Lo mejor y lo peor de EEUU.

Sólo me falta Nueva York, del que no tengo buenas referencias. En cualquier caso, tú también generalizas a la contra, eh...

NOrmal, es que a veces basta...
 
No, en este caso no generalizo, de hecho en lo que a comer fuera se refiere (mira mi post de la última página, que lo he editado para añadir cosas), estoy bastante de acuerdo.

Respecto a lo demás, a como son sus gentes y su cultura no las conozco de estar allí unas semanas, que me conozco bastante bien como son de primera mano.
 
Y ahora voy con lo que no me gusta.

Lo que más repugnancia me da es la libertad de posesión de armas que existe, así como la legislación (??) que rodea a todo esto. Igualmente las deficiencias de su sistema educativo y sanitario, en el sentido de que sólo los que tienen realmente dinero pueden acceder a él. No basta con tener un seguro médico por el que pagues por una unidad familiar algo más de $1000 al mes (sí, y más), sinó que cuando te operan, el seguro te cubre un porcentaje, digamos, del 80% de la intervención, pero tú solito te vas a pagar toda la medicación necesaria para ello.

Con los estudios pasa un poco algo así. Es más caro estudiar allí que aquí, incluso en universidades públicas, pero ellos diferencian mucho más el donde se ha obtenido un título: no es lo mismo ser titulado en Berkley que serlo en Standford o en la universidad de Utah, la carrera profesional es algo que se toma muy en serio y "de donde vienes" siempre te acompañará a lo largo de tu vida.
 
Yo estoy más o menos de acuerdo.
Lo bueno:
- La gente es muy amable, suelen ofrecerse para ayudarte si creen que lo necesitas. Son mucho menos cortados con los desconocidos. Allí, aún sin conocerte, la gente se pne a hablar contigo con mucha confianza. Y por lo que he visto, tratan bien a los extranjeros. Es como el detalle de la gorra que habeis comentado, eso aquí no lo ves ni de coña. Para mí esto es lo más grande del país, la filosofía con la que la gente se toma la vida. Mucho menos cabreados, más alegres y abiertos a los demás.
Aquí siempre estamos mirando mal al de al lado, criticando a los conocidos y demás. Allí no he visto esto. Es más, puedes ir con unas pintas horribles que si te miran lo harán disimuladamente, no como aquí, que se girarán y hasta gritarán.

- La geografía e historia.
Esto es algo que me fascina. Desde que salió Google Earth no he parado de aprender sobre la geografía y la historia de este gran país. Me alucinan todos sus estados, cada uno por algo diferente, desde el tipo de vida de la costa Este neoyorkina, con sus prisas, rascacielos y demás hasta la tranquilidad y el sol de California en la otra costa.
Me encanta que tengan una ciudad oficial del vicio ( Las Vegas ), todas las leyendas, curiosidades y lugares poco comunes que pueblan el país, la variedad de ciudades totalmente diferentes unas con otras...

- Avances.
Hasta en las ciudades menos conocidas cuentan con avances de toda clase que todavía no han llegado a España.
Para empezar, el tema de rascacielos y "downtowns". Mientras en Madrid tenemos solamente las 4 torres nuevas, en la mayoría de ciudades medianamente importantes de USA tienen un centro financiero 5 veces mayor, lo cual les da un aspecto mucho más de ciudad importante.
Y luego hay millones de detalles pequeños que hacen que siempre estén por delante de nosotros. La manera de servir las bebidas y salsas en el burguer, la prohibición de fumar en todo lugar público, pantallas GPS en los autobuses normales, fundas autodesechables en las tapas del WC, limpieza en sus calles, el respeto y conservación del mobiliario público...

Y muchas otras cosas:
Más ediciones, más merchandising... Todo en temas de electrónica, ocio y demás, antes y mejor.
Más seguridad en todas partes.
El sentimiento patriótico de la gente, que no es malo como parece desde fuera, todo lo contrario, los une más.

Lo malo:
- Que los precios no indiquen las tasas.
- Los sueldos bajos en los curros donde se reciben propinas.
- El tener que dar propina porque es costumbre.
- Médicos de pago.
- Hasta ahora ( esperemos que cambie ), vivir en USA era vivir en un país en guerra.

Podría hablar mucho más, en mi familia hemos viajado bastante a este país, pero bueno, ahí está una pequeña idea.
 
En USA, la corriente es educar a los niños para que su meta en la vida sea completamente basada en el capitalismo. Se aspira a que tengas un coche de marca y caro, una casa enorme y cara, una ropa de diseño y cara... y si para eso te has de dejar los cuernos trabajando, es lo que hay.

