Más del 90% de catalanes por la independencia (según cómo se mire)

Respuesta: Más del 90% de catalanes por la independencia (según cómo se mire)

Por supuesto.
Y te sugiero que hagas lo mismo.

Yo, a diferencia tuya, no espero nada. Así que no tengo problema ni motivo para sentarme. ;)

Y si, muchas veces se pide "respeto" para las posiciones independentistas, pero estas parten de una base que apoya una MINORÍA (os guste o no), así que el respeto a la mayoría que no piensa como vosotros debería primar.

Manu1oo1
 
Respuesta: Más del 90% de catalanes por la independencia (según cómo se mire)

pues prima de sobras.
 
Respuesta: Más del 90% de catalanes por la independencia (según cómo se mire)

En fin.... :cafe

'Numerito' nocturno independentista a las puertas del Parlament

1302541532_1.jpg


130 agentes desalojan a 40 simpatizantes de SI concentrados ante la cámara
Los tres diputados resisten y anuncian que permanecerán toda la noche
La Guardia Urbana cumple la ordenanza que impide acampar en parques

La acampada frente al Parlament que SI había organizado para presionar a CiU y lograr que apoyara la resolución por la independencia que se votará el miércoles en el Parlament ha acabado con un desalojo por parte de la Guardia Urbana que, a las diez de la noche, ha obligado a los simpatizantes que se concentraban frente a la cámara parlamentaria a abandonar el parque de la Ciutadella, ubicado frente a la cámara autonómica. A todos menos a sus tres diputados.

Unas 40 personas han sido desalojadas una a una, tras ofrecer resistencia, por los 130 efectivos de la Guardia Urbana y los Mossos d'Esquadra desplegados. Al llegar a los tres diputados de SI, los agentes han cesado el desalojo e instado a los parlamentarios a que abandonasen el lugar por voluntad propia. Uriel Bertran, Alfons López Tena y Miquel Strubell han anunciado, no obstante, que seguirían en el lugar toda la noche.

1302557612_extras_portada_1.jpg


Lo dicho....

cacarear_1.png
 
Respuesta: Más del 90% de catalanes por la independencia (según cómo se mire)

Creo que el pueblo de Cataluña es más inteligente como para dejarse llevar por la ceguera de estas cuestiones. Al igual que espero que el resto de España no vea a Cataluña como esto, sino como lo que es, un bonito lugar donde se pueden hacer negocios, donde se puede vivir, donde se puede convivir, que aporta tanto a España como nosotros les aportamos a ellos, que enriquece nuestra cultura y enriquecemos la suya y que por supuesto Carod o Laporta son la excepción que confirma la regla.

Todo esto sinceramente, me entristece ya que le hacemos el caldo gordo a unos políticos que están deseosos por seguir enfrentándonos con la única finalidad de defender sus intereses, que están realmente lejos de llegar a la Independencia.
 
Respuesta: Más del 90% de catalanes por la independencia (según cómo se mire)

Volved al tema del hilo que el que lo ha abierto lo ha pedido EXPLICITAMENTE.
 
Respuesta: Más del 90% de catalanes por la independencia (según cómo se mire)

A excepción de Seoman, creo que nadie en este hilo se ha DIGNADO a leer el motivo de este hilo. Un poco decepcionado estoy... pero bueno.

Aún así, saco a la palestra un comentario de Manu, que dice (y a ver si así reconducimos el hilo o lo envías directamente a la mierda):

(...) Y si, muchas veces se pide "respeto" para las posiciones independentistas, pero estas parten de una base que apoya una MINORÍA (os guste o no), así que el respeto a la mayoría que no piensa como vosotros debería primar. (...)

Siguiendo esta premisa ("la minoría que apoya el independentismo"), la gran mayoría de alcaldes de nuestros municipios no estarían legitimados para ejercer su puesto ¿o si?

Como decía al principio del hilo, en las últimas elecciones municipales de BCN (tomadas como ejemplo), el PSC (con Hereu en la cabeza de la lista y, por lo tanto, candidato a la alcaldía) recibió un total de 182.104 votos, estadísticamente el 29,93% del total de votos participantes (¿sufragio?). Eso llevó al PSC a contar con 14 regidores de un total de 41. Hoy por hoy, él es el alcalde. En la ciudad de Barcelona estaban llamados a urnas poco más de 1.200.000 habitantes, de los que participaron MENOS de la mitad, exactamente, el 49,58%. Dicho de otro modo, Hereu es alcalde porque así lo quiso un 15% de la ciudadanía (de manera directa o indirecta).

