lA gRANja de EL ESCOBAR al desnudo

Respuesta: lA gRANja de EL ESCOBAR al desnudo

LoJaume, te equivocas. Me hablas de natural algo que tiene millones de años, perfecto. Por esa regla de tres hemos evolucionado para nada.

Se puede vivir sano sin comer carne, lo aceptes o no es otro tema, tal vez moral. Pero viendo cómo está el patio es muy egoísta anteponer nuestros intereses al de los demás animales.

Lo que has comentado del león es una falacia. Ellos no tienen elección porque son exclusivamente carnívoros, y no compares los medios que tienen ellos con los nuestros para abastecernos de 'alimentos sin dolor'. ;-) Esto es de parbulario, por favor...

No, no, no y no.

Matar para comer es algo natural. Absolutamente natural. Estamos biológicamente diseñados para ello.
El homo sapiens, desde hace 50.000 años, es omnívoro, es decir, come vegetales y animales. Y antes lo eran sus antepasados. Y no lo es por tradición cultural, sino por evolución biológica.

Por lo que dices, interpreto que nuestra conciencia moral debería estar por encima de nuestra realidad omnívora (que incluye comer carne), como si esto fuera moralmente reprobable. En cambio, los osos -otro animal omnívoro- no tiene nada que reprocharse por comer salmones en lugar de limitarse a roer cortezas de los árboles, porque no tiene conciencia moral. Es así, no? :pensativo

Oye, que respeto profundamente a los vegetarianos, al igual que respeto a los que hacen voto de castidad, ...aunque en ambos casos sea ir contra-natura.
 
Respuesta: lA gRANja de EL ESCOBAR al desnudo

El vídeo de la granja no lo he visto ni pienso verlo, pero por lo que comentáis no parece que pueda ser una práctica habitual, más que nada porque no es productivo.

En cuanto a lo otro... ¡Anda, mira! ¡Un pantanal!... Voy a meterme...

Me encantan los animales. Estoy en contra del maltrato animal y de matar animales gratuítamente, pero como carne y mato animales cuando lo considero necesario, por ejemplo mosquitos o si tengo hormigas en la cocina (nunca he tenido problemas con mamíferos). Eso no quita que si veo un insecto en casa que no quiero tener conmigo, si es posible lo cojo con un vaso y lo saco fuera.

Procuro comprar huevos de gallinas camperas (al menos) y comprar carne que sé que proviene de una producción sostenible, que además de evitar las explotaciones de animales que no me gustan, son de mejor calidad y están más ricos. Pago más por ello porque entiendo que debe ser así. También hay cosas que no compraría jamás, como la ternera blanca.

Estoy de acuerdo en que hay medios para vivir evitando productos animales, y me parece muy respetable. Pero también estoy de acuerdo en que somos omnívoros y que comer carne es algo natural, y no me siento mal por ello.

A los que pensáis que deberíamos dejar de consumir animales, os pregunto (sin tonillo ni sarcasmo, lo pregunto en serio). ¿Qué creéis que pasaría si tooooooda la población mundial dejara de consumir animales para consumir exclusivamente productos vegetales? ¿Creéis que sería sostenible?

Por otro lado, ¿qué pensáis de esto? Porque es cuestión de tiempo: La primera hamburguesa artificial
 
Última edición:
Respuesta: lA gRANja de EL ESCOBAR al desnudo

Incorrecto.
El oso, precisamente por ser omnívoro necesita comer vegetales y animales para vivir. De los salmones obtiene grasas y proteínas que de otra manera no podría conseguir y que son vitales para su salud.
El hombre, también omnívoro, necesita de los mismos nutrientes pero gracias a su inteligencia puede conseguirlos de muchas formas distintas. No veo a un oso haciendo seitán a partir del gluten de trigo, manipulando la soja...
Tenemos la opción de vivir sanos sin matar a animales precisamente por ser los seres vivos más inteligentes del planeta. De la misma forma que podemos divertirnos sin sufrimiento animal por muy arraigado que esté en la sociedad.
Tan solo consiste en querer hacerlo. No es fácil, comer es un placer para todo el mundo y supone un sacrificio renunciar a ciertos alimentos. Pero repito, somos los únicos animales que tenemos esa opción.
Puedes elegir no hacerlo pero no escudarte en que lo necesitas (como he hecho yo durante mucho tiempo).

