LET ME IN (Dejame Entrar USA ED) - (2010) | Página 26 | NosoloHD

LET ME IN (Dejame Entrar USA ED) - (2010)

Respuesta: LET ME IN (Dejame Entrar USA ED) - (2010)

La verdad es que escribí mi comentario sin leer el hilo, pero después de leer tantas chorradas se me quitaron las ganas.

No creo que si alguien descubriese el foro con ese debate se fuese a quedar en él.


Si alguien descubriese el foro con el hilo, pensaría que lo habitan una panda de pedobears asilvestrados, por lo menos.
 
Respuesta: LET ME IN (Dejame Entrar USA ED) - (2010)

Perdón, quería decir que escribí mi brevísimo comentario sin leer el hilo, y que pensaba escribir uno bastante más largo, pero al leerlo completo, se me quitaron las ganas.
 
Respuesta: LET ME IN (Dejame Entrar USA ED) - (2010)

Quitarle aire a un plano obra estos milagros.

Que hable Atreyub.
 
Respuesta: LET ME IN (Dejame Entrar USA ED) - (2010)

Hace tiempo que no calzo un tocho. Pero es que me ha impresionado tantísimo que no he podido evitarlo. Y porque es una película que tiene muchísimo que rascar, tanto que te deja picueto.

- Antecedentes -

Como bien dije el otro día la original, aún pareciéndome una propuesta interesante, no me hizo mucho tilín. No creí que fuese aquello algo tan grande o que pudiese ser algo tan importante como para tener tantos adeptos. Era una vuelta de tuerca más al género y se salía un poco de la media por varios motivos pero son de esos casos que a uno no le va. Todos tenemos casos así a patadas.

Pero una vez finaliza la película me golpeé a mi mismo en mis prejuicios infundados y me di de hostias por haber estado tanto tiempo (un año para ser exactos) ignorando esta pedazo de obra maestra que desde luego supera lo que ya estaba bien en aquella y pule lo que no me funcionó.

- Crítica -

Una oda a la soledad del individuo, al despertar de la adolescencia, al bulling más rabioso y sobre todo al terror más sinuoso, fino, sutil y sobre todo una mirada melancólica a la necesidad del ser humano de ser amado y protegido. Reeves toma la película del 2008 y la hace suya ofreciendo, por extraño que parezca, algo totalmente distinto y novedoso, fresco y sobre todo impactante. Respetuosa con los fans y sobre todo acertada para los que no lo son-fueron (como un servidor).

Una patina de pesimismo inunda e invade el metraje donde la perspectivas y los juegos de cámara colocan el aislamiento del individuo en una pose realmente conseguida:

Multitud de planos logran captar la esencia de la soledad (el protagonista en el parque - ella en el pasillo del edificio), la difuminada figura de la madre a la cual no logramos verla en todo su esplendor como si se tratase de un personaje ausente, alguien que no tiene la fuerza emocional suficiente como para darle al protagonista la protección necesaria. Pero la escena que mejor resume, para mi, todo esto es cuando el niño llama a su padre. Alguien que debería estar a su lado en los momentos de mayor dureza o en los momentos de mayor necesidad. Es una voz, un personaje que sólo está al otro lado pero que no le da al niño la entereza, fuerza y protección suficiente como padre.

Porque aquí no da miedo el ser sobrenatural (aunque impacte) sino la ausencia aplastante de un hogar (la fortaleza inexpugnable de cualquier niño) con la desvalida figura del protagonista frente a los monstruos reales que son los niños de su escuela, quienes abusan de su poder consiguiendo, a su vez, el nacimiento de un "monstruo" que se defiende hasta reventarle la oreja al otro. Curioso que sea el ser sobrenatural el que sea su vía de escape, su protectora, la voz de su conciencia, su ayudante y compañera.

