La resolución de la Guerra del Pacífico (II GM)

Respuesta: La resolución de la Guerra del Pacífico (II GM)

Creo que en las relaciones internacionales no hay amigos sino intereses. A mi no me gusta mucho la hegemonia americana, pues en muchos casos la considero vacia y destrucutora culturalmente hablando. Lo que si me queda claro que que de todas las fuerzas hegemonicas es la mas ¨suave¨ donde uno puede decir lo que se le canta sin que por ello le metan un balazo en la cabeza.
Cada pais-imperio hace lo que le conviene, lo hizo Roma, lo hizo España, lo hizo Inglaterra y lo hara China.
Las desiciones que un pais toma son por el bien de sus ciudadanos y con un criterio puramente practico, desprovisto hasta el punto que sea posible de moralidad. Ese limite esta dado por lo ciudadanos del pais, que estan dispuesto o no a aceptar lo que un gobierno hace. Lo de la bomba fue aceptado por los americanos pues salvaba vidas americanas, no españolas, inglesas o francesas. Quizas desde opticas no americanas es mucho mas condenable, yo no estoy a favor pero creo que si lo miro desde la optica americana lo podria entender.
 
Respuesta: La resolución de la Guerra del Pacífico (II GM)

Buena reflexión (por cierto, bienvenido).

Lo que dices de que un país hace lo que sus ciudadanos están dispuestos a aceptar es muy cierto. En aquel momento Estados Unidos no tuvo problemas en aceptar la bomba igual que tampoco tuvo problemas en Vietnam y en tantos otros sitios e igual que Japón o Alemania creían que hacían lo correcto, sin embargo la postura actual de "como nos salvaron y ganamos pues oye, les perdonamos" tampoco me gusta. Se criminaliza lo que hizo Japón pero luego se acepta lo que hizo EEUU porque iba con "nosotros"??

Creo que más allá de juzgar si estaba bien para ellos o según ellos hay que juzgar de forma independiente, porque entonces luego no tenemos derecho a quejarnos de Al-Qaeda o ETA, porque en el fondo lo hacen porque creen que son los buenos y porque lo aceptan, no? Que nos diferencia de "ellos" si "nosotros" hacemos lo mismo pero aceptado por ser "nosotros"?
 
Respuesta: La resolución de la Guerra del Pacífico (II GM)

EEUU estaba en una guerra declarada y aceptada por ambos bandos.
Al-Qaeda o ETA son grupos terroristas.
 
Respuesta: La resolución de la Guerra del Pacífico (II GM)

He puesto esos ejemplos por exagerar...

Y estar en guerra tampoco te da libertad para hacer lo que te dé la gana... A ver que pasaría ahora si a los Irakies les diera por tirar un pepino nuclear en Washington...
 
Respuesta: La resolución de la Guerra del Pacífico (II GM)

He puesto esos ejemplos por exagerar...

Y estar en guerra tampoco te da libertad para hacer lo que te dé la gana... A ver que pasaría ahora si a los Irakies les diera por tirar un pepino nuclear en Washington...

Y el siguienbte ejemplo también lo das para exagerar.

Si Irak tirara ahora la bomba estaría mal, se mirara como se mirara y por quien lo mirara. Si los nazis la hubieran tirado entonces estaría mal o bien según cómo y quién lo mirara.
 
Respuesta: La resolución de la Guerra del Pacífico (II GM)

Si Irak tirara ahora la bomba estaría mal, se mirara como se mirara y por quien lo mirara.
Porqué? Si ellos creen que les servirá para evitar muchas bajas en su ejército y están en guerra con los americanos... tenemos que ponernos en su situación, hombre...

La justificación de Hiroshima no deja de ser esa... "ellos optaron por la solución que les provocaba menos bajas", pero lo que digo sigue cumpliéndose, no? Como resulta que lo hicieron para "salvarnos" a "nosotros", pues se le quita importancia...

A mi lo que me sorprende a estas alturas es que se simplifiquen tanto los bandos en blanco y negro, que en una guerra donde murieron alrededor de 40 MILLONES DE CIVILES de todos los bandos se crea que unos civiles son mejores que otros, que se hable de lo malos que eran los fascistas y se de el "visto bueno" al bombardeo de Hiroshima o nadie se acuerde del bombardeo de Dresden por los ingleses...
 
Respuesta: La resolución de la Guerra del Pacífico (II GM)

La justificación de Hiroshima no deja de ser esa... "ellos optaron por la solución que les provocaba menos bajas"

No tergiverses. Era la solución que implicaba menos bajas... en general. Es más, el mayor número de víctimas en una invasión convencional del territorio japonés probablemente hubiera venido de la población civil japonesa. Si, esa que tanto os preocupa. Por que conociendo el carácter fanático de los japos (véase la entrevista antes quoteada), antes hubieran muerto que rendirse. Casa a casa y pueblo a pueblo.

Manu1oo1
 
Respuesta: La resolución de la Guerra del Pacífico (II GM)

Era la solución que implicaba menos bajas... en general.

No, si encima lo hicieron por su bien. :doh

Ah, y veo que has calificado varias veces de "fanáticos" a los kamikazes. :pensativo
Pues vaya, yo creo que en las circunstancias en las que combatían -menor tecnología y menores medios al final de la guerra- solo se me ocurre calificarlos de "valientes" o incluso "heroes".
Debo recordar que no se estrellaban contra población civil americana, sino contra barcos de guerra que apuntaban contra su país.
 
Última edición:
Respuesta: La resolución de la Guerra del Pacífico (II GM)

fanático, ca.

(Del lat. fanatĭcus).


1. adj. Que defiende con tenacidad desmedida y apasionamiento creencias u opiniones, sobre todo religiosas o políticas. U. t. c. s.
 
Respuesta: La resolución de la Guerra del Pacífico (II GM)

héroe.

(Del lat. heros, -ōis, y este del gr. ἥρως).


1. m. Varón ilustre y famoso por sus hazañas o virtudes.
2. m. Hombre que lleva a cabo una acción heroica.
3. m. Personaje principal de un poema o relato en que se representa una acción, y especialmente del épico.
4. m. Personaje de carácter elevado en la epopeya.
5. m. En la mitología antigua, el nacido de un dios o una diosa y de una persona humana, por lo cual le reputaban más que hombre y menos que dios; como Hércules, Aquiles, Eneas, etc.
 
Arriba Pie