Los clásicos de la actualidad | Página 3 | NosoloHD

Los clásicos de la actualidad

Para mí tenía bastantes cosas positivas, no solo la forma que tiene Lee de abstraer a los personajes de la acción poniendo a los personajes en un pasillo rodante. Esta bien hecha y coño, que esta bien. Mejor que otros muchos bastante más irregulares. En este caso como Thriller Plan Oculto me parece bastante sólido.
 
Sí se trata de escribir una página en la historia del cine, sin duda Uwe Bowl los ha hecho, igual que lo hizo Ed Wood.
Son clásicos, de la mediocridad pero clásicos.
Con eso no los quiero comparar a muchos de los que habeís puesto, o sí, no lo sé, el subconsciente es lo que tiene.
 
a mi de la nueva hornada me gusta mucho el estilazo al rodar de P.T. Anderson y Wes Anderson, Burton Tarantino y Fincher ya son bastante viejunos en el tema, alguno incluso ya lleva mas de 20 años en el negocio, ¿ o hablamos de directores clásicos de los 70 en adelante?
 
Pero cuando hablamos de cagadas a que nivel se habla? A nivel de crítica? Denys Arcand tiene muy buena crítica a sus espaldas por "El declive del imperio americano" y "Las invasiones bárbaras", y no creo que nadie se acuerde de él cuando se hagan estas listas.

Si somos realistas todo esto tiene un problema, se necesita una mezcla equitativa de talento y promoción. Spielberg y Tarantino lo tienen, y Fincher compensa haciendo películas de culto... La gente de planificación enfermiza que no llega a nada no vale para esto. Brad Bird no llegará a la lista porque dirige animación, pero sí lo harán los Wachowsky por haber perpetrado Matrix...

Ahora, si hablamos de lo que nos gustaría en vez de lo que será, pues entonces no veo porqué no puede entrar gente como Tim Burton, Kitano, Ki-Duk, Kar-Wai...

Si hablamos de lo que entrará, pues mira, antes veo a bluffs como Iñárritu que a verdaderos capaces como Kieflowsky.
 
a ver si ahora que Obama ha sido elegido presi, a Spike sigue haciendo docus críticos... va a ser un buen rasero para Lee, para ver de qué pluma viste. :L


Alabar simplemente la técnica es peligroso, porque ojo, valoramos mas a Hijos de los hombres por sus avances tecnicos demostrados en esos planos - secuencia o a Michael Mann por hacer una foto bonita que por lo que aporta a la narrativa ?

y digo yo, ahí quien tiene mas merito: JVC, KODAK o las grandes compañías que crean las cámaras , ópticas, filtros, etc o el que sabe usarlas con un propósito???


a Assayas en cambio le basta una cámara, unos actores y un manera diferente de contar. Y como ese muchos otros que no tienen el presupuesto que si manejan en Hollywood.
 
Yo creo que es bastante complicado decir cuales serán los clásicos del mañana, pero es más fácil decir cuales son los directores jóvenes actuales que serán grandes el día de mañana. Que es lo que he hecho en mi anterior contribución, viendo que a alguien le ha parecido que no.

Uwe Boll se ha ganado el título de clásico mundial instantáneo, solo por la gloriosa pedazo de mierda que ha parido con House of dead, merece que se le levante una estatua.

Sobre hijos de los hombres, a mí me parece absolutamente magistral, un prodigio acojonante en todos los sentidos. Si, puede que Cuarón no sea un genio como Kubrick, pero sigue siendo un muy buen director, tiene mucha versatilidad y es capaz de hacer películas buenas tan dispares como Y tu mamá también (chúpate esa, puto Larry Clark) o Harry Potter y el prisionero de Azkaban (que me parece la mejor de la saga). Y digo yo, ¿acaso una peli técnicamente perfecta la hace una obra maestra? joer, yo creo que habrá pelis chungas técnicamente pero la historia será muy buena.

En cuanto a los tíos raros (me encantan los tíos raros), Lynch y Cronenberg me parecen firmes candidatos a ser futuros clásicos, pero Haneke y Tsukamoto... no se yo XDDD
 
Es que en Hijos de los Hombres ahí tenía que estar Cuaron dirigiendo todo el cotarro digo yo... El merito de que todo funcionase es suyo, independientemente de los logros técnicos o el material utilizado para conseguirlos. Aparte de que en parte la concepción de la cinta también es suya y las ideas para retratar las distintas partes.
 
Cuarón no ha hecho nada a posterior con lo que se pueda juzgar si HDLH fue un golpe de suerte o no. Con todo, a mi su Grandes esperanzas me gustó, pese a no ser David Lean (ni pretenderlo) y ya me pareció que había un director interesante detrás, aunque excesivo a veces. Aún no he visto "Solo con tu pareja".

De Boll no se acordará nadie. Como tampoco se acordaría nadie de Ed Wood si no fuese por Burton. Sin mirar en Google, ¿os suena Juan Carlos Olaria? ¿no, verdad? pues lo mismo pasará con Boll.

Burton ya tiene un prestigio de crítica y público que le ha asegurado un lugar, aunque no muy destacado. No es un director que me apasione, pero admito que tiene más puntos para ser recordado que un Verbinsky, un Nolan o un Snyder cualquiera.