A mi me chocó mucho este consumismo extremo. Desde un punto de vista de un español, fascina al principio y desconcierta una vez te metes un poco más en él. El consumismo compulsivo está totalmente aceptado, no lo ven como un problema. Cuando te das cuenta es en las visitas a los Garage sales. Necesitan sacarse de encima cosas seminuevas y útiles para continuar comprando más cosas nuevas que luego no usan para nada y vuelven a la paradita de Garage sale en 6 meses. Viven gran parte de su tiempo libre en los centros comerciales, y si no gastan parece que no son felices.

...y lo gordos que están y la cantidad de basura que engullen...joder, eso es increible la primera vez que lo ves. Es difícil apartar la vista ante semejante obesidad.

En la parte negativa, también su concepto de "comunidad" vecinal y similares. Supongo que va a gustos, pero a mi me tocó bastante los cojones. Es como el marujismo español, pero a lo grande, con mil reglas y normas que cuando vienes de España y tienes 18 años se hacen difíciles.

En la parte positiva destaco la grandiosidad del país y sus paisajes, la educación de la gente, la capacidad de auto-crítica,... y mil cosas que me dejo.

Mi opinión se basa en 3 viajes a New Jersey y alrededores, de un par de meses cada uno.
 
Yo en Nueva York no he visto un solo gordo. Un neuyorkino anda de media seis kilómetros diarios pero claro, NY es el estado más atípico de EE.UU.

Por otra parte lo mejor de todo es la gente. Super amables, correctos en el trato, muy abiertos... y eficientes en su trabajo a niveles que España sueña.

Comer... bueno, yo no he comido mal nuca, pero es cierto que he ido con gente de allí por lo que era menos propenso a acabar en el tipico sitio para turistas o para bobos que pican.

Los museos son de entrada libre pero aceptan donaciones. Histora tienes para aburrir si quieres, todo el mundo en los últimos 300 años no se entendería sin los EE.UU. ¿De que nos sirve tener aquí 2000 años de historia si luego nadie la recuerda?

Cosas malas que les veo... el enorme derroche de energía, mis amigas tenían puesto el aire acondicionado a menos de 20 grados para ponerse una sudadera ¡Día y noche! por no hablaros de los coches de choque con aire acondicionado :garrulo. El aislamiento del centro del país no sólo del mundo, sino de sus propias costas.

En el caso de NY las prisas. El ver a un huevo de gente comer por la calle porque no les queda otro remedio me apena, les dará un infarto por menos de nada.
 
GaCkT dijo:
Me encanta que tengan una ciudad oficial del vicio ( Las Vegas)

Se me olvidaba. Las Vegas es lo más hotera surrealista fascinante que he visto nunca. :hail Estoy deseando volver :dobleok
Choca bastante ver en entradas a comercios carteles de no se permiten armas. Porque para ti como que se sobreentiende pero entonces es cuando te das cuenta de que allí puedes llevar un arma del mismo modo que llevas un iphone (por cierto el 80% de los teléfonos que vi en Nueva York eran el puto iphone)
 
Dandreemex dijo:
Los museos son de entrada libre pero aceptan donaciones.
Esto es cierto, pero por defecto te cobran 15$. El taquillero se descojonaba cuando le decía que yo no pensaba pagar 15$ y que si con 1$ podía invitar a toda la cola :D
 
Si bueno, las famosas propinas.

Otra cosa cojonuda de NY es que el Taxi al aeropuerto tiene un coste fijo de 45$ tarde lo que tarde y estés donde estés en la ciudad. En Madrid el taxi como poco se te pone en 30€ sin tráfico y de día.
 
Me encanta la sobresimplificacion de un solo "pais" que mas grande que europa..... :notok

En mi opinion, en EEUU hay cabida para todo, lo bueno, lo malo, lo regular, lo mediocre, lo excelente. Simplificar conceptos complejos como puede ser la comida, pues me parece totalmente injustificado.

Por ejemplo. En la comida, puedes gastarte 10 $ en una hamburgesa de una cadena, o puedes encontrar un sitio perdido de la mano de dios en la que puedes probar una hamburgesa de 10 $ tambien, y sera la mejor del mundo, solo es que hay tantos sitios donde posiblemente puedas comerte una buena hamburgesa, que aunque solo sea por estadistica, alguno sera el mejor.

Tambien quiero destacar, la amabilidad de muchas personas, camareros, guias, o extraños de la calle, son muchos mas abiertos, me he tirado largas conversaciones con gente totalmente desconocida durante 2 horas, sin haberle visto nunca!.

