Respuesta: La Secta (da post)
Todo a punto para que Antena 3 absorba 'de facto' a La Sexta
La concentración de televisiones avanza: Antena 3 y La Sexta ya han acordado llevar adelante su fusión, largamente negociada. Resultará un grupo con siete canales y una audiencia sumada del 26,4%.
Tras dos años largos de tira y aflojas, Planeta y La Sexta lo tienen todo a punto para anunciar inminentemente su fusión. El anuncio se hará en cuestión de pocos días: se tiene prisa para ejecutar la operación, ya que se quiere empezar el 2012 con el nuevo modelo. Antes, sin embargo, la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones (CMT) debe pronunciarse y dar el visto bueno.
El resultado, si no hay condiciones en contra, será el primer grupo televisivo español en audiencia: el 26,4% de los espectadores miraron en septiembre algún canal de Antena 3 (que también tiene Neox, Nitro y Nova) o de la Sexta (contando La Sexta 2 y La Sexta 3). Esto es medio punto más que la suma de todos los canales que controla Mediaset tras haber asumido la gestión de Cuatro y sus canales.
Aunque la operación se venderá como una fusión, en realidad se trata de una absorción por parte de Antena 3. En la nueva sociedad resultante, la televisión controlada por Planeta y Bertelsmann tendrá un 80% del capital y será quien gestionará las parrillas de todos los canales en juego. La Sexta se queda con un 20% y la gestión de sus informativos. Será una operación similar a la que, hace un año, protagonizaron Telecinco y Cuatro, en la que Mediaset se ha convertido en el grupo dominante.
José Manuel Lara será el presidente del grupo resultante y Silvio González, consejero delegado de Antena 3, sería el primer ejecutivo, en un consejo de administración donde habría alguna representación de La Sexta, con José Miguel Contreras al frente.
La Sexta llega a esta fusión severamente perjudicada por los malos resultados económicos de los últimos años: 284 millones de euros de pérdidas en el período 2007-2009 (no ha hecho públicas todavía las pérdidas del 2010). La presión le llega sobre todo por su socio Televisa, que tiene el 40% de las acciones. El grupo mexicano gana en todas sus operaciones internacionales, excepto en esta, por lo que ha batallado desde el 2008 para poder colocar la televisión en la órbita de otro grupo. El principal desacuerdo durante estos años ha sido la valoración de La Sexta y el porcentaje que cada uno tenía que controlar del grupo resultante. La caída de la publicidad, el estancamiento de la audiencia de La Sexta y la fragmentación inherente a la TDT han acabado decantando el factor tiempo a favor de Planeta, ya que Televisa se negaba a desembolsar más dinero.
Otro lubricante del acuerdo ha sido la necesidad de enfrentarse con mejores condiciones al gigante Mediaset (que controla el 25,9% del total de la audiencia con sus canales).
http://www.ara.cat/ara_premium/media/perque-Antena-absorbeixi-facto-Sexta_0_567543251.html