Nota fuera del hilo: si se acepta a una persona como él en el cargo de alcalde de BCN (¿la segunda ciudad más importante de España después de, evidentemente, Madrid?), ¿cómo puede despreciarse que el 19% del MISMO electorado -que SUPERA notablemente el 'éxito' electoral del propio alcalde- se haya decidido por la independencia? Aquí sí pido un poco de respeto.

Nota 2: ¿Cómo he conseguido ese 19%? Según la web de los organizadores de la consulta, en la misma realizada en BCN participaron 257.645 personas de una lista que incluía, además del censo electoral tradicional, jóvenes de 16 a 18 años e inmigrantes. Una vez computados los datos, se eliminan los resultados de este grupo que, en una situación normal, no podrían ejercitar su derecho a voto, lo que representa "prescindir" de un total de 13.394 personas. Aún así, las cifras indican que los 244.251 votos restantes (en todas sus variantes posibles) significan el 21,37 del censo total (o legal). Sobre ese valor, he aplicado la estadística del 89% de votos a favor de la independencia.

Según la sentencia de Manu (y vista en otros medios de comunicación, ya sea por voz propia o ajena -políticos, en su mayoría), se DEBERÍA despreciar lo que opinan más de 200.000 personas sobre un censo de 1.200.000 (seguramente superior), pero no en cambio menospreciar lo que pueda decir alguien como -ya no digo el propio alcalde Hereu- el representante del Partido Popular en Barcelona, Don Fernández Díaz, que "tan sólo" consiguió 95.114 votos (por cada militante que votó a favor del PP, 2,5 lo hicieron a favor de la independencia; por lo tanto, si menospreciamos la MINORÍA a la que hacía referencia Manu, dividir por 2,5 eso de minoría significa algo más pequeño que despreciable, residual, insulso ¿no?).

Todos los datos anteriores han sido sonsacados de estas dos páginas: [url]http://w3.bcn.es/XMLServeis/XMLHomeLinkPl/0,4022,248540667_248549488_1,00.html[/URL] y [url]http://www.barcelonadecideix.cat/noticia/4132/21-37-barcelona-decidex-fa-historia[/URL]

Ahí mi intención del hilo inicial (y que todos os habéis pasado por el forro). Si es menospreciable el éxito de esta consulta por sus resultados (e independientemente de lo que se hay apreguntado), ¿por qué no lo es un resultado equivalente o menor?

Un saludo
R. Sendra
 
Respuesta: Más del 90% de catalanes por la independencia (según cómo se mire)

Volved al tema del hilo que el que lo ha abierto lo ha pedido EXPLICITAMENTE.

Hombre eso es un poco difícil, porque el tema 'no da para tanto' en un debate. Nadie conoce a tanta gente, ni siquiera los que viven en Catalunya, como para saber a ciencia cierta quién votaría la independencia y quién no, además de que muchas personas dicen una cosa una cosa durante años y luego a la hora de la verdad hacen otra ... Pero vamos, que esto es de perogrullo.

Un saludete.
 
Respuesta: Más del 90% de catalanes por la independencia (según cómo se mire)

el PSC (con Hereu en la cabeza de la lista y, por lo tanto, candidato a la alcaldía) recibió un total de 182.104 votos, estadísticamente el 29,93% del total de votos participantes (¿sufragio?). Eso llevó al PSC a contar con 14 regidores de un total de 41. Hoy por hoy, él es el alcalde. En la ciudad de Barcelona estaban llamados a urnas poco más de 1.200.000 habitantes, de los que participaron MENOS de la mitad, exactamente, el 49,58%.
Creo que ahí está la diferencia. Aunque haya ganado por un porcentaje de votos igual o parecido al del resultado de la consulta, la participación no es ni parecida.

Si en el referendum hubiera habido una participación cercana al 40 ó 50% haría una lectura diferente, pero la que puedo hacer a día de hoy, es que si algún día hay un referendum vinculante, saldrá un "NO" tan grande que alguno no podrá soportarlo.

Personalmente sigo esperando ver un proyecto político pensado para el caso de un estado independiente, no un proyecto político de un partido nacionalista dentro de España.

¿por qué no lo es un resultado equivalente o menor?
Por la participación. Cuando se hizo el referendum legal sobre la Constitución Europea, habiendo obtenido una participación superior al 40% del electorado, se dió como ejemplo de fracaso debido a la poca participación, siendo de las más bajas que se recuerda en España.

Si algo superior al 40% se considera "poco", algo en torno al 20% se consideraría "poquísimo", no?.
 