Podría estar hablando otros tantos posts acerca de la acertadísima elección de casting donde todos y cada uno de sus integrantes consiguen la perfección hecha actores. Reeves ha conseguido lo que pocas veces se logra y ofrece un trabajo de artesanía pura, con momentos de auténtico lujo y dejando en la sala de montaje cosas que podrían haber entorpecido su producto como es el caso de los vecinos. Podría decirse, incluso, que es tal la perfección del trabajo que podría pasar perfectamente por un Fincher (todas y cada una de las presas de Jenkins siendo el apoteosis visual ese coche dando vueltas en el mismo plano: perfecto).

Para mi es un sí rotundo. Un claro ejemplo de como hacer bien un remake. El único pero es ese: que no sea esta anterior a aquella.
 
Respuesta: LET ME IN (Dejame Entrar USA ED) - (2010)

Ganazas de volverla a ver cuando salga en BD (mi primer visionado fue "de aquella manera" porque por mis prejuicios contra los remakes pasé de verla en el cine, grave error :mutriste).
 
Respuesta: LET ME IN (Dejame Entrar USA ED) - (2010)

Más aire no, más frío... sucede todo en invierno. :cuniao

Scissorhands, es lo que me pasó a mi. Al ser un remake pues como que no le presté la atención adecuada y mira. Por cierto, ¿no ha salido en BD? No sé porqué tengo la vaga idea de que ya ha salido (incluso diría que la he visto físicamente... o me habré confundido).
 
Respuesta: LET ME IN (Dejame Entrar USA ED) - (2010)

No, salió solamente en dvd. En BD está anunciada para el 28 de octubre (aunque vete a saber, si no la sacaron en su momento capaces son ahora de retrasar el lanzamiento :pensativo).

Te has debido confundir con el dvd, o con el BD de la versión sueca :)
 
Respuesta: LET ME IN (Dejame Entrar USA ED) - (2010)

En BD la hay fuera, aqui no salió.

Curiosamente Atreyub, mucho de lo que cuentas ya estaba en la sueca pero claro, es lo que tiene pulir el guión y dirigir mejor, que el texto llega como debe.
 
Respuesta: LET ME IN (Dejame Entrar USA ED) - (2010)

No había parado de oír buenas palabras desde el estreno, y aquí ahora con los premios, pero iba con mucha cautela porque a) es un remake de una buena película, y b) Cloverfield me pareció una memez.

Y opino como casi todos: tengo la sueca muy lejos y tengo muy mala memoria, pero seguramente esta sea mejor, porque el guión termina de dar empaque a todo (vampirismo y personajes) y la dirección es modélica, sobre todo viniendo de un americano joven amigo de JJ Abrams que firma su segundo (o tercer) largo. El tempo con el que cincela la narración y el cariño con que trata a sus personajes no se ven a menudo en Hollywood, así que es de agradecer a Reeves y a sus productores (off Hollywood).

El reparto es cojonudo. Confieso tenerle manía a la cría esta, pero no entiendo cómo se ensalza su labor y se pasa de puntillas por la del chico, que está igual de bien. La fotografía es la hostia, elevando la puesta en escena y el trabajo atmosférico junto al sonido, todo con una elegancia trabajando con la oscuridad que me embelesa.

Sin embargo, en la inevitable y obligada comparación con la sueca, aún tiene puntos débiles, el principal de ellos que juega con ventaja. Los pases de prueba (a los amigos, al público) no se hacen por trámite, y esta película ha tenido más pases de prueba que ninguna al beber tanto de la original y ser tan reciente. Por ello, aun siendo objetivamente mejor, no le puedo colgar todas las medallas que pide. Otra ventaja es apagar la luz y los colores, de forma que es más "fácil" crear una atmósfera malsana, cuando la otra lo hacía casi a pleno color. Y por encima de todas las pegas, dos:

- El comienzo de la relación entre los críos no lo digiero tan bien, más que nada porque hay líneas de diálogo para cortar a hachazos, o rebajarlas mucho más en la dirección.

