MIKE NICHOLS | Página 4 | NosoloHD

MIKE NICHOLS

Respuesta: MIKE NICHOLS

Sí, claro, como el Director cut de El Reino de los Cielos. Se nos van a pudrir nuestras recomendaciones.
 
Respuesta: MIKE NICHOLS

Sí, claro, como el Director cut de El Reino de los Cielos. Se nos van a pudrir nuestras recomendaciones.

En serio, amigo. La he buscado por todas partes y las dos veces que se supone he dado con ella... tachán, es la versión que ya tengo. No doy con ella ni a tiros... si la encontrases ya sabes, dame un silbidito. ;)

Piénsalo bien: no puede ser peor que la racha de estrenos que llevas

Es un muy buen argumento. :cuniao

No, en serio, Closer es una muy buena película.

Apuntada y pasa de ser de las últimas en la lista a las intermedias. :cuniao
 
Respuesta: MIKE NICHOLS

a mi VIRGINA no me parece ninguna "joyaza". Es de ese tipo de cine algo acartonado, con histriones gritando y tal, que hace gracia un rato pero al final cansa. Hasta me quedo antes con CLOSER, fijate, tambien peli de actores pero mas interesante (hasta visualmente).
 
Respuesta: MIKE NICHOLS

a mi VIRGINA no me parece ninguna "joyaza". Es de ese tipo de cine algo acartonado, con histriones gritando y tal, que hace gracia un rato pero al final cansa.

Es una traslación de la obra de teatro al cine (de ahí que el estilo se note adecuado a las formas teatrales - único escenario) y se nota. Aparte de que la historia está concebida para que los personajes sean gritones: están con las emociones a flor de hiel y se odian / aman con todas sus fuerzas.

Tiene un humor muy negro (casi macabro) donde la única función es despellejar emocionalmente al adversario.

Me encanta como la mecha de esa bomba psíquica va corroyendo poco a poco.
 
Respuesta: MIKE NICHOLS

escenario unico tampoco es, que se van a un bar. :)

pero que sea teatral no es problema (LA HUELLA!!!), es el estar "ahi arriba" 2 horas largas.

tampoco digo que sea mala, solo que no me parece una peliculon.
 
Respuesta: MIKE NICHOLS

Confirmado: ¿Quién teme a Virginia Wolf? es su única obra de play hasta el final.

CLOSER: bodrio bastante importante que tiene su supuesta mayor baza en Julia Roberts haciendo de sí misma, Jude Law poniendo caras hacia el interior, la Portman haciéndolo muy bien con un papel gilipollesco que abre y cierra con ralentizados (ella en su actuación y la correctita foto es lo único potable) y un Clive Owen que se lo creen pocos en su contradictorio papel.

Académica, teatral desde el mal sentido del término, con diálogos que tratan de ser brillantes y entran con frenazo como mierda que se queda pegada en el báter y una propuesta de trama enrevesada que no se cree ni Hilario Pino.

El final, con la "sorpresa" del nombre de la Portman, es de parvulario clínico.

Una nadería para pijos guapetes que quieren ver sus miserias y enorgullecerse de ellas.

¡Todo el mundo miente, jopelines!
 
Respuesta: MIKE NICHOLS

Vista la de Charlie Wilson. Pse, pse. Es que no me dan ganas ni de hacerle crítica, sinceramente. Seymour Hoffman, como siempre, perfecto. Y... poco más. Qué sí, que los rusos eran los malos (como en Rambo 2), los afganos eran los buenos del momento (como en Rambo 3): necesitan armamento pa' defenderse, politiqueo / contrapolitiqueo y sacabó. Justita, sinceramente.

Es que no le veo mucho más.

Que no es de las mías, vamos. Y si encima contamos con la Roberts, que siempre me ha caído mal, pues a eso le añadimos más puntos negatifos.
 
Respuesta: MIKE NICHOLS

A mi me pareció divertida y mordaz como pocas, muy hermana de El presidente y Miss Wade, aunque me quedo con esta.
 
Respuesta: MIKE NICHOLS

Ojalá la hubiese visto así, Uli, pero no sé, ¿sabes de esas pelis que no te están diciendo nah durante todo el metraje y cuando acaba te quedas con cara de póker?, pues así.

Miss Wade no la vi en su día porque no me atraía nada de nada (y eso que me chifla Michael Douglas). Quizás las películas de políticos / política muy poquitas me atraen - funcionan.
 
Respuesta: MIKE NICHOLS

Que yo enumere entre otras me faltan ¿Quién teme a Virginia Wolff

Closer no la he visto no puedo opinar pero...

¿Nadie le va a recomendar a Seaker esa joyaza absoluta? Bueno, pues lo haré yo...

Seaker, hazte con el visionado a la voz de ya de Virginia Wolf... y por favor, en VOS. Lo agradecerás. ;)

tremenda pelicula impresindible para ver.:palmas
 
Respuesta: MIKE NICHOLS

Además, ahora que la recomiendas, me gusta tanto la furia emocional de esos dos personajes rotos que se quieren pero no pueden soportarse.

Ese hombre apuntándole con la escopeta a su esposa es una imagen que no olvidaré en mi vida.

Toni, flipo (para muy bien) como pueden gustarnos las mismas películas tanto, jojo.
 