¿Que me choca?, desde la ultima vez que estuve (Sept de este año) , ya se ha comentado... la ineficiencia y el tremendo gasto energetico. Un señor, llego a un hotel, como hacia calor, se bajo del coche y lo dejo encendido con el aire acondicionado puesto, se registro, bajo las maletas, las subio a la habitacion y volvio al coche para aparcarlo a 20 metros del lugar donde lo habia dejado. :inaudito

La precariedad laboral, ahi no existe la seguridad laboral, si te echan, pues a la puta calle, sin mas explicaciones, ni pelas ni nada.

Los tamaños. Todo es grande, las casas, la comida, los coches, las personas :juas

Las propinas, como todo te acostumbras...., llevo una aplicación en el movil que lo calcula automáticamente.... :disimulo

Es un pais de Grandes extremos, todo es extremo, muy grande, muy lujoso, muy pobre, muy malo, etc... Y la mitad, o lo medio, pues tambien..... :cuniao
 
Gracias por todas vuestras respuestas, amigos. Un servidor sólo conoce EEUU por las películas. Y hablando de películas, ¿cómo són los cines de allí? Supongo que serán más grandes, más cómodos y más caros, ¿no? Y la calidad de la proyección, ¿qué tal?
 
Me gusta ver que todos opinamos igual sobre la gente y su amabilidad. Es lo que más nos chocó a todos los que fuimos de viaje.

Yo he pisado Chicago, Indiana y Los Angeles, lugares bastante diferentes.

Sobre los cines, hay de todo, desde las típicas salas pequeñas parecidas a los cines antiguos de Madrid centro, hasta las multisalas, Imax... Lo que sí que no tenemos aquí ( que yo sepa ) son cines como los de Hollywood ( claro, que es la capital de este arte ).
Son cines muy bien cuidados y muy decorados, nada de la típica sala negra con butacas.
Mirar por ejemplo fotos del Chinese y El Capitán:

2908089810_2befee294c_o.jpg

LA53.jpg


El precio está entre los 8 y los 14 $, según el cine.
 
Zander, no puedo hablarte de los cines. Yo en Orlando fui a los mejores del mundo y sería injusto crear tantos chorros de babas...

Lástima que la película fuera un truñazo total (TDK).
 
En el post correspondiente, Zander. Ahora mismo estoy para ese post con Animal Kingdom..., y rememorando LOCURAS.
 
TimeRider dijo:
La precariedad laboral, ahi no existe la seguridad laboral, si te echan, pues a la puta calle, sin mas explicaciones, ni pelas ni nada.

Bueno, allí te pueden echar a la calle "sin más" pero también tienes prestaciones por desempleo (no a cargo del estado sino de la empresa a través de seguros etc) y encontrar trabajo es MUCHO más fácil que en España. Es un mercado mucho más fluido y dinámico.
 
Mi opinión (habiendo visitado solamente NY y WAS este verano),

Bueno:

Nada de gordos por las calles, por lo menos en NY. La gente se cuida tanto o mas que aquí.

Amabilidad total, como anecdota comentar que estando cerca de Union Square andaba buscando la tienda Forbidden Planet, al señor que pregunte me orientó perfectamente y al darle yo las gracias por la ayuda me respondió "no, gracias a ud. por visitar nuestra ciudad" :palmas

Tema comida: tan inmensa es NY y tanta variedad hay que no puedo creer que alguien pueda decir que se come mal. Comerás mal si no sabes dónde te metes, bien aconsejado vas a comer de puta madre y puede que mas barato incluso que en España. Al que no encuentre un buen mercado para comprar le aconsejo el Whole Foods en el sotano de las torres Time Warner en Columbus Circle.

Tema museos: en WAS todos gratuitos, no siquiera te piden donación (esto gracias al legado de Mr.James Smithson), en NY algunos aceptan donaciones (te advierten no obstante de que no podrás visitar las exposiciones temporales) como el de Historia Natural o el MET y en otros tienes que retratarte, como el MOMA.

Taxis en NY, mas baratos que en barcelona (por la parte que me toca) y efectivamente precio cerrado para ir al JFK (incluso llevan la tarifa escrita en la puerta para evitar malentendidos).

Tema idioma, como ya sabeis todos, para el que no se maneje bien con el inglés la problacion de hispanohablantes es inmensa (la mayoría trabajando en hosteleria/servicios).

Malo:

Propinas, pero te acostumbras y has de tomarlo como una parte de la cuenta. Consejo: cuando te traigan la cuenta fijate bien, hay sitios dónde ya incluyen el porcentaje de la propina, si la pagas aparte la pagarás 2 veces :doh )

Hoteles, muy caros, en NY, y a igualdad de estrellas me parecen mejores en España.