En cuanto a lo que plantea wfogg, me temo que es el mismo argumento que han usado alguna vez los amantes de la tauromaquia: "si no existiese el toreo no existiría el toro bravo". Yo no tengo respuesta a eso pero tengo muy claro que no es razón para seguir matando animales.
Si te refieres a si habría suficiente alimento para todos pues no lo sé. Ya nos encargariamos de que así fuera. Supongo que jodiendo de nuevo a los animales. El planeta es nuestro y parece que hemos decidido terminar con él.

A mi la idea de la carne artificial en principio me parece fantástica. Me encantaban las hamburguesas :juas
 
Última edición:
Respuesta: lA gRANja de EL ESCOBAR al desnudo

jmftr.jpg



http://www.carnsargaire.com/

De Lleida. Mirad la página web y si podéis provad la carne.
 
Respuesta: lA gRANja de EL ESCOBAR al desnudo

¿No tendría que abrirse un hilo aparte para discutir este, por otra parte interesantísimo, tema?
 
Respuesta: lA gRANja de EL ESCOBAR al desnudo

Gracias Insidious. La probaré.
 
Respuesta: lA gRANja de EL ESCOBAR al desnudo

Hace unos meses fuimos con las niñas a una excursión organizada por Obra Social Caixa Catalunya http://obrasocial.caixacatalunya.cat/osocial/main.html?idioma=2

En esa excursión en concreto nos enseñaron cómo criaban vacas de forma totalmente natural dejándolas pastar en los prados. En la parte final de la visita nos llevaron a la parte de de granja que es donde llevan a las vacas y terneras que van a ser sacrificadas. Ahí ya me temí lo peor. Las terneritas eran preciosas y mis hijas las miraban embelesadas. En esto que el guía menciona las palabras "sacrificio" y "ternera". Ouch! Cagada. La pequeña me tira de la chaqueta se me queda mirando y me pregunta:

-¿pápa, matan a las vaquitas para hacer carne?

:sudor

-Si.. pero..

-MMMM qué buenas!!!!!

:lol

impagable
 
Respuesta: lA gRANja de EL ESCOBAR al desnudo

JJAJAJAJJAJAAJJ

Al principio de tu posteo he pensado "este hombre está acabao, excursiones a ver vacas", pero el final ha merecido la pena.
 
Respuesta: lA gRANja de EL ESCOBAR al desnudo

Los toros tienen una tradición cultural y estética, es otra cosa, nos gustará más o menos, pero tiene raigambre en nuestra cultura.
Pero vamos a ver, aquí no llevas razón... La tauromaquía es una manifestación cultural y artística, guste o no. ¿Qué te parece una barbaridad? Lo comprendo, pero es una manifestación cultural y artística.

http://www.youtube.com/watch?v=uPDvC46C4NA
 
Respuesta: lA gRANja de EL ESCOBAR al desnudo

Lleva razón el filósofo. Yo no defiendo en primer lugar la tauromaquia, y mucho menos defiendo su carácter tradicional. Vivo en un municipio donde existe un enorme fanatismo hacía las fiestas del propio pueblo. Nada especiales, por otra parte, nada interesantes. Son fiestas pensadas para un pequeño núcleo de población bastante cateta en su gran mayoría, por cierto, que viven con fervor a su virgen y los toros, donde existe una pequeña feria de novilladas.

El amor de este pueblo hacía los toros es inversamente proporcional a su lógica. Es un pueblo grande, ya superamos las sesenta mil almas, pero desde tiempos inmemoriales, cuando la carretera a Valencia pasaba por dentro del municipio y daban pasos a los camiones, coches y autobuses cuando no había toro ahí para que pasara en un momento para volver a cerrar, la plaza se ha montado en la Plaza de la Constitución, lo que viene a ser la Plaza del Ayuntamiento. Primero se delimitaba con carretas y la gente veía los espectáculos desde encima, después una plaza de madera, de palos, después una de hierro en gradas donde los asientos eran tablones de madera (esta es la que he conocido), y ya en los últimos años era un espectáculo dantesco por desgaste y peligro. Ante un accidente, y sabiendo las estrechas calles que dan acceso a la Plaza en algunos lugares, es una ratonera. Después se cambió de nuevo y ahora son unas gradas supletorias. En fin, el caso es que la plaza de toros es cuadrada, con cierto desnivel y está en el centro del pueblo cortando el paso de peatones y coches a hacer sus gestiones o de compras. Y eso pasa durante veinte días todos los años, entre que se monta, se desmonta, se llena todo de arena, se quita, etc...

