Respuesta: LET ME IN (Dejame Entrar USA ED) - (2010)
No había parado de oír buenas palabras desde el estreno, y aquí ahora con los premios, pero iba con mucha cautela porque a) es un remake de una buena película, y b) Cloverfield me pareció una memez.
Y opino como casi todos: tengo la sueca muy lejos y tengo muy mala memoria, pero seguramente esta sea mejor, porque el guión termina de dar empaque a todo (vampirismo y personajes) y la dirección es modélica, sobre todo viniendo de un americano joven amigo de JJ Abrams que firma su segundo (o tercer) largo. El tempo con el que cincela la narración y el cariño con que trata a sus personajes no se ven a menudo en Hollywood, así que es de agradecer a Reeves y a sus productores (off Hollywood).
El reparto es cojonudo. Confieso tenerle manía a la cría esta, pero no entiendo cómo se ensalza su labor y se pasa de puntillas por la del chico, que está igual de bien. La fotografía es la hostia, elevando la puesta en escena y el trabajo atmosférico junto al sonido, todo con una elegancia trabajando con la oscuridad que me embelesa.
Sin embargo, en la inevitable y obligada comparación con la sueca, aún tiene puntos débiles, el principal de ellos que juega con ventaja. Los pases de prueba (a los amigos, al público) no se hacen por trámite, y esta película ha tenido más pases de prueba que ninguna al beber tanto de la original y ser tan reciente. Por ello, aun siendo objetivamente mejor, no le puedo colgar todas las medallas que pide. Otra ventaja es apagar la luz y los colores, de forma que es más "fácil" crear una atmósfera malsana, cuando la otra lo hacía casi a pleno color. Y por encima de todas las pegas, dos:
- El comienzo de la relación entre los críos no lo digiero tan bien, más que nada porque hay líneas de diálogo para cortar a hachazos, o rebajarlas mucho más en la dirección.
- La sutileza que demuestra Reeves en tantas ocasiones en otras brilla por su ausencia, especialmente cuando no puede contener el impulso de hacer explícitos los ataques vampíricos. Me sobran uno o dos de los dos o tres primeros planos con ojos amarillos, y me sobran espasmos.
Y sobre la escena de la piscina, he vuelto a ver la de la sueca y aun teniendo sus fallos creo que me quedo con ella por un detalle: él no ve lo que está pasando.