Los secretos tras las marcas blancas...

Respuesta: Los secretos tras las marcas blancas...

Es leche pasteurizada.
 
Respuesta: Los secretos tras las marcas blancas...

Y sabes cuantas veces fué empaquetado ese brick de leche para poder hacer ese yogurt de la marca de mercadona para sea competitiva y de paso a ellos les sale más barato??
Sabéis lo qué significa el número de la parte de abajo del envase de Tetra Brik??
Madre mía, ¿¿y tú dices que tienes una opinión fundada por tu trabajo?? Pues no tienes ni idea. Eso es falso, es una leyenda urbana.

Viva la desinformación.
 
Respuesta: Los secretos tras las marcas blancas...

Yo llevo más de diez años observando con mis propios ojos como de un pollo ó pavo eviscerado, en la misma línea de producción sale el producto para grandes superficies con marcas blancas, para marcas de primera línea ó para países de África.

La materia prima y su elaboración es exactamente la misma, y lo único que cambia son las condiciones por volúmenes de compras, por si es producto fresco ó no, por si se tratan de retales ó por muslos de diferentes calibres.

Y con este caso, a cientos.
 
Respuesta: Los secretos tras las marcas blancas...

Lo que pasa es que al final sólo el que fabrica sabe si es el mismo producto o no.
Yo creo que en general son muy similares, aunque con muchas excepciones. Es lo más lógico conociendo un poco cómo son los procesos de fabricación.
Algunos sugerís que cambiar las especificaciones de fabricación es algo como tirar una fábrica abajo y volverla a reconstruir. Y no es así, salvo empresas muy pequeñas. Estamos hablando de productos muy dispares (desde lavavajillas hasta yogures) Y si los fabricantes no pudieran cambiar las especificaciones, jodidos estarían.

Se ha mencionado la leche. Joder con la leche. Creo que merecería un post solito para ella. Pero claro, teniendo datos en la mano :disimulo, que yo no tengo :(
 
Respuesta: Los secretos tras las marcas blancas...

Lo que pasa es que al final sólo el que fabrica sabe si es el mismo producto o no.
Yo creo que en general son muy similares, aunque con muchas excepciones. Es lo más lógico conociendo un poco cómo son los procesos de fabricación.
Algunos sugerís que cambiar las especificaciones de fabricación es algo como tirar una fábrica abajo y volverla a reconstruir. Y no es así, salvo empresas muy pequeñas. Estamos hablando de productos muy dispares (desde lavavajillas hasta yogures) Y si los fabricantes no pudieran cambiar las especificaciones, jodidos estarían.

Se ha mencionado la leche. Joder con la leche. Creo que merecería un post solito para ella. Pero claro, teniendo datos en la mano :disimulo, que yo no tengo :(
Cambiar procesos de producción es ruinoso en muchos casos.

No puedo poner nombres por algo obvio, pero podría decirte de una (y varias) gran cadena distribuidora que obliga a sus proveedores a elaborar un producto X bajo unas premisas determinadas (medidas, pesos, grosres, espesores, empaquetados, etc...) que obligan a dicho proveedor a comprar maquinaria específica... y cuando la cadena se cansa de ese producto, esa máquina literlamente hay que tirarla a la basura o malvenderla, y el proveedor se come los mocos.

El producto es el mismo, pero con un proceso distinto que no altera su calidad, sino sus acabados.

Saludos.
 
Última edición:
Respuesta: Los secretos tras las marcas blancas...

Pero vamos a ver, no todos los productos se fabrican de la misma forma.
Imaginaos por ejemplo una fabrica de chocolate de la marca que queráis. Un supermercado puede pedirle a ese fabricante una tableta de chocolate para su marca blanca con unas características determinadas: % de azucar, % de grasa de cacao, % de manteca de cacao, % de leche... Y se fabrica exactamente en las mismas máquinas que el resto de chocolates de la fábrica.
Pero los ingredientes pueden no ser los mismo (anda que no hay calidades en el cacao) y por supuesto que la cantidad de cada uno de ellos cambia por completo el precio final (y su calidad).

Pues lo mismo para otros muchísimos productos.
 
Respuesta: Los secretos tras las marcas blancas...