Se supone que aquí eso es tradicional. Algunos estarían dispuestos a matar si quitan la plaza de ahí, y construyen una a las afueras donde las fiestas no den por saco. Hay gente que necesita vivir, moverse, coger el autobús para ir a Madrid a trabajar o a estudiar... Hay otros que se cogen las vacaciones durante esa época para huir de aquí, y otros que se las cogen para estar de parranda los diez días de festejos. No es que gusten los toros, gusta el caciqueo y después salir a hacer el gilipollas en las capeas.

Puede que sea tradición, pero no es lógico, no es defendible desde la tradición. La tradición la uso como carácter histórico, no justificativo. Cuando algo se defiende desde la tradición es que no tienes ningún motivo para defenderlo. La tradición es la escusa para seguir siendo un cateto, no progresar, anclarte en lo que ya no es lógico a día de hoy. Lo mismo me vale para el bochornoso espectáculo que viven dos aquí durante varios días en Septiembre, como para las celebraciones de otra índole y especie.

No estoy a favor de la tauromaquia, es algo que en sí me da igual. No voy a montar en cólera porque se prohiba. Ahora bien, durante un tiempo tuve oportunidad de observarla y no es algo a lo que aplicar una ceguera o estrechez de miras, se analiza y se comprende los puntos fuertes y puntos débiles. Entonces, entiendo que los toros sea todo lo que os pueda parecer, pero también es un interesante espectáculo a varios niveles analíticos.

Como cultura, tiene tradición en España, tanto lo que es en sí el espectáculo como la derivada. Cartelería, pasodobles, obras pictóricas, crónicas taurinas, fotografía, vocabulario, estudios históricos, culturales... Existe hasta una enciclopedia de indudable valor sobre todo ello. Desde el propio espectáculo, hombre vs animal con tres actos bien diferenciados en lo que es "ese combate". En cierto modo es casi teatro clásico, sus tercios donde se valoran indistintamente la bravura, la calidad del torero, de sus ayudantes y el inevitable final. Además, después, todo lo relacionado con la plaza, el ambiente, etc... Está el valor estético, en el sentido de los atuendos, la capa, la interpretación del torero, su habilidad con las distintas técnicas del toreo, su capacidad para leer y jugar con el toro de acuerdo a las capacidades de este... Yo no lo reduciría a barbarie, ni a circo romano.

En el debate de los toros, otro compañero expuso todo esto bastante bien. Pero vamos a ver, nos puede gustar o no, pero tampoco se puede juzgar desde un total desconocimiento o desde los prejuicios, hay una serie de aspectos culturalmente bastante ricos relacionados con esta celebración. Desde la propia crianza de la raza del toro de lidia. No esta mal conocer antes de juzgar. A lo mejor no se saca nada en claro, pero es interesante de conocer.

Ahora bien, el filósofo se pasa de cínico cuando alude a la "tradición" del asesinato o los secuestros.
 
Última edición:
Respuesta: lA gRANja de EL ESCOBAR al desnudo

No, no, no y no.

Matar para comer es algo natural. Absolutamente natural. Estamos biológicamente diseñados para ello.
El homo sapiens, desde hace 50.000 años, es omnívoro, es decir, come vegetales y animales. Y antes lo eran sus antepasados. Y no lo es por tradición cultural, sino por evolución biológica.

Por lo que dices, interpreto que nuestra conciencia moral debería estar por encima de nuestra realidad omnívora (que incluye comer carne), como si esto fuera moralmente reprobable. En cambio, los osos -otro animal omnívoro- no tiene nada que reprocharse por comer salmones en lugar de limitarse a roer cortezas de los árboles, porque no tiene conciencia moral. Es así, no? :pensativo

Oye, que respeto profundamente a los vegetarianos, al igual que respeto a los que hacen voto de castidad, ...aunque en ambos casos sea ir contra-natura.