Respuesta: Más del 90% de catalanes por la independencia (según cómo se mire)

(...)
Si algo superior al 40% se considera "poco", algo en torno al 20% se consideraría "poquísimo", no?.

Dejo de lado, de nuevo, el quid de la pregunta y me centro en tu pregunta última: la participación. ¿Qué % de participación debería ser el mínimo para entender que ha habido una elección justa? ¿Porqué no aceptamos que una participación por debajo de la mitad +1 invalida cualquier elección? Si lo aceptamos ¿porqué no aceptamos cualquier resultado independientemente de la participación?

¿Porqué, por ejemplo, Andalucía aprueba un estatuto tras preguntar a todo su electorado y sólo haya respondido el 36,2% (de ellos, el 87,45% dijo "sí")?

Un saludo
R. Sendra
 
Respuesta: Más del 90% de catalanes por la independencia (según cómo se mire)

A ver, que me he perdido... ¿Estás intentando buscar las vueltas para poder justificar que un escaso 15-20% del electorado impongan su idea de independencia a los demás basándote en que un partido con ese porcentaje de votos tiene representación en las instituciones?

Manu1oo1
 
Respuesta: Más del 90% de catalanes por la independencia (según cómo se mire)

manu, olvidate de la independencia.
Imaginate que han votado para cambiar el color de los pasos de cebra.

Y que esa cantidad de votos, son mas que los que han elegido al alcalde.
 
Respuesta: Más del 90% de catalanes por la independencia (según cómo se mire)

(...)
Si algo superior al 40% se considera "poco", algo en torno al 20% se consideraría "poquísimo", no?.
Dejo de lado, de nuevo, el quid de la pregunta y me centro en tu pregunta última: la participación. ¿Qué % de participación debería ser el mínimo para entender que ha habido una elección justa?
No es fácil de responder. ¿Existe actualmente un límite ya impuesto por la legalidad o no?. Es decir, si de 1.200.000 personas van sólo 10 a votar y las 10 votan lo mismo, ¿sería legalmente vinculante o no?.

No pienso en el 100%, pero menos que un 45% no me parece justo... incluso ese 50% + 1 debería de ser así.

Y hay formas de conseguir esos porcentajes.
 
Respuesta: Más del 90% de catalanes por la independencia (según cómo se mire)

Mezclar elecciones con referendums es mezclar churras con merinas, por mucho que en las dos cosas haya urnas y papeletas.
 
Respuesta: Más del 90% de catalanes por la independencia (según cómo se mire)

y luego seguirá la independencia de tortosa ya que son un caso aparte, o de la vall d'aran que tambien es otro caso aparte...

El problema de esto es que no es serio, para tener más participación aplian la edad para esta votación a los 16 y dejan votar a los estrangeros...
 
Respuesta: Más del 90% de catalanes por la independencia (según cómo se mire)

Vale...
No hay manera...

Esta urticaria que os entra cuando leeis independencia, seguro que se puede tratar en la SS :L
 
Respuesta: Más del 90% de catalanes por la independencia (según cómo se mire)

(...)¿Existe actualmente un límite ya impuesto por la legalidad o no?. Es decir, si de 1.200.000 personas van sólo 10 a votar y las 10 votan lo mismo, ¿sería legalmente vinculante o no?.

No pienso en el 100%, pero menos que un 45% no me parece justo... incluso ese 50% + 1 debería de ser así.

Y hay formas de conseguir esos porcentajes.

Por más que he buscado y preguntado, no, no existe tal norma, ley o lo que sea. Eso hace validable lo que dices: 1.200.000 personas llamadas a urnas, 1 vota y dice A y tiene que ser A por cojones, "despreciándose" lo que 1.199.999 han echo: no votar. Por lo tanto, ¿es fácil deducir que el NO-VOTAR implica una especie de "haced lo que queráis, que lo aceptaré y punto"? ¿En qué nos deja esto?

Re-Saludos
R. Sendra

PD: Leed el hilo, cohones.
 
Respuesta: Más del 90% de catalanes por la independencia (según cómo se mire)

y luego seguirá la independencia de tortosa ya que son un caso aparte, o de la vall d'aran que tambien es otro caso aparte...

El problema de esto es que no es serio, para tener más participación aplian la edad para esta votación a los 16 y dejan votar a los estrangeros...

Infórmate y luego opina.
 
Respuesta: Más del 90% de catalanes por la independencia (según cómo se mire)

1 no, pero cada vez la gente tiene mas desapego con la política. Se pueden dar casos curiosos.
 