Mirad,sobre las triquiñuelas de la leche no puedo hablar por desconocimiento.
Sin embargo,con los huevos de gallina tengo cierto conocimiento porque un amigo de mi padre los vendía en su momento y se separaban los más grandes,los medianos,los pequeños,limpios o sucios,etc.
Algunos de los más pequeños,sucios (con más mierda de las gallinas y que no les apetecía limpiar) o un pelín picados/rotos nos los regalaban porque no merecía la pena venderlos.De los demás los más hermosos iban a parar a un mayorista que los compraba y solamente los empaquetaba para venderlos,los medianos para panaderías y los "pequeños" los vendía directamente él en el pueblo.
Mejores huevos que esos no he probado en mi vida,con esa llema amarilla y no la clarita de las granjas masificadas de gallinas.Aparte del tipo de pienso, como no.

Terminó quitando el negocio porque los terrenos se revalorizaron una barbaridad al recalificar la zona el ayuntamiento y proceder a construir chalets.Hablo del polígono industrial de Meco,pueblo cercano a Alcalá y conocido por la cercanía de la prisión de Alcalá-Meco.

Editado :
El mayorista que comento era Dagu.
 
Última edición:
Respuesta: Los secretos tras las marcas blancas...

Krell, cambiar procesos es una cosa y cambiar especificaciones es otra. Y lo que comentan luego, no es lo mismo hacer chocolate o zumo de piña que electrodomésticos o platos precocinados.
No dudo que en aras de vender cantidad, algún fabricante venda el mismo producto para marca blanca. Pero que extrapolar eso al resto, me parece excesivo
 
Respuesta: Los secretos tras las marcas blancas...

E insisto: ¿qué hay de ilegal en todo esto?
 
Respuesta: Los secretos tras las marcas blancas...

Krell, cambiar procesos es una cosa y cambiar especificaciones es otra. Y lo que comentan luego, no es lo mismo hacer chocolate o zumo de piña que electrodomésticos o platos precocinados.
No dudo que en aras de vender cantidad, algún fabricante venda el mismo producto para marca blanca. Pero que extrapolar eso al resto, me parece excesivo
Yo hablo de lo que veo (y no es poco)

Cuando entra un pollo ó un cerdo en la línea de evisceración, es el mismo que va a Mercadona como marca blanca, que a casa Tarradellas ó a África. No se separan en función de cual es mejor o peor.

Lo mismo con verduras, pescados y demás materias primas básicas.

No dudo que en determinados productos pueda variar la formulación (lácteos, cacaos, precocinados...), pero el producto es el mismo.

¿Sabéis lo que le supone a una empresa separar productos?

No niego quese haga, pero en la mayoría de casos no se discrimina calidad, sino más bien formulación, envasados y especificaciones varias.
 
Respuesta: Los secretos tras las marcas blancas...

Pues yo me pongo morao de yogures hacendado y consum. ¿Me estoy metiendo más mierda que si la marca fuera de colores?
 
Respuesta: Los secretos tras las marcas blancas...

Yo hablo de lo que veo (y no es poco)

Cuando entra un pollo ó un cerdo en la línea de evisceración, es el mismo que va a Mercadona como marca blanca, que a casa Tarradellas ó a África. No se separan en función de cual es mejor o peor.

Lo mismo con verduras, pescados y demás materias primas básicas.

No dudo que en determinados productos pueda variar la formulación (lácteos, cacaos, precocinados...), pero el producto es el mismo.

¿Sabéis lo que le supone a una empresa separar productos?

No niego quese haga, pero en la mayoría de casos no se discrimina calidad, sino más bien formulación, envasados y especificaciones varias.
Pero vamos a lo que yo digo: hay fabricantes (no pocos) que ya tienen de por sí diversas líneas de producción (varias marcas).
 
Respuesta: Los secretos tras las marcas blancas...

Pongo un ejemplo que conozco de primera mano. Una empresa de papel del culo, hace unos estudios para sacar un papel de cuatro capas. Cuando lo mandan a fábrica y empiezan la producción, se dan cuenta que el papel no se corta como deberia. Este último se sigue produciendo y se manda a unos supermercados como marca blanca y se añade otra linea de producción con el papel que se corta bien.

Y total... para limpiar el culo!
 
Respuesta: Los secretos tras las marcas blancas...

Cuatro capas??? Joder, ni las Gillette esas nuevas tienen tantas hojas... al final acabaremos limpiandonos el culo con un tocho como el periódico de gordo
 
Respuesta: Los secretos tras las marcas blancas...

Depende del tipo de producto será posible y factible (o no) el que un producto de marca blanca y otro de la propia marca sean idénticos.

