiene que durar para diseccionar esa sociedad y que cada estamento tenga sus momentos de importancia.
 
Respuesta: La cinta blanca - Haneke

Es que según Haneke duraba otra hora más y la quería hacer hace años como una miniserie, ha tenido que quitar una hora para estrenarla en cines, algo parecido a lo que le pasó a Tarantino con Basterds.
 
Respuesta: La cinta blanca - Haneke

Que gustazo da leer este hilo, coñe...

Yo encuentro magnífico la carencia de alivio emocional en el mundo actual donde se insertan happy endigs que no tocan y donde parece que lo importante siempre es el espectador.

La realidad de este pueblo es que existe un "pasotismo" general, la cosa avanza siempre en la misma dirección y tiene que acabar con la misma desolación que empieza o llegaría un momento que, al menos a mi, me daría la sensación de traicionarse a si misma como muchas otras películas que acaban en concesiones a la galería.

A estas alturas compara con Funny Games me parece incluso absurdo, son tan diferentes en métodos e intenciones que no me parece posible. Precisamente FG juega con esas concesiones y en contra del espectador, el espectador que no entra en el juego es el que acaba perdiendo y odiando lo que se plantea. En la cinta blanca lo veo al revés, entrar en el juego del pueblo es lo que te desola...
 
Respuesta: La cinta blanca - Haneke

Esperaba un BUM, pero no convencional. No os confundáis.
Pero bueno, revisionaré.
 
Respuesta: La cinta blanca - Haneke

Ya dije que revisionaría hace páginas, bicho. ADemás, Haneke siempre ha de ser revisionado..., en un solo pase no hay manera.
 
Respuesta: La cinta blanca - Haneke

Yo cuando decía lo del clímax me refería a que cuando el profesor empieza a atar cabos parece que la historia avanza de repente hacia un punto, algo culminante, y no me refiero a que descubra quien a sido, si no a algo de maldad desatada... no sé, esperaba un mazazo con el que sorprenderme, me gusta que jueguen a lo bestia con los sentimientos del espectador, como hacía en Funny Games. Y en esta película no paran de meter pequeños estímulos para el espectador, muy sutiles, muy bien situados, pero la verdad es que en la película late una violencia reprimida, que yo como espectador, esperaba que estallase.

Me dejó como un polvo a medias vaya.
 
Última edición:
Arriba Pie