Bueno, haré una pequeña review del Moto X basada en este par de días de uso que le he dado. Debo decir que no he probado muchos terminales por lo que me limitaré a la experiencia de uso con este terminales sin realizar comparaciones.
Su mayor fuerte es la ergonomía, para ser un terminal con pantalla de 4,7", tiene unas dimensiones inusualmente contenidas de aproximadamente 129x65x10mm y una carcasa con unas curvas muy estudiadas lo que hace que resulte sorprendentemente cómodo tanto en la mano como en el bolsillo. El tacto y la construcción transmiten una calidad acorde al precio que tiene. Por el uso que le doy para mí este era un punto importante y estoy súper satisfecho con el resultado.
La pantalla es OLED con matriz RGB de 1280x720. Yo soy incapaz de distinguir los píxeles por lo que la resolución para mí es suficiente, la tonalidad general de la pantalla es cálida, resulta agradable pero tampoco hubiera estado demás un puntito menos de calidez aunque uno se acostumbra rápidamente.
Los colores están muy saturados, eso hace que resulte impactante en el 90% de los usos pero a la hora de ver fotografías desearía un par de puntos menos para que los colores fueran más realistas.
La luminosidad está bien para interiores y exteriores nublados o a la sombra, al sol se puede ver pero se echa de menos un poco más de brillo.
El negro del OLED hace que los botones de función de Android parezcan físicos, para mi un punto importante ya que siempre me han gustado los botones físicos.
El altavoz suena fuerte y claro, perfecto para usar como manos libres e incluso para musicalizar sin pretensiones o ver videos sin auriculares. El auricular y micrófono de llamadas son muy buenos, las voces suenan alto y claro y según me ha dicho el interlocutor, se oye mucho mejor que con mi antiguo teléfono chino.
El sistema operativo según dicen es Android puro (nunca había probado 4.4) con unas pocas aplicaciones añadidas por Motorola, una de ellas el propio software de la cámara sumamente minimalista e intuitivo que ha sido muy de mi agrado. El lag no existe, todo lo que he probado vuela, desde ya que a día de hoy el terminal no se queda corto de hardware. Para que os deis una idea la potencia de este terminal se sitúa en un término medio entre el Nexus 4 y el 5.
La cámara, sin haber probado otras de alta gama, cumple totalmente con mis expectativas. En condiciones de media luz, donde mi antiguo móvil o el Ipad 2 dan azcazo, se desenvuelve perfectamente con mucho detalle y ruido aceptable. Cuando la luz baja demasiado o incluso cuando no hay, tira del flash Led con una calidad decente hasta más o menos un metro de distancia.
La fidelidad del color (desde el ordenador) y el detalle con buena luz es lo que yo necesito de un móvil. Las fotos del móvil las uso para trabajar y para situaciones casuales, si quiero hacer fotos de verdad cojo la Reflex. No dudo que en este aspecto los hay mejores pero con tantas críticas negativas esperaba una cámara peor.
Tiene todos los sensores que se esperan en un terminal de alta gama, como curiosidad trae una app que se llama Motorola Spotligh Player que es muy chula, el móvil se convierte en una ventanita de realidad virtual a través de la cual se cuenta una historia animada de 360º que ves a través de pantalla según la mueves en cualquiera de los ejes. Se trata solo de una curiosidad ya que de momento solo hay dos historias pero es muy divertido.
Como funciones añadidas y originales tiene 3 que destacan especialmente:
Touchless control: el teléfono siempre está a la escucha a la espera de una frase clave, incluso estando con la pantalla apagada. Al oír la frase clave se habilita el Google Now a la espera de un comando de voz.
De momento pienso que la única utilidad que voy a darle es hacer llamadas desde el coche, si estoy muy vago y no quiero teclear le pido que me busque algo en Google. Particularmente no me ha impresionado demasiado pero puede que sea de mayor utilidad para otros usuarios.
Active display: al utilizar display OLED puede encender píxeles individualmente manteniendo un consumo muy bajo. Aprovechando esto a Motorola se le ocurrió que cada vez que el teléfono está con la pantalla apagada y lo mueves te muestra la hora y la posibilidad de desbloquearlo sin presionar el botón de power.
Además, y más importante, en lugar de disponer de un Led de notificaciones al recibir una se enciende la hora en la pantalla y un icono con la notificación correspondiente, a partir de ese momento la hora y el icono aparecen y desaparecen en períodos de segundos.
Si se toca el icono de la notificación puede verse el detalle de ésta y desplazar el dedo hacia arriba o abajo para acceder directamente a la App de la notificación o desbloquear el terminal sin hacer uso del botón de power. Esto si me parece innovador, chulo y útil.
Acceso directo a la cámara: También con la pantalla apagada puede accederse a la cámara haciendo dos torsiones de muñeca con el terminal en la mano, para hacer fotos rápidas resulta útil y práctico.
Estas tres funciones son posibles gracias al añadido por parte de Motorola de dos núcleos de proceso de bajo consumo que están activos cuando la pantalla está apagada posibilitando las citadas funciones.
La batería apenas la he probado un par de días, no le he dado para nada un uso normal pero intuyo que me durará sobre el día y medio con mi uso habitual. En este sentido siendo un terminal que lleva una batería mediana, Motorola parece que ha hecho un buen trabajo de optimización con su arquitectura de bajo consumo y la pantalla OLED 720p.
Finalmente, como añadido extra, con este terminal tenemos 50Gb en la nube con Google Drive gratis durante dos años, ya me gustaría que fuera para siempre pero menos da una piedra.
Espero que esta pequeña review os sea de utilidad.
Saludos