- La sutileza que demuestra Reeves en tantas ocasiones en otras brilla por su ausencia, especialmente cuando no puede contener el impulso de hacer explícitos los ataques vampíricos. Me sobran uno o dos de los dos o tres primeros planos con ojos amarillos, y me sobran espasmos.

Y sobre la escena de la piscina, he vuelto a ver la de la sueca y aun teniendo sus fallos creo que me quedo con ella por un detalle: él no ve lo que está pasando.
 
Respuesta: LET ME IN (Dejame Entrar USA ED) - (2010)

Confieso tenerle manía a la cría esta, pero no entiendo cómo se ensalza su labor y se pasa de puntillas por la del chico, que está igual de bien.

Para mi el niño esta mejor que ella. Es más, el niño esta sideral.

Y sobre la escena de la piscina, he vuelto a ver la de la sueca y aun teniendo sus fallos creo que me quedo con ella por un detalle: él no ve lo que está pasando.

A que te refieres?
 
Respuesta: LET ME IN (Dejame Entrar USA ED) - (2010)

Y sobre la escena de la piscina, he vuelto a ver la de la sueca y aun teniendo sus fallos creo que me quedo con ella por un detalle: él no ve lo que está pasando.
A que te refieres?

En el remake el crío (más listo) abre los ojos en cuanto nota algo raro y oye ruidos, se inquieta con la sangre y los miembros que caen por todos lados. Y para colmo, cuando sale hay otra media aparición monstruosa.

En la original el crío (más parao) tiene los ojos cerrados todo el rato, sin enterarse o sin quererse enterar, hasta que puede salir del agua. Y cuando sale y abre los ojos, lo primero que ve son los de Eli, sonriendo con su cara salpicada de sangre.

Esto me parece mejor, pero así como en el remake no hay nada que desentone, en la misma secuencia sí hay cosas chirriantes en la sueca (los chavales).
 
Respuesta: LET ME IN (Dejame Entrar USA ED) - (2010)

No me canso de recomendarla por ahí desde hace tiempo y mucha gente se queda en el prejuicio de "pero es que es un remake".

Por encima de la original claramente. En la historia se encarga de eliminar lo superfluo y de pulir lo bueno que tenía aquella. En el reparto cuenta con mejores actores. Y en lo visual le da sopa con hondas a la sueca, para mí ya en el baúl de los recuerdos o de ejemplo de cómo partir de A para llegar a B.
 
Respuesta: LET ME IN (Dejame Entrar USA ED) - (2010)

Yo a la suecada le veo bastantes virtudes, sobretodo en tema de ambiente, me parece más opresivo, y ciertas cosas que se aprecian con la novela en la cabeza (cosa que no debería ser así, pero es otro tema), pero a nivel formal la yanki es superior y con un acabado bastante más interesante.
 
Respuesta: LET ME IN (Dejame Entrar USA ED) - (2010)

No es lo mismo jóven amigo que amigo de juventud. ;)
 
Respuesta: LET ME IN (Dejame Entrar USA ED) - (2010)

Que era coña :cuniao, que me he colado.
 
Respuesta: LET ME IN (Dejame Entrar USA ED) - (2010)

Ya lo sé, hombre.

Aunque no te falta razón. Reeves tiene pinta de pipiolo.

images
 
Respuesta: LET ME IN (Dejame Entrar USA ED) - (2010)

Puede ser, Scissors. La confundiría seguro con la original. Thanks.

Cierto, Troy, todo lo que comento está en la suecada, no le voy a quitar el mérito pero desde luego me llega más y me hace disfrutarlo todo mucho más en este grandísimo remake.

Además, otro detalle que me paré a pensar y no reparé en la otra. Me encanta el detalle que sólo le veamos los pies ensangrentados a ella cuando la escena de la piscina. Razón del no haber sido invitada a entrar y arriesgar su vida por salvar la de él. Un detalle que se me pasó por completo en la anterior.

Un detalle más de un puzzle perfecto.
 
Atrás
Arriba Pie