Matar por comer era natural hace muchos años, ahora no tenemos ninguna necesidad para sobrevivir y llevar una vida saludable. Que se haga para satisfacer paladares es otra historia que cuesta reconocer. Ser omnívoro sigfnicia que tanto podemos alimentarnos de animales como de vegetales, no que debamos hacerlo a la fuerza por ambas vías.
Tú prueba a llevar una dieta sin vegetales y verás lo poco que tardas en tener problemas de salud. Hazlo a la inversa, omite alimentos de procedencia animal... es la fruta, verduras y hortalizas lo que antes se hecha de menos para tener una buena salud, no la carne. Si lo que te preocupa es el aporte de proteínas, en los vegetales las hay de muy buena calidad. Pero reconozcámoslo, uno se preocupa más del paladar que del aporte alimentício.

Si actualmente cuesta comer carne libre de sufrimiento, entonces sí que para mí es un imperativo moral no ser partidario de ello ni partícipe comprando esa carne.

Además, dejando de comer carne ahorraríamos también un sufrimiento al planeta. ¿Sabías que los gases efecto invernadero emitidos por los animales destinados a producir alimentos son muy superiores a los de todos los vehículos (aviones, motos, barcos...) del mundo entero?

Comer carne al ritmo que la consumimos los humanos es totalmente insostenible.


Te plantearé una pregunta y me gustaría fueras sincero:
Si todos los animales que te comes te los pusieran delante y tuvieras que matarles tú para poder comer, ¿lo harías?

Yo he mantenido en brazos tocinillos, cabritas, becerros pequeñitos, gallinas... y me transmiten la misma compasión que pueda sentir hacia mi perro o mis gatos.
 
Te plantearé una pregunta y me gustaría fueras sincero:
Si todos los animales que te comes te los pusieran delante y tuvieras que matarles tú para poder comer, ¿lo harías?

Te respondo yo si me lo permites (así tienes varias opiniones)

Evidentemente que si

Si no hubiera mas remedio me cisco al pollo, al conejo o al ternero con un tenedor si hace falta. :P

No, en serio. Lo de la matanza de animales se ha hecho hasta hace muy poco en los pueblos y no pasaba nada. Es más yo lo he hecho con pollos y conejos que es lo que tenían mis tíos en un terreno.
 
Respuesta: lA gRANja de EL ESCOBAR al desnudo

Te plantearé una pregunta y me gustaría fueras sincero:
Si todos los animales que te comes te los pusieran delante y tuvieras que matarles tú para poder comer, ¿lo harías?

Te respondo yo si me lo permites (así tienes varias opiniones)

Evidentemente que si

Si no hubiera mas remedio me cisco al pollo, al conejo o al ternero con un tenedor si hace falta. :P

No, en serio. Lo de la matanza de animales se ha hecho hasta hace muy poco en los pueblos y no pasaba nada. Es más yo lo he hecho con pollos y conejos que es lo que tenían mis tíos en un terreno.


Tú sí lo harías, pero he planteado esta pregunta a multitud de personas y respondieron un 'no'. Es decir, dejan que otros hagan el trabajo por ellos, algo que ellos no haría por compasión, pena, sensibilidad... pero ojos que no ven, corazón que no siente, y así va el mundo.

Te tiene que gustar mucho una comida cuando estás dispuesto a matar por ella, y pienso que no deja de ser un capricho que supone fomentar la injusta ley del más fuerte.
 
Respuesta: lA gRANja de EL ESCOBAR al desnudo

la injusta ley del más fuerte.

La ley que ha imperado desde que el mundo es mundo y tiene seres vivos, vamos, lo que viene a ser ley de vida que yo no considero injusta aunque me toque a mí no ser el más fuerte. Otra cosa son las formas y más siendo seres racionales, claro.
 
Respuesta: lA gRANja de EL ESCOBAR al desnudo

la injusta ley del más fuerte.

La ley que ha imperado desde que el mundo es mundo y tiene seres vivos, vamos, lo que viene a ser ley de vida que yo no considero injusta aunque me toque a mí no ser el más fuerte. Otra cosa son las formas y más siendo seres racionales, claro.