Respuesta: MIKE NICHOLS

jaja Atre,si, otra coincidencia. La verdad es que la pelicula es brutal y angustiosa, la degradacion total de una convivencia, esos dialogos tan intensos, es de esas peliculas que quiero comprarmelas un dia para tenerla en casa. La escena de la escopeta la primera vez que la vi tambien me dejo helado. Bueno es que tiene tantas escenas magistrales esta pelicula.:palmas
 
Respuesta: MIKE NICHOLS

Vista la de Charlie Wilson. Pse, pse. Es que no me dan ganas ni de hacerle crítica, sinceramente. Seymour Hoffman, como siempre, perfecto. Y... poco más. Qué sí, que los rusos eran los malos (como en Rambo 2), los afganos eran los buenos del momento (como en Rambo 3): necesitan armamento pa' defenderse, politiqueo / contrapolitiqueo y sacabó. Justita, sinceramente.

Es que no le veo mucho más.

la viste hasta el final? porque es en la vision, uso y abuso del conflicto por parte de los USA de lo que va mas la peli, donde pone el dedo (sin echar sal, pero al menos lo pone), y no de los dos bandos que se pelearon. Todas las escenas Hoffman-Hanks, dos formas de ver lo mismo, la vision mas cinica/realista y la mas naif/idealista, lo condensa muy bien, entre la comedia y el comentario politico. Cuando, al final, ganan "los buenos" y los yanquis ya no meten un duro porque no tienen nada que sacar (en una escenita de despachos con Hanks absorto), o cómo le dan una medallita y se ponen a aplaudir todos... Mala leche. Bien ahi Sorkin. Y precioso tema de JNH, de paso.

no llega a WEST WING (que tambien tiene un fondo "tierno", como esta, aunque mayor politiqueo), pero se acerca.

ah, y ademas, Amy Adams y Emily Blunt! :fiu:fiu
 
Respuesta: MIKE NICHOLS

Sí, sí. La vi hasta el final final (hasta los créditos, no sé si había escenita post que mejorase algo, jaja).

Todo eso que comentas lo vi pero no sé. Quizás no conecté mucho con la propuesta o no estaría todo lo cinéfilo que debiera para valorarla mejor. No sé. Ya digo, me pareció justita (que no mala, ojo, hay una labor ahí que bien pero no es de las mías, sorry por Nichols).

Amy Adams tan encantadora como siempre. Y Blunt preciosísima, eso sí.

Pero no le he sabido sacar el partido que me ofrecía.
 
Respuesta: MIKE NICHOLS

El veterano Nichols ganó anoche su séptimo Tony por la dirección de Muerte de un viajante, tiene además otros dos como productor.

0.jpg


Alan Menken también ganó por fin el suyo por Newsies, trás ser nominado infructuosamente en tres ocasiones previas.
 
Respuesta: MIKE NICHOLS

Mientras tanto, Atreyub sigue sin ver Closer.

triste.PV__.jpg
 
pues DEP

a ver si me veo ANGELS IN AMERICA... Es buena, no? (Pacino, Thomas Newman... compro CLARO)


para cuando se muera Darabont ya se cual ver
 
Última edición:
Es sublime Angels, todos en su salsa, sobretodo la Meryl haciendo de todo, no hay peli, miniserie o lo que sea sobre el SIDA mejor.
 
¿Quién teme a Virginia Woolf?

Debut de Nichols recordado especialmente por contener uno de esos míticos duelos actorales de la historia del cine, sostenido por dos estrellas ya maduras y con el morbo añadido de lo estrictamente ajeno a la ficción. Un matrimonio con problemas, por decirlo suavemente, recibe la protocolaria visita de una joven pareja; la velada degenera en un violento enfrentamiento donde todos sacan lo peor que llevan dentro y nadie es inocente. Cuatro personajes, localizaciones mínimas y, como materia prima, un texto teatral lleno de rabia, de réplicas afiladas y de estallidos verbales que no dejan títere con cabeza. El argumento probablemente adquiera pleno sentido sobre las tablas. La película, en cambio, es teatro filmado con interpretaciones histéricas, exhibicionistas y con mucho de ese lucimiento que los críticos confunden con una gran interpretación.

No quiero ser duro porque no es una mala película. Más bien creo que me ha dejado impresiones encontradas. Es todo tan intenso y desgarrado, tan desesperanzador y carente de respiro, que por momentos la cosa cae en cierta pornografía del dolor, de tertulia de Sálvame Delux alargada dos horazas. Por otra parte, si la idea era convertir un drama cotidiano en una historia de terror, casi lo logra. Muy de los sesenta el trasfondo; gente que arrastra frustraciones enormes, que pudo ser feliz… pero el peso de las convenciones y de lo que la sociedad esperaba de ellos (el ascenso social, tener hijos) les amargó y les destrozó la vida. Y lo que es peor, la parejita va por el mismo camino. Está además esa figura paterna autoritaria, que nunca aparece. Destacaría también la fotografía tenebrista y esa musiquita de telefilm, lo hacen todo más jodido.

En cualquier caso, muy destacable para un cineasta de éxitos intermitentes y una trayectoria más bien alimenticia, entonces más arriesgado y socialmente crítico.
 
Arriba Pie