Respuesta: Más del 90% de catalanes por la independencia (según cómo se mire)

A ver, que me he perdido... ¿Estás intentando buscar las vueltas para poder justificar que un escaso 15-20% del electorado impongan su idea de independencia a los demás basándote en que un partido con ese porcentaje de votos tiene representación en las instituciones?

Manu1oo1

Manu, no pensaba que fueras tan corto de miras.
Me la suda (en este hilo) la independencia, catalunya, los partidos poíticos en particular y todo lo que vaya por ese camino.
La "imposición" de idea (sea la que sea) empieza a joderme/nos en cuanto se aplican unas bases que permiten lo que TheReeler ha entendido y yo he enunciado. Olvídate si quieres de esta consulta. Céntrate en el hecho de que el actual sistema de votación ciudadana permite, si no nos informamos mejor, que puedan suceder cosas como las que acabo de comentar...
 
Respuesta: Más del 90% de catalanes por la independencia (según cómo se mire)

Es que se están mezclando churras con torrijas. Que un partido minoritario pueda tener representación, y en razón de ella, obtener apoyos suficientes para gobernar en una institución es algo inherente a nuestro sistema parlamentario y a la democracia. Mezclar eso con que un 20% de ciudadanos puedan imponer su idea de estado al 80% restante es delirante, cuando menos. Y suena a justificación forzada.

Es más, la cosa es bien sencilla y sin contradicciones. Si ERC quiere la independencia, con su 15% de votos, lo tiene fácil. Que consiga los apoyos suficientes (como Hereu en Barcelona) para que el parlamento catalán la pida formalmente al "estado español" (siguiendo la curiosa nomenclatura independentista que el bueno de Jaume ha adoptado) y se pueda plantear el referéndum dentro de los supuestos legales.

Pero ya es obvio que eso no va a suceder nunca. Primero por que ni a ellos mismos les interesa. Saben que la ostia sería de tal calibre, que no se recuperarían en un largo tiempo.

Segundo, por que por más que Mas acuda a estos simulacros (es una forma fácil de coquetear con ese 15% de votantes), del dicho al hecho hay un trecho. Y una legislatura muy larga de por medio. Para cuando haya elecciones de nuevo, a ver si veis a CiU hablando de independencia (se les "olvida", curiosamente, en cada proceso electoral). Jamás apoyarían ese suicidio de forma oficial. Y eso también lo saben.

Tercero, por que tampoco les interesa por otro motivo más: A ERC y compañía, la situación actual ya les viene bien. Mientras haya un "enemigo" a batir y ellos ocupen la cabeza de puente, tendrán su posición bisagra asegurada y las rentas consiguientes. En una hipotética Cataluña independiente, tendrían que ganarse las habichuelas con otro discurso, y lamentablemente... saben que siguen siendo un partido minoritario.

Así que niego la mayor. Ni este "referéndum" es una excepción a nada, ni supone "quiebra" alguna en las reglas del juego. Las mismas reglas que permiten a Hereu ser alcalde, están ahí para que puedan obtener lo que desean (supuestamente) por cauces legales, si tienen apoyos necesarios. El problema es que ni lo desean, ni tienen apoyos. Luego solo queda la patochada y el espectáculo puro y duro. Y no digo que los que votan sean ¿patochos? (:pensativo). Las posturas de cada uno me merecen inmenso respeto. Lo que es una broma pesada es el proceso en si, inútil desde su parto, y además de forma consciente. Lo triste es que gente a la que considero inteligentes piquen en estos bluffs premeditados.

Manu1oo1
 
Respuesta: Más del 90% de catalanes por la independencia (según cómo se mire)

1 no, pero cada vez la gente tiene mas desapego con la política. Se pueden dar casos curiosos.

Los hay. Claro que los hay. El del estatuto de andalucía o el de Europa son claros ejemplos de ello.

Siguiendo esto, si no hay un "mínimo de participación" necesario... estaría claro (EN EL EJEMPLO) que Catalunya quiere la independencia (e incluso yo creo que sería INJUSTO, pero claro, hay quien no ha votado y, según las reglas del juego -que sí, que sé que no se pueden aplicar pq esta consulta no era vinculante- el no-votar es dotar de poder a los que votan y acatar cualquier decisión). Insisto: ¿cuales son los mínimos?
 
Respuesta: Más del 90% de catalanes por la independencia (según cómo se mire)

Creo que eso depende claramente de la consulta planteada.

Manu1oo1
 
Arriba Pie