La ley del más fuerte se puede aplicar a muchos hechos injustos: la ablación, lapidación, pederastia, experimentación, tortura, violación. Parece ser que somos mucho menos sensibles cuando el perjudicado es el de otra especie.
 
Respuesta: lA gRANja de EL ESCOBAR al desnudo

Pues claro, es lógico que uno sienta más el dolor de sus semejantes que el de otras especies (que también se puede sentir).

La ley del más fuerte es la que siempre ha regido, es ley de vida como puede serlo que nacemos y morimos. Lo que habría que hacer es aceptarla lidiándola de la mejor forma posible para hacer el menor daño a los demás ya que somos seres racionales con creencias y sensibilidades diferentes al resto de especies.
 
Última edición:
Respuesta: lA gRANja de EL ESCOBAR al desnudo

Tú sí lo harías, pero he planteado esta pregunta a multitud de personas y respondieron un 'no'. Es decir, dejan que otros hagan el trabajo por ellos, algo que ellos no haría por compasión, pena, sensibilidad... pero ojos que no ven, corazón que no siente, y así va el mundo.
La pregunta tiene trampa y la respuesta también, me explico. A los que defendéis el no comer carne por no querer ser partícipes indirectos de la muerte de un animal, ¿sois igual de solidarios en todas las facetas de la vida?. Es decir, ¿no contamináis (no coche, no moto, no uso de plásticos...) en absoluto?.

PS: Mi cuñado, tras más de 15 años siendo vegetariano sin saltarse las normas ni un solo día... ha dejado de serlo hace un mes. Aún no he tenido oportunidad de preguntarle el motivo, pero lo haré.
 
Respuesta: lA gRANja de EL ESCOBAR al desnudo

Tú sí lo harías, pero he planteado esta pregunta a multitud de personas y respondieron un 'no'. Es decir, dejan que otros hagan el trabajo por ellos, algo que ellos no haría por compasión, pena, sensibilidad... pero ojos que no ven, corazón que no siente, y así va el mundo.
La pregunta tiene trampa y la respuesta también, me explico. A los que defendéis el no comer carne por no querer ser partícipes indirectos de la muerte de un animal, ¿sois igual de solidarios en todas las facetas de la vida?. Es decir, ¿no contamináis (no coche, no moto, no uso de plásticos...) en absoluto?.

PS: Mi cuñado, tras más de 15 años siendo vegetariano sin saltarse las normas ni un solo día... ha dejado de serlo hace un mes. Aún no he tenido oportunidad de preguntarle el motivo, pero lo haré.

Maticemos.

1. No se trata de evitar solo la muerte del animal, me importa incluso más evitar el sufrimiento durante toda su vida, si puede llamarse vida...


2. Estamos hablando de especismo, no de ecología, temas mezclados muy a menudo. Aquí estoy defendiendo el derecho de los que no tienen voz, los animales de otras especies, que yo sepa no estamos tratando cuan ecológico es uno.

3. Pero ya que has sacado el tema te explicaré el porqué una dieta vegana es mucho más respetable del medio ambiente y porqué la demanda tan inmensa que hay de carne es insostenible para el planeta.

Pondré datos americanos, ya que son ellos los que más desperdician.

- En un año, el americano medio consume lo siguiente:
130 piezas de marisco
40 peces
26 pollos
1 pavo
1/2 tocino

Así que, resumiendo sobre animales esclavizados en EEUU y sus muertes:

38.627 por minuto
2.317.596 por hora
55.622.293 al dia
10 billones al año

- Si cada americano omitiera una de sus comidas de pollo a la semana, el dióxido de carbono ahorrado sería el equivalente al que producen más de medio millón de coches.

- Se necesitan 16 libras de grano vegetal para producir 1 sola libra de carne animal. Todo este grano podría ser usado de forma mucho más eficiente si fuera suminstrado directamente a las personas.

- El agua necesaria para producir 450gr de proteína animal es de 9.463 litros, mientras que solo 219 litros son necesarios para la misma cantidad de proteína vegetal, lo que supone un rendimiento 43 veces superior. Esto es para flipar.