Haneke dependerá de como se mueva ahora, porque el "boom" de su obra ya ha pasado y sus próximas peliculas determinarán si dejará huella o no. Yo voto que sí.

Y antes que Spike Lee, mejor Charles Burnett. Aunque Spike, pese a ser un idiota, tiene peliculas puntuales muy llamativas, no se si habrá calado tanto en ese inconsciente colectivo, que diría Jung.
 
Pero Haneke tiene la misma edad que Scorsese, es arriesgado pedirle una obra futura a un hombre de 66 años. La verdad es que empezó muy tarde. Funny Games me parece de lo mejor de la pasada década, tengo que descubrir más a este señor.

De todas formas, ahí están Eastwood o Altman con sus obras capitales más allá de los 60.
 
¿En que se diferencian? Son directores que, pese a ver tenido sus arrebatos autorales y haber hecho,en mi opinión, al menos una pelicula decente cada uno, no dejan de ser mercenarios de los estudios. :|
 
Pues hombre, como no tengo una bola de cristal ni puta idea de quien puede ser recordado en el futuro o quien no. Han habido tantas cosas raras en el mundo del cine o de la musica: gente que empieza bien y luego se diluye, viceversa,peliculas que le pasan lo mismo, etc. Yo puedo hablar de gente que ofreciendo buen nivel ahora mismo entre los directores surgidos en los ultimos 10 o 15 años, pero no puedo saber el grado de impacto que tendra y como se le recordara de aqui al futuro. Es imposible valorar eso. Puedo valorarlo en gente que ya tiene una carrera a sus espaldas y que son clasicos modernos tipo spielberg, coppola, scorsese, allen, depalma, Scott, Eastwood, lynch , burton, los coen, Mann, etc. Pero a gente que ha empezado en los 90 todavia les queda mucha mecha para hacer pronosticos.
 
F_Elliott dijo:
Ropit dijo:
Qué directores de la actualidad se van a unir a los Kubrick, Bergman, Hitchcock, Fellini, Lang, Lean y ese largo etcétera que con los que se ha escrito el cine?

viendo algunos nombres que decis me parece que o no habeis entendido el topic o no lo he entendido yo

(las negritas son mias)


Mande???
 
Yo creo que la Warner ultimamente es más mercenaría de Nolan. Si no solo hay que ver la patada en el culo que le han dado a Brian Synger. ¿En serio si Nolan fuese un mercenarío le habrían dejado dar la visión a Batman que el le ha dado por poner un ejemplo? Y fijate que yo en su justa medida también valoro a Verbinsky y a Snyder. Pero vamos yo veo que en cierto modo la Warner en el caso de Batman a dejado veda libre a Nolan y será por algo. Si la hubiese hecho la Fox no me lo querría imaginar. :doh
 
Hombre, la patada a Singer será más bien por su fracaso económico, ¿no?. Y a Nolan le han dejado libre, claro, porque ya había hecho Begins, con el señor Goyer... que a ese si que le dieron una sonorísima patada. :diablillo
 
Entonces Steeple estas de acuerdo conmigo en cierta manera. Además ¿quién quiere a Synger? Cuando terminó la segunda parte de los Xmen se lo creyó con el contrato que le hizo la Warner y... y... la cagó.
 
Solo el tiempo nos dirá qué obras han influenciado o influenciarán el cine dentro de cincuenta años (si llegamos).
Perdonadme si soy brusco, pero me parece una solemne tontería aseverar tan rápido a estas alturas. Entre otras cosas, porque quienes decidirán si son clásicos o no serán los cinéfilos de las próximas generaciones.
 
No entiendo para nada eso de quitar mérito a Cuarón respecto a Children of Men. Dejando de lado la adaptación argumental de la novela de P. D. James porque también hubo unos cuantos guionistas más detrás, todas las constantes formales de la película ya habían sido ensayadas por el mexicano, de un modo u otro, en el resto de su filmografía: los planos-secuencia deambulantes en Great expectations, el realismo de la cámara en mano en Y tu mamá también...

Aunque haya estado detrás de grandes presupuestos como su entrega de Harry Potter (la más naturalista de todas) o Children of Men, no creo que su valía personal como director se haya visto sometida. Vistas sus inquietudes, atención si al final hace su proyecto de México 1968, porque puede ser un pepinazo re-consagrador.
 
Steeplejack dijo:
Synger es un director que creo que podemos aseverar que no será un clásico.

Como Hernández y Fernández, yo aún diría más: a no ser que Wacthmen sea un auténtico pepinazo nuclear de película, a todos los niveles (taquilla, crítica, recepción popular...), Snyder en diez o quince años estará olvidado.

Hablar de Nolan como "clásico de la actualidad" o decir que "ha escrito página" o cosas así me parece casi de broma. Sí, ha hecho algunas películas buenas y una estupenda. Pero aun tiene MUCHO que demostrar. Como clásico moderno o creador de tendencias o que ha escrito página o como queráis, y tirando de los noventa hacia delante, me quedo con Burton, Tarantino, los Coen o Fincher.
 
Arriba Pie