Salu2
 
No se, lo mejor es que es una democracia muy joven, y que van evolucionando aunque hayan tenido sus peros, en liarla en otros paises o apoyar tambien a dictaduras de america latina.
Lo peor o yo lo veo bien, dentro de lo que cabe, es que los ciudadanos puedan llevar armas libremente, aunque claro, habieno los tipicos zumbados que se van a los centros comerciales y se dedican a liarla matando a 10-20 personas y luego suicidandose.
No se, si el arma es para uso personal me parece mas que bien, pero...eso de llevarla al libre alberdrio no se...Otra cosa que le veo lo peor de EE.UU es lo de la sanidad.
Porque eso de que te lo tengas que pagar de tu propio bolsillo no se... Aunque bueno, hay estados donde la sanidad es gratuita, y eso tendria que ser en todo EEUU.
Y si, lo mejor, para que nos vamos a engañar, es el merchandising que sale de todo tipo, desde peliculas, pasando por videojuegos, comics, etc, hasta sacaron un omic sobre Obama y Mccain :juas
Y que decir de que son los primeros productores de peliculas pornograficas :hail en el valle de San fernando, en California :hail
No he estado, Pero mi sueño seria desde Luego ir a Nueva York.

:hola
 
Eso iba a decir yo. Si ellos tienen democracia joven, entonces la nuestra ni siquiera ha nacido.

¿Qué estado tiene sanidad gratuíta? :?
 
Me suena que el único estado con un sistema sanitario para todos y gratuito es NY gracias a Hillary Clinton, que siempre ha luchado por ello, pero no estoy segura.

Sin duda la falta de una seguridad social es de lo peor de EEUU. Recuerdo una chica americana que conocía tenía que ir a trabajar estuviera como estuviera, porque el seguro de su empresa no le cubría practicamente nada. Y que directamente no compraba medicación absolutamente necesaria, ella sufría de una hernia discal, porque no tenía dinero para costearla, salvo que sus padres se la pagaran. Tenia entonces 33 años. Trabajaba en una pastelería, tanto haciendo como despachando pasteles. Incluso iba a trabajar con gripe ... con el peligro de trabajar haciendo pasteles en esa condición. Pero no podía permitirse quedarse en casa.
Las vacaciones para ella era lago que hacían otros, ella llevaba cuando la conocí 10 años sin vacaciones. Y se podía decir, que era de clase media.
 
Hace pocos días, en otro foro hablando sobre este tema.

Pregunta: "Is some basic health care service a right or is it just a commodity/service to be purchased like others?"

Respuesta 1: "It's neither. It's a privilege that you work heard for and earn. I have had two great jobs in my life, both of which provide good health care. In between I had one crummy job with no health care, so I waited until I could jump up to the 2nd great job. I got those great jobs by working hard, moving up, and EARNING IT. Yet you want me to pay into a system of health insurance over and over again (and I use mine very little) just to fund the insurance system so that people who don't work hard or don't earn it can have health care paid for free?

Don't forget, health insurance isn't free: it's paid for by all the people who pay into it and don't use it. Just like auto insurance, the payers-but-non-users fund those who pay or don't pay and get lots of accident claims.

Health care should be driven by market forces. Don't like your job with no heath care? Work hard and move up to a job or position that provides it. Are you an employer that wants better employees? Offer health care.

Just don't expect it to be handed to you."



Respuesta 2: "Being a taxpayer, I EXPECT the government to protect me from some large threat up to a point, but I'm well enough armed that in the event of an invasion of some sort, I can protect myself and family for quite awhile.

Being a taxpayer, I EXPECT the government to make an education available for me, for the basics, but it MY job to take it to a higher level (college) if I am so inclined.

But I smoked cigarettes for 40 + years and ate too many of the wrong foods, and I'll be DAMNED if I expect you or the government to pay for my bypass surgery I had 3 1/2 years ago. It was mostly caused by own stupidity and ignoring the warnings. I had insurance (at a high cost) to pay for MOST of it, but if I hadn't, there was no one to blame but myself.

The government already pays too many people to do nothing - there's no reason to pay for them being stupid, too! Yes, I agree, there are medical problems that aren't self-inflicted, but to the best of my knowledge, I didn't come with a warranty when I was born! Regardless of what they say, we AREN'T all created equal."


Ahí teneis dos respuestas de dos ciudadanos estadounidenses cuando se planteaba la pregunta de si cambiará o no cambiará ahora tras las elecciones.
 
Yo ví poquísimos gordos en USA. Al contrario, vimos a 2 o 3 personas realmente obesas, pero el resto normales o muy delgados. Exageran demasiado con esto en la TV.
 
Arriba Pie