- Más del 70% del grano que crece en EEUU está destinado a las granjas de ganado.

- Ahorrarías más agua dejando de comer medio kilo de ternera que dejándote de duchar durante 6 meses.

- Los animales destinados a la producción de carne producen sobre 130 veces más deshechos que la totalidad de habitantes de los EEUU, aproximadamente 40.370 Kg por segundo. Como ves, siempre se piensa antes en los coches que contaminan y mayor es la contaminación de los animales destinados a la producción de carne o derivados.

- El agua empleada para la producción de carne en 2009 fue 47 veces superior a la de producción de grano, 235 trillones de galones frente a 5 trillones.



Seguramente mi estilo de vida respete más el medio ambiente, aunque conduzca un coche los fines de semana, por el simple hecho de dejar de consumir carne ;)

La producción de carne es una fábrica de alimentos a la inversa. Es decir, para producir unos pocos alimentos (carnes), hacen falta muuuuchos litros de agua, grano, cereales, los cuales podrían emplearse directamente a las personas.

Una reflexión:
especismo.jpg


The-Truth-About-Eating-Animals1.jpg



Respondiendo a tu pregunta: sí, respeto el medio ambiente mucho más que la media. :)
 
Última edición por un moderador:
Respuesta: lA gRANja de EL ESCOBAR al desnudo

- ¿Carne o pescado?
- All-Bran de Kellogs :garrulo

En cierto modo lo que dice tiene cierta lógica de eficiencia. Eso no lo voy a negar
 
Respuesta: lA gRANja de EL ESCOBAR al desnudo

Te plantearé una pregunta y me gustaría fueras sincero:
Si todos los animales que te comes te los pusieran delante y tuvieras que matarles tú para poder comer, ¿lo harías?

La pregunta está mal planteada.

Si se refiere a tener que elegir entre ir al super a comprar cosas vegetales o irte con un cuchillo a rajar una vaca para llevarte unos filetes (que es lo que PARECE que quieres preguntar), es evidente que no lo haría una mayoría de la gente.

Pero lo que la pregunta dice literalmente es si los matarías PARA PODER COMER. Es decir, o matar o morir de hambre. En ese caso creo que hasta muchos veganos cambiarían la respuesta. ¿Os acordáis de "¡Viven!"?
 
Respuesta: lA gRANja de EL ESCOBAR al desnudo

Si es algo que nos enseñan a hacer desde pequeños para sobrevivir, claro que lo haríamos.
 
Respuesta: lA gRANja de EL ESCOBAR al desnudo

A la pregunta de si mataríamos un animal para comer, mi respuesta es si. Por suerte, existen empresas que se dedican a ello y nos ahorran el 'trabajo sucio'. Incluso yo, que tengo un respeto enorme por los animales y su calidad de vida, he matado algún conejo en el pueblo a indicaciones de algún familiar. Era un animal criado exclusivamente para proporcionar alimento y no tuve ningún reparo en acabar con su vida.

Mal que nos pese, la industrialización de los procesos de crianza de animales (granjas, pisicifactorías, ...) y de explotaciones agrícolas ha conseguido hacer llegar a un mayor número de personas con menos recursos económicos muchos alimentos que estarían casi vetados debido a su coste. Así mismo, quien quiera optar a alimentos que respetan el medio ambiente o la sostenibilidad en sus procesos tendrá que pagar un sobrecoste, por lo que resultan menos accesibles a todos los bolsillos.

Una pregunta, ¿Las industrias que procesan los vegetales (soja en su mayoría) para preparar tofu, seitan, etc ... no contaminan? ¿Los vegetarianos no ven televisión, no van al teatro, ni al cine, no consumen ocio que estén de algún modo patrocinado por empresas productoras de carne? Es imposible estar aislado totalmente de este tipo de industrias en nuestro consumo habitual de alimentos y ocio.

Todos sabemos que las dietas basadas mayoritariamente en carne no son las más óptimas, ni para el organismo ni para el planeta. Pero tampoco creo que debamos prescindir totalmente de las carnes en nuestras dietas. Personalemente reduzco bastante la ingesta de carnes rojas pero no la elimino de mi dieta.

Saludos,
kalkon
 
Arriba Pie