Por ejemplo, incluso una fábrica de electrónica, puede fabricar "n" elementos con condensadores con una tolerancia t1 y cuando se terminan, seguir fabricando con condensadores de tolerancia t2. Si sólo se trata de cambiar la materia prima y la maquinaria de producción es exacta, claro que se puede hacer y el coste por ello o es cero o tiende a cero.

Otra cosa es que el empleo de diferentes materiales o ingredientes necesite de maquinaria diferente.

De varios productos de marca blanca que he probado, aún sabiendo quien los fabrica realmente, son diferentes en el sabor al de la marca original. Otros en cambio me saben igual, pero por lo general, los "cazo" rápidamente sólo con probarlos.
 
Respuesta: Los secretos tras las marcas blancas...

Exacto, total, es papel de váter. No me escandaliza ese ejemplo. Que un papel de váter no corte bien los trozos y se mande como marca blanca no es ningún drama. No creo que quien lo compre y aún sabiéndolo, se queje mucho. En casa compramos papel de cocina y de váter de marca "buena" y también muchas veces nos salen rollos con el corte mal hecho.

Otra cosa son productos de alimentación. Ahí poca broma. Yo no sé si hay diferentes líneas de producción (supongo que habrá de todo, como parece) con diferentes "estándares" pero otra cosa es que me digan que se utilizan productos de muy baja calidad o directamente "defectuosos". Eso sí que no lo aceptaría. No digo que no pase, digo que como consumidor, no lo aceptaría. Vamos, sería denunciable.
 
Respuesta: Los secretos tras las marcas blancas...

No es denunciable siempre que entre dentro de los mínimos exigidos por la legislación.
 
Respuesta: Los secretos tras las marcas blancas...

Bueno, el ejemplo del papel higiénico es válido. Pongo otro: bolsas de basura. Las hay que se rasgan con mirarlas y otras aguantan de tó. Me da igual que sean marca blanca como de primerísima marca. Las especificaciones tendrán algo que ver.
Yo tampoco creo que se incumplan normativas legales, pero un producto puede ser muy malo, tirando a asqueroso, y ser perfectamente legal.
 
Respuesta: Los secretos tras las marcas blancas...

Pongo un ejemplo que conozco de primera mano. Una empresa de papel del culo, hace unos estudios para sacar un papel de cuatro capas. Cuando lo mandan a fábrica y empiezan la producción, se dan cuenta que el papel no se corta como deberia. Este último se sigue produciendo y se manda a unos supermercados como marca blanca y se añade otra linea de producción con el papel que se corta bien.

Y total... para limpiar el culo!
Pero la materia prima es la misma... :p

Por eso me refería a aspectos accesorios, que en algunos casos son los que dan valor añadido, no lo niego.
 
Respuesta: Los secretos tras las marcas blancas...

No es denunciable siempre que entre dentro de los mínimos exigidos por la legislación.
Con eso me vale. Doy por sentado que la legislación en temas de alimentación, insisto, de alimentación, es lo suficientemente rigurosa como para no tener que pensar que si me tomo un yogur de Hacendado me estoy metiendo yodo radiocativo.
 
Respuesta: Los secretos tras las marcas blancas...

Si supieseis la de inspecciones de sanidad y medioambientales que pasan sectores como el avícola y el porcino, alucinariais. Las inversiones a las que han de hacer frente este tipo de empesas suelen ser elevadísimas.

Hoy por hoy el sector más "cojo" en cuanto a inspecciones es el hortofrutícola...ya os digo que me como más "tranquilo" una pechuga de pollo ó una butifarra, que una manzana ó un tomate :cortina
 
Respuesta: Los secretos tras las marcas blancas...

Y sabes cuantas veces fué empaquetado ese brick de leche para poder hacer ese yogurt de la marca de mercadona para sea competitiva y de paso a ellos les sale más barato??

Sabéis lo qué significa el número de la parte de abajo del envase de Tetra Brik??
Eso es una leyenda urbana (como tantas otras) desmontada hace ya bastante tiempo.
 
Respuesta: Los secretos tras las marcas blancas...

una diferencia que todos podéis ver fácilmente entre marca blanda y no blanca:

El Nº de conservantes.

Un ejemplo simple:
Mermelada de marca: 0 conservantes Exxx , creo que utilizan ácido cítrico ( limon) o similares.
Mermelada del mercadona: Exxx1, Exxx23, Exx2,Exx12, .....

Para añadir conservantes no necesitan maquinaria nueva. Por contra disminuye sustancialmente el costo del producto.
 
Arriba Pie